TVA reacciona rápido y lo que es gran noticia lo traslada también como información (que no debate, pues no procede) al programa El Candil (26 – 11 – 9).
Esta crónica es de las que, por una parte cuesta confeccionar, y por otra la ética empuja a que se propague aunque sea en un ámbito muy reducido.
Luis Bonete (LB) reseña las particularidades de la empresa: sinónimo de estabilidad, de baja conflictividad, nº. 1 en USA y Méjico. Del trabajador de esa empresa: muy especializado, envidiado por sus garantías, condiciones y derechos sociales conquistados.
Ha causado la noticia conmoción; una desgracia para Almansa, más de 100 trabajadores con casi 200 personas afectadas.
Han tenido en contra que es una plantilla joven, que tiene factorías en 22 países, y lo peor que es poderosa, de 40 mil a 50 mil trabajadores, con una facturación de 13 mil millones €, ¿como para que le tiemble el pulso de cerrar la de Almansa?
Pasan por la pantalla las declaraciones de fuerzas políticas y sindicales viniendo a decir lo esperable en estas situaciones, afectos, apoyos, etc..
LB apostilla que no le gustaría verlos en el paro.[¿Hace falta decir eso?]
Hay una llamada interesante, desde Utrech, es de Pedro González (PG) representante del Comité de Empresa que dice (tomado a vuela pluma): solución tomada y meditada; que no pueden cerrar y deben tomar una solución; apoyados en Europa, dispuestos a buscar una solución; no han visto demasiadas malas sensaciones; las movilizaciones les están doliendo; va a ser duro; que seguiremos trabajando en las mismas condiciones o Bimbo tiene un verdadero problema, si pretenden cerrar la de Almansa, es como cerrar todo Bimbo; al final seremos capaces de solucionar el problema.
A DV, representante de la Comisión de Trabajadores de Bimbo, le da alegría contenida.
FT, exconcejal y ahora jubilado, reseña que se ha dicho del trabajador de Bimbo como un privilegiado. Y remarca que se han esforzado y que igual que son reivindicativos, arriman el hombro para sacar la empresa adelante.
LB sigue con lo que dejó, avisándolo previamente (“no es que uno desee …”), [haciendo de “moscón cojonero”] plantea la posibilidad de la no mejor finalización del conflicto: es una empresa gigantesca, (¡si fuera una empresa con dificultades …!), pero es que está forrada de dinero y cuando toma una determinación lo habrá pensado. Hay que ser consciente que si se empeña, llegan dos señores con traje y corbata y maletín, llaman al trabajador y le dicen algo como ¿UD. cuánto tiempo lleva en la empresa?, cosa que ya lo saben ellos; ¡pues tenga!, y al salir cierre la puerta. A esto le corrige AV, con las matizaciones que en publicidad le contaba PG, que no es igual el despido de un trabajador que el cierre de toda la fábrica.
Se suceden unas reflexiones
FT: la unión hace la fuerza, la dispersión a todos perjudica; ellos no quieren competencia
LB: fabrica un producto único para toda España. Y DV precisa: el pan de horno
FT: ¿puede haber algo detrás de esto?; los trabajadores están siendo elegantes y cautos
PG: solo tienen su voz que unas veces vale y otras no, esperemos que dé resultado
DV animada: tenemos el apoyo de compañeros de otras fábricas, vamos a pelear
PG: están cayendo empresas que vivían de créditos; aquí hay un abandono del sector primario agropecuario, no como en Yecla y Villena
Y LB, más dado a extenderse, hace un repaso de la mala situación actual del empleo. Lo que hace que se vaya la conversación hacia otras empresas que pasaron o están pasando por dificultades; pero FT volviendo a la Bimbo no entiende con las buenas características que tiene … hay algo que se le escapa, es aberrante que se quieran cargar esta planta, se ha estado invirtiendo, y suelta ¡a mi que me lo expliquen!.
Llama un tal Luis (asiduo) diciendo que no se le ha dado el mismo bombo a otras como Ariño
[lo que estuvo a punto de ocasionar, si siguen hablando, una discusión entre ellos], pero JLH precisa que hay una diferencia entre un cerrojazo y una empresa que puede funcionar. Repiten y continúan; y JLH, que no sabemos quién es Sara Lee, que para las inauguraciones los políticos dan la cara y cuando va mal se evaporan; que cuando los políticos hablan de manera que los ciudadanos tengan que interpretar, malo (lo dice por las manifestaciones de Bono, que ha dado para tres interpretaciones distintas entre los contertulios). Termina LB con que hay que hacer una gran manifestación.
Tertulia muy clara y que según Juan Luis Hernández se ha llevado a El Candil intentando dar luz.
He trasladado en parte aquí de manera objetiva en lo posible con algunas pocas interpretaciones personales entre [], por si todo pudiera servirle al tolerante lector para sentirse algo enterado de lo que está ocurriendo.
Es vano darle vueltas a lo que simplemente se sabe, aunque se comprende ante la inquietud por ver lo que pasará, y por el pequeño alivio y desahogo que da el compartir en lo posible el problema y el aval que pueda dar el apoyo de toda la población.
Todo vaya bien
Antefaz