Haciendo una parábola con toda la inconsistencia que se quiera:
Despejado el telón de las barras de código, aparecen los conocidos y reconocidos intérpretes:

A. Calatayud, bombardino (b)
J. C. Martínez, oboe (o)
J. Ruano, flauta travesera (ft)
A. Villanueva, fiscorno (f)
Orquesta de set, dirigida por la insigne A. Garrido, para interpretar la sinfonía en do mayor FITUR
Con este cuarteto, ¡a ver! como se conjuntan.
Afinan sus instrumentos y cuando la directora vestida a la parisina agita la varita, prolongación de su delgado brazo ceñido de malva y al son indicativo de deliniada pintada boca, los pendientes, grandes aros, se balancean y comienza la música de viento suave, acompasada en pos de una melodía continuada con acordes colaboradores de logros y triunfos, sin salidas de tono y menos de aspavientos.
De unos y/u otros se oía:
Ha sido un gran éxito. Feria importante. Principal referencia la Recreación histórica. Contentos. Hemos de felicitarnos. Los mejores. Gran promoción. Colaboración de las administraciones. Agradecimientos. Apostar por todo tipo de actividades. Espíritu de compartir y colaborar.
En el núcleo de la obra, el fiscorno y el bombardino se regalan elogios, se lanzan confeti y serpentinas con guante blanco, a veces con algún timbre especial para que resaltase su instrumento
(f): - CLM ha invertido mucho en la presentación; el estand que mejor estaba dentro de todas las comunidades
- cada vez nos movemos más en las redes sociales [suelta anglicismos]
- ¡Alfredo lo explicaba bien!, el trabajo conjunto…
(b): - Amaya lo explicaba con detalle [toma flor]
- Almansa es absolutamente viva [¿quién lo duda?] y hay que exprimir el potencial que como ciudad tiene
- se ha trabajado bien en turismo en CLM [detallazo]
- se está trabajando por el buen camino, hay que seguir tirando, pero no como de una cuerda sino como de un chicle para que no se rompa; lo ha sabido entender la gente de aquí, que es en general muy acogedora y que trata muy bien a la gente que viene de fuera [¿no dicen esto en todas las poblaciones?]
Algún instrumento produce alguna que otra discordancia, pero la orquesta de cámara va
La (ft) se sale algo del pentagrama: - en algunos pueblos más pequeños se produce mayor publicidad
- en la prensa cercana sí, pero no más, no ha trascendido
Algunas florituras solistas: “nosotros no somos turistas, en nuestro pueblo somos habitantes” y algún pasaje tan conocido como que “Almansa solo sale por cosas malas”
Y contrapone el vigilante (o):
- la publicidad no tiene precio, es más cuando es del boca a boca [¿boca-oreja-boca…?].
- se ha promocionado, y los resultados vendrán poco a poco.
- siempre se podrá promocionar mucho más y se siga vendiendo [como vendan tanto, nos podemos quedar sin ciudad…]; intentaremos darle publicidad en todas las cadenas, no es que no llamemos, tocamos a las puertas
Citan una encuesta de la que no aclaran casi al televidente. Solo que tienen diferentes opiniones.
El fiscorno ha mejorado en flexibilidad y gesticulación, más suelta, menos rígida, deja caer que el bombardino con buen tono va colaborando con otras administraciones, soltando ¡que me parece bien! Y que hay que dimensionar.
Sintiendo la vibración el (b) le insufla que le gustaría colaborar con todos, y continúa
- pero en el 2009… no me enfadé
- bueno, bueno, Alfredo- le observa (f)
- se enfadaron los ciudadanos porque no… [reconduce donde duele] –desvía (b)
- ¿ya estamos… ves, me lo estaba temiendo… perdón, perdón – se lo dice (f)[ya estamos; es que con tales instrumentos juntos, la armonía acabaría rompiendose]
El (b) coge aire y echa cuentas de todas las ayudas necesarias, recriminando que en 2009 no recibieron ayudas importantes como en 2007 y que este 2011 esperan que sea diferente… [y continua recreándose]
Con su personalidad en mesura y tranquilidad el (o) resuena melodiosamente para armonizar que todos vayan en el mismo sentido y manera.
Una ráfaga de (ft) corta la pieza con que, le gustaría ser optimista, pero no ha sido oportuno lanzar la batalla este año.
El (f) baja la intensidad en su comienzo para ir ascendiendo – prácticamente hemos estado toda la noche de acuerdo, pero hay que hacer matizaciones – y muestra su discordancia con lo que dejan los turistas en la ciudad, pues con las cuentas de (b) se saldrían los ceros del mapa y por otro lado critica la no consensuación de hacer la recreación cada dos años y además que hay que hacer una pausa y reflexionar, pues si se mantiene durante mucho tiempo de manera similar, “a lo mejor, a lo mejor” se agota, y hay que plantear otras cosas que no sean la recreación. Un chicle lo estiras y lo estiras y al final se rompe [haciendo referencia al simil del chicle que Calatayud había hecho]
Como si atendieran a toque de pífano, desentendiendose del conjunto, el fiscorno y el bombardino se recrean en hacer un duo y como si se tratase del bolero de Ravel se enredan en un va y viene competidor
- si es de los buenos no – reacciona (b)
- es que hay buenos y malos – con cuquería (f)
- compra buenos – complementa (b)
El fiscorno templa – “a lo mejor, digo a lo mejor” [característico y reiterativo, en tono sostenido] también en determinados años de dificultades económicas que se recuerde la batalla y no se haga la recreación.
El bombardino resopla – estamos en algo interesantísimo para que la gente se quede todo el día en Almansa–; y aprovecha – los ciudadanos te han escuchado que vais a quitar las recreaciones históricas.
El fiscorno irrumpe, y en fusas y semifusas – dais por hecho que vamos a gobernar
- es la oferta que ofrecéis a los ciudadanos – remarca (b)
- has dicho vais a quitar – (f) a lo suyo, por el vais
Si un solista hace prevalecer, incordiando algo; estrepitosamente el otro se sale de la sinfonía para taparle
- para gobernar, lo tendréis que hacer con nosotros – echando un órdago (b)
- “¡ay! madre mía”- exclama (f)
Las cortísimas mangas ajustadas de la directora resaltan sus “bracines” que sin embargo conducen consistentes la marcha musical sin aflojarsele su afrancesado fular (foulard), marcando ya los últimos compases.
Suelta (b) unos graves que lleven eco – demagogia en lo de los medios de comunicación y esperamos que ayudéis, no a nosotros, a la ciudad de Almansa que la habéis olvidado durante cuatro años [un soplo tan tremendo como para quedarse casi sin aire].
Al cabo suena el oboe conciliador – que sea o no el año, hay que promocionar uno, ¡ojalá pudieramos todos los actos! ¡que sigamos en la misma línea!.
La flauta travesera acompaña a destiempo repicando - que por las circunstancias especiales de este año, hay que hacer una previsión en un programa más amplio, el año pasado podría haber sido la recreación y este año el festival de música.
El fiscorno sensibilizado – no tengo el más mínmo ánimo de discrepar a estas horas de la noche con el concejal de Cultura, no sé a qué viene ese espich que le ha “dao”, cuando quiera hablamos de lo que plantea el ayuntamiento de Almansa con lo que pueda colaborar el gobierno de CLM. Desmiento las afirmaciones que hace en ese sentido, cada uno plantea las cosas en un sentidoy las matiza, y me reafirmo en lo que he dicho que no tiene nada que ver con las palabras que ha repetido el concejal de Cultura. Por tanto seguiremos hablanmdo de turismo, de la recreación y de tantas cosas.

– solo es decir que vamos a estar en Murcia y Valencia promocionando, sobre todo en la de Valencia que es uno de nuestros mercados más importante. El fiscorno se agarra al tirón de ultimar [¿va a permitir que le quiten el turno final?]:

(b) – estaremos
(f) – y en la de Barcelona
(b) – “encantaos”
(f) – si tienen a bien en el ayuntamiento [como remarcando]
(b) – pues “encantaos”, “encantaos”
Presta para acabar, la directora hace desaparecer la mágica varita, finalizando el concierto que ha conducido con soltura y seguridad ).
Cae el código de barras.
Cordial
Antefaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.