Con amplia cuadrícula de chaqueta muy combinada con camisa rayada azul – blanco, el presentador Juan Luis Hernández deja claro la mecánica del debate, al tiempo que en relación a la pequeña crítica (constructiva supongo Saura) en el programa de su compañera Ana Garrido, sale al paso para dejar nítidamente la manera en que han diseñado la formación y los tiempos (con sus justificaciones espacio y tiempo) para los debates electorales.
Ahí tenemos a tres números uno:
José David Navalón, por UPyD. De un rojo rebajado y en inglés ilustrado
Maria José Almendros, por Democracia por Almansa. Recubierta de tela pastel crema con nata
Cristian Ibáñez, por IU. De negro biceps, con dibujos inanimados
Lo que menos me gustó fueron las camisetas de los chicarrones, pregonando extrañeces.
Aplicando algo de lo telegráfico (hoy día ya...)
De Navalón:

· hay que reducir la deuda
· mantener lo que hay no gastar más de lo que se pueda; que alguien lo tenía que decir
[valiente], que es más fácil decir vamos a hacer mucho. Austeridad como en una casa
· algunos proyectos tienen, pero de bajo coste: aceras, retirar bandas sonoras, modificar pasos
elevados
· colocar parcelas de polígono industrial y con ese dinero hacer inversiones: No se tiene claro
lo que debe el Ayuntamiento
· que Castilla-La Mancha coja las competencias y que invierta en Almansa
· aprovechar el Plan de Movilidad Urbana que se hizo
· no se define en la cuestión impuestos al no tener información (Almendros le dice que las
cuentas son públicas), e incide en la trasparencia; estudiar los gastos y si alguno es muy
deficitario privatizar parcial o totalmente
· que se sepan los gastos de campaña
De Almendros:

· no contemplar grandes obras, no es el momento; no solamente es hacer, sino mantener lo
hecho [atinada].Conservar lo que se tiene que está bastante aceptable
· lo principal enfocar todo al empleo [como todos]
· realismo, poco a poco y mejorar cuando podamos
· al lado de los ciudadanos; pero el Ayuntamiento no es una oficina de empleo, si ayudar,
facilitar, mantener, rebajar, fomentar...; captar empresas. “El Ayuntamiento no puede
emplear a todos los parados de Almansa, por desgracia”. Apostar por la inversión privada,
pues la pública se agota . [Mucho fondo ideológico en este punto]
· más accesible con pasos elevados, ensanchando aceras; un planteamiento profundo
· mejorar la iluminación
· lo del agua, no privatizar
· la tasa del agua, que es la tasa mas social, se reducirá en un 20 %
· no se atreven a bajar el IBI
· si se pudiera se bajaría el impuesto de los vehículos a todos
· en piscinas bajaremos el 50 % al dar 2 x 1, en lugar de un pase, dos pases
· (a pesar de su apellido) apuesta sobre todo por una ciudad industrial fundamentalmente.
De Ibáñez:
· situación económica muy débil, no podemos prometer, pero sí prioridades, y arreglar, si
hubiera dinero, primero, el alcantarillado y lo de la depuradora que no da abasto, en total la
red de saneamiento público; luego calles aceras accesibilidad, en contra de badenes limitar
velocidad, rebajar aceras en los pasos; atender centro joven, ludoteca, ateneo joven, arreglar
plaza de Luis Buñuel, muchos más parques, en fin ciudad educadora; bueno lo del centro
sociosanitario, inversión en barrio S. Roque, instalaciones deportivas, colegios (Almendros
le aclara que hay competencias que son de la Junta y que del Ayuntamiento solo es la del
mantenimiento; y Navalón “aprovechando el viaje” dice que deberían ser del Estado)
· cuando se conozca el estado del Ayuntamiento. Lo más importanteinvertir en I +D + I para
generar empleo, apoyo a cooperativas, al autoempleo, a pequeñas empresas y autónomos,
energías renovables sobre todo en edificios públicos. [Uff... ¿quién da más?]
· lo principal, lo social
· red eléctrica con nuevas tecnologías
· entradas a la ciudad para darle un aire nuevo una buena imagen
· futuras calles anchas
· planes de empleo en cosas más necesarias; sacarlos al monte y la calle
· los impuestos son la base de la sociedad, hay que reajustar basandose en el lema “el que más
tiene más paga”
· el agua pública, será dificil reducir el precio, si se pudiera sí, pero es difícil
· trasparencia presupuestaria, pero que salga de los que la llevan, diciendo lo que hay; los
gastos se pueden reducir sin minorar servicios
Y no escampa, el chaparrón se hace pedrisco, para hablar sobre como actuar en lo del paro, con opiniones y soluciones bastante machacadas.
Como se observa hay mucho parecido, sobre todo en los objetivos, diferencias en la manera de conseguirlos.
De lo que vi en la pequeña pantalla y obviando lo que se suele decir. Algunas disquisiciones me motivan a comentarlas:
La vestimenta de Ibáñez es una pasada de infantil que se estrella con la consabida expresión ¡que pague más, elque más tiene! pues dicha expresión está muy bien, aparte de la solidaridad misma, pero hay que madurarla, darle concreción. El el teleoyente se queda con dudas ¿en qué impuestos? ¿cómo puede imponerlos desde las competencias locales? Se echó en falta al menos un ejemplo. Surgen incertidumbres ¿el que tenga un determinado coche, ha de pagar más que otra persona que tenga el mismo modelo de coche, por ser más pudiente económicamente? ¿en el recibo de aguas y basuras, pagará más el que más gane gastando la misma cantidad de agua?, en el IBI, viviendo en la misma casa, ¿pagarán más las familias que más tengan?. Seguro que tendría explicaciónes para todas estas dudas, pero los ávidos ciudadanos no conocieron la resolucion. Si que el candidado sabe y se comprende que podría aplicarse ese lema, a casos (se le olvidarían) de subvenciones, ayudas para el transporte, etc., no tratando a todos por igual ganen o tengan más o menos, sino a los que menos disponen.
Todos dicen que quieren para su ciudad lo mejor [cada vez más manoseado, pasa a ser una vaguedad] y concretan poco; y NADIE (que se sepa), por ejemplo, propone que harán todo lo posible, reclamando lo mejor, fortaleciendo la petición ciudadana ante quien sea preciso, para que se soterren las vías actuales (ya desaparecido el inconveniente de que ya no pase por ahí el AVE), ahora ya con una sola plataforma, sin grandes velocidades, sin problemas de curvatura, en una línea recta de 1’5 Km., sin inconvenientes de espacio, incluso separándose lo necesario a la salida de la estación actual hacia la ladera en el sentido hacia levante (por si ¡vibraciones!, y no pongan ese inconveniente). No hace falta ser muy agudo, ni tener amplitud de criterio, para considerar los grandes beneficios que reportariala utilización del subsuelo, ganando la superficie para tener una gran avenida que atravesase de un lado con otro la ciudad, con glorietas de distribución a la entrada, a la salida y en el centro, con carretera de Yecla, con antigua circunvalación, con la ciudad por las tres, con polígonos industriales, con carretera de Montealegre, etc., con carril bici, paseo bulevar y, muy importante el desahogo del tráfico de las calles interiores, sobre todo de la calle Corredera para cruzar la ciudad. ¿No merece la pena y el esfuerzo luchar por todo esto, aún que fuese ahora virtualidad, pero con base real? ¿Es que otras poblaciones no consiguen obras de esta envergadura y más, o Almansa no alcanzaesacategoría?
Y si esto es una utopía, por eso ha de ser una reivindicación, las utopias mueven y lo que hoy parece irrealizable, mañana puede ser factible. Bien sabe de utopías, sobre todo IU, motivo para alcanzarlas, así que en esta, este partido podría ser el adalid de la causa, junto con todos aquellos que sean fieles a su determinación de querer lo mejor para Almansa.
Yo no sé si tienen claro que el turismo en general y el relanciamiento del comercio, puedan dar tanto de sí, como parece que presuponen [hago la salvedad del gran potencial que veo en lo de Aguaviva; imaginando un poco, se vislumbra, por lo original y atractivo.
Mucho dejó en la mesa y en el ambiente el candidato de IU, para considerar.
Dice que hay que potenciar el sector primario, cultivos ecológicos y de calidad [pero ¿quién, cómo? ¿la iniciativa privada?; y si es la pública ¿de qué manera?. El candidato no diferencia entre los deseos y como llevarlo a la práctica, como gestionarlo. En lo de Aguaviva, sí, aquí puntualiza que ha de ser algo público; aunque quedarían dudas ¿sería a modo de empresa en la explotación (en el buen sentido) o como un servicio municipal tal como las piscinas municipales?
Dice del aprovechamiento de solares y utilizarlos [pero ¿quién toma la iniciativa? las preguntas como las de antes del sector primario]
Preconiza la “ciudad educadora”, ambicioso y rimbombante título, destacada y ambiciosa propuesta de IU. Una ciudad que eduque en complemento con la educación de los planes educativos formales, en multitud de aspectos, que la ciudad sea un ámbito amable para todos, donde se aprenda y se ejercite el valor de la convivencia en el amplo sentido de la palabra, en todos los órdenes de la vida ciudadana. En realidad ya existe algo, pero sin una organización sistemática para alcanzar objetivos concretos; es una inmensa y profunda utopía, pero para eso están la utopías, para tratar de alcanzarlas.
Cuando le tiran por lo de la ideología; él la eleva,como así es a rango de motor y hasta decir que la ideología distingue las formas, y desemboca en que hay que votar izquierda para que no vuelva a ocurrir lo de la crisis [¿con el voto desde lo local y para lo local?]
Todo esto ha sido una mera descripción y opinión personal, incluidas las imprecisones y carencias que pueda haber, que espero sean disculpadas, solo por lo que puedan servir de pequeña nformación.
Cordial
Antefaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.