Resalta en la pantalla entre la oscuridad de presentador y entrevistadores el inmaculado azul y blanco de la primera autoridad municipal.
Concreta AL el año, con un balance muy positivo. ¡Es extraño que dijera que resultara de otro modo!
Se le ve hoy frío a L. Bonete, como el que dice que hace fuera contrastando con ¡aquí estamos tan a gustito! [me suena de algo]. Se deshace en elogios sin inmutarse: ha llegado el ciclón López con cambio de estilo de dos estilos completamente diferentes [se enrolla en su arenga]; que luego dirán que es pelota [¿por qué hace esa observación, le ha traicionado algo?];
“le está poniendo mucho corazón” y juega con las implicaciones; que Fermín ha pasado a missing [¿por qué emplea ese término pudiendo decir desaparecido?]; y que este equipo podría renovar mandato, la oposición no acaba de acomodarse a su papel
AL le gusta prodigarse en frases hechas e incluso inventa algunas; a las preguntas, no se limita a responder pues se las toma como si le amacillasen y las aprovecha para resarcirse o extenderse desmesuradamente. Que eso son cotilleos y para apaciguar suelta que JLH es amigo suyo. Se va por aquello tan conocido y trillado que la oposición debería ser constructiva, como él la hizo. Que no hay dos ayuntamientos, pues si en uno está el área técnica, allí es lógic o que esté el concejal de Urbanismo. Le gustan los dichos y los hace a su manera “que tiren en la misma dirección vectorial, como nos decían en Matemáticas” [se suele emplear incorrectamente con lo que se quiere decir, al tomar dirección por sentido] y sigue con un discurso favorecedor de lo independiente, con lo de que la oposición ha de olvidar las consignas de partido y ponerse al lado de los que le han elegido, y no se ve que esto sea su preocupación máxima [es duro lo dicho]. Las relaciones son buenas y suelta otro dicho personalizado: “les di la mano y no soy el manco de Lepanto porque la quite antes” [nunca hubiera sido el manco de Lepanto aunque no hubiera quitado la mano]. Continúa y alardea de haber cumplido el 98 % del programa a los 94 días de coger la alcaldía.
P. Sánchez sigue con la terminología y las alusiones matemáticas: hay un punto de inflexión y el orden de los factores aquí si altera el producto. Ahora se diluyendo anterior y se engrandece lo actual, viéndose los resultados en la parte última del mandato.
AL sigue, yo pondría otra fórmula: “aquí más sumamos que restamos” [¿fórmula?] y valora lo de Fermín y que ha tomado el mando por lo que ha sido y no hubiera querido que fuese; no hay que distinguir, es un conjunto en lo bueno y lo malo y la culpa es de ambos.
Preguntado por PS si pensaban cuando se presentaron que la situación del paro se iba a poner tan mal, AL dice que se presentaron porque estaban cansados de un gobierno monocolor, que donde se ven las personas con valía es en los momentos malos [toma …] “los milagros sabe Luis quien los hace” la situación aquí es la de un pueblo de España, “según Gaus [¿se refiere a Gauss?] nada es para arriba ni para abajo al completo, todo son dientes de sierra” [¿de dónde saca esto?]
AL: es que pensamos en lo mejor “cuatro iluminados” [sin modestia] en cambiar, luego se trata de estar al lado del que dé más y este ante esto se vende; la sintonía ahora es ideal, no da porque no tiene nada, el trato es educado y fantástico, les han tenido en cuenta: conservatorio, instalaciones para personas adultas, ampliación, mejoras, J. Lloret, S. Albornoz.
PS: ¿otros proyectos para paliar el paro?
AL: la central termosolar (podrá tardar más o menos, 800 puestos de trabajo directos), lo de los Pandos (industrial, comercial y turístico), lo de S. Roque, el PAU de la Fuentecicas (uniendo con el pueblo), lo de Torregrande (turístico).Para saber más detalles, que pide PS sobre el Plan de Ordenación Municipal, que se lo pregunten al concejal de Urbanismo, no quiere quitarle protagonismo, porque es muy respetuoso
LB hace introducción “detrás de un gran hombre hay una gran mujer” y le dicen que “una mujer resignada” [¿y esto?]. Que hay escepticismo en la calle de tanto como se dice, que como “lo de Sto. Tomás meter la mano en la llaga de Jesucristo”; para preguntar que el día que AL deje la política, el partido independiente ya no tiene futuro, que ahora está en la cresta de la ola y ¿hay sustituto para estas ideas magníficas?
AL: el partido independiente ha llegado para quedarse, tiene gente capacitada y tanta que cualquiera de ellos puede llevar la vara. [Me da en el “coco” que lo mismo puede defender una posición como la contraria; retuerce la gramática para sacar expresiones que suenan bien dándoles un tono que inclina a la convicción]
JLH saca a relucir el conflicto de Ana Tomás con la asociación del barrio de S. Roque
AL, le precisa oportunamente, que es con algún miembro de la asociación y por los demás “adivinan” que se trata de Bautista. Exprime la pregunta para loar a quien considera “la niña de sus ojos” [usado ya en política], ensalzarla enormemente por su capacidad de trabajo, su entereza, su bondad, por ser una luchadora, una fuera de serie en S. Sociales. No ha tenido un problema con la asociación de vecinos; Bautista un buen amigo y se han encontrado. La apoya a muerte, de desgaste nada, ha salido más fuerte “mujeres así hacen grande a la mujer”. ¡Inmenso elogio, defensa y ensalzamiento!
AL tiene muchos recursos dialécticos; sería interesante verle y oírle en debate con miembros (miembras no) fuertes de gran ponderación en la oposición. Sabría (me parece) salir por donde le favorece, aún en los casos en que estuviese acorralado ante la razón, ladeándola hasta darle la vuelta, remachando y adornándolo de modo que para los que por esto quedan impresionados, sea el ganador del debate.
JLH promueve que se hable de los proyectos que más interés han suscitado y que ocasionan más incógnitas
J. Sánchez: que siendo de carácter urbanístico en gran parte los proyectos que hay, si va ha haber un despertar
A esta pregunta AL comienza con algo que parece enigmático, algo como “la cuarta dimensión es que tenemos que situar en el tiempo” para decir más simplemente que son proyectos de futuro - ¡se solivianta! – un proyecto es algo para después – eleva la intensidad de la voz , sin llevarle nadie la contraria – se va por lo de promotores con visión de futuro – como si le hubieran reprochado algo – “se me pide en 90 días …” – lo que intentamos es preparar el futuro, el Ayuntamiento pone las cosas bien para que vengan empresas, preparan el camino para cuando llegue el momento, “decide el empresario e inversor, nosotros ponemos los medios”.
Explica extensamente, AL, lo de la actuación de la Fuentecicas uniéndolas a la ciudad, y LB deja caer si se contempla el traslado de las vías (últimamente saca lo referente e esto, parece obsesionado, se ha destapado como defensor del traslado); y en esto AL está muy claro y contundente, diciendo que el plan es independiente de las vías, que es cosa diferente y que el planteamiento es con la situación actual. Punto. No tiene contestación.
LB estuvo esta velada como achantado, retraído, en contra de su costumbre, ¿se encontró con la horma de su zapato?.
Sale a colación lo del “ciclo integral del agua”, ¡qué expresión más acaparadora y rimbombante! Siguen hablando de esos grandes proyectos, en torno a las informaciones de AL, que exultante con todo esto, afirma que Almansa es una ciudad privilegiada. [Estas grandes realizaciones van a tener una gran importancia y trascendencia en el devenir, económico, cultural y político; digno de seguir con gran atención, pues hay muchísimo apostado sobre la mesa de la realidad y otro tanto en el candelero del destino]
JS hace constatar el cambio de actitud o de consideración del tema del AVE por el nuevo mandatario independiente.
AL dice que el AVE ahí está, que no se puede negar la evidencia [¿niega alguien que ahí está?; otra cosa con la que se confunde, es que porque esté no invalida que siempre tenga
crítica, y en general que sea criticado lo que no se considera mejor para los ciudadanos y que suponga un retroceso para el pueblo en lo ferroviario como en el caso de quitar el trazado actual y trasladarlo alejándolo de la ciudad a la ubicación donde parece que hacen ya referencias]
AL hace notar que una cosa es el trazado de una plataforma para el AVE por el hondo y otra es el trazado actual [está acertado en la aclaración]; en su opinión está convencido de que las vías actuales no se van a quitar y si las quitan no lo veremos los que estamos aquí; exigiría una nueva plataforma una gran inversión.
LB [parece inquieto] dice que hay planos [no detalla, ¿se referirá al estudio informativo del Protocolo?]
AL hace notar que se está invirtiendo en el trazado actual
LB: ¿dejó A. Callado atado y bien atado el tema del AVE?
AL: no, y viene a decir que le trasciende, es un tema global
LB: un convenio
AL: que no, un papel que se sacó en un pleno y “chimpún”
[¿Se refieren al Protocolo?, si se refirieran a él, ¿por qué LB no profundiza más y con detalle, sobre su importancia y trascendencia?] [siguió estando LB flojo, desvaído, y los demás entrevistadores no entraron, como cohibidos en esta materia].
Advertencias:
En esta reunión con contenido tan transformador, ¿no faltaron voces ecologistas?.
¡Ah!. No estoy de acuerdo con AL en que su preferencia de Papá Noel la base en el sentido de que al poner los regalos en el día de Navidad, los peques pueden jugar; no me convence ese razonamiento pues frente el hartazgo y la saturación valoro la tradición y la ilusión, y además siempre hay tiempo para jugar.
Cordial
Antefaz
¿Por que les riñó tanto a los periodistas?, ¿porque no contestaba a las preguntas?, ¿porque tanto macroproyecto urbanístico? ....
ResponderEliminar