Esto pasa cuando se aborda por babor o estribor el tema económico en su generalidad o en una parte encajada en el todo económico, que es complejísimo; y son tratados (por otro lado es natural) de modo muy somero, a modo de pegotes aislados sobre cualquier escultura impropiamente. Es una labor de horizonte delgado, sin tener en cuenta en remover y cavar más hondo hasta la roca madre, para tener un conocimiento completo de todo el sistema, o mejor del sistema conposibilidades. La economía en cada caso, es la plasmación práctica de la utilización de unos recursos escasos para convertirlos en bienes, y por lo tanto la raíz que arranca desde la base está determinada por la ideología, la cual impregna y da sentido desde sus postulados a todo el edificio económico que se construya; por tanto habrá tantos modelos económicos como filosofías políticas...
Disculpe sufrido lector esta digresión crepuscular, este circunloquio preambular (¡jope!).


Plantea Hernández si es necesaria una Reforma Laboral:




El encauzador de color pajizo desvaído, les lleva a que opinen sobre después de esta Reforma Laboral, las razones para una huelga general el 29 de Septiembre próximo, no sabiendo como van a estar entonces las cosas:
Fernández, reitera que la situación actual ya permitía un despido libre sin justificación alguna. Las empresas españolas no compiten peor que otras en otros países europeos. Indica una acción interesante: que por los trabajadores fijos paguen menos a la Seguridad Social, y por los temporales más. Al quedar lejana la huelga se puede mejorar el Decreto; se pude dar información y que cada cual corra con las consecuencias.
Tomás, embutida en rojo juvenil, advierte que en la Reforma Laboral se da el despido express (si te he visto, no me acuerdo). Hay que llegar al consenso; los trabajadores son los más afectados; las empresas han de persistir pero que no lleven la peor parte los trabajadores. La huelga no hay que hacerla de un día para otro; ha de haber información ¿qué pasa con la reforma?; no la secundan porque no saben o por miedo. Con este tiempo previo se pueden hacer manifestaciones y ver como va respondiendo el Gobierno.
Serrano se soba la nariz y sigue gesticulando con los brazos y sobre todo imprime movimientos de refuerzo con las manos, diciendo que los trabajadores salen algo perjudicados y que los grandes beneficiados son los empresarios.
Hace un discurso para aguantar una posición difícil. Se le ve muy preparado en el transcurrir político. Se le tira desde tres oteros con puntos de vista diferente pero que confluyen en lo que representa. Resiste como puede y cuando le acucian o no tiene salida, sabe remontarse si es preciso hasta 2002 (¡y tú más!).
Hábilmente incluso da la razón o comprende a los sindicatos y que es legítimo que convoquen la huelga [faltaría más], pero que no la ve adecuada con la situación real. Se podrán poner enmiendas, propuestas para la Ley, al irse tramitando.
Bueno, que no necesita el país en estos momentos una huelga general; los que dicen sí, creen que eso va a aportar una solución, y no va a ser así. El hacer la Reforma le viene obligado por Europa; no tiene sentido hacer una huelga y no se sabe cuando llegue la fecha como habrá cambiado. Y suelta en un momento pertinente que «si hubiera gobernado el PP hubierámos tenido catorce huelgas»
Tomás, hábilmente, coincide con que no es la solución, porque si lo fuese la habrían hecho hace dos años; pero tienen que mostrar su descontento, pues les han tocado la fibra más sensible [se muestra fina como sus alargadas cejas]. El que haya de ser antes o después es una opinión personal de cada uno. Preguntaría si se conoce la Reforma Laboral y las consecuencias que tendría.
Fernández, ante la pequeña encuesta de calle mostrada, parece que repara en que pueda tener representatividad; primero hay que explicar por qué se movilizan. Al por qué no habían hecho huelga antes con tantos parados, arguye que no era la mejor ocasión, pues han conseguido conquistas, acuerdos, prestaciones para subsistir los trabajadores; pero ahora el Gobierno ha cambiado de carril y no va a los poderosos sino que machaca a los que puede, a los que menos tienen, mientras que se han cerrado empresas teniendo faena, porque han cerrado las líneas de crédito teniendo necesidad de dinero para pagar y van a seguir teniendo ese problema.
En fin por estos derroteros discurrió este debate ordenado y civilizado.
El presentador lo llevó con su soltura acostumbrada, incluso opinaba comedidamente para provocar las opiniones de los invitados.
Saluda cordial
Antefaz
P.D.: A descansar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.