 Las Danzas del pueblo, son unas de las más antiguas del País Valencià y se transmiten de padres a hijos. Son danzas populares y participa la gente del pueblo y cualquiera que, aunque no sea del pueblo, las sepa bailar. A veces viene gente de grupos de coros y danzas de otros sitios, pero la gran mayoría de gente que participa, no las ha aprendido en ninguna escuela de baile, si no en su casa. Así lo bonito es ver cómo cada uno de los bailadores tiene su propio estilo y baila a la menara de su casa.
Las Danzas del pueblo, son unas de las más antiguas del País Valencià y se transmiten de padres a hijos. Son danzas populares y participa la gente del pueblo y cualquiera que, aunque no sea del pueblo, las sepa bailar. A veces viene gente de grupos de coros y danzas de otros sitios, pero la gran mayoría de gente que participa, no las ha aprendido en ninguna escuela de baile, si no en su casa. Así lo bonito es ver cómo cada uno de los bailadores tiene su propio estilo y baila a la menara de su casa.Los bailadores se organizan en la plaza mayor por “cuadros” que pueden ser de 2 o de 3 parejas, enfrentados los hombres a sus respectivas parejas.
La música del baile se estructura de la siguiente manera: hay una parte más rítmica donde los participantes bailan las llamadas “pasaes” (“pasadas” en castellano) las cuales se bailan todas con el mismo ritmo pero son diferentes en su ejecución y reciben nombres diferentes por ejemplo: “Jugant al cuc” ( jugando al gusano,) “La volta forta” (la vuelta fuerte), “Voltetes al revés” (Vueltecitas al revés)…. y así un total de unas 12 o 13 pasadas diferentes. La otra parte de la música es más tranquila y sirve para que los participantes puedan descansar entre pasada y pasada y donde los bailadores bailan todos el mismo “paseo”. De esta manera, durante el baile se van alternando paseo y pasada de manera continua.
Después de hacer el baile, se hacen “las seguidillas”, que es otra parte del baile, donde los bailadores y los músicos se retan a ver quién puede más.
En este reto, la música empieza tocando de manera lenta y va aumentando el ritmo poco a poco acelerando el baile hasta que o bien los músicos se agotan tocando cada vez más rápido o bien los bailadores, exhaustos, se retiran del baile.
Hay 3 figuras importantes durante las danzas:
1º el “cap de dansà” (cabeza de las danzas), que es la pareja de baile de mayor edad del baile.
2º la reina de la dansà: es una mujer elegida por sorteo entre las candidatas a reinas.
3º la reineta de la dansà: es una niña elegida por sorteo entre las candidatas a reinetes.
Las fechas y los horarios para este año son jueves 2 de setembre, a las 7 DANSÀ INFANTIL, y a las 23:30 DANSÀ MAJOR y 4 de septiembre a las 24:00 -LA GRAN DANSÀ-
 
 






 
 Entradas
Entradas
 
 
 

