Pensaba que si hubieran estado presentes otras personas de las que acuden con frecuencia, posiblemente se hubiera liado, pues tenían mucha “molla” los asuntos a tratar:
La judicialización de la vida política municipal.
Me equivoqué y acerté al unísono. Y es que los políticos, en general, están hechos de una pasta especial y a poco que se encuentren, alcanzan la masa crítica y esto explota. Y por otro costado, que discurrió sin apenas interrupciones, con disculpas, sin faltarse al respeto, con diálogos severos pero sin desbordar los límites de la educación.
Se notó mucho que eran dos contra uno (faltó Doñate).
La primera (de dos) es ocasionada por la impugnación interpuesta por el grupo socialista que considera la existencia de ilegalidades en los Presupuestos. El iniciador elige el terreno y asentado, hace una declamación sin aspavientos de lo que les ha motivado a plantear litigio lanzando una andanada:
· que tienen defectos / no ajustados a la ley / que habrían de haber rectificado en base a los informes del interventor y haberlo solventado / que hay irregularidades / que hay ilegalidades; que los aprobarán por la mayoría que tienen pero que no cumplen la ley, y que van a explicarlo públicamente punto por punto, y que esto no es judicializar (encore¡) sino que simplemente se han pasado del límite y los han recurrido y que ningún perjuicio se causa. [Vaya pasada sobre las baterías antiaéreas] .
«y tú igual» «no es cierto» «estamos a la cabeza en los pagos respecto a otras ciudades»
«el ayuntamiento de Almansa está pagando bien, las dificultad es obtener ingresos»
«les dejaron deuda»
«ahora puede endeudarse si es necesario para poder pagar»
«el límite a que te referías lo marca el equipo de gobierno y si vosotros no lo veis bien…»
«en vuestro mandato el interventor decía muchas veces que el Ayuntamiento estaba en quiebra técnica y ahora no lo dice»
«¿qué hemos subido los impuestos?; la mayor prueba de que no dices la verdad es cuando lleguen los recibos»
Una batalla entre caballeros con penacho en la cimera del morrión, dura pero sin faltar.
La flotilla que ha interpuesto recurre a una maniobra de distracción diciendo que lo anterior ya lo han pagado y que la oposición no gobierna; que hay que mirar para adelante, y retorna a que los presupuestos no cumplen la ley, que son ilegales. [Llama la atención de los telespectadores, supongo, que se recurre al pasado cuando interesa a cualquier grupo político, como lo de la subida de impuestos que fue utilizado cuando había pasado]. Critica de pasada la disminución de algunas partidas.
Las replicas y duplicas se repiten, girando sobre lo mismo
Unos se sienten ofendidos y le quitan importancia a pequeños defectos que son subsanables y se basan fuertemente a que ha pasado por la Subdelegación de Gobierno sin que haya sido recurrido el referido Presupuesto, además de emplear elementos de distracción yéndose por las comparaciones internas y externas (las deudas que les dejaron, la situación de otros ayuntamientos, la falta de dinero, las esperables observaciones del Interventor y del Secretario,etc.).
Todo esto no despista al atacante dándole categoría a lo que llaman pequeñeces y que la interposición no es algo extraño que ya perdieron tres.
Todos defendieron y atacaron como colosos pero, importantísimo, no se dieron concretamente las razones por las que el Presupuesto era ilegal, así que ya podían estar tirándose comparaciones o aunque fueran mascletás, pues en este caso Serrano tiraba al monte donde los árboles no dejaban verlo.
Teruel dejaba caer que “la oposición desgasta más que el gobierno”, cuando parece que siempre se ha dicho lo contrario. Quizá lo confundió con los deseos o les quisieran dejar desarbolados para otras “batallitas”.
A la pregunta del presentador para que digan en un sí o no, ¿se está o no se está judicializando (¡uff!) la política local?:
Por el lado de los impugnadores dice que no, que es algo que cae dentro de la normalidad, que hay que velar para que las cosas se hagan con arreglo a ley.
Para los posibles afectados, que no van a sacar nada, que va para largo y que ha pasado el trámite de la Subdelegación de Gobierno y que se trata de una estrategia de acoso y derribo en lugar de colaborar.
En la segunda batalla, por considerar que se ha pasado la línea de lo políticamente correcto, se establece un fuego dialéctico cruzado de los dos grupos en el poder hacia el que consideran traspasador. Unos dan por supuesto que les han ofendido y otros que lo que ha dicho Enrique Megías no es ofensivo.
Sobre esto le dan vueltas y revueltas sin salir de lo mismo.
Esta era su mejor trinchera, porque además ahí esta la clave, en la interpretación de la frase:
a) Haciéndolo estrictamente con lo que dice la frase, es un futurible, “no vamos a permitir”; luego, no es que lo sea. Solo transmite una preocupación.
b) Tomando la impresión que da a la persona que lo oye le produce sospechas, pues dice “ilegalidad tras ilegalidad” ¿de qué tipo? ¿de qué gravedad? y luego pega un salto desproporcionado hasta la gran corrupción de Marbella; hacia donde se dirige el pensamiento de quien la oye.
Queda la duda de cómo lo interpretará el juez.
Si es que llega a querella, pues parece ser que lo que han presentado en el juzgado es un acto de conciliación. Daba la impresión (aunque citaban que la querella se haría si no había reconciliación) que los ofendidos deseaban que se quedara en que la otra parte pidiera disculpas, que se habían pasado, o “no quise decir eso”, en fin que se retractaran; pero en el otro lado no se quiere salir de su muro, pues de lo dicho no se desprende lo que los otros creen, y que no han dicho “que se meta la mano”, ni que son unos corruptos; que no tiene trasfondo.
La interpretación de un trasfondo ocasiona que se suceda una serie de escaramuzas rodeando al fortín (con anécdotas caseras, impresiones en la ciudadanía, heridas en el honor, etc.) y ahora más estimulados al ver que en los riscos el enrrocado sostiene la pancarta y asu lrededor haciendo una piña la sostienen y aupan todo un grupo de compañeros de partido, lo que espolea aún más a los sentidos ofendidos, que determinan hacer uso de todo el material de combate pero sin llegar a calar la balloneta, lo que no produce por ninguna de las partes el abandono de sus posiciones, ni que aparezca la bandera blanca por ningún bando.
¿Es tan difícil llegar a un acuerdo que no deje a nadie “tocado”?. Tal que: “yo no quise decir lo que vosotros habéis entendido, solo he dicho lo que he dicho” “ y como no quise decir lo que habéis entendido, no tengo porque pedir disculpas; y si queréis que me disculpe, lo hago y pido disculpas por no haberme explicado con la claridad suficiente para que hubierais entendido, ni más ni menos, que lo que quería decir”. [Disculpe el paciente lector la reiteración de los términos, pero lo hago así para darle más énfasis y no les quedase sombra de duda]
Por último ¿nos va a quedar la duda de lo que sucedió en ese restaurante con el grupo festero?. ¿Cenaron o no cenaron?.
Si cenaron ¿Quién ha faltado a la verdad o en su caso ha mentido?.
Si no cenaron ¿por qué no cenaron?
En fin ya todo en calma, en tregua. Yo si que me voy a cenar entre palos y bombos.
Cordial
Antefaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.