
Su vida ha estado entregada a estas dos nobles tareas: la enseñanza (durante más de 40 años ha sido maestra en pueblos de Albacete y en los colegios José Mª Pemán -actual Miguel Pinilla- y Príncipe de Asturias donde se ha jubilado) y la colaboración con Cáritas durante 25 años. Fue Presidenta de Cáritas (1995-2005) y luego pasó el testigo a Pilar Muñoz.
Con sencillez nos cuenta lo que está haciendo Cáritas de Almansa y también nos invita, si lo creemos justo y razonable, a que pongamos una X en la casilla 205 de la Declaración de la Renta para que sigamos ayudando a esta ONG, que no recibe los 300 millones de euros que el Estado da a los Sindicatos, ni siquiera los más de 65 a los Partidos Políticos. Pero en cambio los marginados, transeúntes y emigrantes van a por un bocadillo, ropa o electrodomésticos usados a la casa de Cáritas y no a las sedes de los Partidos ni de los Sindicatos almanseños.
1-¿Por qué decidiste integrarte en “Cáritas”? ¿Cuánto tiempo has colaborado?
En 1986, D. Victoriano Navarro, entonces Párroco de la Asunción, me pidió que colaborara con Cáritas. Acepté y ahí sigo desde entonces.
2-¿En qué se diferencia esta ONG de otras? ¿Cuál es su estructura y cómo funciona?
La razón de ser de Cáritas es Jesucristo, su persona y su mensaje. Él se ha quedado en la Iglesia bajo tres realidades: su Palabra, la Eucaristía y los débiles y desfavorecidos. Con respecto a éstos, así lo entendieron los primeros cristianos estableciendo una comunicación de bienes, según leemos en el libro “Los Hechos de los Apóstoles”.
Cáritas es una ONG u organismo oficial de la Iglesia Católica sin ánimo de lucro, formado por voluntarios en su mayoría, que anuncia y promueve la acción fraterna y solidaria en la sociedad como núcleo fundamental del reino de Dios.
Su estructura es en red: parroquial, interparroquial, diocesana y nacional. Nuestro presidente provincial es D. Ciriaco, el Obispo de Albacete.
Funciona prestando ayuda a todas las personas con necesidades.
3-¿Qué programas y actividades lleva a cabo?
En Almansa tenemos varios programas y proyectos: ayuda a las familias con talleres de diferente temática, ayudas materiales en algunas ocasiones y bolsa de trabajo; ayuda y orientación a “los sin techo”; reciclaje de textiles y tienda solidaria; mediación intercultural cuyos principales beneficiarios son los inmigrantes y sensibilización e información a la comunidad cristiana y a todos los ciudadanos.

Alrededor de 30 personas, entre ellas dos profesionales trabajadoras sociales a media jornada costeadas por la Junta.
A nivel provincial somos 900 voluntarios y unos 30 profesionales.
5-¿De qué recursos dispone Cáritas?
Una casa (en C/ La Estrella, 9) que sirve para todo (sala de reuniones, ropero, talleres de costura o cocina…), y una furgoneta para recoger comida, ropa, muebles o electrodomésticos. Y un salón en el Convento de los Franciscanos.
Pero el recurso más preciado con el que contamos en Cáritas es la colaboración de todos los voluntarios que donan su tiempo de forma desinteresada para poder realizar los programas de atención, junto con la aportación económica de los socios.
6-¿Cómo se financia? ¿Cuál es su relación con el Ayuntamiento?
De cuotas de socios, donativos y campañas dirigidas a la comunidad cristiana. También de la asignación de la Junta de Comunidades, subvenciones de algunas entidades bancarias y de un convenio firmado con el Ayuntamiento para ayuda y atención a “los sin techo” y transeúntes.
Existe buen entendimiento con el Ayuntamiento y tenemos colaboraciones puntuales, además del tema de los transeúntes.
7-En la situación actual de grave crisis económica y sus secuelas de desempleo, ¿qué situaciones angustiosas están viviendo?
La pérdida de la vivienda de bastantes familias al no poder seguir pagando su hipoteca: Y el retorno a los países de origen, ya que no pueden hacer frente a los gastos imprescindibles de alquiler, servicios, alimentación, etc.
8-¿Atienden más necesidades de personas nativas o extranjeras?
Atendemos más a las personas extranjeras.
9-¿Qué protocolo oficial se suele aplicar a quienes piden limosna en nuestras calles o a la puerta de las Iglesias? En estas situaciones, muchas personas suelen dar limosna ¿hay algo que objetar a esta actitud en principio de generosidad?
Hay un protocolo entre el Ayuntamiento y Cáritas. Nosotros les proporcionamos una comida al día; ropa y ducha cuando lo necesitan y, en casos excepcionales, albergue y ayuda para viajes.
No se puede objetar nada a quien actúa con generosidad, pues la ayuda que se presta desde las instituciones es insuficiente.
10-Ante el incremento de personas inmigrantes en nuestra ciudad, ¿qué atención se les presta desde Cáritas? ¿Qué actitudes perciben en ellos: integración, colaboración, desconfianza, supervivencia al precio que sea…?
Cáritas les presta ayuda desde que en 1997 llegaron a Almansa los primeros cuatro inmigrantes procedentes de Malí, hasta hoy y mientras sea necesaria.
Los inmigrantes tienen una buena disposición de integración y colaboración. De hecho, en la Parroquia de la Asunción hay inmigrantes que son agentes de pastoral. Un grupo de ellos se reúne con el párroco para profundizar en su fe y prestarse ayuda mutua.
También sé que los partidos políticos han “tirado los tejos” a algunos inmigrantes que podrían aportar mucho al municipio.
11-¿Cómo valora la actitud del gobierno frente a este colectivo de inmigrantes en que al principio había total permisividad y “papeles para todos” y posteriormente se les expulsa del país si no tienen papeles?
Nunca ha habido total permisividad y papeles para todos. Las alambradas de Ceuta y Melilla, las pateras y los cayucos son elocuentes en este sentido.
Valoro el derecho a la sanidad y educación que todos los gobiernos les han concedido.
El problema de la emigración es mundial y no se resuelve ni con permisividad ni con expulsiones; exige un esfuerzo coordinado de los gobiernos que hasta ahora está muy lejos de obtener resultados.
12-Una función de Cáritas es la denuncia de situaciones injustas, ¿cómo se concreta en Almansa esta toma de conciencia y actitud crítica?
Cáritas de Almansa existe y persiste en su labor humanitaria, después de tantos años. Sin dejar de lado su función de denuncia constante.
13-¿Alguna necesidad urgente que plantear a los Grupos Políticos y, especialmente, al Grupo de Gobierno?
Que hagan todo lo posible por crear empleo para todos. Que sean austeros, transparentes y ejemplares en la gestión y administración de los bienes públicos. Y que gobiernen con sensibilidad y sentido común.
14-¿Qué les pedirías a los ciudadanos almanseños respecto a su relación con Cáritas?
Que sigan colaborando y respaldándola como hasta ahora. Que se hagan socios en la cuantía que estimen conveniente. Que participen en sus diversas actividades y se impliquen todavía más formando parte del voluntariado. Y, si están de acuerdo con nuestra labor que en muchas ocasiones suple la acción directa de las instituciones del Estado, que en su declaración de la renta pongan las equis en la Iglesia Católica y en sus obras sociales.
15-¿Qué nos dirías como resumen de tu experiencia vivida durante tantos años en Cáritas?
Estoy muy agradecida porque Cáritas me ha permitido y me permite servir a los más desfavorecidos.
¡Mª Belén, muchas gracias por tu compromiso y ejemplo en Cáritas de Almansa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.