Artículos opinión

Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.

domingo, 9 de agosto de 2009

El Brandy, como se hace y como se toma

El Club Torres nos proporciona este interesante artículo relacionado con la elaboración y degustación de ese licor tan especial, "El brandy".

El ORIGEN

LA DESTILACIÓN

Se han encontrado descripciones en el Antiguo Egipcio que explican la destilación para capturar esencias de plantas y flores. En cualquier caso se sabe que la destilación era ya conocida en la Antigua Grecia y en la Antigua Roma.
La palabra alcohol procede del árabe Kohl. Se trataba de unos polvos negros que se obtenían por destilación y tras solidificar de nuevo a partir de plantas que eran y aún son utilizados como pintura para los ojos de las mujeres del harén. Cuando el vino comenzó a ser destilado, dada la similitud del proceso adoptó el mismo nombre, Al Kohl.

El primer nombre de verdadera importancia en la historia de la destilación fue Arnau de Vilanova, médico y teólogo catalán, profesor de la Universidad de Montpellier, quien en el siglo XIII publicó los secretos de la destilación del vino en su libro Liber Aqua Vitae. Su tratado sobre vinos y espirituosos constituyó un manual en su época. Parece ser que de tan entusiasmado que estaba con los poderes curativos y restauradores del líquido que lo denominó Aque Vitae (de aquí el término francés Eau de Vie). Para él, aquel licor constituía el elixir de la vida. Su discípulo, el filósofo y químico, Ramón Llul continuó con sus experimentos y lo llamó Aqua Ardens, agua que arde.

ORIGEN DEL COÑAC

El origen del consumo del coñac se atribuye a los holandeses, hábiles comerciantes que descubrieron que el vino previamente destilado ocupaba menos espacio en los barcos, lo que abarataba los costes de transporte. Los barcos holandeses primero atracaban en el importante puerto de La Rochelle para comprar sal; posteriormente sus habitantes les vendían también su vino de Charentes, a pesar de ser considerado mediocre y vulgar; más adelante con el fin de ahorrar espacio y evitar impuestos, se comenzó a hervir el vino para que disminuyera su volumen y poder transportarlo con mucha más facilidad

Además, mientras que el vino era muy propenso a sufrir alteraciones microbiológicas, el brandy dado su alto contenido en alcohol era resistente a estas enfermedades. Una vez llegado a su destino aunque se reintegraba el agua y los residuos sólidos de la destilación, el vino era diferente del original pero agradable para los toscos marineros que frecuentaban las tascas del puerto. No tardaron mucho en darse cuenta de que los vinos ácidos y poco densos de Charentes eran mejores tras la destilación.

ELABORACIÓN DEL VINO BASE

VINIFICACIÓN

La materia prima del Brandy es un vino blanco con un bajo contenido en alcohol, entre 7.5 y 9.5g/L. y con una acidez alta, entre 9 y 10 g/L en TH2.

Se vinifica como un vino blanco. Las prensadas son muy débiles, de modo que no se extraigan sustancias tánicas y aceitosas que dañarían la calidad. No se desfanga y se deja sobre sus lías hasta el final para aportar cuerpo y una mayor intensidad aromática. Tampoco se añade anhídrido sulfuroso, pues su punto de ebullición es parecido al del etanol y se destilaría a la vez, aportando olores azufrados, huevos podridos,…. Además dañaría el cobre del alambique.

DESTILACIÓN

La destilación es una técnica de separación de líquidos basada en los distintos puntos de ebullición de las sustancias.

Así, el vino está constituido básicamente por agua y etanol. el agua hierve a 100ºC y el etanol a 78.5ºC., en la práctica esto quiere decir que el alcohol se evapora a temperatura más baja que el agua. Ahora bien, el vino contiene también miles de sustancias que se evaporarán antes, durante o después que el etanol en una destilación.

En el líquido recogido o destilado se concentra la cantidad de alcohol, así aumenta el grado del destilado.

Existen dos métodos de destilación:

1. Continuo: Se realiza en modernas columnas de platos de modo que con una sola destilación se consigue pasar de un vino de 9-10% a 70% de alcohol. Se llama continuo por que no hay interrupción del proceso con lo que resulta más económico (menor gasto energético) y más rápido sin embargo el destiñado obtenido es de menor calidad.

2. Discontínuo: Se lleva a cabo una doble destilación con alquitaras o alambiques. Es típico del Brandy catalán, del Coñac, del Armagnac,... Nos centraremos en este. Es el utilizado en los destilados de Torres.

EL ALAMBIQUE

És el instrumento imprescindible para la destilación discontinua. Los alambiques fueron introducidos por los árabes y ya entonces el material de construcción era el cobre porque es buen conductor de calor y resiste la corrosión de los ácidos del vino.

Está formado por 5 elementos:

1. Caldera: El vino se introduce aquí para ser calentado. Tiene forma recta. El fondo es espeso para evitar puntos calientes y ligeramente abombado para facilitar el vaciado final.

2. Capitel: Facilita la purificación del destilado ya que gracias a su forma abombada, sobre sus paredes de cobre, más frías, se condensan vapores. Es el reflujo. Su capacidad es un 10% de la capacidad de la caldera. Un capitel más grande aumentaría el reflujo y daría aguardientes más neutros.

La rectificación o reflujo debe impedir el paso de ciertos constituyentes poco volátiles nefastos para el aroma del aguardiente.

El capitel existe en varias formas. Los más antiguos son los llamados cabezas de moro también se fabrican en forma de oliva t y en forma de cebolla.

3. Cuello de cisne: Se trata de un tubo que conduce el vapor desde el capitel hasta el conjunto de refrigeración. El diámetro de la cañería depende de la capacidad de la caldera y disminuye progresivamente hasta la mitad del inicial al final de su recorrido.

4. Calienta-vinos: Es un intercambiador de calor. Se trata de un elemento que ahorra energía. Se aprovecha la alta temperatura de los vapores del destilado que hay que enfriar y se conduce el vino que hay que calentar para su posterior destilación, que pasa de 10 o 12ºC a unos 50ºC.

Conjunto de refrigeración: Sirve para condensar los vapores y enfriar el destilado.

Está constituido por el serpentín por donde circula agua fría que entra a unos 5 o 6 ºC y rebosa por la parte superior a uno 80ºC.

Al hervir, los vapores ascienden hacia el capitel, recorren una tubería con forma de cuello de cisne y se dirigen al serpentín el cual se encuentra sumergido en un depósito de agua fría, donde se condensan.

MÉTODO DISCONTÍNUO

Este método utiliza dos destilaciones con el fin de conseguir destilados más puros y de mayor calidad, a pesar de que el proceso es más largo, más caro y requiere una gran experiencia por parte del que lo controla.

1ªDESTILACIÓN

Se produce a unos 100ºC. Este proceso dura unas 8 o 9 horas y el destilado se recoge en tres fracciones:

- Cabezas (55%): esta primera fracción está constituida por los compuestos más volátiles que el alcohol etanol. No es interesante porque contiene aromas extraños y sustancias no deseables en un destilado de calidad.

- Flemas (26-28%): o corazón, es la parte que contiene más proporción de alcohol puro pues la temperatura a la que destiló era alrededor de 78.5ºC. Es la parte que se recogerá y se volverá a destilar en la segunda destilación.

- Colas (2%): o tercera fracción. Contienen mucha agua y por ello se desechan.

2ª DESTILACIÓN:

Esta segunda destilación a la que se someten únicamente las flemas procedentes de la primera destilación necesita menos calor, en torno a los 80-90ºC, y es más lenta, unas 12 horas.
Se separan 4 fracciones:

- Cabezas (78%): es un volumen muy pequeño, alrededor del 1%. No se utilizan para el destilado.

- Holandas (70%): un líquido incoloro y con una alta graduación alcohólica. Este nombre recuerda el país que importaba este líquido.

- Segundas (28-30%): son ricas en recuerdos del vino que proceden. Por ello aunque no tiene mucha graducción alcohólica se añaden a las holandas para obtener el destilado que envejecerá.

- Colas: De nuevo contiene bastante agua por lo que no se utilizan en el destilado final.

La doble destilación es un proceso lento y costoso, ya que son precisos 9 litros de vino a 8% para obtener 1 litro de holandas a 70%.

La técnica no tolera mediocridades ya que la concentración de aromas lo es tanto para los agradables como para los desagradables.

Para la correcta separación de cada una de las fracciones es necesaria una gran experiencia. La velocidad de destilación ha de ser lenta ya que un aumento brusco de la temperatura hará que se mezclen compuestos con puntos de ebullición parecidos.

El factor humano juega pues un papel muy importante para lograr una buena destilación. La nariz, el control del ritmo de destilación y la experiencia lo convierten en un verdadero arte.

COMO ENVEJECE EL BRANDY

Tras la destilación, las holandas son puesta en barricas de roble para su crianza.

Durante esta crianza, el brandy evoluciona debido a numerosos procesos entre los que se destacan:

El oxígeno de la atmósfera penetra por los poros de la madera y:

• Uniéndose al etanol para formar acetales, de característicos aromas de frutos secos

• Oxidando, con lo que el brandy adquiere los colores que le son propios

El roble aporta al brandy taninos, que originan la sensación de sequedad y aspereza pero que con el tiempo se van limando y dulcificando proporcionando al brandy cuerpo y estructura.

La madera aporta una amplia gama de sustancias aromáticas, como la vainilla, el coco, aromas tostados, especiados…

Durante el envejecimiento se produce la evaporación de agua y alcohol del destilado hacia la atmósfera de la bodega, ya que la barrica es porosa. Esta evaporación acarrea una reducción de volumen de aproximadamente un 3% anual. Para disminuir el grado alcohólico no basta con la evaporación (además también se pierde agua, con lo que la disminución de grado por evaporación no es significativa), es necesario cada cierto tiempo rellenar las barricas con agua destilada, libre de sales, minerales u otros compuesto que contribuirían a aportar olores indeseables o turbios.

Los brandies catalanes envejecen en roble americano y en roble francés de Limousin. Las naves de envejecimiento mantienen una temperatura constante durante todo el año y una humedad relativa alta.

ENVEJECIMIENTO DEL BRANDY

Los brandys se envejecen por dos sistemas o técnicas distintas:

1. El sistema dinámico, o de criaderas y soleras. Consiste en la realización periódica de extracciones parciales, o sacas, y reposiciones parciales, o rocíos, de los aguardientes contenidos en las barricas.

Para ello, las barricas se asientan unas sobre otras, denominándose soleras las más próximas al suelo, criadera primera la que se coloca encima, criadera segunda la siguiente y así sucesivamente.

Se saca brandy procedente de la solera para embotellarlo. El vacío generado en cada una de las barricas de la solera se repone con brandy procedente de la criadera primera, el vacío generado en esta se repone con brandy de la criadera segunda y así sucesivamente hasta trasladar el vacío ocasionado con la saca de solera a la última criadera, donde se incorporan los aguardientes de vinos más jóvenes o sin envejecer.

Este sistema dota al brandy de una gran homogeneidad además de contribuir a su complejidad, distintas añadas, distintos grados de evolución.

2. En el sistema estático las holandas permanecen más o menos tiempo en una misma barrica. En Torres se utilizan barricas nuevas, el primer año luego se trasiega el brandy a barricas más añejas evitando así la influencia excesiva de la madera virgen. Por último al embotellarlo, se hace un coupage con diferentes añadas para lograr un producto más complejo y con una línea de calidad constante. Por ello no hay añada y la mención utilizada indica la edad del lote más joven que ha entrado en el coupage.

COMO BEBERLO

Copa de cristal transparente y fino.

o Servir una cantidad tal que al poner la copa en la nariz, el Brandy no se derrame.

o Con la mano se puede calentar, de manera que los aromas van saliendo lentamente. No es aceptable hacerlo artificialmente.

miércoles, 5 de agosto de 2009

RUTA CICLOTURISTA a la LUZ DE LA LUNA

La ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA nos hace llegar el anuncio de una nueva actividad.


Este próximo VIERNES, 7 DE AGOSTO, celebraremos una RUTA CICLOTURISTA a la LUZ DE LA LUNA.

Será una ruta tranquila por los caminos alrededor de Almansa, de unos 35 km. aproximadamente, tras la que nos juntaremos a cenar en el patio de una casa particular.

El precio de inscripción (incluye la cena) será de:

SOCIOS: Gratuito.

NO SOCIOS: 5€

Que se pagará en el mismo momento de la SALIDA. Ésta será a las 21.30 horas, desde el Pabellón Polideportivo.

Por favor, confirma tu inscripción vía e-mail o teléfono (644 499 032). PLAZAS LIMITADAS a 25 personas (Ya sabes! Cuanto más tardes en apuntarte,...)

Nos vemos.

ACA - Almansa en Bici.

ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.acalmansa.superforos.com/
acalmansa@gmail.com

martes, 4 de agosto de 2009

El Programa de prevención de incendios forestales del MMAMRYM 250.000.000.-€.

Por Evaristo Pitaluga i Poveda

Elena Espinosa, Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, presentó el 12 de septiembre del 2.008 el ‘Programa de Prevención de los Incendios Forestales 2009-2010’.

El objetivo era intensificar la protección de los montes y su sostenibilidad para reducir el riesgo de incendio forestal mediante actuaciones de Selvicultura preventiva, lineales y sobre la masa, complementarias a las que se llevan a cabo en la actualidad por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y otros Departamentos ministeriales.

Con un carácter bianual y un coste de 250 millones de euros (41.596,5 millones de pesetas), este programa contempla actuaciones sobre 275.000 hectáreas de masa forestal para, entre otras medidas, transformar monte bajo en monte alto, compatibilizar el aprovechamiento silvopastoral, así como clareos y claras en repoblaciones y regenerar con espesura excesiva.

El Programa de Prevención de Incendios Forestales favorecerá la adaptación al cambio climático mediante la mejora de las masas forestales como sumideros que incrementen el potencial paisajístico, productivo y ambiental de los ecosistemas, potenciando también el patrimonio natural y la biodiversdad.

Ayudará a mitigar la desertificación, a incrementar la seguridad frente a riesgos ambientales a través de actuaciones de protección y labores preventivas para mejorar el comportamiento de los ecosistemas frente al fuego, incrementando simultáneamente el empleo rural al reconducir mano de obra excedentaria de otros sectores.

Por último se estima que el Plan bianual permitirá generar 11.000 empleos directos.

Todo perfecto pero al día de hoy, en este año 2009, ya son 75.000 hectáreas las que los incendios forestales han arrasado, 11 fallecidos y solo 32 los detenidos. por provocar incendios forestales de forma intencionada o por negligencias.

lunes, 3 de agosto de 2009

REFLEXIONE DE UN ANARFABETO


Por el Tío Frasquito.

Me pare a mí que la voy a cagá, que me voy a meté en argún berenjená del que no sé si podré salí. Pero como me gusta er diálogo, no la disputa, con gentes que sepan haserlo, sin enfado ni insurto, voy a comensar por desir argo sobre lo que me parese a mí que es lo má conveniente pa no liá la madeja.

En lo do comentarios que salieron en mi primera reseña, er der señor Cuenca y er der señor (o señora) Anónimo hay cosas guenas y otra no tan guenas, esto es solamente mi humirde pareser, que no tie porqué ser er que se lleve el gato al agua.

Si señó, er pueblo andalú es un pueblo sabio, con la sapiensia propia de las gente que tien que sali p´alante empleando el ingenio. Han pasao mucha hambre, mucha injustisias y mucha cabroná pero le han sudao los guevo, se las han pasao por la punta der capullo. (pido discurpa a Anónimo si no le caen bien esta expresione)

Unos cuanto hijoputa, sin conoser siquiera Andalusía, se dejaron desir que los andaluses eran unos gandule, que solamente servían`para estar to er dia parmeando, cantando y bailando con una botella de vino y que el resto de españole tenían que trabajá pa que los andaluses vivieran sin currá.

Y estas hijoputá las pregonaban los que le desían maketo y charnego a los siento de mile de andaluses que tenían trabajando en su factoría, fábrica y tallere, que demostraron que un andalú tie cojone pa estar trabajando como un león sin importarle la duresa de la faena ni el jorná que resibe.

Cataluña, la Vascongás, Madri, Baleare, Valensia y en to lo sitio donde había trabajo allí se fueron los andaluses a currar, arguno se fue andando porque no tenía ni pa er billete del tren, con do cojone, y con la mano agrietá y los riñone hecho porvo por el manejo de la azá y el arao.
Ya quisiera yo haber visto a los catalane y vasco con una azá, de sol a sol, con la pierna enterrá hasta las roillas, clavando la herramienta en lo terrone de alante p´atrás y suando como un moro en el Sájara, o con una vara pegando lapos a la rama del olivo con vario graos bajo sero, tiniendo que dar los palo bailando para que no le salieran sabañone en los pinrrele.

Y tamién me hubiera gustao ver a las Arancha, la Begoña, la Mersé y las Monserrá como iban mi aguela, mi mare y mi mujé a la aseituna: con una arpargata de esparto, el refajo y una bata, y el pañuelo en la cabesa, incá de roillas en lo surco cogiendo aseituna entre lo terrone helaos. Y en esa posisión gatuna estaban desde que esclaresía hasta que anochesía.

La ocho provinsia andalusas tienen más hestárea de terreno laborá que nenguna otra región de España y la han labrao, sembrao y recolectao lo andaluses, no han tenío que vení de otra latitude a haserlo, san sobrao y san bastao ello solito.

Y las mina y cantera de Anndalusía han sio trabajá por andaluses, sin nesesiá de otras gentes, y lo mismo en la frota pesquera, la má grande de la Nasión, donde lo andaluses de la mar han demostrao tener los guevos como el caballo de Espartero.

Y si no que se lo digan a lo europeo. A toas las nasione de la Europa industriá llegaron andaluses y se los rifaban porque como trabajaores no lo había mejore: fiele, honrao, sacrificao, hasiendo el trabajo como naide y sin ser conflictivo. Lo haragane no emigran, se quean en su casa a dormitá, a verla vení y a tocarse lo cojone.

Cataluña llegó a ser la novena provinsia andalusa, había má de dos millone de andaluses trabajando en aquella hermosa tierra y ninguno fue tirao del trabajo por gandul; levantaron la industria y el comersio catalán y se lo han agradesío motejándolo con el apelativo de charnegos, y tres cuarto de lo mismo hisieron lo vascos, llamando maketos a los andaluse que, con sus suores, propisiaron que esa región fuera una de la má ricas de España.

A mi tierra le han sobrao y le han fartao arguna cosas desde que dejó de ser la despensa de España, que lo fue durante siglos. Le han fartao Universidade, Instituto y Escuela. Mientras en Cataluña, con menos de la mitá de territorio, tenía seis u ocho Universidade en Andalusía había do; mientras tenía Instituto suficiente, en Andalusía una désima parte de lo que presisaba, y mientras que en Cataluña un Maestro de escuela tenía 25 ó 30 alumnos en Andalusía tenía 50.

Y le han sobrao señorito visiosos, gandule y putero. Y, aunque me duela desirlo, hemo estao romos en hombre de empresa, gueno industriale y gestore que hubieran creao industria y empresa para llevá ar mundo entero lo producto de nuestro campo. Han tenío que vení los fransese y lo italiano para haserse con una parte importante de nuestro aseite de oliva y exportarlo.

Señore Cuenca y Anónimo: A pesar de to lo pesare Andalusía sigue y seguirá siendo, la mejó tierra der mundo mundiá y mientra lo día sigan teniendo en mi tierra más hora que en otro territorio, seguiremo divirtiéndono derrochando alegría y guen humó, tomándonos un chato de fino con un prato de jamón de cualquier parte de Andalusía, que to quitan el sentío, o con uno boquerone frito, uno chanquete o uno langostino de la costa de Guerva. Y to eso despué de venir esriñonao der curro.

Y que viva la Pepa de Puerto Real y el Sipote de Archidona.

sábado, 1 de agosto de 2009

859

por José María Redondo Tortosa

Con Diego y Carlos son ya 859 los hombres, mujeres, niños y ancianos asesinados por esa banda de ratas asquerosas, esos descerebrados bendecidos por el Obispo más siniestro de la Iglesia y comprendidos, tolerados y amamantados por el jesuita Arzalluz.

Ya tengo seco el manantial que surte el lagrimal de tantas como me han hecho derramar estos hijos de perra; cada vez que un compañero ha sido abatido por los asesinos más apestosos le he pedido a mi Dios que los perdone Él porque yo no los perdonaré jamás.

Como no perdonaré a todos esos políticos que se han mantenido en el poder con los votos manchados de sangre inocente, y me estoy refiriendo,no ya a los atberzales, sino a los que se dicen demócratas y son más terroristas que los pistoleros asesinos ¿Es necesario decir a quien me eestoy refiriendo? Creo que no.

Hoy, una vez más, he estado en la Plaza de Santa María para guardar 5 minutos de silencio por mis compañeros. Hoy, de nuevo, se me han saltado las lágrimas, con dolor y con rabia.

viernes, 31 de julio de 2009

Condena por un doble asesinato


Los que nos tomamos el cafelito el viernes manifiestamos nuestra condena más rotunda por el asesinato de los guardias civiles D. Diego Salva Lezaún y D. Carlos Sáenz de Tejada.

Da igual que sean burgaleses, mallorquines, vascos o de donde sean; todos los ciudadanos que nos preciamos de serlo estamos contra los asesinos y proclamamos que seguiremos colaborando con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado para que los capos y matones de esa mafia ruín y déspota, que mienten y engañan continua y continuadamente a los propios y ajenos, acaben en la cárcel o en el cementerio. Esto es la guerra entre los asesinos y los que no lo somos.

Así mismo acompañamos en el dolor y pesar, por la irreparable pérdida, a los familiares y allegados de los que engrosan las listas de héroes por dar la vida en defensa de la de los demás, acto meritorio y que nadie olvidará jamas. Para ellos nuestras condolencias.

No nos extenderemos porque a Diego Salva Lezaún y Carlos Sáenz de Tejada los llevaremos en la memoria y el corazón, a los asesinos a la cárcel o al cementerio.

jueves, 30 de julio de 2009

La TORTUGONA

La ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA nos recuerda a todos que este próximo VIERNES tendrá lugar la TORTUGONA, un agradable y divertido paseo en bicicleta por las calles del pueblo para reivindicar el uso de la bici en Almansa.

La cita será a las 20:30 horas, saliendo desde el PABELLÓN POLIDEPORTIVO, como en la ocasión anterior.

CONTAMOS CONTIGO!!

Almansa en Bici.

ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.acalmansa.superforos.com
acalmansa@gmail.com

martes, 28 de julio de 2009

EL TONTO DEL HABA

Por el tío Frasquito.

En un pueblo, cuyo nombre no me da la gana desirlo, vive un sujeto, má feo que un tiro de mierda, que pertenese a una honorable familia: padres y hermanos honraos, inteligentes, trabajaores y guenas personas.

Pero mira por donde en esa familia fue a naser el soplapollas al que me voy a referí. Este sujeto nasió torcío, o como disen en mi tierra, pa dar por culo a los suyos y a to los demá, y en cuanto llegó a muchacho comensó hasiendo perrería con la droga y lo atraco hasta que fue detenío por los siviles y enchiquerao en la trena.

Su buen padre hiso de tripa corasón y regolvió Roma con Santiago para sacarlo del truyo y que gorbiera por la senda del bien. Argo antes de salir de la trena se casó y trajo ar mundo a tres churumbeles, dos de ellos guapos, guenos y honrao, aunque la mayor no es lo mismo, salió algo distinta.

Pero este deserebrao en vez de escogé la senda del bien que le quiso inculca su buen padre, como había nasio torsío, siguió torsío y cada vez está má torsío, vamo que ya está casi como la picha de un marrano, que pa quien no lo sepa le diré que es mu paresía a una broca de herrero.

Como es un mentiroso compulsivo (lo de compulsivo no sé mu bien lo que quiere desir) no hase más que aparentar que es mu cristiano y mu gueno y se le ha podio ver llevando entre sus susias manos el Estandarte de la Virgen.

Había que haberlo visto, con lo feo que es, que tiene tela, con el Estandarte correteando las calles der pueblo y sin darse cuenta de que toa la gente se reía y se escojonaba a su paso. Creo que hubo un chavalete que, al verlo, salió a toa pastilla y se metió debajo del refajo de su aguela.

Como desconoce lo que es tener verguensa, sa metío con to quisque, con el Arcarde, con el Tiniente de Arcade, con una Concejala (que por sierto está má guena que unas migas con torresno), con otro que iba para Arcarde y de la manera má asquerosa y difamante.

De las cosas peores que hiso este fulano, si es que hiso argo gueno alguna vez, se las hiso a mi mejor amigo, que es má honrao que las pesetas isabelinas. (Esto de la honrade der dinero no me termina de convenser y menos si es isabelino). Ya lo contaré en otra ocasión.

Está creío que tiene patente de corso (tampoco sé qué quiere desir) pa insurtá a quien le sale de los guevos pero ojo, si a él le dises alguna cosilla que no le cae bien, como por ejemplo feo y rapado, se pone hecho un basilisco (que les juro no sé como hay que ponerse si a cuatro patas o boca abajo) y si él no se atreve le dise a arguno de los tre amigotes que tiene que sargan en su defensa, aunque queden peor que Pacheco en Mälaga (que tampoco sé como queó este fulano)

Y voy a finalisar este comentario, que creo ma salío bordao, para aluego, en otros susesivos, seguir dándole caña a este sujeto. No voy a parar hasta que pida perdón y se comporte como lo que dise ser: un buen cristiano, aunque me da er tufo que eso es ma difísil que querer ponerle unos calsonsillos a un purpo.

Y como disen en mi pueblo: No me corras que es peor, que ningún perro lamiendo engorda.

lunes, 27 de julio de 2009

EL RINCON DEL TIO FRASQUITO.

Como mi amigo Eva (ar completo es Evaristo) me ha pedío que colabore en este periódico, foro o lo que sea, que yo en estas cosas estoy ma verde que un guardia sivil harto de lechugas, pues me he dicho: Al ataque, Frasquito, que aquí tiene un corral donde picotea y limpiarlo de mierda.

Y voy a picotear a mi gusto, sin mieo, con agallas como los tíos de mi tierra, a ver si de una puñetera ves metemos en sintura a cuatro soplapollas que están sobrando y los mandamo al paro. Total por 3 ó 4 más el Zapa no se iba a enfada.

Mi nombre es Frasquito, que prosede de Frasco y este de Fransisco. En arguno de los territorio ma al sur se les llama Quico o Curro, y tamien Paco, Paquito y Paquillo, que de todo hay en la viña der Señó; ya sabéi ustedes vosotros que hasta los hay Paquirrín.

Como el único idioma que hablo es el andalú desconosco si mi nombre tiene arguna correspondensia en catalán, vasco o gallego, y me gustaría que arguien me dijera si Frasquito se puede tradusí a arguno de esos lenguaje menoritario.

Como me gusta joer la marrana, o sease, cagarme en los antepasaos de má de uno, porque hay que ve la cantidad de gentusa que hay repartía por el mundo mundia con mala leche, o mala ostia, que es lo mesmo, me ha paresío urgente y nesesario comensar a tocarle los guevos a má de uno y se los voy a sobar, pero bien sobao.

A mi me importa un guevo si alguien se enfada por el artículo o poema que van a ir aparesiendo en esta página y ya veran ustedes vosotros que no tengo pelos en la lengua y que si tengo que desirle a uno cabrón se lo suerto y me queo más agustito que una rana en un charco.

Como ya tengo más años que el aire der sur me sudan los catapline (qué fino que soy, se nota que leo mucha novela del Coyote) lo que puedan desir de mí esa ristra de pinchauva y mequetrefe que viven der cuento y del engaño, der insurto y la mentira sin saber donde tienen la mano derecha. Les voy a estar dando caña hasta que revienten como el lagarto de Jaén, que es mi tierra, o sease, donde me parió mi santa madre.

Cuando en los olivares de mi tierra salen los yervajo, sobre to la grama, hay que arrancarla de cuajo, se tiene que haser con ellos lo que yo voy a haser con los lameculos, payasos, tontos del haba, estómagos agradesío, mentiroso, hipócrita y demá ralea que no ha tocao padesé.

Si los dejas, te comen y como a mí no me calla naide, lo voy a pone a cardo. Mi aguelo desía: A los hijoputa hay que meterles una caña rajá por el culo, y eso mesmo es lo que yo voy a haser. Que se vayan preparando que el tío Frasquito llega justo a tiempo pa que les entre cagalera por los bajos.

sábado, 25 de julio de 2009

CRUCE DE COMUNICADOS

Hemos recibido tres comunicados que no hubiéramos publicado de no haberlo hecho otros medios de prensa. El primero de ellos lo consideramos carente de interés para los almanseños pero arremete de forma injustificada contra un ciudadano normal y corriente (colaborador habitual nuestro) y que no tiene desperdicio. Los otros son la respuesta de la persona contra quien la han emprendido y de su asociación que lo ampara y justifica. La Jefatura Local en Almansa de Falange Española de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas (FE de las JONS), ante las recientes declaraciones públicas efectuadas por Don Evaristo Pitaluga, portavoz de la asociación Iniciativa Ciudadana por Almansa (I.C.A.) en las que de manera sorprendente y absolutamente irrespetuosa alude a nuestro fundador Don José Antonio Primo de Rivera, quiere manifestar lo siguiente:

1.- Esta Jefatura de FE de las JONS en Almansa manifiesta su más firme repulsa y rechazo a las palabras pronunciadas por el Sr. Pitaluga que, intentando justificar, no se sabe qué cosa respecto a las obras del AVE y el paso del gaseoducto por Almansa, se dedica a mezclar “churras con merinas” y se descuelga con una afirmación incomprensible del tipo: “lo van a enterrar y desenterrar más veces que al cadáver de José Antonio Primo de Rivera”.

2.- En FE de las JONS en Almansa no podemos entender que este señor que está invitado un día sí y otro también en los medios de comunicación y que da la sensación, solamente a veces, de saber qué dice y de qué habla, se haya descolgado con este tipo de alusiones vejatorias hacia una persona que precisamente nunca se distinguió por ser polémica, por insultar o vejar a sus rivales políticos, sino más al contrario, por luchar por un enorme ideal, el suyo, y que se llamaba España, incluso dando de manera generosa su bien más preciado, su joven vida, en aras de la concordia entre los españoles.

3.- Si como da la sensación o parece, este Sr. Pitaluga, lo que trata es hacerse el gracioso, o mejor, el imaginativo a base de realizar tan desgraciada e infortunada cita y/o comparación entre el Sr. Primo de Rivera y las veces que él entiende se van a traer o llevar las obras del AVE o del gas, lo que logra es justo lo contrario, es decir, a juicio de esta Jefatura Local de FE de las JONS, este ciudadano no sabe lo que dice, y si lo sabe, está actuando con manifiesta mala fe.

4.- No es de recibo que al libre albedrío de este Sr. Pitaluga, se cite con tanta ligereza y menosprecio la figura del histórico fundador nacional de Falange Española. Y como entendemos que es así, y que esta Jefatura Local no puede permanecer impasible ante semejantes afirmaciones, es por lo que salimos al paso de sus palabras con este comunicado de prensa que enviamos a todos los medios de comunicación con presencia en Almansa.

5.- Pedimos al Sr. Pitaluga que si quiere defender los intereses de los almanseños en el tema del AVE, lo haga de manera limpia, de cara, y no utilizando subterfugios. No creemos que por hacerse el graciosillo con esa absurda cita vaya a llevar más razón o los vecinos de Almansa le vayan a prestar más atención a sus consideraciones.

6.- Desde FE de las JONS en Almansa no queremos entrar en diatribas ni en intercambio de epístolas con ningún particular. Nosotros no hemos faltado el respeto de ningún muerto del Sr. Pitaluga, él, por el contrario, si se ha “acordado” de nuestro fundador situando su recuerdo y su figura en el disparadero con una semejanza absurda, incomprensible y totalmente fuera de lugar. Una manera de actuar, la del Sr. Pitaluga, (único responsable de sus palabras) que podría conducir a enfrentamientos o a situaciones desagradables que nunca desearíamos que llegasen a tomar forma.

7.- En base a todo lo expuesto, esta Jefatura Local de FE de las JONS en Almansa, pide con respeto al Sr. Pitaluga que se retracte públicamente de sus palabras respecto a la memoria del fundador de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, y que se abstenga en el futuro de “acordarse” de nuestra organización o de sus responsables y/o fundadores de una manera tan baja, insidiosa y desafortunada.

8.- Por último, y por si no se acuerda, le recordamos al Sr. Pitaluga, que los falangistas españoles militamos en una organización política, FE de las JONS, que es absolutamente legal, revolucionaria, y que opina que nunca tendremos una Nación mientras cada uno de nosotros se considere portador de un interés de grupo o de bandería.

¡¡ARRIBA ESPAÑA!!
Jefatura de FE de las JONS
Almansa (ALBACETE)

COMUNICADO DE RESPUESTA DE EVARISTO PITALUGA

Almansa a 22 de julio de 2.009

Acabo de recibir un comunicado de la "Jefatura Local en Almansa de Falange Española de las Juntas Ofensivas Nacional Sndicalista" (FE de la JONS) en el que manifiestan estar indignados por unas declaraciones mías en relación con el trazado del AVE y del gaseoducto.

En los ocho párrafos de dicho comunicado, que ha sido enviado a todos los medios de comunicación, creo que su único objetivo es desprestigiarme y para ello se han valido de la siguiente frase: LO VAN A ENTERRAR Y DESENTERRAR MAS VECES QUE AL CADAVER DE JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA.

No quiero entrar en una cuestión que consideró baladí porque estimo que cualquier persona con un mínimo de sentido común no puede ver en esas palabras nada que pueda ser censurable, eso solamente lo puede ver una mente desquiciada. Hace muy poco tiempo estuve repasando los temas sobre la Memoria Histórica y pude comprobar la falta de coraje de todos los Gobiernos habidos en la Democracia, incluído el actual, para coger, de una vez por todas, al toro por los cuernos, y entre los temas leídos me topé con varias biografías del fundador de la Falange: proceso penal, sentencia, ejecución y traslados del cadáver, que fueron TRES las veces que lo enterraron y DOS que lo desenterraron.

Por mi parte no ha habido intención alguna de menosprecio, no es mi estilo, y mucho menos de un personaje histórico que merece todos mis respetos, son otros los que han puesto la maldad para desprestigiarme, pero creo que les ha salido el tiro por la culata. Solo los ojos del lector, si es que se ha publicado en algún periódico que yo no lo he leído, o los oídos del oyente, si es que se ha emitido en algún medio que yo no lo he escuchado, los que le pueden poner la maldad. No deben ver fantasmas donde no los hay, ni ningún tipo de injurias porque no lo son.

Si dicen que están como Partido legal para hacer política, pues que la hagan pero que dejen de lanzar diatribas malvadas contra quien no se ha extralimitado en ningún momento. Los tiempos en los que ir a la caza y captura del enemigo político era caza mayor con trofeo han pasado a la historia.

Fdo. Evaristo Pitaluga i Poveda



COMUNICADO DE PRENSA


Iniciativa Ciudadana por Almansa ha recibido un comunicado de “La Jefatura Local en Almansa de Falange Española de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas” (FE de las JONS EN ALMANSA) en el que manifiestan estar indignados por las declaraciones realizadas en relación al trazado del gaseoducto y el AVE.

En los ocho puntos de este comunicado, que han remitido a los medios, tratan de desprestigiar a nuestro portavoz atrincherándose detrás de una frase:

'lo van a enterrar y desenterrar más veces que al cadáver de José Antonio Primo de Rivera'

Iniciativa Ciudadana por Almansa no entra en esta cuestión, que considera baladí pero:

1º.- D. José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia Marqués de Estella, nacido en Madrid el 24 de abril de 1903 y fusilado en Alicante el 20 de noviembre de 1936, hijo primogénito del dictador Miguel Primo de Rivera, fue un abogado y político español fusilado el 20 del 11 del 36 en la cárcel de Alicante y enterrado allí. Al finalizar la mal llamada guerra civil española, el cuerpo fue exhumado y llevado a hombros desde Alicante hasta el Escorial y una vez terminada la basílica del Valle de los Caídos, Francisco Franco ordenó que su cadáver fuera trasladado y sepultado allí.

2º.- La referencia a este personaje histórico no se ha realizado haciendo alusiones vejatorias, ni pretendiendo hacer gracia, ni menosprecio a nadie, ni faltado el respeto de ningún muerto ya que tan solo se expuso un hecho histórico del pasado contraponiéndolo con un hecho histórico del presente.

3º.- Por último, y como ellos mismos nos recuerdan que son una organización política, absolutamente legal, les recordamos que este tipo de comunicados no son un debate político, ni una critica constructiva al modelo de sociedad de Almansa. Que no vean fantasmas donde no los hay, que no crean que son injurias lo que no lo son y que hagan política en vez de intentar desprestigiar a esta Asociación y al Sr. Pitaluga, su portavoz.

Almansa a 23 de julio de 09

martes, 21 de julio de 2009

CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTÍCULO DE JOSE MARIA REDONDO A UNA MANCHEGA EJEMPLAR

Nos ha llegado un comentario al artículo de José María Redondo 'Una manchega ejemplar' que por su fondo y por su forma, merece ser publicado como artículo y no como comentario.

He leído con auténtico deleite el artículo escrito por el Sr. Redondo Tortosa con el título de "Una manchega ejemplar". El caso, magnificamente expuesto, resume, en la persona de Ángela, la sacrificada vida de la mujer española en favor de su familia (hermanos, esposo e hijos). Esta mujer, ubicada en un pueblecito de la provincia de Albacete, llamado Balazote, la podiamos haber situada en cualquiera de los múltiples pueblos de la geografía española. Nuestra mujeres, y estamos orgullosos de ellas, se distinguieron siempre por su gran capacidad de entrega y sacrificio en favor de los suyos.

En las zonas rurales han trabajado, y lo siguen haciendo, en las tareas agrícolas, con la misma capacidad, y en algunas ocasiones mayor, que cualquier hombre de la casa. Su aportación ha sido, y lo sigue siendo, de una singular importancia para la mejora de la economía familiar.

Es de destacar que no, por dedicar parte de su apreciado tiempo a este duro trabajo, han hecho dejación de sus obligaciones domésticas: limpieza del hogar; compra y cocinado de alimentos para alimentar a su gente; lavado y planchado de la ropa familiar; atención a su, en la mayor parte de los casos, numerosa prole; cuidado de los mayores (padres de ambos cónyuges) y, tantos y tantos otros menesteres que el citarlos haría interminable la lista de los mismos.

No deberiamos caer en la tentación de argumentar que estos menesteres forman parte de sus obligaciones como ama de casa y que desde siempre lo ha hecho así. La realidad es que estas importantísimas tareas las lleva a cabo a base de mucha entrega y una gran dosis de generosidad. Jamás se la verá malhumorada por esta situación, que ella no buscó, ni tampoco pedirá nada a cambio por la realización de esta primordial ocupación familiar. ¡El quejarse no forma parte de su credo! ¡Cuánta generosidad derrocha! ¿Qué sería de nosotros sin ellas?

Pienso que todos los hombres tenemos contraída una deuda histórica de agradecimiento hacia las mujeres. ¡A todos nos han dado la vida! Sin olvidar que gracias a sus desvelos y sostenidos esfuerzos estamos por estos mundos de Dios con cierta calidad de vida.

Sinceramente pienso que no debería existir ningúna población, por insignificante que fuese, sin una estátua de considerables dimensiones, situada en un lugar preferente, dedicada a la MUJER. Sí, a la mujer con mayúsculas, por su bien hacer y por su admirable contribución a la humanidad.

Su notable dedicación a los suyos, sin aparente esfuerzo, la hacen inigualable. Lo hace así porque le nace, porque es lo que vió hacer a su madre y demás mujeres de su entorno familiar, en situaciones semejantes y ella actúa, sin darle mayor importancia, en completa sintonía con lo que siempre hicieron sus mayores. Esa es su auténtica y maravillosa grandeza.

Las generalidades anteriormente dichas sirven para ser aplicadas a cualquier mujer, de cualquier lugar y ceñida a cuaquier situación.

Ciñéndonos a Ángela, la heroína de Balazote (Albacete), la persona digna de ser citada destacadamente en el artículo del Sr. Redondo, cuida a un hermano de 71 años desde que fallecieron sus padres. Éste está aquejado de parálisis cerebral desde su nacimiento. ¡Una perita en dulce! También lo hace de su esposo. Éste se encuentra 9 años en cama, está ciego (posiblemente a causa de la diabetes) y le han cortado una pierna por causa de su elevada glucemia. ¡Vaya panorama! ¡Y ella sin proferir ni una queja! ¡Qué entereza de mujer!

Hay un refrán en nuestro refranero que dice: "Las penas, con pan son menos" . El gran problema para esta aguerrida y sufrida mujer era que para hacer frente a tan abultado problema sólo disponía de 800 € al mes. Con este dinero pocas ayudas, pagándolas, podía recabar. Bueno estaba que pudiese ir cubriendo las necesidades de boca y pagos de luz, agua y ... poco más. ¿Dónde está la tan cacareada ayuda social que tanto prometen los partidos políticos en sus engañosas campañas electorales?

El autor del artículo, sintiendo el aguijón de la injusticia social cometida con esta sufrida familia, se siente en la obligación de hacer pública la situación y escribe sendas cartas a los mandatarios de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Éstos, tremendamente ocupados, ni se molestan en contestarle. Menos mal que alguno de los múltiples colaboradores que poseen se pone en contacto con el Sr. Alcalde de Balazote (que cosa curiosa, hasta ese momento desconocía este pequeñísimo contratiempo de una familia de su municipio) y le piden que informe de la veracidad de la información. Lo hace y confirma a la superioridad la veracidad de la carta-denuncia. A partir de ese momento se pone en marcha la maquinaria. Pronto acude un médico especialista de la capital (Albacete) para evaluar la gravedad de la situación y hacer el preceptivo informe de los enfermos y de su situación. Éste, ante la gravedad del problema encontrado se queda sorprendido y anonadado porque la situación de esa humilde familia sobrepasaba ampliamente todo cuanto le habían contado con anterioridad a su llegada.

Se supone que informaría detalladamente a la Delegación Provincial de la Consejería de Bienestar Social y es a partir de ese momento cuando las autoridades toman cartas en el asunto y ponen a disposición de esta buena mujer los medios materiales para ayudarle en la nada fácil tarea de atender a su esposo y hermano. Si se remedió esta flagante desgracia gracias a la carta escrita por el articulista a las autoridades autonómicas, bendita denuncia.

Pero me sigue quedando la duda de qué hubiese ocurrido si no hubiesen coincidido en el recinto hospitalario de Albacete el autor de la denuncia y Ángela. ¿Hubiesen seguido miopes, por no decir ciegas, las autoridades locales (las más obligadas por próximidad) y demás autoridades (provinciales y autonómicas)? ¿Acaso sería de interés que personas de bien fuesen recorriendo las poblaciones para denunciar casos como el relatado? y en este caso, ¿para qué sirven los Servicios Sociales de los Ayuntamientos? ¿O es que al alcanzar el privilegiado estadio de funcionario se acabaron las inherentes responsabilidades de su trabajo?

En cuanto a la última parte del artículo referido al programa televisivo "Tal como somos" de la TV autonómica, desde donde parece que se interesaron por el tema para llevarlo a la pequeña pantalla, nunca más se supo. Permanece en el baul de los recuerdos. Habría otros temas de mayor actualidad.

No olvidemos que la mayor parte, por no decir todas, de las cadenas televisivas están bastante politizadas y la nuestra, posiblemente, de las que más, y temas como el que estamos tratando no sería oportuno airearlo y darlo a conocer a una numerosa audiencia. Sería una feroz crítica a los mandatarios de turno. Esa y no otra sería la razón de que el caso de Ángela, del pueblecito de Balazote, quedase en el olvido para siempre.

J.C.A. (Julián Cuenca Almansa)

lunes, 20 de julio de 2009

La Asociación Cicloturista participó en los XIII Encuentros Cicloturistas

Organizados por la Coordinadora Estatal en defensa de la bicicleta “ConBici”, contaron con la presencia de más de 200 cicloturistas.


Del 5 al 12 de Julio de 2009, 4 miembros de la Asociación Cicloturista han participado en los encuentros cicloturistas, en una ruta que ha atravesado el Maestrazgo y el Bajo Aragón, atravesando las provincias de Zaragoza, Teruel y Castellón.


Fue el día 4 cuando los participantes almanseños llegaron a la capital aragonesa, desde donde partía la ruta, reuniéndose unos 220 cicloturistas de toda España, viniendo de Málaga, Gijón, Valencia o Madrid, entre otras ciudades. Es en este día cuando se aprovechaba para realizar una “Masa Crítica” (conocida como “La Tortugona” en Almansa) con más de 300 ciclistas urbanos, teniendo como punto final la estación de RENFE – Adif, en donde se realizó una manifestación pacífica, entregando una hoja de reclamación firmada por todos los presentes para solicitar la mejora del transporte de la bicicleta en el tren, actualmente en un estado bastante olvidado por RENFE.
Ya el día 5 comienza la ruta desde Zaragoza llegando a la zona del Maestrazgo y el Bajo Aragón, una cadena montañosa espectacular perfecta para el disfrute de los cicloturistas participantes.


La media de kilómetros diarios oscilaba entre 50 y 70, incluyéndose en el recorrido algunos puertos de montaña que entrañaron alguna dificultad física para los participantes, pero que tras superarlos, merecía la pena el esfuerzo realizado. Las pernoctas se realizaban en polideportivos o salones de actos habilitados por los Ayuntamientos de las poblaciones por las que pasaba la ruta, entre las que podemos destacar Belchite, Villarluengo, Molinos o Mirambel, pueblos encantadores emplazados en plena sierra y que no dejaron indiferentes a nadie.


ConBici organiza estos encuentros cada dos años a través de un colectivo que forma parte de la coordinadora. Este año le tocó el turno al “Colectivo Pedalea Zaragoza”. La filosofía de los encuentros, además de disfrutar de hacer turismo sobre la bicicleta, es la de que todos los grupos formadores de ConBici aprovechen esta ocasión para verse las caras y poner al día los temas sobre los que la coordinadora trabaja en defensa y promoción de la bicicleta urbana.



Será en 2011 cuando a “Almansa en Bici”, colectivo encargado de fomentar el uso de la bici urbana en nuestra población y perteneciente a la Asociación Cicloturista, le toque organizar estos encuentros tras decidirlo por consenso en la Asamblea que se organizó durante los Encuentros de ConBici. Sin duda, un gran reto para el colectivo almanseño que ya espera con ganas su llegada.

miércoles, 15 de julio de 2009

Programa del “I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE ALMANSA”


Para hoy Miercoles 15 de julio de 2009


* Concierto Sinfónico. Ultimo concierto del Festival

Lugar:Teatro Regio de almansa
Hora:21:00 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

José Peris Lacasa: Homenaje a Sarasate para violín y orquesta.
Ludwig van Beethoven: Concierto en Sol Mayor (Op. 58) para piano y orquesta.
Ludwig van Beethoven: Sinfonía n° 7 en La Mayor (Op. 92)
Violín Solista: Carla Marrero
Piano Solista: Gabriel Escudero

ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA
Director: Martín Baeza de Rubio

martes, 14 de julio de 2009

Programa del “I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE ALMANSA”


Para hoy Martes 14 de julio de 2009


* Concierto Extraordinario. Recital de piano de uno de los más famosos y solicitados pianistas del mundo: Philippe Cassard

Lugar:Teatro Regio de almansa
Hora:21:00 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

Philippe Cassard
Johann Sebastian Bach / Ferruccio Dante Michelangelo Benvenuto Busoni:
Choral "Nun komm' den Heiden Heiland"
Jakob Ludwig Felix Mendelssohn Bartholdy Mendelssohn:
Variations Sérieuses
Clara Wieck Schumann:
Romance Op.21
Johannes Brahms:
Ballades op.10 n°3 & 4
PAUSA
Jean-Baptiste Nicolas Robert Schuman:
Fantasiestücke Op.12
(Des Abends - Aufschwung – Warum? - Grillen - In der Nacht -
Fabel - Traumes Wirren - Ende vom Lied)



Para mañana Miercoles 15 de julio de 2009

* Concierto Sinfónico. Ultimo concierto del Festival:

Lugar:Teatro Regio de almansa
Hora:21:00 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

José Peris Lacasa: Homenaje a Sarasate para violín y orquesta.
Ludwig van Beethoven: Concierto en Sol Mayor (Op. 58) para piano y orquesta.
Ludwig van Beethoven: Sinfonía n° 7 en La Mayor (Op. 92)
Violín Solista: Carla Marrero
Piano Solista: Gabriel Escudero

ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA
Director: Martín Baeza de Rubio

lunes, 13 de julio de 2009

Programa del “I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE ALMANSA”


Para hoy Lunes 13 de julio de 2009

* Concierto-Homenaje a Giuseppe Verdi

Lugar:Teatro Regio de almansa
Hora:21:00 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

Concierto-Homenaje a Giuseppe Verdi. Oberturas, Preludios y Arias de óperas del Maestro Verdi.
Oberto (1839):
Obertura
I Due Foscari (1844):
Questa dunque è l´iniqua mercede
Giovanna d´Arco (1845):
Ecco il luogo...Speme al vecchio era una figlia
Con Carlos (1867)
"Fointainebleau!....Je L´ai vue, et dans Son Sourire"
Alzira (1845):
Obertura
I masdanieri (1847):
Vecchio!...La sua lampada vitale...Tremate o miseri.
Luisa Miller (1849)
Oh! Fede negar potessi....Quando le sere al Placido
Il Corsaro (1848):
Preludio
La battaglia di Legnano (1849):
Se al nuovo di pugnando
Aroldo (1857):
Ei fugge!...Mina, pensai che un angelo (Aria)
Rigoletto (1851)
La dona è mobile
Tenor: Paul Kaufmann
Barítono: Markus Brück
Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin
Director: Martín Baeza de Rubio



Para mañana Martes 14 de julio de 2009

* Concierto Extraordinario. Recital de piano de uno de los más famosos y solicitados pianistas del mundo: Philippe Cassard

Lugar:Teatro Regio de almansa
Hora:21:00 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

Philippe Cassard
Johann Sebastian Bach / Ferruccio Dante Michelangelo Benvenuto Busoni:
Choral "Nun komm' den Heiden Heiland"
Jakob Ludwig Felix Mendelssohn Bartholdy Mendelssohn:
Variations Sérieuses
Clara Wieck Schumann:
Romance Op.21
Johannes Brahms:
Ballades op.10 n°3 & 4
PAUSA
Jean-Baptiste Nicolas Robert Schuman:
Fantasiestücke Op.12
(Des Abends - Aufschwung – Warum? - Grillen - In der Nacht -
Fabel - Traumes Wirren - Ende vom Lied)

domingo, 12 de julio de 2009

Programa del “I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE ALMANSA”


Para hoy Domingo 12 de julio de 2009


* Segundo Concierto Pedagógico para niños y jóvenes "Los Aires Gitanos"

Lugar:Patio del Colegio Episcopal
Hora:10:30 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

"Kammerrensemble Classic der Deutschen Oper Berlin y Carla Marrero que interpretará al vioín la difícil obra "Los Aires Gitanos" de Pablo Sarasate.
Flauta: Jochen Hoffmann
Oboe: Dina Heidinger
Clarinete: Matthias Höfele
Fagot: Helge Bartholomäus
Trompeta: Martín Baeza Rubio
Violín: Carla Marrero.
Violín: Keiko Kido
Viola: Young-Do Kim
Violonchelo: Maryjka Pstrokonska-Nawratil
Piano: David Johnson
Director Musical: Martín Baeza de Rubio



* Conferencia-Mesa Redonda. Charla-coloquio sobre el I Festival Internacional de Música de Almansa y su repercusión.

Participarán personalidades de reconocido prestigio, tanto del ámbito local, nacional como internacional.

Lugar:Patio-Jardín del Ayuntamiento de Almansa
Hora:13:00 horas

(ENTRADA GRATUITA)



* Opera. Cuarta y última Representación "La flauta Mágica"

Lugar:Teatro Regio de Almansa
Hora:19:30 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

"La flauta Mágica" de Wolfgang Amadeus Mozart
Pamina: Jacquelyn Wagner
Tamino: Yosep Kang
Papageno: Markus Brück
Papagena: Martina Welschenbach
Reina de la Noche: Pilar Jurado
Sarastro: Ante Jerkunica
Primera Dama: Stefanie Weiss
Segunda Dama: Julia Bezinger
Tercera Dama: Ceri Williams
Monostatos: Jörg Schörner
Tres muchachos: se anunciarán en breve los 3 niños solistas.
Orador(Servidor de Sarastro): Lenus Carlson
Sacerdote: Paul Kaufmann
Primer hombre de la armadura: Peter Maus
Segundo hombre de la armadura: Hyung-Wook Lee
Perro: Anna Bella(de la Deutsche Oper Berlin)
Regidora y Directora de Escena: Gerlinde Pelkowski
Escenógrafo y Director de Fotografía: Thomas Gabriel
Asistente regidor y Maestro de Subtítulos: Marcel Pomplun
Asistente de Directora de Escena: José Tomás y Tomás Ortiz.
Inspector: Axel Pridat
Pianista acompañante: David Johson
Maestro de Teatro: Axel Bencker
Maestro de Iluminación: Steffen Hoppe
Jefa de Vestuario: Hannelore Ruff
Jefa de Maquillaje: Stephanie Barth

Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOR

Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin
(Dir: Martín Baeza de Rubio)

ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA
Director Musical: Martín Baeza de Rubio



Para mañana Lunes 13 de julio de 2009

* Concierto-Homenaje a Giuseppe Verdi

Lugar:Teatro Regio de almansa
Hora:21:00 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

Concierto-Homenaje a Giuseppe Verdi. Oberturas, Preludios y Arias de óperas del Maestro Verdi.
Oberto (1839):
Obertura
I Due Foscari (1844):
Questa dunque è l´iniqua mercede
Giovanna d´Arco (1845):
Ecco il luogo...Speme al vecchio era una figlia
Con Carlos (1867)
"Fointainebleau!....Je L´ai vue, et dans Son Sourire"
Alzira (1845):
Obertura
I masdanieri (1847):
Vecchio!...La sua lampada vitale...Tremate o miseri.
Luisa Miller (1849)
Oh! Fede negar potessi....Quando le sere al Placido
Il Corsaro (1848):
Preludio
La battaglia di Legnano (1849):
Se al nuovo di pugnando
Aroldo (1857):
Ei fugge!...Mina, pensai che un angelo (Aria)
Rigoletto (1851)
La dona è mobile
Tenor: Paul Kaufmann
Barítono: Markus Brück
Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin
Director: Martín Baeza de Rubio

sábado, 11 de julio de 2009

Programa del “I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE ALMANSA”


Para hoy Sabado 11 de julio de 2009

* Primer Concierto Pedagógico para niños y jóvenes: "Los Aires Gitanos"

Lugar:Patio del Colegio Episcopal
Hora:10:30 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

"Kammerrensemble Classic der Deutschen Oper Berlin y Carla Marrero que interpretará al vioín la difícil obra "Los Aires Gitanos" de Pablo Sarasate.
Flauta: Jochen Hoffmann
Oboe: Dina Heidinger
Clarinete: Matthias Höfele
Fagot: Helge Bartholomäus
Trompeta: Martín Baeza Rubio
Violín: Carla Marrero.
Violín: Keiko Kido
Viola: Young-Do Kim
Violonchelo: Maryjka Pstrokonska-Nawratil
Piano: David Johnson
Director Musical: Martín Baeza de Rubio



* Conferencia: A cargo del Profesor y Catedrático español Prof. José Peris Lacasa, Asesor de Música de Patrimonio Nacional.

Lugar:Teatro Principal de Almansa
Hora:13:00 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

"La Música como elemento fundamental en la educación del individuo y en la Sociedad".



* Opera. Tercera Representación "La flauta Mágica"

Lugar:Teatro Regio de almansa
Hora:19:30 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

"La flauta Mágica" de Wolfgang Amadeus Mozart
Pamina: Jacquelyn Wagner
Tamino: Yosep Kang
Papageno: Markus Brück
Papagena: Martina Welschenbach
Reina de la Noche: Pilar Jurado
Sarastro: Ante Jerkunica
Primera Dama: Stefanie Weiss
Segunda Dama: Julia Bezinger
Tercera Dama: Ceri Williams
Monostatos: Jörg Schörner
Tres muchachos: se anunciarán en breve los 3 niños solistas.
Orador(Servidor de Sarastro): Lenus Carlson
Sacerdote: Paul Kaufmann
Primer hombre de la armadura: Peter Maus
Segundo hombre de la armadura: Hyung-Wook Lee
Perro: Anna Bella(de la Deutsche Oper Berlin)
Regidora y Directora de Escena: Gerlinde Pelkowski
Escenógrafo y Director de Fotografía: Thomas Gabriel
Asistente regidor y Maestro de Subtítulos: Marcel Pomplun
Asistente de Directora de Escena: José Tomás y Tomás Ortiz.
Inspector: Axel Pridat
Pianista acompañante: David Johson
Maestro de Teatro: Axel Bencker
Maestro de Iluminación: Steffen Hoppe
Jefa de Vestuario: Hannelore Ruff
Jefa de Maquillaje: Stephanie Barth

Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOR

Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin
(Dir: Martín Baeza de Rubio)

ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA
Director Musical: Martín Baeza de Rubio



Para mañana Domingo 12 de julio de 2009

* Segundo Concierto Pedagógico para niños y jóvenes

Lugar:Patio del Colegio Episcopal
Hora:10:30 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

"Kammerrensemble Classic der Deutschen Oper Berlin y Carla Marrero que interpretará al vioín la difícil obra "Los Aires Gitanos" de Pablo Sarasate.
Flauta: Jochen Hoffmann
Oboe: Dina Heidinger
Clarinete: Matthias Höfele
Fagot: Helge Bartholomäus
Trompeta: Martín Baeza Rubio
Violín: Carla Marrero.
Violín: Keiko Kido
Viola: Young-Do Kim
Violonchelo: Maryjka Pstrokonska-Nawratil
Piano: David Johnson
Director Musical:Martín Baeza de Rubio



* Conferencia-Mesa Redonda. Charla-coloquio sobre el I Festival Internacional de Música de Almansa y su repercusión.

Participarán personalidades de reconocido prestigio, tanto del ámbito local, nacional como internacional.

Lugar:Patio-Jardín del Ayuntamiento de Almansa
Hora:13:00 horas

(ENTRADA GRATUITA)



* Opera. Cuarta y última Representación "La flauta Mágica"

Lugar:Teatro Regio de Almansa
Hora:19:30 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

"La flauta Mágica" de Wolfgang Amadeus Mozart
Pamina: Jacquelyn Wagner
Tamino: Yosep Kang
Papageno: Markus Brück
Papagena: Martina Welschenbach
Reina de la Noche: Pilar Jurado
Sarastro: Ante Jerkunica
Primera Dama: Stefanie Weiss
Segunda Dama: Julia Bezinger
Tercera Dama: Ceri Williams
Monostatos: Jörg Schörner
Tres muchachos: se anunciarán en breve los 3 niños solistas.
Orador(Servidor de Sarastro): Lenus Carlson
Sacerdote: Paul Kaufmann
Primer hombre de la armadura: Peter Maus
Segundo hombre de la armadura: Hyung-Wook Lee
Perro: Anna Bella(de la Deutsche Oper Berlin)
Regidora y Directora de Escena: Gerlinde Pelkowski
Escenógrafo y Director de Fotografía: Thomas Gabriel
Asistente regidor y Maestro de Subtítulos: Marcel Pomplun
Asistente de Directora de Escena: José Tomás y Tomás Ortiz.
Inspector: Axel Pridat
Pianista acompañante: David Johson
Maestro de Teatro: Axel Bencker
Maestro de Iluminación: Steffen Hoppe
Jefa de Vestuario: Hannelore Ruff
Jefa de Maquillaje: Stephanie Barth

Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOR

Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin
(Dir: Martín Baeza de Rubio)

ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA
Director Musical: Martín Baeza de Rubio

viernes, 10 de julio de 2009

COMPAÑERO DEL ALMA, COMPAÑERO.

Por José María Redondo Tortosa.

He querido titular este artículo con uno de los maravillosos versos de Miguel Hernández, de la elegía a su amigo del alma Ramón Sigé, fallecido en su Orihuela natal a muy temprana edad.

Lo escribí y publiqué hace casi 3 años en un foro que por aquellas calendas era uno de los más leídos en España, según dijo uno de sus habituales lectores y que en la actualidad no es ni su sombra por culpa de su administrador-propietario. Muchas personas que me leen ahora conocen los motivos de mi marcha de aquel foro, de lo que me alegro sobremanera y que por caballerosidad no debo citar, además de que me asquea.

La palabra compañero es muy hermosa, de las muchas de nuestro rico idioma, y tiene 6 acepciones en el Diccionario de la RAE. La última dice: Persona con la que se convive maritalmente.

Han pasado ya casi 3 años desde que el Alcalde de Madrid casara a dos homosexuales de su Partido y al parecer a algunos de sus compañeros de ideología no les sentó nada bien que este buen político oficiara una ceremonia para unir en matrimonio a dos maricones (palabra que está en el diccionario).

Uno de los primeros en dar el "Sí, quiero" fue el socialista señor Zerolo y todavía recuerdo las imágenes que nos brindó la televisión al salir del edificio donde se celebró el enlace que, agarrando por el cuello a su pareja le atizó tal beso en los morros que me cortó la respiración.

Era la primera vez que yo veía besarse en la boca a dos hombres y se me volvieron las bolas de los ojos al revés. Fue tan brutal el impacto por el ósculo que me salió la vena poética y le compuse unas sevillanas, de las que copia el estribillo:

!Ay! Zerolo, Zerolo, Zerolo
échate mantequilla en el bolo.
!Ay! Zerolo, Zerolo, Zerolo
que en el catre te espera Manolo.

No creáis, amigos míos, que exagero. Cuando uno tiene ya cierta edad y ha convivido y se ha desarrollado en una sociedad machista, si de pronto ves o escuchas algo que no habías presenciado nunca, te quedas boquiabierto, estupefacto, no das crédito a lo que están viendo tus ojos.

Y no te queda más remedio que recapacitar y preguntarte: Vamos a ver, ¿En qué país te crees que vives? Esta España no es ni por asomo aquélla en la que tú te hiciste hombre, en la que aprendiste que los atributos masculinos eran tan importantes, o más, que la inteligencia o la honradez. Tenías que ser muy macho y para ello había que ultrajar a las mujeres y avasallar a los afeminados.

Como supongo que habrá lectores que no conocieron aquellos años, les puedo decir que hasta el año 1956 la prostitución estuvo consentida y tolerada. En cada pueblo, villa, aldea o ciudad había una o varias casas donde se ejercia la prostitución, pero los manfloritas (también está en el diccionario) tenían que esconderse pues de lo contrario se les podía aplicar la Ley de Vagos y Maleantes.

Conocí un caso singular y que no me resisto a reseñar. En uno de los pueblos de mi provincia el Alcalde -que era casado y con dos hijos- tenía su querida (amante) en uno de los burdeles del pueblo, a la que visitaba diariamente y en pleno día, sin evergonzarse de su desfachatez.

Pues bien, un primo hermano suyo resultó ser más maricón que un gato manco y al ser sorprendido por un guardia municipal en el Parque de la ciudad metiéndole mano a otro maricón y ponerlo en conocimiento del Alcalde, éste le obligó a irse del pueblo porque de no hacerlo lo hubiera detenido. Si no llega a ser su pariente le aplica el garrote vil.

En otra ocasión le escuché decir a uno de estos energúmenos, entre chato y chato de vino, que prefería tener un hijo tonto a uno mariquita. La esposa de este "macho" podía pertenecer a la ganadería de los Pablo Romero porque su frente estaba bastante bien adornada por los constantes devaneos del marido con las prostitutas.

Para finalizar, quiero dejar bien claro mi cambio de chaqueta en este asunto. Yo, hasta hace unos pocos años, era un asqueroso machista. Era lo que había vivido y conocido de mis mayores; para mí las lesbianas y los gays eran unos seres distintos a nosotros, los muy machos. Eran unos enfermos a los que había que arrinconar y separarlos del resto de los humanos.

Hoy me avergüenzo de haber estado equivocado tanto tiempo, aunque por otro lado me alegro de haber llegado a tiempo de corregir mi desvarío.

Dios, para los creyentes, y la Naturaleza para los descreídos nos traen al mundo con diferentes opciones sexuales, pero eso no debe ser motivo para que dejemos de ser PERSONAS que, al fin y a la postre, es lo que nos debe importar.


Programa del “I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE ALMANSA”


Para hoy Viernes 10 de julio de 2009


* Opera. Segunda Representación "La flauta Mágica"

Lugar:Teatro Regio de Almansa
Hora:19:30 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

"La flauta Mágica" de Wolfgang Amadeus Mozart
Pamina: Jacquelyn Wagner
Tamino: Yosep Kang
Papageno: Markus Brück
Papagena: Martina Welschenbach
Reina de la Noche: Pilar Jurado
Sarastro: Ante Jerkunica
Primera Dama: Stefanie Weiss
Segunda Dama: Julia Bezinger
Tercera Dama: Ceri Williams
Monostatos: Jörg Schörner
Tres muchachos: se anunciarán en breve los 3 niños solistas.
Orador(Servidor de Sarastro): Lenus Carlson
Sacerdote: Paul Kaufmann
Primer hombre de la armadura: Peter Maus
Segundo hombre de la armadura: Hyung-Wook Lee
Perro: Anna Bella(de la Deutsche Oper Berlin)
Regidora y Directora de Escena: Gerlinde Pelkowski
Escenógrafo y Director de Fotografía: Thomas Gabriel
Asistente regidor y Maestro de Subtítulos: Marcel Pomplun
Asistente de Directora de Escena: José Tomás y Tomás Ortiz.
Inspector: Axel Pridat
Pianista acompañante: David Johson
Maestro de Teatro: Axel Bencker
Maestro de Iluminación: Steffen Hoppe
Jefa de Vestuario: Hannelore Ruff
Jefa de Maquillaje: Stephanie Barth

Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOR

Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin
(Dir: Martín Baeza de Rubio)

ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA
Director Musical: Martín Baeza de Rubio



Para mañana Sabado 11 de julio de 2009

* Primer Concierto Pedagógico para niños y jóvenes: "Los Aires Gitanos"

Lugar:Patio del Colegio Episcopal
Hora:10:30 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

"Kammerrensemble Classic der Deutschen Oper Berlin y Carla Marrero que interpretará al vioín la difícil obra "Los Aires Gitanos" de Pablo Sarasate.
Flauta: Jochen Hoffmann
Oboe: Dina Heidinger
Clarinete: Matthias Höfele
Fagot: Helge Bartholomäus
Trompeta: Martín Baeza Rubio
Violín: Carla Marrero.
Violín: Keiko Kido
Viola: Young-Do Kim
Violonchelo: Maryjka Pstrokonska-Nawratil
Piano: David Johnson

Director Musical:Martín Baeza de Rubio



* Conferencia: A cargo del Profesor y Catedrático español Prof. José Peris Lacasa, Asesor de Música de Patrimonio Nacional.

Lugar:Teatro Principal de Almansa
Hora:13:00 horas

DETALLE DE LA CONFERENCIA:

"La Música como elemento fundamental en la educación del individuo y en la Sociedad".



* Opera. Tercera Representación "La flauta Mágica"

Lugar:Teatro Regio de almansa
Hora:19:30 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

"La flauta Mágica" de Wolfgang Amadeus Mozart
Pamina: Jacquelyn Wagner
Tamino: Yosep Kang
Papageno: Markus Brück
Papagena: Martina Welschenbach
Reina de la Noche: Pilar Jurado
Sarastro: Ante Jerkunica
Primera Dama: Stefanie Weiss
Segunda Dama: Julia Bezinger
Tercera Dama: Ceri Williams
Monostatos: Jörg Schörner
Tres muchachos: se anunciarán en breve los 3 niños solistas.
Orador(Servidor de Sarastro): Lenus Carlson
Sacerdote: Paul Kaufmann
Primer hombre de la armadura: Peter Maus
Segundo hombre de la armadura: Hyung-Wook Lee
Perro: Anna Bella(de la Deutsche Oper Berlin)
Regidora y Directora de Escena: Gerlinde Pelkowski
Escenógrafo y Director de Fotografía: Thomas Gabriel
Asistente regidor y Maestro de Subtítulos: Marcel Pomplun
Asistente de Directora de Escena: José Tomás y Tomás Ortiz.
Inspector: Axel Pridat
Pianista acompañante: David Johson
Maestro de Teatro: Axel Bencker
Maestro de Iluminación: Steffen Hoppe
Jefa de Vestuario: Hannelore Ruff
Jefa de Maquillaje: Stephanie Barth

Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOR

Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin
(Dir: Martín Baeza de Rubio)

ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA
Director Musical: Martín Baeza de Rubio

jueves, 9 de julio de 2009

Programa del “I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE ALMANSA”


Para hoy Jueves 9 de julio de 2009


* Opera. Primera Representación "La flauta Mágica"

Lugar:Teatro Regio de Almansa
Hora:19:30 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

"La flauta Mágica" de Wolfgang Amadeus Mozart
Pamina: Jacquelyn Wagner
Tamino: Yosep Kang
Papageno: Markus Brück
Papagena: Martina Welschenbach
Reina de la Noche: Pilar Jurado
Sarastro: Ante Jerkunica
Primera Dama: Stefanie Weiss
Segunda Dama: Julia Bezinger
Tercera Dama: Ceri Williams
Monostatos: Jörg Schörner
Tres muchachos: se anunciarán en breve los 3 niños solistas.
Orador(Servidor de Sarastro): Lenus Carlson
Sacerdote: Paul Kaufmann
Primer hombre de la armadura: Peter Maus
Segundo hombre de la armadura: Hyung-Wook Lee
Perro: Anna Bella(de la Deutsche Oper Berlin)
Regidora y Directora de Escena: Gerlinde Pelkowski
Escenógrafo y Director de Fotografía: Thomas Gabriel
Asistente regidor y Maestro de Subtítulos: Marcel Pomplun
Asistente de Directora de Escena: José Tomás y Tomás Ortiz.
Inspector: Axel Pridat
Pianista acompañante: David Johson
Maestro de Teatro: Axel Bencker
Maestro de Iluminación: Steffen Hoppe
Jefa de Vestuario: Hannelore Ruff
Jefa de Maquillaje: Stephanie Barth

Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOR

Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin
(Dir: Martín Baeza de Rubio)

ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA
Director Musical: Martín Baeza de Rubio



Para mañana Viernes 10 de julio de 2009

* Opera. Segunda Representación "La flauta Mágica"

Lugar:Teatro Regio de Almansa
Hora:19:30 horas

DETALLE DEL CONCIERTO:

"La flauta Mágica" de Wolfgang Amadeus Mozart
Pamina: Jacquelyn Wagner
Tamino: Yosep Kang
Papageno: Markus Brück
Papagena: Martina Welschenbach
Reina de la Noche: Pilar Jurado
Sarastro: Ante Jerkunica
Primera Dama: Stefanie Weiss
Segunda Dama: Julia Bezinger
Tercera Dama: Ceri Williams
Monostatos: Jörg Schörner
Tres muchachos: se anunciarán en breve los 3 niños solistas.
Orador(Servidor de Sarastro): Lenus Carlson
Sacerdote: Paul Kaufmann
Primer hombre de la armadura: Peter Maus
Segundo hombre de la armadura: Hyung-Wook Lee
Perro: Anna Bella(de la Deutsche Oper Berlin)
Regidora y Directora de Escena: Gerlinde Pelkowski
Escenógrafo y Director de Fotografía: Thomas Gabriel
Asistente regidor y Maestro de Subtítulos: Marcel Pomplun
Asistente de Directora de Escena: José Tomás y Tomás Ortiz.
Inspector: Axel Pridat
Pianista acompañante: David Johson
Maestro de Teatro: Axel Bencker
Maestro de Iluminación: Steffen Hoppe
Jefa de Vestuario: Hannelore Ruff
Jefa de Maquillaje: Stephanie Barth

Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOR

Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin
(Dir: Martín Baeza de Rubio)

ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA
Director Musical: Martín Baeza de Rubio

Condiciones de publicación


El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.

El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

Editoriales


Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e

Hechando la vista atras:

Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:

- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta

POLITICOS ABUSONES

¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).

Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).

Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.

Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.

Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.

Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).

Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.

Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).

Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.

PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.

Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.

¡¡INDECENTE!!

¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.

Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.

Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "

Y por si te interesa:

Vecinos y oposición unen sus voces para pedir que no se haga el túnel bajo la Sagrada Familia
El verdadero Bono: de modesto abogado laboralista a amante del dinero y la 'jet'
“A Zapatero le falta credibilidad para pedir sacrificios a la gente”
Guerra critica la “nueva clase social” de Zapatero en presencia de José Blanco
Bono se salta la ley para financiar su hípica y Fomento hace la vista gorda
Moltó sigue sin sanción del Banco de España un año después de la intervención de CCM
La Alianza de Civilizaciones de Zapatero se salva del 'tijeretazo' del Gobierno
Fernández Ordóñez se aferra a "la tradición" para no desvelar su sueldo
El constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica
Bono compró un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos
BARNACLINIC, UNA EMPRESA PRIVADA CON FONDOS PÚBLICOS.

El Rey entró en una clínica ‘vip’ del Clínic de Barcelona denunciada a inspección de trabajo


Es vergonzoso que los representantes de los ciudadanos españoles no quieran entenderse en la lengua oficial del Estado dentro de sus principales instituciones
Las erratas del juez Varela
"dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes"
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo
Un proveedor enriquecido a la sombra de Bono vende comida caducada al Ejército en Afganistán
La banca presiona a Moncloa y frena el nuevo Plan de Infraestructuras
La hija de Bono de 10 años ‘paga’ una hipoteca de 110.000 euros
Bono olvidó que ya había comprado el piso de la playa de El Campello
Bono se esconde tras la Fiscalía ante las crecientes dudas sobre su enriquecimiento
Chaves en 2003: "Garzón es una mala persona; lo era antes y lo es ahora"
El PSOE utiliza el caso Garzón como banderín para movilizar a su electorado
La prebenda del Gobierno a la banca con la Ley del Suelo se alarga hasta 2011
Exteriores costea el aparato burocrático del dictador Obiang
Un constructor fio a Bono más de 15 millones de pesetas para levantar su chalé
El Gobierno da 70 millones de euros a una ONG socialista que presidió Pajín
Del British Council al Liceo Francés… Los políticos ‘pasan’ de llevar a sus hijos a la escuela pública
Aznar envió a Venezuela a Correa, Agag y Arriola para impedir la victoria electoral de Chávez
El “oasis” manchego. El Pocero aún sin declarar y Manuel Fuentes condenado.
Una de las denuncias de "El Pocero" ha surtido efecto: El alcalde de Seseña condenado a pagar 3.600 euros

 
Top Blogs castilla-la-manchaTop Blogs España