a) ¿Ha sido aconsejado, indicado u obligado este Gobierno, a tomarlas por organismos supranacionales?. Sería conveniente que se dijese con exactitud
b) ¿Se estaban desajustando tanto los gastos con las disponibilidades? ¿se ha gastado desmedidamente sin poder sostener que los gastos se incremensen tanto respecto a los ingresos? ¿se estaba huyendo hacia delante sin considerar que se llegaría al precipicio?
¿Pero es qué no había que hacerlo?
Como el coste social de las necesidades primarias, hay que sostenerlo; ¿por qué no se hizo una solemne declaración del estado de la Nación, para ejercitar de hecho una verdadera y grandiosa solidaridad social?. Tendría que considerarse natural, aunque fuera una medida extraordinaria, que en un Estado Social y de Derecho, y sin que el proletariado tenga que estar unido para que no sea vencido, el repartir la riqueza hasta el punto necesario para que llegue a todos, con tanto recorte como fuera necesario para cubrir las necesidades mínimas de los parados. Esto sí que es un verdadero recorte solidario.
El “zapatazo” del que se habla, no es tan grande. Si se analiza sin ataduras ni connivencias, con imparcialidad; es un pequeño puntapié. Está en todos los ambientes desatando furor en modo de críticas dispersas y diversas, así como defensas incomprendidas o no queriendo comprender. Se prevén movilizaciones y alguna huelga.
Por todos los lados se exagera:
«Los más débiles son los más perjudicados»
¿Los más débiles o desfavorecidos son todos los funcionarios? (sin comentarios). ¿Lo son los pensionistas cuando de estos los hay de todos los niveles?
« medida necesaria»
Por qué no antes. Quizá porque se quiso aguantar hasta que los fondos no dieron más de sí (los 400 €, los Planes de empleo, etc. hasta una situación de rotura insostenible y quedando la Casa endeudada hasta no poder más, está se ve obligada a seguir una política de recortes y exigencias a la sociedad para saldar la deuda.
«dar confianza para salir de la crisis»
¿En qué se basa esa confianza? ¿en que se disminuyan y se congelen salarios y se congelen pensiones? ¿a quién da estas acciones confianza?
Dicen que ese “paquete” contiene graves y grandes de medidas
¿Qué supone un 5% de media de bajada a los sueldos de los funcionarios que ganen 2.000 €? han de ser los primeros en dar el primer paso al ser los servidores directos, empleados del Estado, su patrón; siendo además, en general la clase mejor situada por la fortaleza y tranquilidad de tener el trabajo asegurado, que es lo más valioso. Además esa es la media, a los que ganen sueldos moderados la bajada será moderada ¿y esto les va hundir en la miseria? Pongamos un sueldo de 2.000 € mensuales asegurados de por vida, porque le recorten 100 € ¿les iba a cambiar mucho el modo de vida?. En los altos cargos aunque le rebajasen el 25% ¿eso sería un “golpe duro”?, ¿qué restringirían? ¿iba a quedarles un sueldo ridículo?.
Frase que nunca se supera ¡qué paguen los poderosos, los que más tienen!, y podemos preguntar ¿quién es más poderoso un trabajador que gana 2.500 € al mes con la incertidumbre de no cobrarlos al mes siguiente o al semestre o al año que viene, o un funcionario que cobre 1.800 € sin inquietud, de por vida?. ¿Qué habría que hacer en otro caso para mantener sus sueldos? ¿que lo paguen el resto de trabajadores?; en realidad sus patrones despiden u ofrecen bajar el sueldo para no ir al paro o reducir el trabajo con la consiguiente disminución de ingresos. ¡Que pague más el que más tiene o gane! ¿cuánto hace que se viene diciendo, ¿a qué esperan?
En las pensiones parecido
Las mínimas no van a tener rebaja. Las que estén por encima “congelación” y corrigiendo el posible incremento del índice del coste de la vida
En realidad son medidas tibias, pues ¿con esos recortes? ¿se podrá seguir sosteniendo el Estado social?. Por otro lado, y esencial, está medida lo que consigue (si fuese así) es poner la casa al día sin déficit, pero ¿qué tiene que ver con la salida de la crisis? ¿por eso se van a crear más puestos de trabajo?.
Por no quitarlas, ¿por qué no se reducen las subvenciones a los sindicatos? y ¿por qué se quejan estos de los recortes? ¡si se hacen para que se pueda seguir sosteniendo las ayudas sociales a los que peor están! . ¿No lo han pensado o no lo quieren pensar?. Entonces ¿qué es la solidaridad?. Otra cosa es cuanto ha de aportar cada cual.
Todo lo escrito demuestra como se pueden tener unos argumentos y los contrarios o diferentes. Señal de que el paisaje no es tan nítido dentro del régimen demócrata-liberal-social.
Unas pocas “bobadas, simplezas o perogrulladas” a “bote pronto”:
El cheque-bebé no se entiende bien. ¿Para qué?; ¿para animar a tener más españolitos que engrosen el paro?.
¿Por qué primero dan 400 € y luego los quitan con creces?. Había que frenar el retroceso del consumo y se pensaría así para pegar un empujón con algunas cuchipandas y algún que otro capricho. Una primera inyección, y como el enfermo no curaba, no quedaba más remedio que ir tomando una tras otra medidas más fuertes. Son maneras de actuar tratando de no soliviantar mucho para ver se la crisis remite y repunta la actividad económica. Seguro que cada españolito tiene sus medidas como las tienen para la selección nacional de fútbol.
La casa está endeudada; ¿con estas determinaciones reductivas, se va a sanear? ¿no vendrán después unos verdaderamente costosos y profundos sacrificios?.
¿Por qué hay quien dice que llevando la contraria, no criticando, quedándose callados o incluso dándoles la razón o por estar de acuerdo, se iba a superar la crisis?
Para que la crítica resbale le echan la culpa a la oposición de que no apoyan al gobierno y que lo que desea la oposición es que las cosas vayan peor. Son disculpas vanas, pues se desvían del problema; ya que las medidas son las que son y no van a ser mejores o peores porque la oposición les dé la razón (aunque sea por misericordia) o no se la dé, o permanezca callada.
Se dice en medios gubernamentales que lo que desea la oposición es gobernar. ¡Claro! como todos los partidos. Es su razón de ser para, desde el poder llevar, desde su punto de vista (sin desviaciones puntuales y personales malversas) llevar a la nación a la mejor situación económico-social. Ningún partido ha de achacar a otro que reprima sus deseos de gobernar, aunque cada cual se crea en posesión de la verdad. En caso distinto ¿que tiene que hacer la oposición, renunciar a sus principios y convicciones, callarse o pactar en algo en lo que no cree? ¿o habría que llevar a la práctica el dicho de Groucho Marx: “Estos son mis principios; si no le gustan tengo otros”?.
Mientra no haya un cambio estructural, que proporcione empleos duraderos y no coyunturales, que supondría algo tan drástico como un cambio de régimen o de régimen laboral como mínimo; solo se evitan las goteras para que no conduzcan a la ruina de la Casa de Todos. Pero es que además hay que ampliarla mientras fuera haya gente pasando frío y hambre; y eso es otro cantar desgarrador.
Cordial
Antefaz
PD.: Me llega el Periódico de Almansa, periódico independiente, distribución gratuita. Lo hojeo sin interés (por conocer lo ya sucedido y conocido) y solo busco el horario de los autobuses de Albacete (pues ha habido cambios), y justamente eso, que es una información de interés no está. Así que va directamente como papel dilapidado a la bolsa de reciclaje. Un despilfarro y: ¿no se considera en las medidas o recortes para paliar el déficit?
Sr. Antefaz:
ResponderEliminarMe parece coherente el análisis que hace pero creo que faltaría haber hecho mención a los bancos. A los 2.210 millones de euros que en el primer trimestre del año gano el Banco del Sr. Botín, frente a los 2.100 millones de euros registrados el año anterior; o los 1.240 millones de euros del BBVA, un incremento del 0,2% con respecto al año anterior. Imagínese que les recortan el 5% a esos beneficios, ná, un 5x3.450 millones de euros/100 son 172,5 millones de euros(28.701.585.000.- de las antiguas pesetas) solo en el primer tercio del año y solo a dos de los grandes.
¿Es que no se les puede meter mano? Si están ganando dinero es por las ayudas públicas al sector en todo el mundo y más si cabe en España?
¿Se nos ha olvidado que CCM nos ha costado más de 9.000 mil millones de euros y que la SIP (Sistema Integral de Protección) de CAM, Caja Extremadura y Caja Cantabria contará con unas ayudas públicas de 1.600 millones de euros?
La recién intervenida CajaSur nos costará un mínimo de 1.500 millones, aunque podría ascender a 3.000 millones en función del agujero los nuevos gestores del Banco de España destapen.
Tiene razón en lo que dice:
‘…¿Qué supone un 5% de media de bajada a los sueldos de los funcionarios que ganen 2.000 €?...’
después de tantos ceros como he puesto en la cifra anteriormente calculada.
Señor Antefaz: Eso que hizo usted con el periódico "independiente" de Almansa es lo que hacen el 99,99% de los almanseños porque conocen lo que hay en sus tripas, o sea, que es lo mismo que ya saben por haberlo escuchado y visto en la tele local y en las emisoras de radio.
ResponderEliminarPor lo que se ve los que no se enteran -o tal vez no quieran enterarse- son los que nos gobiernan, o mejor dicho, el Alcalde y los Concejales señores Blanco y Calatayud (de Medio Naturaly Cultura) porque son los únicos que siguen poniendo anuncios,4 de página entera y 2 de media página.
Para estos Concejales la crisis no ya llegado a nuestro Ayuntamiento y siguen "engordando" la cuenta corriente del tal Tormo, mientras más de dos mil almanseños en el maldito paro.
Y no se preocupe si no ve los horarios de los autobuses a Albacete porque puede irse en el tren o en burro. Es lo único que interesa de ese periódico y ni lo pone, que más da si los ingresos los tiene asegurados de antemano.
Me ha gustado que usted,tan sensato y veraz, se haya echo eco del despilfarro que hace el Ayuntamiento con este medio de...