Todo es prometer hasta meter (las papeletas en las urnas) y una vez introducidas, si te he visto aún me acuerdo pero las circunstancias son otras, que le vamos a hacer, disculpen; pero ya no pueden sacarlas (las papeletas) [pero ¡esto qué es?] hasta dentro de cuatro años, ¡qué largo me lo fiais!.
Todos los pretendientes muestran sus más convincentes atributos y mejores galas para la conquista. Se parecen y se diferencian, pues a la postre son de la misma especie.
Todos y todas coinciden en aletear con el buche en pompa sobre la ciudad, marcando su territorio o indagando, acercándose a las incautas palomas encantadas (en el sentido literal) con esos vuelos atrayentes, seductores, para llevárselas al palomar. Van directos, son los ciudadanos ahora lo más importante, digo mejor, el voto que llevan debajo del ala.
Luego en tierra, transformados y transformadas se convierten en los mejores y las mejores gestores y gestoras de su ciudad, todo por, para, con, hacia, Almansa, los almanseños y las almanseñas (que no se diga que se hace discriminación de género o génera).
Dentro de lo común también hay parecidos y hasta diferencias.
Descendiendo a la cancha en TVA El Candil (28 – 4 – 11), analizarán la precampaña según les invita el presentador Juan Luis Hernández.

Se parecen también en la gestión de las Fiestas, en algunas pequeñas diferencias de donde hacer recortes por la situación actual.

lo que permite a este emergente novel, lanzar su acostumbrado discurso en defensa de la presencia ideológica para conducir a la panacea salvadora: como “el sistema ha fallado”, viene a decir que el que propone desde lo público, equilibra, solidariza, reparte igualdad, en resumen que impera la justicia social. [Siempre atrayente (para los desfavorecidos y los que por encima de su estatus económico holgado, su espiritu o sus creencias auténticas evangélicas de fondo hasta las últimas consecuencias, ponen en primacía la solidaridad social total), al atisbarse como única solución, que haya un reparto del pastel, toque a lo que toque, que las porciones sean tales que no haya paro; algo que solo sería posible desde la intervención estatal con el control y gestión de los medios de producción. Un ideal, ¿cómo empezar para llevarlo democráticamente a la práctica?... votando por los encauzadores de la causa]. Sigue diferenciando al llamar “su gente, trabajadores, estudiantes, gente normal” [¿qué deja para los demás?], que están perdiendo derecho [¿cuál?], “hay que recuperar la democracia que hemos perdido” [¿?]
Brota ( no de verde) debate con la pregunta de Ibáñez, que digan si pactarán PP y grupo Independiente. Y viene a decir Sánchez, que no se lo plantean porque van a ganar y no necesitarlo [¿por qué los políticos, tan realistas como se hacen ver, se pasan o exageran en las previsiones, para no ponerse en el caso?] aunque en este caso, dejan caer que no es el momento para planteárselo [podían haberle vuelto la pregunta, que diga Ibáñez si pactarían con el PSOE en el caso de que les hiciera falta su apoyo para poder gobernar]. No tienen por qué plantearselo ni unos ni otros antes, sino presentar su programa y candidatura y la gente va y vota, resultando que meteel voto sospechando que si ninguno alcanza mayoría ya piensan o presienten en que dirección iran los pactos]
Por lo demás, más corriente, poco importa de quien sale:
- la precampaña se viene haciendo de lejos en el tiempo
- proyectos interesantes y apasionantes
- pueden participar, aportar ideas
- críticas de cada lado
- un gran futuro para este pueblo, encrucijada de caminos
El presentador, enchaquetado y descorbatado para quitarse ornato, presenta elegantemente en el estar y el decir; les pregunta que para qué sirven las campañas electorales o ¿está ya decidido?. [El observador medio piensa que cada vez sirven menos, salvo grandes impactos, pues el que es de uno, lo es, si no hay grandes sorpresas]. No profundizan mucho que se diga. Están en su vorágine [y qué sería de ellos si no rugiesen los motores antes de la carrera o se pusieran la cazadora y desplegasen toda su labor de busqueda, encuentro y convicción].
Llamada telefónica, de Evaristo Pitaluga; queriendo saber qué análisis se le puede hacer a los candidatos en lo personal y al equipo humano de la candidatura. [Podría sospechar por donde iba más o menos dirigida]. Al ser la pregunta tan amplia y más que la amplifican los preguntados, se difunden en contestaciones típicas y tópicas. Tenemos:
Ibáñez, que se vota por muchos motivos, gente que al cabeza de lista, gente que al equipo, gente que le da igual quien o quienes se presenten pues votan al partido, en definitiva que hay gente para todo; que los candidatos tienen mucho que ver o no tanto [¿casos concretos?]. Le gustaría que un poco de todo, pero lo que más se valorase fuesen las propuestasy las formas.
Calatayud se dedica ha hechar flores a su equipo y a su candidato, y se desliza por otros caminos convencionales.
Sánchez, que el electorado está cansado de notoriedades fugaces, y se va a su equipo y candidato en alabanzas.
Megías, que lo mismo que han dicho todos, y loa lo suyo, considerando también que hay muchas vertientes que influyen en lo que votan.
Como se ve se han difuminado.
De refilón una reflexión: Toda persona que sale o se da a conocer por la tele, produce en el telespectador un espejismo de cercanía, de ser asequible, atento, que luego al trasladarlo a la realidad de calle suele perder bastante de la imagen que da, y hasta incluso, a veces, a dar la impresión contraria.
Resulta extraño que dijese Megías que al hablar el último ya han dicho todo [no creo que se refiera a que era peor, pues siempre habrá algo que diferenciar o remarcar, y la posición última es la deseada (es la que queda flotando) y la que se le asigna al poder (por algo será)]
Mis últimas palabras son para desear a los que les llegue este artículo, que pasen unas felices fiestas y que siempre tengan, en lo cotidiano, al menos pequeños momentos festivos.
Cordial
Antefaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.