
Fue hallándome estudiando la carrera cuando me di cuenta de la importancia que tenían los medios en la comunicación. Sucedió en un examen de Telemetría.
El catedrático de Automática y Telemetría en aquel examen nos puso la pregunta del millón: "Comunicación, definición y componentes" y, aunque resulte extraño, tenía una valoración de 4 puntos.
Unos días después nos facilitó el resultado del examen y pude comprobar, para mi asombro, que me la había calificado con un "rosco", o sea, un cero patatero. Le pregunté qué error había cometido para esa nota tan desastrosa para mí, que iba a influir en mi expediente y, sobre todo, en la beca y me contestó que simplemente estaba mal y por ello no la podía valorar.
Me dijo: Analice, señor Pitaluga, lo que ha puesto, usted dice "La comunicación es la transmisión de información entre un emisor y un receptor". Pero eso no es cierto y así nunca podrá establecer la comunicación; mire usted, "la comunicación es la transmisión de información entre un emisor y un receptor a través de un medio o canal".
Le propuse que si se compone de 4 elementos y yo le había nombrado 3, me debería haber valorado mi contestación con un 3, y no con un cero. Su respuesta me dejó más frío todavía, porque me dijo: "Lamento reconocer que ese cero está muy bien puesto ya que compruebo que sigue sin entender qué es la comunicación".
La comunicación, me dijo, es un conjunto de 4 elementos en el que si uno de los 4 no está, el conjunto está vacío y no se puede establecer la transmisión de esa información, por lo cual siempre han de estar los 4 presentes pues de no ser así no hay comunicación.
Lo que usted me define, continuó reprochándome, es otra cosa bien distinta, que estoy seguro no es comunicación. De esta manera terminó de justificar su calificación.
Con el paso del tiempo he comprendido que aquel catedrático tenía razón. Si falta uno solo de los elementos ya no hay comunicación. Incluso si tuviera que valorar la importancia de cada uno tendría que reconocer que todos valen lo mismo, por la necesidad de estar todos ellos presentes.
Quiero decir que el medio de comunicación, o canal de comunicación, es de vital importancia para que se pueda establecer ésta, y ocurre en todas las civilizaciones, y más si cabe en la forma de vida moderna, siendo por ello que no se le puede obviar. Estos canales son los periodistas y los diarios, periódicos y revistas, emisoras de radio y canales de televisión -valga la redundancia-.
Ante el conjunto de la ciudadanía estos profesionales son los responsables directos de la calidad y fidelidad de la información que se transmite. La importancia de su trabajo en el funcionamiento de la sociedad actual es máxima porque de la forma conque desempeñe su actividad puede depender que la sociedad sea una u otra.
En ICA, conscientes de la importancia que tiene el receptor (que es la ciudadanía), el emisor (que es la sociedad y su entorno) y la información (que es el acontecimiento o noticia) no nos podíamos olvidar del medio o canal, tan ignorado en muchas ocasiones. Y es por eso que reconocemos que los profesionales de la comunicación (tanto la prensa convencional como la digital, los canales radiofónicos o televisivos) son los medios por los que nos llega la información a los ciudadanos e instauramos los Premios Periodísticos "Ciudad de Almansa", que se irán concediendo anualmente a partir del presente, para premiar el trabajo bien hecho tanto a los profesionales como a las empresas editoras.
Seguirá en una segunda parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.