Pedro Delgado, Francisco Bastida y David Rojas, comparecientes de lujo ante la Comisión de Seguridad Vial, rechazaron desde todos los puntos de vista la obligatoriedad del casco ciclista
El pasado 25 de Septiembre, tuvo lugar la segunda sesión de la comisión de seguridad vial creada en el Congreso a petición de la Dirección General de Tráfico para debatir sobre la conveniencia de la obligatoriedad de uso del casco ciclista. Hubo ponencias de parte de Francisco Bastida, Catedrático de Derecho Constitucional y perteneciente a Ciclojuristas; Pedro Delgado, en representación de ciclistas profesionales y usuarios de la bicicleta; y David Rojas-Rueda, del área de Transporte y Salud de la Organización Mudial de la Salud.
Las ponencias fueron unánimes en contra de la medida de obligatoriedad. Tanto desde el punto de vista de la propia bicicleta como desde el jurídico o el de la salud pública, el mensaje fue inequívoco: el casco obligatorio es una mala idea.
Bastida se presentó, además de como experto en leyes, como usuario cotidiano de la bicicleta y partidario del uso voluntario del casco como elemento de seguridad pero explicó la inconveniencia de la obligatoriedad desde el punto de vista jurídico en base a la falta de proporcionalidad e idoneidad de la medida y en la carga de culpa sobre la víctima que implicaría. Delgado recurrió también al argumento de la falta de proporconalidad y denunció con contundencia los intereses del sector asegurador, así como el modelo de ciudad que se pretende perpetuar al desincentivar el tráfico de bicicletas. Rojas-Rueda fue especialmente contundente al denunciar la inconveniencia de la obligatoriedad de uso del casco desde el punto de vista de la salud pública. Señaló la invalidez del principal estudio que históricamente han barajado los sectores pro-obligatoriedad por su falta de rigor científico, ya reconocida internacionalmente, y fue rotundo al afirmar que la obligatoriedad de uso del casco ciclista es contraproducente y no es justificable para ningún sector de edad.
Nos parece especialmente significativa la aportación de Rojas-Rueda, habida cuenta de que desmonta el argumento único de la Dirección General de Tráfico para intentar justificar sus planes. La DGT no tiene razón.
Los grupos parlamentarios presentes expusieron sus dudas y aportaciones y se mostraron mayor y mayoritariamente de acuerdo en la inconveniencia de la obligatoriedad en el entorno urbano, con alguna reserva sobre las personas más jóvenes. Sólamente el Grupo Popular se mostró aún partidario de la obligatoriedad aunque una de sus representantes expresó la voluntad del grupo de escuchar a los expertos convocados y afirmó su voluntad de alcanzar un consenso.
Concluido el trabajo de la comisión, desde ConBici queremos agradecer su trabajo a ponentes y representantes de grupos parlamentarios, así como señalar la abrumadora unanimidad entre todos los expertos consultados contra la obligatoriedad en el uso del casco ciclista.
Esperamos de verdad que sean escuchados y que, efectivamente, exista consenso en la decisión del Congreso.
Contacto ConBici:
Manuel Martín- 670 870 118
oficina.tecnica@conbici.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.