
DIALOGO POLlTICO PARA LA RECUPERACiÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA CREACiÓN DE EMPLEO
INDICE DE TEMAS:
1. Medidas para mejorar la competitividad de la economía española y fomentar la creación de empleo
1.1 Simplificación administrativa, reducción de cargas y mejora de la regulación.
• Modificaciones normativas en relación con los organismos reguladores.
• Reforma de la regulación de los servicios profesionales.
• Revisión del derecho concursal.
• Administración electrónica y actividad empresarial.
• Impulso a la colaboración público-privada
1.2 Internacionalización.
• Aumentar la base exportadora y su diversificación geográfica
• Financiación para la internacionalización con especial apoyo a las PYMES.
• Refuerzo de la red de convenios de doble imposición.
• Evaluación y reforma de los instrumentos y organismos de' apoyo a la internacionalización.
1.3 I+D, innovación y universidades.
• Reforma del sistema español de ciencia.
• Modernización de la universidad.
• Estrategia Estatal de Innovación
1.4 Política de transportes.
• Desarrollo del modelo aeroportuario y portuario.
• Desarrollo de la intermodalidad.
1.5 Fomento del crecimiento empresarial.
• Dimensión de las empresas: revisión de los instrumentos para fomentar el crecimiento empresarial.
• Revisión de los programas de ayudas a la PYME.
1.6 Energía
• Definición del mix energético en el horizonte 2020.
• Nuevas medidas para impulsar el ahorro y la eficiencia energética.
• Coste de la energía con especial referencia a la electricidad.
1.7 Vivienda
• Fomento del alquiler y la VPO.
• Impulso a la rehabilitación y eficiencia energética.
1.8 Turismo
• Mejora de la calidad y competitividad del sector.
• Impulso a la desestacionalización del turismo y a su diversificación geográfica.
• Promoción turística en el exterior.
2. Política industrial para impulsar la renovación del modelo productivo
2.1 Estrategia de política industrial 2010-2020
2.2 Sector de la automoción
• En particular, promoción del vehículo eléctrico.
2.3 Sector de las tecnologías de la información y de la comunicación
• Despliegue de redes y servicios de nueva generación.
• Extensión del acceso a la banda ancha.
• Industria de contenidos y servicios digitales.
2.4 Sector agroalimentario
• Revisión de la normativa de contratos
• Desarrollo de la Ley de organizaciones interprofesionales agrarias.
2.5 Sector aeroespacial
• Competitividad y consolidación del sector aeronáutico.
3. Cumplimiento del Plan de consolidación fiscal para asegurar la reducción del déficit público.
3.1 Esfuerzo en ingresos y gastos para asegurar el objetivo propuesto y comprometido con la Comisión Europea.
3.2 Medidas a adoptar en el ámbito de la Administración General del Estado.
• Reducción de los gastos de personal
• Racionalización de la AGE y del sector público empresarial.
3.3 Compromiso de todas las Administraciones Públicas con la austeridad y el control del gasto.
• Procedimiento para la adopción de pautas comunes.
• Evaluación y seguimiento.
3.4 Lucha contra el fraude y la economía sumergida.
• Actuaciones contra el fraude fiscal.
• Actuaciones contra el fraude laboral y en la Seguridad Social.
4. Sistema financiero: estabilidad, morosidad, acceso al crédito
4.1 Estabilidad del Sistema Financiero.
• Evaluación y seguimiento del FROB.
4.2 Morosidad de las Administraciones Públicas.
• Determinación de plazos de pago y control de su cumplimiento.
4.3 Morosidad en el ámbito empresarial
• Establecimiento de plazos de pago para proveedores PYME y control de los mismos.
4.4 Instrumentos para mejorar la financiación empresarial, en especial emprendedores y pymes: acceso al crédito y líneas ICO
• Nuevas formas de actuación del ICO.
• Vías alternativas de apoyo al crédito oficial
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.