Me cuesta sustraerme... así que no me sustraigo y.... Unas ráfagas en programas pasados de TVA que me incidieron y refracto:
En tertulia de Almansa al día (23 – 6 -10) se destaca el verde selva que luce la luchadora presentadora, para hablar sobre los recursos naturales turísticos. Un coloquio normalito, de carácter informativo, sobre todo naturalmente por la parte de P. Blanco con la fuente inagotable (dice) de recursos, en pantano, casa Alfonso y otros.
No lo ve tan claro Ll. Doñate que viste de un negro casi total bordeando una cinta lila en el borde que le recorre el cuello y el óvalo de su generoso pecho, con otra cinta embutida en su frondoso pelo azabache; echando en falta un turismo ecológico, avutardas, humedales.
A. Villanueva también de lila [parece concordante con los cargos y se la ve más fina y elegante] valora que se retomara el proyecto de Aguaviva preconizado por el partido Socialista y que entonces algunos concejales decían que era una barbaridad, ya decía su grupo que era interesante y sobre todo generador de empleo. Que no va entrar en espacios naturales
«aparte de que Pascual se enfada con facilidad» [¡cómo la tira!], y le pica con que con el tema del pantano no se avanza y que no se ha recepcionado. Con todo esto Blanco se siente “herido” y le lanza la inasistencia a las jornadas del medioambiente y que es una exagerada. Villanueva, que no quiere ser la penúltima «para exagerado te puedes llevar un premio». Blanco tampoco quiere dejar pasar y habla de su dedicación y preocupación, de los viajes que ha hecho, y de que al final van a tener que recepcionarlo para poder seguir con lo de Aguaviva.
Lo más importante es que resultó una reunión informativa si se extraen los datos que dieron, a expensas de las escaramuzas y punzadas políticas
En el mismo programa de 30 – 6 – 10, me siento plácidamente con la ligereza de dejar transcurrir el debate sin tomar notas ni forzar la atención de crónica, solo a escuchar relajado. Pero hete aquí, que al observar la composición de la mesa de debate, me digo “cuate, aquí va ha haber tomate”. Cada uno de los invitados han dado muestra de fortaleza declamatoria, pero juntos, ¿cómo se medirán?.
Garrido presenta veraniega, pareciendo una mocita con esa juvenil y ligera vestimenta fresca de mantel de cocina, agradable y favorecedora. Harán un repaso de los temas que han marcado la agenda a lo largo de la temporada.
Blanco se presenta abrumado por los problemas y defendiendose de entrada de que le dicen que no han hecho nada o poco; se revela y se levanta relatando un montonaco de realizaciones y de gestiones en curso, e intenciones.
Cerdán construye un discurso muy ordenado haciendo un exhaustivo repaso sobre las características de la acción de gobierno: estabilidad, cercanía, participación, austeridad, máxima inversión y promoción. Se pone hasta el pelo pincho entreverado de ensalzar acciones de gobierno.
Doñate de verde periquito, asombra su apertura del subconsciente con «¡como grupo de la oposición, OBVIAMENTE no podemos estar de acuerdo!» [sin comentarios]. No se le pasa a Suele basar sus últimas intervenciones sobre estos asuntos en: que ha habido inestabilidad económica, van a salto de mata y las ¡facturas!
Villanueva, que está en todo, avispada, no se le pasa a «no porque seamos oposición, no dejamos de hacer esfuerzos para llegar a acuerdos». Amoscada con la catarata de Cerdán, de lo que ha dicho, le añade: que poco.
Blanco, algo irónico (no muy frecuente en él) «estaría bueno que algo de lo hecho esté bien»
y entiende que estén en su papel y no sean capaces de reconocer. Picotea Villanueva, que concreten, que se limitan a responder a las críticas.
Cerdán, con suma tranquilidad, que no le ha parecido bien la supuesta desestabilización, que simplemente hay una coalición... (lo explica con contundencia y no obstante con suavidad); bienvenidos los fondos de donde vengan y apuntilla que tuvieron que pedir créditos por la desastrosa gestión del anterior gobierno.
Doñate a lo suyo, que iban a contar con ellos y es una pena, ha oído decir «los mismos perros con distintos collares», la austeridad ha brillado por su ausencia, falta de previsión y otra vez las facturas
Villanueva con aplomo profesional, le suelta a Blanco «deberías tener un poco más de cintura», enigma que parece quedar aclarado, al decirle que gobernar tiene esas inquietudes y esos desasosiegos. Con mucho oficio deja caer para Cerdán que desde que será candidato es más encantador y tolerante (de cara al público me pareció interpretar). Va tocando diferentes palillos truncados y mete la discrepancia en lo del agua. Con alguna de cal «no todo nos parece mal pero nos hubiera gustado consensuar»
Blanco, casi airado, que aún aliados discuten como en cualquier familia. Relaciona otra vez proyectos « ya que Amaya dice que no decimos» y dolido «ellos prefieren estar detrás de la mata y no empujar del carro» [esto me suena a lo mismo a escala nacional]
La intervenciones se intensifican. Cerdán saca lo de estar lidiando con la peor situación económica... y que la recaudación ha caído en picado. Doñate sigue dándole con las facturas (cantidades ingentes). A Villanueva se le va «no te pongas tan encantador, no te pega nada» que a lo que se dedican es a meterse con la oposición [también me suena pero al revés en lo nacional]. Cerdán «yo tengo educación».
Villanueva «yo no te he cortado» [un recurso que se lo podrían aplicar todos y cada uno a sí mismo]. Una, Sr. Cerdán, Senador; el otro Sra. Delegada, aunque con los cambios...; hacía el final Villanueva proclama tener un proyecto de futuro para esta ciudad a modo de programa con vista a elecciones, que no están radicalizados y que han presentado un montón de propuestas. Cerdán, que ni una sola propuesta en tres años [¿y el humilde ciudadano a quien hace caso?] y con oficio descarga hacia su oponente «su discurso es tan ácido, que me voy contento porque lo estamos haciendo muy bien cuanto más se radicaliza» Villanueva posiblemente se fue placada y aplacada. No pudo esta vez superponerse como hace en ocasiones con otros contertulios más flojos dialécticamente.
En El Candil (24 – 6 – 10), se trata la marcha que lleva el tema educativo; señalando el presentador Hernández que se va a considerar el aspecto de infraestructuras (aunque salgan otras cuestiones), cómo ha trascurrido el curso y cuales son las perspectivas.
Fue un coloquio bastante insulso, por conocido y repetitivo. Que hay que..., que debemos de..., que sería conveniente que...; declaración de intenciones que se vienen haciendo desde hace mucho tiempo, hasta que se hagan efectivas ¿cuándo?. La motivación al alumno, la involucración de la familia, todo muy manido.
Un detalle quizá, es que con la implantación de la jornada continua [¿tan bien marcha la enseñanza, para poder permitirse el lujo de tener los chavales las tardes libres (aparte de ciertas actividades ¿voluntarias??. ¿En qué va a mejorar la enseñanza por recibir las clases todas seguidas? ¿Qué prima: la comodidad o la intensificación del aprendizaje?]. Pues de este tema tan crucial no hablaron apenas; tan solo de lo poco destacable que hubo, fue la diferente concepción que tenían sobre el sentido y organización de las actividades extraescolares: Rodríguez sostenía que eran una prolongación de la actividad escolar inmersa en el proyecto educativo del Centro y que es el que debe llevar la iniciativa y el timón en su amplitud, el que debe organizar y controlar apoyándose cuando se consideren necsarios medios para ciertas actividades se recurra a otras instancias o instituciones como el Ayuntamiento. Para otros, o estaban totalmente de acuerdo o no expresaban netamente, hasta que punto llevaría el Centro, la realización de esas actividades de tarde; mientras tanto, resultaba muy cómico, que al tener las gafitas apoyadas en la punta de la nariz, a Navarro le salía una voz de atrampamiento nasal. Calatayud las venía venir y valoraba su actuación dentro de sus competencias. Ruano lanzaba muchas referencias algo desperdigadas.
En el Candil (1 -7 – 10) el tema monográfico era el servicio municipal de bicicletas, del que exponen su opinión Pablo Sánchez, Marian Tomás, Pascual Blanco y José Collado.
Se explica el funcionamiento, con tarjeta personal, pudiendo dejar la bici en cualquiera de los tres puestos de aparcamiento con un horario de verano de 8 h. a 24 h. y de invierno de 8 h.a 21 h.; unas primeras normas de tanteo.
Unanimidad manifiesta en lo fundamental, con aportación de ideas en base a mejorar el servicio del préstamo. El cual ha fracasado en muchos lugares haciendo bandera de la incultura, insolidaridad y gamberrismo, que aún campean por estas tierras; y sí se realiza con normalidad en otros países con más civismo. Como siempre sale a colación lo de la concienciación, [¿creen de verdad que es suficiente, o mejor que se logrará totalmente?], aunque se habla también de fuertes sanciones a los incumplidores. Ahí queda un reto real interesante y trascendente. Veremos como resulta y el resultado se le cargará o abonará sin remisión en el debe o el haber de la gestión del equipo de gobierno.
A ver si ese ahínco que ponen en el Servicio municipal de bicicletas, se traduce en ver a los concejales y concejalas, montados y montadas en bicicletos y bicicletas por la ciudad, pues no solo hay que predicar, hay también que pedalear.
Cordial
Antefaz