-
Joan Ridao le dijo en el último pleno del Congreso de los Diputados a Elena Salgado, Vicepresidenta Segunda y Ministra de Economía y Hacienda, "Ustedes han puesto el intermitente a la izquierda para acabar girando a la derecha”, añadiendo que “Lo que enerva y molesta a mucha gente, sobre todo a las clases populares y medias, es que en este contexto de crisis no paguen mucho más aquellos que tienen también mucho más".
Así mismo Francisco Jorquera diputado del partido BNG, socio de la coalición del anterior gobierno gallego, pidió a la ministra que "Acometan de una vez, frente a los titubeos que están manifestando, una reforma fiscal que mejore la progresividad del sistema, distribuya de manera más justa el esfuerzo fiscal y permita captar más recursos”.

Y todo empezó el pasado veinticuatro de junio cuando en el Congreso de los Diputados el PSOE retiro, a media tarde, una enmienda pactada por la mañana y redactada de forma conjunta con IU-ICV.
En dicha enmienda se daba mas progresividad a la carga fiscal, se reformaba el cheque de 400 euros a los pensionistas, autónomos y asalariados, se posibilitaba que las rentas más altas, superiores a 8.000 euros al mes, no cobrasen el cheque bebe y se eliminaba la ley Beckham, gracias a la cual los deportistas extranjeros de élite cotizan al fisco un RPF del 24%, el mismo 24% que los españoles con menos de 17.000 euros de renta anual, ganando ellos 60.000 euros al mes.
Básicamente la moción presentada por los partidos de izquierdas “SOBRE LA REORIENTACIÓN DE LA POLÍTICA FISCAL EN EL NUEVO MARCO PRESUPUESTARIO PARA HACER FRENTE A LA SITUACIÓN DE CRISIS, GENERANDO EMPLEO DE CALIDAD Y MEJORANDO LA COBERTURA SOCIAL”, se basaba en los siguientes puntos:
· Eliminar la deducción de los 400 euros.
· Introducir progresividad en la deducción o prestación de 2.500 euros por nacimiento o adopción.
· Un nuevo tramo en el IRPF con un tipo marginal del 50% para las rentas más altas de 7.000 euros mensuales.
· Recuperar el impuesto de patrimonio para bienes muebles e inmuebles superiores al millón de euros.
· Lucha efectiva y no retórica, contra los paraísos fiscales, no permitiendo que se aprueben reales decretos que dan rienda suelta a su funcionamiento.
· Una fiscalidad ambiental concreta.
· Se aumente el techo financiero de las comunidades autónomas.
· Que en España no pasásemos por ser el país de la Unión Europea, junto con Holanda, en el que los futbolistas de élite pagan menos impuestos y que deportistas con fichas superiores a los 60.000 euros (10.000.000.- de pesetas) mensuales no puedan acogerse a una tributación equivalente al 24% del marginal.
· Equiparar las rentas de trabajo y capital.
El Diputado Herrera Torres del grupo parlamentario IU-ICV argumento la moción en que la presión fiscal en España es de las más bajas de la Unión Europea, y en la exposición de la moción dijo textualmente:
“Señores diputados, señoras diputadas, les confieso que teníamos una intención con esta moción: reorientar la política fiscal. Y es que, como ustedes saben, España se destaca por ser uno de los países de la Unión Europea con menos presión fiscal. Estamos ya al 32,8 por ciento de presión fiscal. Diríamos que nos podríamos equiparar con países como las repúblicas bálticas y, en cambio, estamos muy lejos de aquellos países que tienen una política fiscal que les permite tener los recursos para hacer políticas sociales, políticas públicas y políticas anticíclicas”
añadiendo que:
“en los últimos años hemos asistido a una reducción de la presión fiscal, pero una reducción de la presión fiscal de una forma muy poco redistributiva. Funcas anunciaba y explicaba que en los últimos años con la reforma del IRPF se ha perdido progresividad y, sobre todo, redistribución. En los últimos años se ha suprimido el impuesto de patrimonio, afectando sobre todo a patrimonios superiores al millón de euros.”
Pero al haber cambiado de opinión el partido en el Gobierno, quedaron rechazados todos los puntos de esta moción.

Al final gracias a la abstención de los 10 Diputados de CiU y con los votos “amigos” (que no precisamente de izquierdas) de Coalición Canaria y de UPN, con el que mantiene un pacto de hierro por el apoyo que el PSOE da al Gobierno de UPN en Navarra, salió adelante por mayoría simple el techo de los 182.439 millones de euros en 2010.
Cristiano Ronaldo puede estar tranquilo ya que, gracias a la rotura del acuerdo entre los grupos parlamentarios de izquierda y el PSOE, seguirá tributando como un asalariado más; otro nuevo votante del PSOE.
Parece que ya se le ha vuelto a ver el plumero al Dooh Nibor del siglo XXI, y lo lamento también por el Sr. Rajoy ya que con políticas de izquierdas como las del PSOE no hacen falta las de derechas del PP.
La política fiscal actual es impropia de un Gobierno que se dice progresista ya que es la que aplican los gobiernos liberales y conservadores. Incluso ni eso porque Sarkozy, político conservador y liberal por excelencia, tiene un impuesto de grandes fortunas que ya querrían los grupos de izquierdas que hubiera en España y que haría que los de derechas de toda la vida, se subirán por la paredes. En la Alemania de Angela Merkel, otro líder europeo de derechas, conservador y neoliberal, el tipo máximo en la escala de gravamen es del 45% contra el nuestro que es algo menos del 35%, diez puntos más, lo que supone que las arcas alemanas recauden más dinero, ya que además se aplica a más base imponible. Más por más es mucho más, mucho dinero que la hacienda española deja de recaudar para financiar todos los temas sociales como la sanidad, educación y las prestaciones de desempleo, entre otros, evitando así tener que ir incrementando el endeudamiento, y que el gobierno, que dice ser de izquierdas, compensa con subidas en impuestos y tasas sobre el gasto que no son progresivos, los que pagamos todos por igual independientemente de la renta o patrimonio que tengamos.
