· como (por supuesto) se trata de la equiparación civil de los derechos humanos para todos, no se consideran los “matrimonios” entre bisexuales?
· discriminar y restringir derechos no pudiéndose formalizar “matrimonios” de más de dos personas de igual o distinto sexo: tríos, cuartetos, poligamia en general?; o una persona y su caballo?
· alardeando siempre que el idioma español es tan rico (matiza tanto), se generaliza la palabra matrimonio para toda unión o enlace – porqué no para parejas de animales - , con la ineficacia de tener que emplear más palabras a continuación que concreten de qué tipo es?
· empeñarse en que sea igual, aquello que es distinto?
· hay tanto interés en usar ese nombre, y no emplear otro más apropiado y definidor ?; no podría ser para los homosexuales masculinos andromonio y para los femeninos ginemonio?
· si se argumenta por algunos, que las palabras por su uso van queriendo decir otras cosas y que es el pueblo el que las crea, y luego las formaliza la RAE; no replica nadie, algo como:
- las palabras no surgen de la nada?
- aparecen inicialmente por - y sobre todo influyen total y poderosamente - los comunicadores más corrientes (esnobismo, necesidad, pedantería, novedad, ... ). De todo hay, pero generalmente se lanzan incautamente sin prevenir la degeneración del idioma?
- la RAE no orienta a tiempo, no se hace sentir más intensamente en los medios de comunicación previendo, y no esperando simplemente a que su uso se generalice para incorporarlas, fijándolas en el Diccionario. La gente usa lo que le dan, con mayor o menor fortuna, pero se acaban imponiendo barbaridades lingüísticas; no sería bueno que la RAE se lo diera limpio para que tenga más coherencia y más resplandor?
· se trata de igualar a toda costa (aparte de los derechos consustanciales o naturales, que evidentemente, son plenos para todos) aquello que por naturaleza es distinto; por ejemplo: el varón no puede exigir el derecho a parir, ni la mujer a producir esperma, ni el tonto a ser inteligente, etc.?
· no se cuestiona la existencia del matrimonio civil, teniendo las personas los mismos derechos y deberes?; para qué sirve, y por qué ha de haber un registro público de una unión voluntaria?; si es un contrato entre dos o más personas (de cualquier sexo) y quieren comprometerse; por qué no se hace de manera privada ante notario, expresando las cláusulas que quieran pactar ?; total libertad, no se evitarían así muchos problemas?.
Disfrutad.
Antefaz