Antonia Millán está aprendiendo a “marchas forzadas”; da la impresión de ir muy preparada como hormiguita laboriosa, al debate, tan cuidada como su larga melena oro viejo a vetas, que no va dejando pasar ni una y con su media sonrisa las arroja certeras por su boquita de piñón.
Por lo que oí y vi José Manuel Jurado escribe mejor que ora (de orador). Sobre todo aplicado al discurso político donde hay verdaderos especialistas en el ataque verbal y en la entonación penetrante.
¡Vale!, ¡ya está bien o mal!, que aunque la apariencia sea espejo de la continencia; vayamos al contenido sin predisposición de que vaya a ser una reunión anodina.
El tema es la Participación Ciudadana en los asuntos de gobierno. Hoy usaré sus nombres de pila por la confianza que me tomo al teclearles tanto.
Antonia, relajada señala que el principal cauce de participación es el Foro de la Participación, pero que no es el único órgano, hay otros consejos sectoriales, como son: el de Discapacidad e Igualdad, el de Medio ambiente, el de Educación y el Consejo Económico y Social. Se han creado por tanto tres nuevos [… ¡ejem!], lo que demuestra …
Juanma, en intensidad, tono y timbre académico, ensalza la participación ciudadana, lo esencial que es para el desarrollo democrático formando parte de su ideario, pues ahí estaban los partidos de izquierda empujando la participación y canalización [lo mete suave] y de seguido echa una “flor” al decir que está de acuerdo con lo dicho por Antonia. Que hay que apoyar también a las asociaciones que surjan de los ciudadanos, que nacen de lo privado y pasan a servir a la ciudad. Con destreza, sin que apenas se note saca a relucir la reciente Conferencia en la que ha habido un gran éxito de participación, según sus palabras, para que sea un contacto más que el cotidiano; y que fueron sobre todo a oír. Informa que esta semana o la siguiente se hará realidad el documento final.
Llanos suscribe lo de sus compañeros [al principio todo va fino y encarrilado]. Han sido muy efectivos los consejos sectoriales, aunque por decir algo distinto suelta que no solo se llevan propuestas sino que se hacen otras cosas, por ejemplo el manifiesto comunicado sobre el cementerio nuclear.
Las iniciativas no han de ser solo maravillosas y sin carencias, además han de ser apoyadas por la Administración; que tengan una dotación presupuestaria.
Y Antonia al quite: «luego te diré como funciona»
Llanos intenta contar el proceso que se sigue y Antonia interviene que cuando llega la propuesta el concejal cada cual en su criterio y medida, las dota; y otras no dependen de ellos. Ella por ejemplo emplea un 5% a formación discapacitados y se embala (relativamente) reprochando que les acusan de que cada cosa que hacen, una rueda de prensa; y de que no dicen lo que hacen [qué sutileza, cómo aprende]. Lo cierran con dos pegatinas:
Llanos: viene a decir que se conozca más lo que hace el Foro
Antonia: muchas cosas que piden se hacen.
Jurado sigue con lo suyo, que el Foro es muy importante [nadie le va contradecir], lo aprovecha para decir que lo trabajaron y que la Administración ha de hacer que funcione, es el mejor instrumento, hay que motivarlo y obtener realidades. Otra participación es el CES, básico e importantísimo para la generación de riqueza en la ciudad [nadie lo va a negar]; hace la crítica de que ha perdido un poco de peso, que se le ha dado algo de lado en cuanto a lugar de discusión.
Antonia salta, largando que puede traer las actas y Juanma «cuando me las traigas ya discutiremos»y Antonia, que tiene las actas y que él no ha estado; y el otro, que no todos tenemos el don de la ubicuidad; y la otra que sí. Juanmado se repite en que debería ser utilizado con más ahínco para conseguir más empleo con recursos industriales.
En fin opiniones
A Llanos le llama poderosamente la atención que en el Foro se decide una parte del Presupuesto y Juanma y Antonia al unísono: que antes era un 5 % y se quitó, pero según dice Antonia sigue habiendo una partida y se puede llegar a más del 5 % si el concejal tiene en cuenta lo que le están diciendo. Llanos e va por Sevilla contando como funciona allí donde el pueblo decide en qué se gasta y dando entrada incluso a las opiniones de los adolescentes. Valora positivamente el CES como un arma muy poderosa.
S
Ana pone orden donde casi no hay desorden
- Antonia por favor cuando te toque, por favor cuando te toque – y se ríen todas, Juanma menos
Este cambiando pone sobre la mesa que las asociaciones sería bueno que colaborasen entre ellas, por lo de la eficacia, la optimización etc. con el amparo del Ayuntamiento, unificando los objetivos comunes; y le sigue dando vueltas a lo mismo. Que están consiguiendo cosas que lo público no está consiguiendo llegar
Llanos excitada
- eso que acaba de decir Juanma, mejore, no me dé rabia, mejore – y Ana
- todavía no se puede decir eso
Y se entra en algo que se enterarán ellos pero los desinformados televidentes, no sé
– lo siento pero lo debo de decir. Vamos a ver – enfatiza Llanos. Espero que lo veamos, pero se interrumpen
- ¿cuántas veces hemos hablado de esto [¿qué es esto?] parece que dice Antonia y se hechan a reír todos, sobre todo Llanos y Antonia
Y sigue Llanos, ¿por qué una asociación tiene que hacer el trabajo que no hace el Ayuntamiento [¡ahhh, por ahí va!]
- yo reconozco que es una carencia – Juanma
- es vergonzoso, es vergonzoso hacer discípulos de los partidos de turno que son los que les unta, me da rabia
- suelta tu discurso – Juanma
Retorna Llanos sobre lo mismo pero se echa de menos que no remate con precisión lo que hay que hacer
Antonia que ha estado fuera pone equilibrio en que también lo hagan por carencias
- según ha dicho Llanos, sería innecesario cualquier tipo de asociación – profundiza Juanma
- no, no, no, no. Vamos a ver - se revuelve Llanos - que la participación es muy importante pero que no hay que politizar.
[a veces cuesta entender ]
Terminan en un debate que a veces cuesta entender, y sobre todo si no resume o remata lo que ha expuesto.
Acaban su turno como es corriente con el remate de sus logros en unos casos y carencias en otros.
Con tales invitados se preveía un ambiente sin sobresaltos, tan holgado que Ana condujo dejando ir y decir, muy poco tuvo que reprender; hizo un trabajo – que siempre es intenso por lo mediático – que a ella casi no se le notaba al llevarlo casi con una sonrisa; no privándose de estallar en risa estruendosa cuando era propicia la ocasión.
Cordial
Antefaz