
Hace casi cuarenta años conocí a Paco Simón. Fue en Las Fuentecicas en la casa de campo de “Paquito el de la Droguería” cuando en compañía de Juan y Gardenia, de Megías, Rafael, “Popeye” y muchos más habían estado de paella como muchos otros domingos. A la sobremesa todos charlaban animadamente. Todos menos uno: Paco Simón.
Estaba alejado y a la sombra de un pino con un transistor pegado a la oreja y siguiendo embelesado los comentarios del Carrusel deportivo. Ha sido y es su vida el comentario de la actualidad deportiva. También su voz nos ha acompañado y acompaña a toda la sociedad almanseña durante medio siglo. Ha compartido con nosotros toda clase de emociones, desde la goleada al rival hasta el suspense, el tiro al poste o el penalti fallado. Es parte de nuestra historia deportiva. Y ocupa, por méritos propios, un lugar en nuestro corazón.
1-¿De dónde te viene la afición por los deportes? ¿Cómo se te daba la “Gimnasia” en el Colegio?
Ya desde muy pequeño. Como todos en esas edades comenzamos a jugar con pelotas que nos hacíamos de trapo envueltas en una media y luego un grupo de amigos con alguna persona mayor formamos un equipo que se le conocía por “LOS TOPOS”.
En aquellos entonces en los colegios no se hacía gimnasia, nada mas que aprender a leer y escribir. Los libros que recuerdo un poco era la enciclopedia de Grado Medio, “El Corazón” y poco más, porque a los 10 años ya mi madre me colocó de aprendiz de barbero.
2-¿Cuántos años llevas buscando la noticia deportiva para después contárnosla?
Calculo que unos 55 años. A mi hermano futbolista desde que se marchó al Real Madrid, le preguntaban si tenía algún conocido que pudiera mandar algunas crónicas y así empecé con prensa deportiva en dos periódicos alicantinos “Marcador” y “Hoja del Lunes”. Estos llegaban a Almansa en un tren que se conocía por “El Colín”, información que había que escribirla a máquina y salir a entregarla en un autobús de viajeros –“El Chaco”- que paraba en el “Bar Valencia”, donde salían a recogerla.
3-¿Cómo llegaste a ser comentarista de deportes? ¿En qué medios has trabajado?
He colaborado en muchísimos medios, cuando la información les ha interesado tanto por radio como en prensa, donde el primer equipo se ha enfrentado al rival de la zona. Emisoras de la proximidad geográfica de Alicante, Murcia, Elche, Albacete, Toledo y Valencia. Y prensa escrita como la Agencia EFE, Geca Sport, los Diarios AS, y La Verdad, éste último durante más de 40 años en la informacion general. cultural, social y política, que dejé a mi compañero Pascual Martínez. Y en TV Almansa desde su fundación.
4-¿Quién te gustaba más, Matías Prats padre o los actuales comentaristas de deportes? ¿Por qué?
Por supuesto deportivamente muchísimo más su padre, sin olvidar a José Maria García. Por sus grandes conocimientos y su entrega con aquellos medios de entonces, ahora sería un delirio oírles.
5-¿Qué partido de fútbol te hubiera gustado comentar?
Como a cualquier informador deportivo un “mundial” y, por qué no, un Real Madrid-Barcelona. Los Almansa –Albacete fueron varios y difíciles donde en ocasiones peligraba la integridad física.
6-¿Lo que tú haces es una profesión, un hobby o pasatiempo, una vocación, algo sin lo que no podrías vivir, un deber para ti mismo y la sociedad almanseña, qué es?
Casi un poco de todo, pero me inclino porque es lo que me gusta y ese deber para nuestra sociedad local que es con la que convives y aprendes mucho por diferentes motivos.
7-¿Qué comentarista deportivo te llama poderosamente la atención?
Hay varios pero, el que más me agradaba era el que desafortunadamene ya no está con nosotros, Juan Manuel Gozalo.
8-¿Qué deporte te gusta más? Háblanos de las viejas glorias del fútbol almanseño.
Fútbol, Tenis, Baloncesto y Ciclismo, son los que más me enganchan por la emoción y el suspense que tienen hasta el segundo final.
Aquí tienes una selección de viejas glorias que jugaron en 3ª División Nacional de los años 1942-46 y que yo los vi jugar: Llácer, Cisneros, Vaquer, Diego, Fresquet, Casterá, Pascual, Almendros, Olaya, Barrachina, Pons, Almanseño, Vilariño, Gomina, Castellanos, De Ves, Llácer hijo, González y Gandía.
Y esta otra de los años 1950-57: Hernández, Carlos, Zarra, Juanito, Forte, Blas, Nones, Enrique, Luís, Julián, Megías y Longinos. Por cierto, jugaron estas dos selecciones y ganaron los últimos porque eran más jóvenes. Arbitró este partido Antonio Claramonte, los caballeros pagaron en el Campo de la Glorieta 10 ptas. Y las señoras y señoritas 5 ptas. Y Antonio Baeza obsequió a los jugadores de ambos bandos con botellines de cerveza marca “El Águila”.
9-¿Qué piensas del deporte almanseño? ¿Cuáles serían sus “figuras” a seguir en un futuro?
Lo que cada día estamos transmitiendo en nuestros espacios deportivos: la cantera es lo más importante para que nuestro primer representante pueda contar en la tercera división con casi la totalidad de ellos que son más de una quincena de jugadores muy válidos y capaces.
10-Haznos un resumen del mundial de Sudáfrica 2010.
No está siendo el mejor de los que yo he presenciado, tal vez hay mejor fútbol, pero excesivo toque, cuando un partido te puede echar fuera. Hay que jugar más directo para ir avanzando. Es parte de lo que nos está ofreciendo nuestra selección, pienso que con las cualidades que tienen pueden hacerlo y conseguir grandes triunfos sin hacernos sufrir tanto.
11-¿Qué opinas de la selección española? ¿Y de su entrenador?
Ya lo comento en la anterior pregunta. En cuanto a Del Bosque, conoce mucho el fútbol, ha sido buen futbolista, pero creo que le falta el inculcarles un mayor sacrificio.
12-¿Has tenido de chico o de joven “posters” en tu habitación? ¿Quiénes han sido y son tus “ídolos” de deportistas?
Siempre he tenido alguno del Atletic de Bilbao, ya que desde muy pequeño mi maestro barbero Ginés Rodríguez me lo transmitió y en aquellos tiempo era además el mejor con diferencia.
13-¿Cómo te llevas con tu “rival” radiofónico, Raúl Abellán? Cuéntanos un par de anécdotas.
Creo que muy bien, como corresponde a una competencia radiofónica sana que siempre debe existir para que nuestros escuchantes compartan, y más que anécdotas, lo que hemos pasado han sido ratos malos con las transmisiones de los partidos cuando había que hacerlo en medio del público y en campo ajeno. Con el Albacete-Almansa, en aquellos tiempos alguna vez hemos tenido que esperar en la Comisaría y en otros varios campos no poder terminar la transmisión.
14-¿Qué esperas de tus oyentes cada mañana que sales a las ondas o en tus programas de televisión?
Que sepan perdonar los errores, que en ocasione no es fácil. La mayoría de las veces comento o transmito sin guión o con alguna chuleta improvisada, y no es fácil estar hablando media hora en mi habitual programa y más de dos horas cuando hay que narrar un partido y cuando en décimas de segundos, acertar quién ha sido el autor del gol o quién ha dado el pase de gol o quién ha tenido la oportunidad.
15-¿Qué les dirías a los jóvenes que quieren ser periodistas deportivos? ¿Qué virtud no deben olvidar nunca?
En primer lugar estudiarse bien la profesión, que le guste y que si es posible tenga a su lado un buen compañero con experiencia, que le puede servir de mucho a lo largo de cuando sea él mismo quien ha de cumplir con todo su programa.
Paco Simón, muchas gracias, que sigas todavía mucho tiempo al pie de la noticia y como diría tu adversario radiofónico y sin embargo amigo Raúl Abellán: ¡Esto es todo, buenos días!
Yo añadiría: CORDIALES SALUDOS Y LES ESPERO MAÑANA EN… “Tiempo de Juego”, aquí en Radio Almansa “Solo Radio2”.
Paco Simón ha sido, y seguirá siendo mientras Dios le conserve el aliento, un gran comentarista deportivo y al propio tiempo una gran persona.
ResponderEliminarLo conozco desde hace años y siempre lo he encontrado en el mismo lugar, en el del respeto a todos y en su habitual simpatía y honradez profesional.
Me precio de ser su amigo y espero seguir siéndolo hasta el final. Un cordial saludo, amigo Paco.
Muchos almanseños reconocen a Paco Simón por sus muletillas reiteradas. Una de las más repetidas es: "¿Cómo no?". El lenguaje como se puede ver forma parte de nosotros y es una especie de segunda piel. El amigo Paco siempre ha sido y es muy respetuoso con todos los entrevistados y suele envolverlos en un clima de cercanía y proximidad, de manera que siempre se encuentran a gusto con él y con sus preguntas. Me alegro de esta semblanza, aunque todas son de personas almanseñas y ejeplares por lo general. Mi aplauso para Paco Simón y que vaya preparando la crónica de la selección española como campeona del Mundial 2010.
ResponderEliminar