Para elles fantástico, solo falta verlo realizado. Con este y los otros, Torregrande, los Pandos, san Roque, Mercurio, Aguaviva ¿en qué quedará todo?; ¿no es demasiado?.
¡Qué raro, oirles a todes de acuerdo!. Todos los grupos políticos se deshacen en elogios. ¿Dónde queda el que la ciudad estaba estrangulada y que había que trasladar vías y estación al hondo? ¿dónde ha ido a parar (al menos no se habla) la contestación de que hay un Protocolo, un compromiso que multitud de veces hasta en la prensa salía que hay que cumplir?.
El “bicho” raro, seré yo, pues estoy en total desacuerdo en los aspectos del urbanismo extensivo, con independencia de que la empresa se lance y sea la que arriesgue y el Ayuntamiento no haya de gastar y reciba contrapartidas.

El Ayuntamiento no solo tiene que estar en que ¿cómo no le cuesta nada!...; pues ha de ordenar el urbanismo de la ciudad que quiere; pero por lo que se ve, ¡esta debe ser la que quiere!. Pues entonces sobran palabras.
Pero se pueden hacer objeciones, aunque solo sirvan para descargar la ira (es mucho decir) como ciudadano preocupado por las desafortunadas líneas de actuación (el respeto se supone). ¿Se tiene claro la ciudad que se quiere o se van pegando bandazos?. ¿Qué es de la ciudad compacta para unos y para otros?; para unos eso les debe dar lo mismo y para otros parece ser el que no haya islas urbanísticas. Pobre compacidad. Los SUP 1, 2 y 3 ya fueron un desbordamiento del casco de la ciudad, que posiblemente en caso necesarios hubiera que rebasar; pero vamos, en plena ciudad para que viviendas unifamiliares ocupen tantísimo terreno para tan pocos (esto no es muy social que digamos); Este, Noreste, ahora sin ocuparse el SUP 3 hacia el Norte; loúltimo cambio al Sur, y en el Oeste esperando la urbanización de san Roque.
La política urbanística que se ha seguido y se sigue, es nefasta, falsamente de progreso, es irracional por lo antinatural (en el sentido verdadero) una barbaridad en cuanto al avasallamiento del terreno; cuando lo que hay que hacer es reciclar lo que se tiene antes de invadir con el efecto cementitis. Y van y se comen espacios naturales, teniendo mucho dentro para ser compacta de verdad. Se reciclan los plásticos, los papeles, etc. y es muy importante (si se tiene visión de futuro y antes de haber hecho el destrozo y que llegue a ser hasta una necesidad) RECICLAR EL SUELO usado por encima del capitalismo y el mercadeo, casa viejas que ya han cumplido su cometidos como la bolsa de plástico, que no las ocupan, solares disponibles en plena ciudad, hay que utilizarlos antes de INVADIR SUELO VIRGEN. Solo hay que fijarse desde la Corredera hasta las vías del tren hay una gran cuadrícula de calles a las que llegan todos los servicios y en plena ciudad, y vas viendo casas en desuso, abandonadas, deshabitadas, y entremezcladas algunas casas nuevas más altas y que al ser habitadas le dan algo de vida y ambiente y aparece algún que otro comercio, oficina, etc. Imaginemos como puede surgir una ciudad nueva donde esta lo actual, renovada en todo su conjunto, hay sirtio para que cupiera otra Almansa y sin destrozar ni un ápice de terreno, ESTO ES LA CIUDAD COMPACTA mucho más sostenible y cómoda, de la que airean los grupos políticos justificando, lo otro es extenderse al lado de lo que hay; y si a eso le llaman compacto, lo otro es supercompacto; y si lo uno es progreso (falso) lo otro sería superprogreso. Antes en el boom de la vivienda pongamos de los años cincuenta, el progreso era extenderse la ciudad, acaparar y enterrar huertas y espacios naturales por el hormigón; ¡y cuanto cuesta quitar los habitos y apegos!, y la inercia es tan poderosa que se sigue haciendo lo mismo.
Otro Ayuntamiento que pensara en progreso verdadero, levantaría Almansa donde está, completando, revitalizando lo que tiene, (no dejando en gran parte de dentro una zona, una isla medio deshabitada, a medio hacer, con un aspecto de poca vitalidad y dejadez) podría colaborar con todas las iniciativas que fuesen en ese sentido dando facilidades, promocionando, favoreciendo puesto que van en la línea delo mejor para la ciudad; un lugar donde ¡ya tiene las infrestructuras y servicios hechos!. Si se mira el dinero hoy, puede haber arrepentimiento después. Claro ejemplo: no se tiene una magnífica plaza de santa María (sino un embudo con un espacio detrás pequeño e irregular, cuando costase lo que costase (visión de futuro) Almansa se merecía una hermosa y amplia plaza mayor, al haber emleado para ella todo el triángulo que ahora no tiene más gracia que unas cuantas casas más. Imaginese limitadapor la calle Rambla de la Mancha y por el otro la avenida José Hernández, la visión del Ayuntamiento, Iglesia y no digamos del castillo (no me extiendo ¡qué plaza!).
En el aspecto económico, es algo irreflexivo (aunque esto sea cosa de la empresa, de la cual no me ha parecido que se mentase el nombre de ella en el programa). Algo ¿aparentemente? ilógico, pues después de un boom que hizo bum, ¿venga! a hinchar otra vez, aunque no haya quizá aire para inflar la burbuja, y que podría nacer ya abandonada a su suerte en estos tiempos que corren. ¿Es que faltan viviendas en Almansa? Si alzas la vista y ves “se alquila”, “se vende” con profusión, y bajando cada vez más el precio y en plena ciudad; se ven casas con su estructura para rellenar ¿hasta cuando?¿para cuantos años habría viviendas ya construidas o a medio terminar? ¿es que van a nacer muchas criaturas y va aumentar notablemente la población? ¿o es que van a venir aquí por migración?. No se entiende esa visión de futuro que por ahí se oye, ¿cómo viene ese futuro?. ¡A lo mejor por desconocimiento estoy diciendo tonterías y al empresa los tiene vendidos!. O por el contrario el hombre es el animal… no le ha bastado un boom que quiere hacer ahora un reboom, ¿ceguera u obcecación?. A mí que me lo expliquen. Claro, es riesgo de otros, esto no le concierne al Ayuntamiento y además saca tajada para su modelo de ciudad.
Lo que sí es un gran acierto y una necesidad es hacer una gran avenida o bulevar Este – Oeste que descongestione el tráfico de Corredera, y se vaya de carretera de Yecla a carretera de Montealegre, al polígono, con sus correspondientes glorietas (lo he dicho mucho hace tiempo; y lo más fetén hubiera sido que las vías soterradas (ya mucho más fácil al no llevar trenes muy rápidos y solo una plataforma), y haber ganado en superficie una gran extensión de terreno para gran avenida, parques, etc.
Otro objetivo es conseguir que la ciudad no quede encorsetada como se sostuvo durante cierto tiempo como argumento de quitar de ahí las vías (cosa que no hubiera estado mal, pero no quitar la estación y que esas vías se hubieran soterrado, apantallado o desplazadas una cierta distancia, que espacio hay, un poco más hacia el Sur). Pero para abrir esos túneles con las Fuentecicas actuales y mejorar comunicaciones y servicios, no hace falta esa gran urbanización al lado.
Otra obra importante, lo de logra una comunicación directa desde la calle Ramón y Cajal, Mirando al tren hasta llegar directamente a la estación; para lo cual tampoco hace falta el proyecto de las Fuentecicas, aunque la financiación fuese más díficil de obtener.
Luego está el “gloriam” del empleo inmediato para la gran obra; ¿y luego?. ¿No es posible que esas viviendas se queden viejas u obsoletas cuando aún hicieran falta más viviendas además de todas las que habría más céntricas y con mayor demanda?
Estoy completamente de acuerdo (con Blanco) en que hay que construir sobre terrenos menos fértiles. Pero eso poniéndose en la necesidad, cosa que he dejado nítida que a mi modo de ver hay muchísimo sin habitar y sin destruir terreno, ese que aún no muy fértil, no es esteril.
Estoy de acuerdo (con Blanco), poniéndome en lo peor, ya que se construyen, es mejor en torres muy altas, porque ocupan menos terreno, es más sostenible el conjunto y más ecológico, es mejor dar altura que desparramarse en contaminación y destrucción natural (como nombra Benidorm; ya que está compactado que lo esté bien, y mirando alrededor veamos el límite con lo natural).
Oigo: día histórico; según para quien. Recuperar una zona; será enterrarla.
No se oye ni una palabra , de cómo se venderá, que salida y viabilidad tendrá; de donde vendrá tanta gente a vivir a Almansa, cuando se lleva un montón de años con poca variación de la población. ¡Claro que como eso es cosa dela empresa!
Después de todo, verán, como lo que va a traer polémica, de lo que más va a opinar, es que: torres sí, torres no. Una nimiedad ante lo fundamental.
Un buen pedazo de centro desordenado, semivacío; y un extremo de la ciudad mortecino. ¡Qué así no sea!.
Cordial
Antefaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.