Álvaro González, empresario del calzado y presidente del Consejo Económico y Social de Almansa, quien opina que las ciudades más industriales son las que más han sufrido el incremento del paro (Yecla le supera y Villena parejo), aunque la mayor parte del desempleo proviene del sector servicios [natural].
Por el PP José Juan Tornero señala
Hay que … hay que …, pero concretamente ¿qué?. Se comprenden estas opiniones analizadoras sobre los hechos de superficie, pero es que el origen es algo más estructural, más profundo, que sobrepasa incluso las economías basadas en los altibajos del libre mercado.
A González se le notaba querer dar preponderancia al CES, hablando naturalmente desde su contexto con claridad de ideas y decisión, promoviendo se ponga en marcha más acelerada las iniciativas [otra cosa es la realización]. Que hay miedo porlo que se forma un círculo que hay que romper con confianza y seguridad.
Tornero con su discurso-mitin inicial, tratado como perorata, ya tuvo prácticamente para toda la sesión viéndolas venir, estuvo flojo, sin contraponer los embates del eufórico Milla, al que se le notaba disfrutar dándose la razón a sí mismo al carecer de voces que pusieran las cosas en su lugar o al menos despertaran disidencia
Cambia Tornero hacia lo común y vierte términos o expresiones como reciclado, industrias innovadoras, ideas imaginativas; que del carro hay que tirar todos y olvidarse de políticas y de historias.
Milla al que se le ve que ha trajinado por los caminos de la polémica, va buscando los resquicios por donde dar salida a una difícil defensa de la crítica en la crisis, y se desenvuelve para dar la vuelta a los razonamientos. Un ejemplo: para “desembarazarse” de la crítica mordaz por Tornero, del gran aumento del paro, de la situación en la que se encuentra con el gobierno del Estado; hábilmente pone como ejemplo comunidades autónomas gobernadas por el PP (las que le van para su silogismo) que tienen más parados que en otras de gobierno PSOE, y razonando que tienen trasferidas las competencias dando a entender que el PP en economía lo hace peor. [Y no replica Tornero en analizar hasta donde llegan esas competencias ¿o es que no le queda nada al Ministerio? ¿dónde se toman (¡todavía!) las decisiones económicas importantes, por ejemplo la subida del IVA?, etc.]
Milla parece tener obsesión con el traslado de las vías y saca a colación lo de la base logística como excusa para activar posiblemente la conversación sobre esa operación, en la que prácticamente no se entra (breve y blanda pregunta de Tornero: si es que se sabe si va a haber estación, a lo que Milla le dice que lo pregunten … que lo han preguntado … que no … y se acabó).
Nadie le contrapone ante su obsesión de quitar las vías–estación, que cuando se tiene algo y se está acostumbrado, no se valora lo que se tiene hasta perderlo; teniendo asequible cómodo, cercano el tren con la estación en un lugar privilegiado para su uso, e idóneo para no perder el servicio, y sí mantenerlo, incluso incrementándolo lo posible en consonancia con su utilización. En el caso que lo quitaran y llevaran al hondo derivaría prácticamente a tener un uso ínfimo o a la práctica desaparición del servicio (no hace falta más que hacer una comparativa y un análisis al detalle inteligente).
Considero insensato y desatinado, que si se trata de implantar una base logística, no hace falta destrozar 2 o 3 millones de m2 precisamente en donde es peor, en el magullado hondo, que es precisamente los terrenos que más hay que conservar de la barbarie expansiva. Además haría falta saber:
1) Cuales son las funciones concretas de tal base. ¿Qué se hace? ¿Cuantos puestos de trabajo generaría?.
2)¿Por qué en Almansa?. Su viabilidad. Siempre se esta alardeando de lo del cruce de caminos, etc. ; ¿es que no lo son ciudades de muchos tipos como Villena, Hellín, La Encina, Villarrobledo y sobre todo Albacete (esta si que distribuye con grandes vías de comunicación en muchas direcciones)
3) En el caso hipotético que se decidiera y se hiciera una zona logística y que además tuvieran que estar cerca las vías, estás serían las de mercancías (el AVE si es que para, para viajeros). Pues hay muchos lugares mucho más apropiados en todos los sentidos que la barbarie de la ocupación de la zona que habría que reservar; podría ser por ejemplo, una vez cruzada la carretera de Yecla por donde algunas industrias (por cierto, por ahí hubieran estado mejor los polígonos industriales, algo más alejadas del núcleo urbano a distancia prudencial, frecuencia de los vientos contaminación, etc.) con menos impacto y sobre todo, que no hace falta mover vías–estación y por tanto que nocueste perder el tren (¿es que no se encuentran o no se quieren tomar medidas y encontrar soluciones progresistas, más inteligentes que el destrozo, la barbarie y la irracionalidad?)
Por otro lado manifiesta Milla que no hay que olvidarse de la política, y que el actual equipo de gobierno no han acertado tanto como dicen que han hecho; que tienen que actuar desde el Ayuntamiento de otra manera, más unánime [nadie le hace llegar que esa prédica se cae por su base y hay tiene el ejemplo de un tema común para la ciudad como es la estructura ferroviaria y no se optó con un acuerdo lo más unánime posible].
El presentador llevó la tertulia-debate por su sitio sin complicaciones, reconduciendo en las pocas desviaciones que hubo al cauce previsto, sin inconvenientes. Al televidente le gusta que si aparece una prolongación candente en el debate se les permita continuar para que no queden dudas, pero no pasando de lo que quedó pendiente.
Les incita por último a que den su opinión sobre si se ve el final de la crisis
González, cree que hasta los dos próximos años no se generará empleo.
Tornero, que una cosa es el contexto nacional y que estamos para invertir aquí; sacar esto entre todos.
Milla que ha intervenido mucho y está crecido, disfrutando de que pase por él todo el hilo de la tertulia, estima que la crisis está diversificada, unas zonas saldrán antes que otras; va a subir el desempleo en Almansa y después no sabe lo que va a pasar; todos han de moverse en el mismo sentido, un ejemplo lo de la industria artesana; indagar, como en el foro conferencia que ellos hicieron y otros hicieron cosas parecidas; que podemos copiar lo que se hace fuera.
Costa, que hay que dar un mensaje de optimismo, la recuperación va a ser muy lenta, va aún a bajar; las pequeñas aportaciones también son importantes y hay que aunar.
El que está alumbrando ahora en esta mañana primaveral un poco fría, invitando a airearme, pues se me están poniendo los ojos como los de los Simpson.
Cordial
Antefaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.