Alfredo Calatayud y Antonia Millán están inclinados hacia lo cierto señalando credenciales que exhiben con amplitud. Juan Milla y Álvaro González se muestran recelosos y desconfiados. En el fondo se acercaban con la sola diferencia que mientras unos depositaban más confianza en pisar suelo firme, los otros pedían cautela por si la tierra era pantanosa.
Sobre esto pivotó todo el debate. Cuestión de credibilidad. La cual no creo que quedase despejada por las afirmaciones y reflexiones de los dos bandos. Lo oído da en realidad para “cuatro” apuntes en torno a dicho eje de discusión, sin conclusiones.
Si los colocamos en la pista de juego y los observo a modo de un match tenístico, tenemos:
La pareja Calatayud – Millán es liderada por el primero, que lleva todo el peso del juego, realiza los saques largos, y sostiene el juego desde el fondo de la pista; su compañera le acompaña con gestos y le reafirma su posicionamiento.
En la otra pareja Milla – González, es el primero el que lleva la voz cantante (en este caso ronqueante) y se apoyan mutuamente para no dejar huecos en la cancha donde les puedan colar la pelota.
Las dos parejas coinciden en ejecutar una variedad de golpes de cara a la galería, tal como:
- Bienvenido todo lo que sea bueno para Almansa
- Lo más importante es que se creen puestos de trabajo y que sean para los almanseños y
las almanseñas
- Que les den trabajo a las empresas de aquí
Con todo esto común y compartido, había que hablar, y le dieron tarea a la “húmeda”.
Calatayud, cerrado en su jersey negro, tiene un poderoso saque que realiza exponiendo como para conseguir aces – recortes de papel, excelencias, realizaciones de la fundación Metrópoli, las personas que hablaron en la presentación son relevantes, hasta una de ellas recibe un premio de manos del Rey
Milla, de azul agrisado rayado fino, es jugador experimentado, a pesar de que dice que no sabe “na” de urbanismo, emplea prudencia tanto de revés como de drive para devolver la bola – más papeles, malas realizaciones, críticas negativas
Millán, melena oro sobre fucsia cual muñeca, va aprendiendo y ocupa el poco terreno que le dejaba su compañero para que realizara algún lob defensivo y poco más – pido unidad, apoyo y generar esperanza
González, que atisba a través sus gafas caídas sobre nariz aguileña el desarrollo del partido, quiere hacer un juego más preciosista e incisivo – la presentación muy bonita pero incompleta, ¿qué negocios se van a implantar? ¿cuántos puestos de trabajo?
Se producen largos peloteos entre las raquetas protagonistas hasta coger la posición ganadora del point con algún passing shot o algún smatch. Se suceden los games , los sets, el juego es monótono, de esquina a esquina, alguna rotura del servicio provocado por las dejadas de Milla a las que no llegan sus adversarios que no supieron o no quisieron estar con el ojo a vizor de esperarlas venir y ganar el tanto con cruzados hasta el alley; obsesivamente a cada ocasión que tenía Milla sacaba, que en caso de que se haga algo, lo primero debiera ser (y de eso se le ve deseoso y lo apoya) el área logística, y siempre volvía a lo mismo; y ganaba el punto, pues nadie llegaba hasta donde ponía la bolita, y enseguida lo empalmaba, para llegar [donde verdaderamente quería] con que debe estar esa área donde estén las vías de los trenes de mercancías, por lo que toda su fijación es el traslado de las vías actuales al hondo paralelas a la plataforma del AVE.
[Y nadie le contrarresta: ¿por qué ha de ir las vías donde esté el área y no al revés? ¿Invadir, más “cementitis”, una gran extensión para ahogar de hormigón otro gran pedazo del hondo?
¿No sería más racional por ejemplo tener esa área por las Casas del Campillo? Pues tiene muchas ventajas: el no alterar tierras mejores cercanas a la ciudad, tener las vías convencionales actuales que pasan cerca de allí sin tener que trasladarlas, tener cerca las dos autovías la de Alicante y la de Valencia (también tendrían cerca la plataforma del AVE, aunque no sea lo importante en tal área)].
El juego a veces se hace bronco con constantes interrupciones y protestas con algún que otro advantage, deuce y también tie break; total que el partido no la gana nadie al cumplirse el tiempo asignado y determinar el árbitro, de austero negro en chaqueta y ya blanco en bigote, pasar a otra sección.
Salud y saludos
Antefaz
Parece mentira que todavía se empecine el Sr. Milla en que las vías actuales van a discurrir por el trazado del AVE. Hoy por hoy no hace falta sino visitar los puentes y los 2 trazados del AVE (uno de ida y otro de vuelta) para deducir que no se contemplan las vías de los trenes de cercanías y mercancías. ¿Por qué sigue, erre que erre, hablando del traslado de la estación y del trazado actual de las vías? ¿No hay ningún político que le diga que, con lo visto hasta ahora, está mintiendo como un bellaco? ¿No está dejando a su partido con el culo al aire? Otra cosa será lo que pase en el futuro. Pero, actualmente, se necesita ser cínico para hablar como él habla, negando lo que es evidente. Evidente para mí que soy ferroviario y para el que quiera ver y medir el ancho de los actuales puentes levantados ya para el AVE. Más le valiera al Sr. Milla, colaborar para que la Estación de Autobuses se levante junto a la actual estación y para acelerar el servicio de cercanías de Valencia hasta Almansa. Algo que el Sr. Callado podía haber hecho en tanto tiempo y no hizo nada de nada.
ResponderEliminar