Primera pareja
Por causas ajenas a mi voluntad, las crónicas pasadas se esfumaron. Por el humo se sabe donde está el fuego y de él, el rescoldo de lo que queda impresionando aun la retina y la memoria.
A grueso modo y resumido, lo que sigue queda de las cuatro sesiones últimas en TVA; dos y dos.
Almansa al día (20 – 10 – 10). Prioridades presupuestarias. Recortes. Impuestos
Por la línea gubernamental, J. Bueno y A. Ruano vienen a coincidir indicando: que se hace un ejercicio de responsabilidad; la congelación en impuestos y tasas; ayudas a ciertos colectivos. Después de los gastos comprometidos, queda un 20 %. Las prioridades las esperables:
Empleo. Protección social. Seguridad. Turismo, Feria, Casco histórico, Aguas vivas, Parques y jardines,….
No va a haber grandes inversiones. Que los gastos no les superen, presupuestos austeros, ajustados. Como si estuvieran a tono con la sobria vestimenta y apariencia de A. Ruano, quien toda la noche refleja una posición conciliadora y de colaboración, como normalidad, para el bien de toda la ciudad.
E. Pitaluga, clama que debería hacerse una gestión dedicada a los ciudadanos, que se va mucho a obras y servicios. Que es asignatura pendiente la accesibilidad, Almansa quiere una ciudad cómoda. Hace el planteamiento de que el dinero que se va a gastar, a semejanza de una comunidad, lo que hay que hacer con sus gastos, y buscar los recursos pagando más el que más tiene [nos suena]; preguntando a los ciudadanos cómo quieren la ciudad; considerar los gastos necesarios y los que no lo son o acomodarlos (propaganda Fiestas y estas con forma de gestión). Se está gastando más de lo que iban a gastar.

M. Cuenca, que se contemplen las necesidades fundamentales y servicios y se equilibren las desigualdades. Por el empleo y la calidad de vida. Sostiene que no hay que gastar primero y presupuestar después, que esto habría que desandarlo. No comparte con Pitaluga y considera que primero se prevé los ingresos y con estos lo que hay que hacer, que lo contrario es bastante difícil de hacer. En esto está del mismo lado Bueno discrepando de lo de Pitaluga, quien afina su manera de ver las cosas y junto con los otros dos remetiendo los excesos, acercan posiciones. Sigue Cuenca con que es prioridad fundamental lo que contribuya al empleo y la ayuda a los desempleados [no se esperaría otra]; no hacer gastos superfluos y los elementos que habría que terminar, ¡aunque fuera el día anterior a las elecciones!; terminar la 4ª fase del polígono industrial, hacer más polivalente el centro de convenciones y congresos que se lleva mucho gasto el alquiler.
Sobre esto y algunas cosas más (está bajando la recaudación de impuestos por obras debido a la crisis, Hellín recibe mucho más) giraron las intervenciones, mientras no haya competencias para el empleo…, de cuatro liberados a doce y que no se hayan reducido el sueldo, incumplimiento del programa electoral, no solo se ha de administrar sino sobre todo gestionar, el nuevo mercado y sus circunstancias, la actualización del IBI, por una ciudad modélica,
Fue un debate sencillo, predecible. Se echan en cara lo de siempre: la archicriticada subida de impuestos y la aparejada réplica del agujero financiero que había que tapar.
El Candil (21 - 10 – 10). ¡Rambla va!
A veces parece inverosímil que un tema sencillo, dé lugar a un debate de más una hora holgada. Es la remodelación de la calle de la Rambla.
Los gobernantes, Blanco y Collado se inclinan por quitar muchos aparcamientos dejando 18 en línea) y ensanchar las aceras. Que es una calle muy compleja (es rambla, zona comercial, con colegio) y con distintos intereses, con la dificultad de satisfacer a todos. Al día siguiente determinarán como dejarla. En principio, con lo dicho anteriormente, a prueba y habrá ocasión de dejarla peatonal (no se tiene más que cerrar al tráfico) y se puede rellenar con hormigón para alcanzar la altura de las aceras para que sea lo que llaman ‘calzada única’.
Por la oposición Calero quiere ir por la vía única dejando todo al mismo nivel, pues ya que se hace que se haga así, pues luego habría que hacer la otra obra; y por el comercio Inés con cierta fijación “obsesiva” viene a decir lo mismo en cuanto puede, que “ya que se hace, que se haga bien”.
¡Qué manía con lo de calzada única!. El presentador J. L. Hernández lo aclara y resume muy oportunamente, y sale a colación la calle Virgen de Belén que es calle del mismo nivel pero no es peatonal.
¿Es que no podría ser peatonal dejando el desnivel de la calle (embellecido) para que los posibles caudales por la rambla si no son enormes, discurran por la calzada inferior y por las aceras puedan circular los peatones?. Si se hace todo al mismo nivel, lo que llaman calzada única, a la menor avenida se extendería la lámina de agua por toda la calle llegando fácilmente a los locales o portales con lo que no sería entonces peatonal y ni siquiera transitable; y si se le da desnivel, tendría que ser muy acentuado y queda estéticamente raro y sobre todo incómodo.
Cordialmente
Antefaz (continua en DUPLES (II)
Sr. Antefaz, mi más calurosa felicitación por sus acertadas reflexiones sobre la próxima remodelación de la C/Rambla de La Mancha. Todos los que en el debate televisivo se pronunciaron por la calzada única igualando la calzada con las aceras (el Sr. Calero por el PSOE, el Presidente de la Asociación Cicloturistica y creo que la representante de las Galerías Rambla Centro) parece que desconocen los efectos de las lluvias y su crecida. Quienes habitamos en dicha calle sabemos de sus penosas consecuencias y más todavía sus comerciantes. Ya se cometió un terrible error cuando desaparecieron las aceras a la altura del cruce con la C/San Francisco. ¿Qué es lo que pretenden algunos que se repita la historia en el resto de la calle hasta los semáforos de la Avda. José Rodríguez? ¿No será mejor, como Vd. con acierto propone, que se respete el cauce de la calzada actual y que no se rellene hasta la altura de las aceras para que el agua tenga al menos una salida natural aunque insuficiente? ¿Qué tendrá que ver este aspecto técnico con que se le declare una calle peatonal? No me extraña la opinión de quienes se pronuncian a favor de que sea una calzada única: así demuestran o su ignorancia o que no viven en dicha calle. Me llama la atención que la representante de las galerías Rambla Centro apueste por la calzada única. ¿No sabe que de esa manera más fácilmente se les puede anegar el parking y los trasteros de las tiendas? Creo que tendríamos que confiar más los políticos y los ciudadanos en los proyectos de los técnicos municipales. Repito mi total coincidencia con su punto de vista sobre esta cuestión y le felicito de paso por sus atinados resúmenes de los debates televisivos. Continúe con ellos porque lo hace de una manera muy brillante.
ResponderEliminarLo dice tan bien (es natural; la fuerza de Cyrano está en la palabra, tanto que le embellece hasta la nariz), que me quito el antifaz para decirle: gracias.
ResponderEliminarAntefaz