Ahora quiere pulsar la opinión de los que presenta:
José Collado, concejal con delegación, del PP
José Calero, concejal de la oposición, del PSOE
Manuel Payero, que ocupa hoy ahí el lugar de Llanos Doñate, de IU
Federico Gómez, jefe de la Policía Local.
Agradecimientos; trabajo impresionante, para el año que viene será más fácil por el trabajo que ya se ha hecho. Al analizarlo están muy satisfechos de que haya bajado lo malo y haya subido lo bueno. La ciudad de Almansa está cada vez más segura. Sabemos lo que ha pasado, pero el año de referencia ha sido magnífico, muy satisfactorio [se hincha], y prosigue con lo consuetudinario, de que se puede mejorar y que no hay que relajarse.
Están llegando, con mucho esfuerzo, a la meta que se marcaron.
Collado deja caer que hoy no es el día ideal para hablar de esto y el presentador le contrapone que no, que se habla cuando pasan estas cosas; y Gómez remacha con que sí es cierto que cuando se habla de inseguridad genera inseguridad, aunque haya que hablar y que los autores de los hechos de la joyería caerán. Continua Collado con que este hecho ocurrido no puede tirar por tierra el excelentote trabajo. Gómez intercala que le gusta moverse por hechos reales y como se esperaba lo de la tardanza, se ha traído los datos. Retoma Collado con que hay que decir alto y claro que lo que más seguridad da es la presencia policial. Sigue con los deseos de incrementar el número de policías hasta alcanzar los 40 que sería lo ideal, y que la nueva central de emergencias que se va a montar dará una respuesta inmediata y una conexión con otros organismos, teniendo datos reales de tiempos. Insiste en que se está trabajando mucho y bien, viene en la Memoria, los datos de accidentes en el casco urbano han descendido impresionantemente (presencia policial, bandas reductoras, etc.) y sigue incluso para entonar el “mea culpa” ante Calero por no haberle pasado la Memoria.
Hernández cambia “de tercio” con los accidentes de tráfico resaltando que se han pasado de 83 en 2005 a 34 en 2009 y con mayor parque automovilístico. Interviene Gómez para hablar de las causas de la bajada: «la primera, la suerte, pues nadie quiere el accidente y se produce; independientemente, se está trabajando para evitarlos; son más de 16 años dando impartiendo educación vial, la autoridad de los policías en la calle tiene un refrendo, se ha cobrado y se han retirado puntos; se han hecho numerosos controles; con todo se hace ver a la población que se mantiene el orden. Se está en la línea de la Dirección General de Tráfico. Bajar un punto a veces es difícil, pero aquí se van consiguiendo eliminar puntos negros, pasos elevados. Y sigue diciendo que hemos sido felicitados por el esfuerzo de la plantilla de policías que aunque parezca que no se ve, se hace, y con todo hemos tenido menos accidentes que el año anterior».
Los presentes siguen hablando, dando detalles de cómo está y lo que ocurre. Calero es partidario de los pasos elevados más que de las bandas reductoras (hay casos de protestas por sufrir daños los vehículos, como el aumento del gasto en bombillas)
El jefe de la Policía Local comunica que la DGT se está preocupando para que las ciudades se pongan las pilas; Almansa en primera línea de Castilla La Mancha para todo lo que sea menester en este sentido y el concejal lo sabe y apoya, hay que tomar medidas para que la afectabilidad sea la mínima y la lesividad sea incluso mayor; habla de los pasos elevados y de los informes que se hacen, para conseguir minimizar a una velocidad comercial de 20, 20 – 30 Km/h. y que cuando hay más densidad de tráfico se consigue que haya lentecimiento.
Payero oyendo los éxitos que cita Collado, precisa que la policía era la misma y Collado le espeta
- di lo que quieras, sé lo que vas a decir.
Calero que esperaría su momento, aprovecha esa entrada para decir que la policía viene trabajando siempre con la misma profesionalidad. Si nosotros hubiéramos estado gobernando ahora, con ocasión de lo sucedido en la joyería, vosotros (dirigiéndose a Collado) hubierais convocado inmediatamente una rueda de prensa, ¡inseguridad! ¡inseguridad!; nosotros no vamos a ser tan demagógicos, somos responsables. El capitán de la Guardia Civil lo ha dicho siempre, que Almansa es una ciudad tranquila; la diferencia es que antes Collado metía caña y ahora se calla y nosotros callamos, y sensatos no hacemos demagogia en este caso [machaca,¡la lía!, ¿cómo no iban a aparecer reproches?] y “apuntilla” ¡es tranquila antes, ahora y siempre, el concejal lo veía de forma diferente!
Antes de que le puedan contestar recorta el presentador: 29 detenciones en 2009 y 9 en 2008, ¿cómo es posible que haya bajado la delincuencia, como decía Payero?
Gómez que “se lo debe oler a través de su mostacho”, contesta que son un poquito sesgados porque falta el otro dato del Cuerpo de Seguridad, que quien tiene los datos en exclusividad es la Guardia Civil, en su conjunto que han bajado los índices de criminalidad en la provincia, es un dato importante; que los nuestros son algo sesgados como si cogiéramos solo los de Albacete; en lo que nosotros hemos subido es en el número de intervenciones, la demanda de llamadas se ha incrementado por un poquito que es mayor confianza. Trabajan con profesionalidad; ahora tienen tres nuevos, “más azúcar” “más policía más eficacia” como dice Rubalcaba.
Collado excitado (que no se ha olvidado de lo de Calero) dice «cada uno habla de lo que le interesa y yo habla de lo que ha habido, y no me quiero poner medallas, el que quiera que le pongan dos, una por tonto y otra por si la pierde» «estoy muy a gusto y no voy a mirar atrás» [hablará de atrás] «nos estamos olvidando de tres elementos fundamentales que antes no estaban, no quería pero no tengo más remedio, parece una tontería pero es muy importante: 1º. todo el mundo paga las multas, eso se ha incorporado nuevo en este mandato; ¡no voy a dar más explicaciones»!. 2º. encomia la Subjefatura Centro, de la que se sienten muy satisfechos, cuando le citan “el cuartito”, él, que es una Subjefatura, es el elemento más importante. Por último, y se reían, es la alarma por robos, que se avise y alerte de que por la zona hay amantes de lo ajeno. Los tres elementos fundamentales y un 4º. que es la implicación de los profesionales, que siempre lo han estado. Acordándose de algunos, se pregunta ¿no se ha hecho nada en tráfico? y se responde: «se está haciendo y se hará con la colaboración de uno de los mejores jefes de policía de Castilla La Mancha y lo tenemos sentado en esta mesa»; se oye ¡no te pases! y Collado embalado «Federico lo tengo que decir, si alguien no lo quiere decir».
Payero critica que el cuartito representa un agravio comparativo con otras zonas, que la seguridad ha de ser la misma; no que no es eficaz, la presencia y la información son muy importantes.
Un muy aludido Calero, replica que las multas antes se pagaban y Collado salta que el concejal no las quita como antes, y Calero que se pagaban y se pagan [¿y los televidentes cómo se quedan?]. En el uso de la palabra Calero advierte que en el “cuartito” no hay más que un solo policía, que cuando tiene que salir echa la llave; que comprende que lo llevaban en su programa (del PP) pero que la medida no es la mejor. Hernández entra en cancha y se muestra defensor del “cuartico” y que se le va a llamar así, y Collado pero «cuando lo dicen algunos como lo dicen» y el presentador le muestra que no es despectivo y que si se hiciese una encuesta masiva, saldría que la gente está de acuerdo que esté allí la policía. [como un bálsamo le vendría a Collado]. Sigue Calero con lo de estar uno solo, sale y cierra, con lo del agravio y también con las cámaras, pagado con el dinero de todos; que la Subjefatura con 8, 9 o10 y se reitera en que una sola cuando tenga que hacer algo tiene que cerrar [algunos políticos suelen repetir y repetir por deformación profesional]. “Explota” las palabras de exaltación de Collado a la labor de la policía y Calero «eso de que ahora la policía está más implicada creo que es una falta de respeto a los profesionales de Almansa» [¡cómo aprovecha los lanzamientos que suele hacer Collado!].
Hacia el final de la reunión se entrecruzan opiniones sobre ciertos semáforos, con ocasión de una llamada que pone a Callado horrorosamente, la que origina que si tú, que si yo, que si otros, y no queda muy claro. Otra llamada de una inválida que circula con su medio de locomoción, dice que el pueblo está “divino” y que no lo pongan tan mal; lo que es un alivio y un apoyo para los responsables.
Interviene Gómez aclarando que en el “cuartico” o como quieran llamarlo se está trabajando bien allí, hay problemas de desinformación, explica el trabajo ordinario y el extraordinario; que muchas veces hay dos policías y por la noche hay dos; da muchos datos de las actuaciones, que se ha hecho mucho trabajo y la presencia policial ha mejorado las cifras.
Antes de acabar la sección de que se trata, el presentador enfundado en su elegante y favorecedora chaqueta quiere que se hable del tema que “deslizó” Payero sobre el “botellón”.
Gómez informa que el fenómeno del botellón no es un problema de policía, que es un problema social. Se refiere a un foro donde se ha hablado de si se prohibe o no, quedando en que no; de pasarlo a zonas tampoco. Es un tema en el que la sociedad se ponga de acuerdo orientando, y no solo el botellón, también los garitos, sedes festeras, viviendas que originan ruidos. Las sedes festeras están para lo que están, para fiestas y se ha hablado de conciliar ocio con descanso. No solo hay que achacarlo a los jóvenes sino a toda la sociedad.
El jefe de la Policía Local, tranquilo y vigilante al mismo tiempo, no tuvo que intervenir para poner orden (si es que las cosas se hubieran salido de los límites normales); su mera presencia bastó para que todo discurriera razonablemente y sin altercados que les hicieran llegar a las manos.
Todo vaya razonablemente bien. A ser buenos
Cordial
Antefaz