Artículos opinión

Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Almansa al día TVA, 4 -11 – 9. Hablaron de los fondos FEIL

En la tertulia de Almansa al día, del Miércoles 4 -11 – 9, en TVA

Aparecen, y vinieron a decir:

El concejal Núñez robusto como su discurso, descamisado como su énfasis desgarrador; a Almansa le asignan unos 2.700.000 €, este año [le sosiega] se puede destinar hasta un 20 % a gastos corrientes. Las comunidades autónomas deberían hacerse cargo de los gastos a los que tienen que hacer frente, y se extiende, se explaya entre críticas y el mejor aprovechamiento de los fondos [ se le vé en plan dominador ante mujeres que parecen menos enteradas]

Ante tal largura Sáez le corta y Núñez reacciona repitiendo; y ella - ahora me toca ¿verdad que me toca Ana? – con cuquería

Basando su amonestación en que se hagan las obras que más empleo proporcionen y con trabajadores y empresas de Almansa [ apercibimiento que parece llevar preparado]

Dolores Sáez luce melena caoba muy cuidada con recortes irregulares como manifiesta en sus intervenciones troceadas o expandidas, se tapa de negro con manchas rojizas, va derecha a que son fondos creadores de empleo, ensalza la venida de los dineros

Llanos Doñate ¡cambio de imagen! blanco cuello cisne (hembra), sueter verde con rayas blancas, ¡pelo recogido en moño! y hasta gafitas estrechas parecen renovadas; pero se mantienen fijas sus convicciones: tenían que darnos más, hay problemas con la crisis y a los primero que recortan es a los ayuntamientos. Aquí procurar que las obras sean pequeñas (menos de 2000.000 €) para que se hagan con trabajadores y empresas del municipio; que haya participación ciudadana, a lo que Núñez transmite con el furor de su mirada y verbo ágil que tras las elecciones, quien gobierna está para tomar decisiones

- corramos un tupido velooooo - articula Doñate [sonrisa a flor de piel que hoy luce más al recogerse el pelo en moño de gimnasta]

- lo de la participación es otro debate – Núñez

- que hagan lo de las mejoras de informática [en la Casa Consistorial], sino vendremos aquí y los pondremos verdes – Doñate

- no incluyeron ni uno, de los suyos – entra Sáez [como para no quedarse fuera de juego]

- lo primero valorar las obras, ¡no confundas churras con merinas! – Núñez

Ana (presentadora) de institutriz laceada y cuadriculada en blanco y negro, deja hacer y decir, permitiendo así que se animara un debate alicaído

Y se van por otros lares: pistas de atletismo; pierden subvenciones, no las piden bien; ¡no sabes lo que hablas!, los guirigais frecuentes, para desembocar en lo mismo. Con todo, toda la crónica se podía haber resumido:

Núñez: Comisión creada para lo relacionado con los fondos y estudio de las mejores propuestas sean de quien sean, y no tratar de compensar para que todos están contentos

Sáez: trabajadores de aquí, que se sienten con FEDA, consenso, que todo se quede aquí empresas y trabajadores

Doñate: que las propuestas sean interesantes, prácticas y realistas, “cuanta más azúcar, más dulce”, lo fundamental de los fondos es crear empleo.

De todo esto, he trasladado lo que me pareció fundamental y unos rasgos accidentales

Cordial
Antefaz

viernes, 6 de noviembre de 2009

CONVERSACIONES ENTRE EL SEÑOR EVA Y EL TIO FRASQUITO. (Tercera parte)

Gitana desnuda (George Owen Wynne Apperley acuarela 1917)
Por el Tío Frasquito.

Amaneció una de esas mañanas feas, grises, con viento y algo de lluvia, propicias para no salir de casa pero el Tío Frasquito jamás se permitió no ir a recoger a su nieto a la guardería, aunque cayeran rayos de punta, como solía decir.

Pensó en su amigo Eva y decidió llamarlo; cogió el móvil y marcó el número de la tienda, al momento la voz de su amigo se escuchó al otro lado preguntando:

EL EVA: ¿Dígame, quien es?

EL TIO FRASQUITO: Quien puñetas va a se, so pasmao, es que no sabes que a estas horas no pue ser otro que er tío má entero de España.

EL EVA: Ja, ja, ja. Tío Frasquito, que alegría escucharle. Qué pasa, como está mi buen amigo.

EL TIO FRASQUITO: Que como estoy, pues má quemao que er pico de una plancha; parese ser que to er mundo se pone de acuerdo pa quemarme la sangre. Entre lo de aquí y lo de afuera me tienen hasta los guevos; me están dando ganas de irme ar Polo Sur en traje de baño y arrejuntarme con los pinguinos, pero como resurta que esta aves son llamada pájaros bobos pues pa bobos ya tenemos bastante con los que tenemos por aquí, que arguno a má de bobo es feo de cojone.

EL EVA: Ya sé por quien lo dice y desde luego que es bobo, feo, falso, hipócrita y todo lo que lo queramos llamar. Pero ¿Dónde está usted? ¿Por qué no viene a la tienda y hablamos, que le tengo que decir algunas cositas que le van a entretener?

EL TIO FRASQUITO: En estos momento sargo de casa, dentro de sinco minuto te espero en er bar que hay junto a Mercadona, que dentro se pue fumar y nos tomamo un cafelito.

EL EVA: Allí estaré; hasta ahora mismo amigo Frasquito.

Cuando el señor Eva llegó al bar el Tío Frasquito encendía un cigarrillo y aspiraba el humo con delectación. Le gustaba fumar y, a pesar de que su amigo Eva no fumaba, no le molestaba el humo pero si que le aconsejaba que dejase de fumar.

EL EVA: Nada, que no puede ser, que el canuto siempre en los labios y tragándose todo el humo. Tiene que tener los pulmones como la chimenea de un cortijo viejo.

EL TIO FRASQUITO: Amigo Eva, qué quieres que haga, a mi edad ya me da lo mesmo fumá que no fumá. Si pudiera poné los sigarrillo que m´he fumao uno detrá der otro le podría dar varia vuerta ar grobo terráqueo. Yo me quitaré der tabaco cuando me pongan er traje de maera.

EL EVA: Bueno, a otra cosa, vio usted el programa de la tele local el otro día, en el que estaba el Tonto del haba.

EL TIO FRASQUITO: Suelo ve los programa de nuestra televisió porque me gustan pero en cuanto veo a ese tipejo, cambio de canal, no lo pueo aguantá, se me atraganta na má que verlo.

EL EVA: Hay que tener la cara dura para atreverse a decir "Mi buen amigo Antonio López", para referirse a nuestro actual Alcalde. Como puede decir este sujeto eso de una persona a la que abofeteó de la manera más canallesca publicando en su periódico digital una carta difamatoria sobre Antonio, una misiva que fue enviada a todos los medios de comunicación, tanto visuales, como orales y escritos, y que se buzoneó todo el pueblo durante la campaña electoral, y que nadie quiso publicar por honradez pero que él si lo hizo y además sabiendo que los hechos que se citaban en la carta ya habían sido juzgados y estaban sobreseídos.

EL TIO FRASQUITO: Este fulano, como no tie vergüensa ni la ha tenio jamá, es capaz de to lo peor, le da lo mesmo haser lo que tú acaba de desir que salir en la tele injuriando a la Consejala de IU. Y aunque salieran en defensa de esta bella Consejala alguna persona de bien, ni pidió perdón ni se discurpó.

En otra ocasión te contaré lo que este sujeto estuvo hasiendo con nuestro amigo Pepe Reondo en er foro de Juan Ramón. Las canallada más espantosas se pueden leer entoavía en DME.

EL EVA: Pero va a tener que ser otro día, mi querido amigo, porque me tengo que marchar que el negocio es el negocio y mi mujer está repartiendo por el pueblo y la tienda cerrada. A quien le toca hoy pagar los cafés.

EL TIO FRASQUITO: A quien le va a tocá, pue ar que ha llegao el úrtimo, no te joes. Venga, no seas tan agarrao y suerta la gallina.

El señor Eva miró a su amigo, le pasó la mano por el poco pelo que le quedaba en la cabeza y se sonrió. Pagó los dos euros de la consumición y se alejó satisfecho de la conversación. Siempre se sentía feliz hablando con el Tío Frasquito.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

El Candil TVA, 29 – 10 – 9. Actualidad sociopolítica

El último programa de mes con temas de la actualidad sociopolítica, con invitados a título personal no representando a partidos, para darle más desenfado. [Pero quiá]

Sobre el primer tema.

La presencia más ¿esperada? la de la señora Almendros. Se la ve lozana y nada compungida a pesar de lo que le está cayendo encima (metafóricamente)

¡Que ajustadamente se había ataviado para la ocasión!, le cuadraba. Tan clarificadora en la narración de los hechos como el negro sobre blanco de su vestimenta; en la que se observan unas puñetas con volantes que recuerdan a las de la época de la guillotina.

De manera sencilla relata los hechos ya conocidos: se quiere presentar a presidenta de su partido en Almansa, visita desagradable de Antonio Serrano que le provocó y le produjo el efecto contrario manteniendo [por honestidad consigo misma] su posición; no tiene el apoyo del partido (se achaca a su disconformidad en el tema del agua); ella no va en contra del partido, se basa en la democracia interna; aún teniendo mucho apoyo de afiliados no quería caldear los ánimos ni comprometer a nadie ni que hubiera enfrentamientos y decidió retirar la candidatura. No ha dudado en mantenerse firme · lo volvería a hacer · hacerlo mejor para Almansa e ir con la cabeza alta · no tiene miedo · tiene interpuesto recurso, porque cree tener razón y espera la resolución interna y si no le convence seguirá por la vía judicial. Viene a cerrar con una enigmática frase: “a veces se cierran unas puertas y se abren otras”.

Transmite confianza y sus ademanes naturales sin aspavientos no revuelven siquiera sus apagadas mechas.

Los contertulios, posiblemente algo emocionados, la comprenden y apoyan plenamente.
Hablaban y hablaban.

Y más estando el locuaz Luís Bonete. Este, de intrépida chaqueta americana le da vueltas a lo mismo o parecido con otras palabras: estatutos grandilocuentes que rezuman democracia · en otros partidos también pasa · le podía caer no una cruz sino “una manta de ostias” [rezuma finura] · ya le han quitado cargos · de esta noche no pasa que por lo que diga la expulsen de la militancia. Él en su caso hubiera ido a votar (otra cosa es presentar o no la candidatura)

¿Qué hace Rodríguez?, silencio, el partido se lo ha pedido … pero son compañeros, debería haberle dado el apoyo, pero si se mueve …. Todo esto abre una herida en el partido. No han tomado determinación sobre Almendros para no crear una mártir. Si hubieran permitido con naturalidad la candidatura, no se habría creado ningún problema; se lo han creado ellos mismos, ¡se quiere presentar, pues que se presente [ahí esta fino] ; pero le dicen que entonces ¿quién se va?. Aprecia a Rodríguez, pero tiene “una patata caliente”. Le han comentado que preparan una acción en Albacete contra Almendros.

Roberto Carbonell con aire de investigador de recorrido vertical camisero, sus pláticas recuerdan en algunos lances los soliloquios de Cantinflas, en los que lleva el sentido que él solo conoce, hasta que alguno de los presentes le incita a que traduzca. Que la cosa viene de antes y que siendo antes tan apegada a Cerdán, ahora le ha salido rebelde · a Ramón Rodríguez no lo conoce nadie, ¿a quién se le habrá ocurrido?

Le gustan los chascarrillos, ejemplo: ¿cuándo miente un político? , me ha costado saberlo 8 meses, ¡en cuanto abre la boca!. Provoca risas, pero no tantas.

Que Almendros mal aconsejada [¿quién entiende?] Que no va a haber tanta tragedia, hay mano derecha [?]; o irse o arrimarse [?]. Habla como que está mal el partido, que ahora está peor [¿da a entender que no se debiera haber movido Almendros?]

Romero de azul cielo levantino, se muestra apacible, estuvo comedido y hasta cariñoso con Almendros, no entendiendo por qué se le ha tratado tan mal en lugar de reconocer lo bien que lo ha hecho [siempre está bien ser y mostrarse humano con independencia de las ideologías] se ve que tiene “cuerda” y experiencia; aunque su punto de mira político, en cuanto se presta, es el desgaste a Cerdán. ¿Cómo proponen a alguien (por Rodríguez) que no tiene aspiraciones políticas? También aprecia a Rodríguez, quien es educado, pero ha empezado un poco flojo.

Todo se lo decían ellos en la misma dirección y sentido; y hasta el presentador de amarillo huevo desvaído, mete baza y viene a decir: que el que pongan a alguien no conocido en el pueblo ¡es que toman por tontos a los afiliados!. Escuchar a Tirado (Secretario General del PP en Castilla La Mancha) produce falta de credibilidad de esa situación, ¡me está tomando por tonto!. Puede pagarlo el partido a nivel local.

[¡Qué tormenta sobre el PP!, fue una lástima que no estuviera presente algún gerifalte del PP que defendiera (si pudiera) el enfoque y modo de actuación del aparato del partido o ¿es que no querían ponerse en evidencia ?.

Vuelvo a lo que dije en otra ocasión ¿es que el PP es masoquista?

Acerca del segundo tema

Mañana se habrá desvelado el proyecto estrella, que se refieren a él como de Los Pandos, del que no podemos decir en qué consiste; introduce el presentador, ya liberado de lo anterior.
[Poco habría que decir entonces; se está cerca, en el tiempo, de saberlo, por eso se “enfrascan” en cavilaciones dentro del recipiente sin aportar apenas nada que no se sepa; y como se trata de hablar, se van por otros territorios y posibles actuaciones]. Mejor dejarlo, pronto será la presentación.

Es digno de mención cuando sale a relucir hasta lo de la estación del tren. Que si habrá dos estaciones, que no, que al menos temporalmente; el más reticente es Carbonell ¿cómo va a haber dos? ¡hay que poner los pies en el suelo!, se le dice que otros gastos se hacen por ahí … y Bonete dice que está presupuestado una cantidad para mejoras en el trazado actual; se asiente en general en que habrá dos temporalmente. Relacionado con esto a todos les parece excelente la visita al Director General de la Comunidad Valenciana y las impresiones que traen de conseguir haya trenes de cercanías que lleguen hasta Almansa pues están de acuerdo que incrementar su número ha sido siempre una constante petición del pueblo
[¡Inimaginable! que entre gente tan escudriñadora no hilen un poco más fino en este importante punto y alguien diga: Qué lleguen más trenes y paren, ¿pero en qué estación? En una estación como mínimo a unos 2’5 km. del centro de la ciudad; desde el momento que sea prácticamente necesario utilizar un medio de transporte para llegar a la estación, el interés por ese medio de transporte descenderá ¿hasta qué punto? al aumentar la incomodidad ¿o es que va a haber más demanda que ahora, para conseguir que sea viable y que paren más trenes que en la actual? Todo lo que estáis diciendo ¿no son “castillos en el aire”? . Es la gran pregunta que nadie hizo, ni planteó, para su análisis].

Cerrando con el tercer tema

Relevo en la alcaldía. Salvo Romero (enfilando a Cerdán) que sí se ha notado el cambio, el talante y formas del nuevo alcalde no tiene que ver nada con Fermín Cerdán, y sigue poniendo actuaciones y falta de ellas [mientras, me pareció que Carbonell bostezaba]; los demás opinan que apenas cambia nada, solo algunos detalles y maneras de comportamiento.

Bonete le indaga a Romero si no están “preparando la cama” “ven a nuestras teticas que todo es leche” [queriendo expresar, supongo, el acercamiento de su Grupo al Independiente], y Romero replica, que no. Almendros, fuera de su personal coyuntura, da su opinión conciliadora, situando los hechos en el término medio: hay un poco de todo, todos parte de razón, cada grupo tiene su personalidad e ideología con sus distintos puntos de vista [desprende un modelo cabal de apreciar las conductas con objetividad]

Impera la cordialidad con intervenciones cortísimas como cuando se terminan las charlas y se habla más informalmente, como hace el presentador llamando a Carbonell “pitufo gruñón” pero este se va por el cementerio ¿será por lo de Todos los Santos? Para aprovechar los últimos instantes Carbonell y recriminarle a Romero que cuando toda la gente dice que ha quedado muy bien, que los socialistas no lo han dicho y Romero muy rápido de reflejos le ironiza que lo que han hecho ellos bien es bajar el IBI; y termina como empezó la señora Almendros, en pos del bien de Almansa, diciendo que todos de la mano para ese gran proyecto.

Cordial
Antefaz

martes, 3 de noviembre de 2009

CONVERSACIONES ENTRE EL SEÑOR EVA Y EL TIO FRASQUITO. (Segunda parte)

Enigma (George Apperley óleo 1938)
Por el Tío Frasquito.

Sonó el móvil del Tío Frasquito y al cogerlo supo que era su amigo Eva quien lo llamaba para decirle que lo esperaba en el bar de la calle Vicente Aleixandre.

Se terminó de vestir y salió para el lugar de la cita; allí lo esperaba su amigo Eva, se saludaron y tomaron asiento tras pedir un café cortado cada uno, como era costumbre.

EL EVA: Tío Frasquito se ha enterado del cambio de Alcalde, ahora es Antonio López el que ha tomado la vara de mando relevando a Fermín Cerdán, según tenían pactado cuando decidieron unirse para que no gobernara los socialistas, que ya estaban más que agotados después de tantos años de mal gobierno.

EL TIO FRASQUITO: Amigo Eva, en asunto de política, tanto de la nasional, como de la regioná o locá, me suán los guevo de tos porque son una puta mierda. Con la que nos está cayendo con la crisi de lo cojone y en ves de arrejuntarse pa arreglá la cosa se ensarsan en disputa de patio de vesino. Tenemo la peó clase política de la historia y ensima cobrando uno suerdo como naide ha ganao jamá.

EL EVA: No va muy equivocado, no, y no tengo más remedio que darle la razón. Todos tienen mierda en su Partido para dar y tomar pero al parecer están más pendientes de que se descubra un asunto en el que resulten enguarrados Diputados, Senadores, Alcaldes o Concejales, que de arreglar el paro, el déficit comercial, la ayuda a empresas y autónomos, o sea, los auténticos problemas que tenemos y que si no se toman cartas en el asunto vamos a tener crisis hasta el 2015, por lo menos.

EL TIO FRASQUITO: Y si dejamo la política y te vas a la Justisia, apaga y vámono. ¿Cómo es posible que lo que debiera se la columna vertebrá del Estao de Derecho sea donde se están cosiendo lo mayores enjuague? Vamos, que no enteremo por los periódico que unos polisia llamen por el móvi a los etarras pa desirle que sargan por pies porque los van a detené cuando iban a cobrar er impuesto revolusionario y er Fiscal diga que no hay delito porque no existen prueba cuando las tiene, y gravá, er Juez Garsón.

EL EVA: Sabe usted quienes se están beneficiando de esta situación pues los nacionalistas-separatistas; esta gentuza se alía con el demonio con tal de sacar sinecuras para ellos y para su territorio. Fíjese que para sacar los Presupuestos Generales del próximo año el PSOE ha necesitado de los nacionalistas vascos y, a pesar de no entenderse con ellos en Vasconia, si lo hacen en Madrid a cambio de que se les reconozcan unos beneficios que otras Comunidades no tienen.

EL TIO FRASQUITO: Ya te he dicho en má de una ocasión que la política, a tos lo nivele, es lo má asqueroso que puea existí. Tienen unas tragaera por donde pasan toa clase de bicho: sapo, culebra y hasta un mamut si fuera nesesario. Ya veremo cuando se tenga que votá la Ley der Aborto lo que hasen los sociatas que sean creyente, votarán con arreglo a sus convinsione o tendrán que acatar la disiplina de voto y haserlo a favó de esa maldita Ley.

Te lo digo con el corasón, si nuestro paisano, er señor Bono, cristiano convicto y confeso, votara a favó de esa Ley lo doy de baja en mi santorá, aunque ha estao mu cerca cuando m´he enterao de los enjuagues en los que s´ha metio. Este hombre es de los que má me han engañao desde que dejó la Presidensia de la Junta y aseptó el Ministerio de Defensa.

EL EVA: !Ay! señor Frasquito, si usted supiera lo que se dice y se habla de don José Bono no se lo iba a creer. Yo también metía la mano en el fuego por él durante muchos años; era uno de mis políticos favoritos, ganaba todas las elecciones con mayorías absolutas y nadie le hacía sombra en Castilla-La Mancha. Pero dicen que el poder corrompe y, parece ser, que él se ha ensuciado en algunos asuntos extremadamente escabrosos.

EL TIO FRASQUITO: Qué tendrá la política pa que un hombre ar que to er mundo admiraba, ahora tenga tantos trapo susios, que ya veremo como los lava, si es que puede. Por sierto, amigo Eva, ¿Dónde s´ha metío er Hernández Moltó que no se le ve por ningún lao? Vaya pájaro de cuenta, y nunca mejó dicha la palabra porque las cuenta de la Caja de Ahorro están más arrugá que la frente der Tío Bastián.

EL EVA: Aunque siempre han existido los trincones, amigo Frasquito, desde que llegó al poder el Zapa están surgiendo como los hongos, en todos los Partidos. Hay más sinvergüenzas por kilómetro cuadrado que tulipanes en Holanda. Mire la que ha saltado ahora en Santa Coloma de Gramanet, con el Alcalde a la cabeza y algunos de los que fueron altos cargos con Jordi Pujol, y en Mercasevilla o la Diputación de Almería.

EL TIO FRASQUITO: Amigo Eva, si seguimo por ese camino vamo a tené que senar aquí porque no hay día que no se destape un enmierde. !!Santísima Virgen de las Chilindrinas!! Cuanto sinvergüensa anda suerto por eso andurriale. Lo siento mucho tené que dejá esta conversasió, ha llegao la hora de recogé ar nieto en la guardería. Y no me mire con esa cara, que hoy pago yo, que la parienta ma dao un par de uros. Ea, hasta mas ver.

ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA Informa

El Colectivo Almansa en Bici estrena página web: www.almansaenbici.com
Progresivamente se irán añadiendo más contenidos. Muy interesantes las secciones de NOTICIAS y MULTIMEDIA.

ALMANSA EN BICI.

ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
CIF: G-02.392.892
Paseo de las Huertas, 1
02640 Almansa (Albacete) Tfono.: 644 499 032

domingo, 1 de noviembre de 2009

CONVERSACIONES ENTRE EL SEÑOR EVA Y EL TIO FRASQUITO. (Primera parte)

Ídolo Eterno (George Apperley acuarela 1931)
Por el Tío Frasquito.

Se habían citado en el Frente de Juventudes (Centro de Mayores de la Plaza de Santa María). Que a nadie extrañe el nombre porque resulta que el Tío Frasquito es un fulano que siempre lleva la ironía como bandera, vamos, que le saca punta a cualquier cosa y uno de sus entretenimientos preferidos es poner nombres a todo lo que se menea.

Se arrellanaron alrededor de una mesa y pidieron un café cortado cada uno, mientras se saludaban porque hacía por lo menos dos días que no se veían.

EL EVA: Tío Frasquito, me han dicho que lo tienen que operar de cataratas ¿es cierto?

EL TIO FRASQUITO: Pos sí, amigo mío, desde hase argún tiempo veo meno que un gato de escayola; mi parienta m´ha animao y he desidío hasé de tripa corasón y ponerme en mano der oculista a ver si por lo meno pueo distinguir a las sagalas, que es lo peor que llevo, no podé ver las curva de la parte delantera y trasera de lo monumento almanseño.

EL EVA: Pero bueno, Tío Frasquito, a su edad todavía piensa en esas cosas, si usted ya tiene que estar jubilado para el mojete ¿me entiende?

EL TIO FRASQUITO: Pos claro que te entiendo, pero mira lo que te digo: En materia sesuá no es el pitorro er que manda sino la bocha, que te funsione adecuamente y no la deje que se adormezca, o sea, que se enrobine para el asunto de las martiganla, las chachais y las mariquita antonias.

EL EVA: Me quedo a dos velas con su fraseología, tío Frasquito, pero sepa que me agrada hablar con usted, es un pozo de sabiduría y si encima lo adoba con su carácter jocoso e irónico miel sobre hojuelas.

EL TIO FRASQUITO: Amigo Eva, desde hase mucho tiempo, vamo desde los años del gallego -ya sabe a quien me refiero- que era cuando yo apedreaba perros en mi pueblo, me hise a la idea de no enfadarme por na, que no meresía la pena encorajinarse y poné cara de muermo, que la risa es mu benefisiosa y saludable. No tié na ma que ver al Tonto der haba, que ensima de feo parese que siempre ha comío mierda. Sabe a quien le puse este apodo, verdá.

EL EVA: Claro que lo sé, pero ese tipo encima de feo es más falso que el alma de Judas y, por si faltaba algo, se declara buen cristiano. Y no te digo nada cuando sale en la tele, que tienes que cambiar de canal para que no se te corte la digestión.

EL TIO FRASQUITO: Tenemo un amigo común, José María Redondo, que sabe bien quien es este sujeto; no hay un ser en er mundo que haya aguantao tantas cabroná como él habiendo sio quien levantó er foro digitá de este fulano. ¿Cómo se pue ser tan sinverguensa pa apuñalá a un hombre que le regalaba sus artículo y que hiso de su foro uno de los má leíos de España?

EL EVA: No ha sido, por lo que yo sé, a José María al único al que ha engañado, maltratado de palabra, difamado e insultado sino a varios más. Me da el pálpito que este fulano engorda mintiendo, insultando, difamando o que le da lo mismo que todo el pueblo sepa lo mala persona que es. No sé si algún día recapacitará y se dará cuenta que por ese camino no va a conseguir otra cosa que ser tratado de… Bueno, lo dejó así.

EL TIO FRASQUITO: De este sujeto he hablao con mucha gente y tos coinsiden en motejarlo de desquisiao desde que nasió, no es posible entendé que tenga 3 hermano que son hombre de bien, honraos, trabajaores y guena persona y él sea un asqueroso ser, una auténtica mala persona, capaz de mentir descaramente, insurtá y difamá y quearse tan fresco.

EL EVA: Fíjese usted, tío Frasquito, que cuando le hizo a nuestro amigo Pepe aquella cabronada se dieron de baja en su periódico todos los hombres y mujeres que lo leían y opinaban, entre ellos yo. Fuimos más de una docena los que nos dimos de baja, por solidarizarnos con nuestro amigo Pepe, y jamás hemos aparecido por allí. ¿Es que no le debió dar vergüenza ver que nadie le daba la razón, que todos, con su marcha, le dieron una bofetada sin manos? ¿Es que no se ha dado cuenta que su foro ya no es visitado por nadie, que está de capa caída, sin articulistas ni lectores?

EL TIO FRASQUITO: Para eso hay que tene hombría de bien, y eso este fulano no sabe como se come. Los falso, hipócrita (jumentos en mi tierra) son incapase de senti remordimiento, desconosen lo que es la verdadera amistá, la honraez, la sinseriá. Son la porquería de la sosiedá.

EL EVA: Bueno, tío Frasquito, lo siento pero me tengo que marchar, que la tienda hay que atenderla y mi mujer estará hasta el moño de esperar. Hasta mañana, que nos volveremos ver donde usted quiera.

EL TIO FRASQUITO: Amigo Eva, antes de irte paga los cafés que no llevo en er moneero na ma que do sentimos de uro; con esta crisi se no está encogiendo hasta er apellío. Y yo tamién me voy, que tengo que recogé a mi nieto en la guadería. Hasta mañana amigo Eva.

sábado, 31 de octubre de 2009

Almansa al día TVA, 28 – 10 – 9. El picoteo


Previamente al debate, Ana, deslumbrante y enigmática como el dibujo negro sobre rojo que soporta su pechera, entrevista a una inescrutable Amaya Villanueva de violeta y largo collar charlestoniano.

Poco hay que decir, las preguntas no son muy comprometedoras y por el otro lado habla el poder haciendo un discurso políticamente discreto, “conservador” como confiere el mando. El tedio y la monotonía hace que las imágenes se apoderen de las palabras y la vista se desliza a la misteriosa mancha negra de la acicaladísima presentadora.

Emplea muchos “latiguillos” al modo de sus superiores de cargo más decantado, “les falta un poco de cintura” “un ten con ten” aprovechando las cuestiones para criticar a la oposición; en las objeciones que se le hacen a ella es hábil para transformarlas en elogios, así que este “debate” (luego no sería lo mismo) lo ganó ella, pues estaba sola; aunque a veces (raras) los pierde una sola.

Cruza los brazos por largo tiempo y desenrolla una serie de axiomas propios de los que detentan la potestad. Resultó curioso por lo del modernismo apegarse al lado de lo reivindicativo el cuidado del uso del femenino, como cuando cita ciudadano inmediatamente no falta después ciudadana y ¿por qué no pone antes el femenino?; y cuando cita empresarios ¿por qué no sigue con empresarias?. En fin, para los televidentes (y oyentes) ganó el aburrimiento.


A la tertulia, que titulo “el picoteo”, se integran José Luís Teruel y Llanos Doñate.

Teruel de apariencia ensimismada lleva sobre camisa blanca convencional, chaqueta oscurísima como sin fondo. Ser diputado inculca carácter. En plan justiciero le reprocha a Villanueva que no son quienes para dar lecciones en la presentación de los Presupuestos municipales y ya casi de inmediato, esta, picotea fuera de su turno de palabra; sigue Teruel con su estructurado y empapelado discurso criticando la pequeñez de algunas partidas y el perjuicio de Almansa en comparación con Hellín … y Villanueva
picotea, cual supuesta ave de pico torcido. Teruel va tomando experiencia en estas lides y contrariamente a lo acostumbrado reprobando las interrupciones, cambia de táctica y ante el picoteo, es hábil y pasa y sigue y lo ignora, dándole buen resultado.

Replegando el pico magullado hacia las alas, Villanueva se va por los aires de los logros: inversiones diversas tal como equipamiento hospital, arreglo firme de la carretera de Montealegre, en educación, etc. Que Teruel viene como un diputado regional, ¿por qué retintinea con los papeles que trae? huye de lo de Hellín con algún difuso proceder y utiliza las consabidas frases y maneras que comporta el mando como:

· que si son o no suficientes las inversiones, que cuanto más mejor

· se necesitan muchas cosas siempre

· usa la displicencia hacia el contrario cuado le dice condescendiente a Teruel que no tiene sentido del humor y a continuación displicente le da la indulgencia con un “venga”

Teruel sigue con lo regional, con la enmienda a la totalidad, y con la presentación de enmiendas parciales.

Ahí está la consabida Doñate, que aprovecha cuando puede el poner de manifiesto lo injusto del sistema electoral para su grupo. De pronto comunica que ella había venido para hablar de los fondos FEIL (Fondo Estatal de Inversión Local) y dirigiéndose a Ana lanza una exclamación: “a ver qué te cuento” con una risotada frescachona que contrasta con su consabida vestimenta negra reluciente en sus dibujos brillantes y en su piel uniforme color albaricoque. Por pedir que no quede, que si ha sido infructuoso que cambien de método con un mayor acercamiento, que no han tenido iniciativas.

Villanueva se muestra colaboradora a tono con el “conservacionismo” que comporta detentar el poder, ser delegada imprime caracter; posee verbo fácil; porque no llevan la contra siempre, que votan a favor de las cosas buenas, y arroja algunos venablos, aludiéndo al “hospitalillo”, a ver si comienzan la 4ª fase [nunca sobre esto el pueblo llano recibe una explicación definitiva y solo opiniones comunmente partidistas], a la indefinición de la estación de autobuses.

Teruel enseña papeles, simplemente lo que pone, entretanto picotea; que hagan lo que hagan dirán que no lo hacen bien (nada del otro mundo); en las elecciones les dieron al traste y los mandaron a la oposición por años de mentiras, eso es mentira picotea; incongruencia de Abarca votando distinto aquí que en las cortes; la 4ª fase la paralizaron trabas y más trabas, es falso picotea; que las palabras se las lleva el viento, así que por escrito.

En las últimas intervenciones: Doñate reitera. Villanueva, con la misma cantinela de los logros, desde la tutela del mando. Teruel contraataca con crítica peyorativa de los presupuestos; mientras Villanueva bajo su apariencia fría estaría caliente por dentro al no poder replicar aunque picotee para sí.

¿Quién ganó el debate?, esa pregunta tan simple que hacen los periodistas después de algún importante enfrentamiento en el Congreso de los Diputados; pues a cada cual, quien le de más credibilidad y le intuya la subjetividad, pues de lo que dicen, unas cosas favorecen a uno y otras a otra; y sobre todo, porque el “sabio y culto” pueblo al que todos y todas pelotean, no tiene las claves verdaderas ni la información a fondo que sean los elementos de juicio suficientes para poder decantarse con convencimiento.

Así (más o menos) lo vi, lo oí, y lo cuento, por si algún “descarriado” hubiera tenido curiosidad por lo que allí, en la noche presupuestaria, aconteció.

Cordial
Antefaz

viernes, 30 de octubre de 2009

Almansa al día TVA, 7 -10 - 9. Buscando luz

En el debate de Almansa al día en TVA del 7 -10 – 9, Juan Milla queriendo acogotar a Antonia Millán le dice si se ha fijado en la anchura de los puentes por donde pasará el tren de alta velocidad, como dando a entender, se supone, que por allí pasará además la otra plataforma de ancho ibérico en lugar de la actual.

Si esto es así sería un duro golpe para los defensores del trazado actual que es por donde pasan los trenes que paran y son por tanto los verdaderamente útiles para los ciudadanos, con independencia de la otra línea cuya misión fundamental es pasar y comunicar con levante.

Si fuera más tarde así, ocasionaría un gran bajón ferroviario para la ciudad, al ser de un uso incómodo y por tanto la demanda muy inferior a la actual, con todo lo que de esto se deriva.

Ni corto ni perezoso agarro bici y me hundo en el hondo. Me paro ante el puente. Llega un automóvil con un trabajador de esa obra; se baja, me acerco

- disculpe, ¿podría informarme de una cuestión? – dirigiéndome con cautela

- dígame – todo amable

- este puente que están haciendo para cuantas vías es – y aclaramos el significado de raíles , vías, plataformas

- pues no le puedo decir, no es lo mío en esto; pero me da la impresión que son una plataforma, es decir dos vías, una de ida y otra de vuelta

- pero parece ancho

- ya, es que tienen que tener su holgura las vías, además mire esa construcción al lado – en la que puedo apreciar un “mamotreto” enorme del que no se su misión, más estrecho que el puente en el que se ve que no tiene anchura claramente para dos plataformas (4 vías u 8 raíles)

- bueno, muy amable, gracias

Me voy con dudas. Después de ejercitarme por la planicie del hondo por cuestión de grasas decido al regresar acercarme a la estación. Allí me encuentro calibrando “a ojo de buen cubero” los espacios. De improviso el ferroviario que había salido del despacho por la llegada de un tren, me avisa al verme ensimismado cerca del borde del andén

- oiga, retírese que va a entrar –me grita solo lo suficiente para que lo oiga. Inmediatamente me aparto, con una señal de enterado; y cuando pasa sin parar el tren de pasajeros, me dirijo hacia él

- mire (como tanto se dice en La Mancha), es que estaba observando el ancho de dos vías, por saber lo que va a pasar por el hondo

- por el hondo va a ir una plataforma y no es el AVE - me informa con tono de seguridad

La charla se extiende en opiniones; y resalto por su parte la solución sencilla que da para la estación actual, que habría sido separándose hacia fuera lo necesario salvar con una mínima obra la rambla y solo dos km. para atravesar, y ya está; lo sencillo es lo mejor comparado con la “faraónica”, costosísima, larguísima, destructora, irracional por su grado de ineficacia e inutilidad de la nefasta obra por el hondo.

Si no es como las indicaciones, que se supone daba a entender Juan Milla; le puede caer de sus adversarios algo como “has mentido o has errado por desconocimiento”, que le podría venir ideal para que sintiese que cuña de la misma madera no es buena, le rebajaría, le achantaría esa retórica burlona entrelazada de chascarrillos socarrones que tanto usa.

Es una sencilla historieta, cuyo núcleo es lo importante, para saber como está realmente el asunto de la segunda plataforma, en un tema en el que hay por medio un estudio informativo y quedan dudas de las que al pueblo llano no le llegan para aclarar los detalles.

Ánimos, afectuosamente
Antefaz

jueves, 29 de octubre de 2009

Almansa al día TVA. Dos crónicas, en uno

De los debates en los programas de TVA

1) Almansa al día ( 21 – 10 – 9)
2) El Candil (22 – 10 – 9)

1) Cuatro mujeres

En la mesa, delante de los fríos códigos de barras, ellas le dan calor, y se barrunta en la jaula de los gritos animación. Es esperable por los picos saturados de colorido que nos presenta la ínclita presentadora Ana Garrido; hoy como en un pase de modelos, luciendo un airoso vestido holgado y de uniformidad oscura, que de por sí elegante, lo realza su melena acaobada mecheada que contornea su pálida cara de perfiladas líneas negras de sus ojos detrás de sus apaisadas gafitas blancas, completando sus labios reventones de color y brillo que son puestos en evidencia cuando habla. (Perdón sufrido lector, por el arrebato).

El tema trata sobre el plan de choque (vaya revelación) en Almansa.

Antonia Millán (AM) habla de los 200 puestos que va a generar el plan, dentro de una situación negra como su vestido, con algunos líneas blancas como lo conseguido aunque sea poco; formación, cursos, yacimiento de empleo (algunas expresiones se ponen de moda); lo normal. AM desde su boquita de piñón es propensa a la sonrisa comunica como si la vida fuera maravillosa, hasta romperse en risa.

A la espera Marta Abarca (MA), diga lo que diga la pajarita, parece como si sufriera; seria, muy seria y adusta en su semblante y en su chaleco oscuro sobre camisa blanquecina de suma simplicidad. Y cuando le llega el momento o se lo toma, siempre aprovecha la ocasión en su turno para irse también por otros terrenos de la alabanza y los esfuerzos (¡aaahhh!) realizados, y a la crítica sistemática en abundancia a De Cospedal; áspera, se toma la política con una seriedad tan enorme como la de su imponente figura en la pantalla.
Y Llanos Doñate (Ll D) ya acostumbrada a estas lides, de espectadora en varios intervalos.

AM despliega ufana toda una serie de actuaciones locales; a la inversa MA, mustia, sufriendo, no puede pasar mucho tiempo sin hablar y con su abundante dialéctica parecía que “se la iba a comer”; pero no, el pajarito se escabullía aunque lo hacía con vuelos cortos; MA cambiando de táctica interrumpe la sonrisa a flor de boca de su oponente AM que va cogiendo tablas y no solo se defiende como débil avecilla de las aves de presa, sino que lanza picotazos sin dejar de regocijarse. MA sigue interrumpiendo, y nadie le reprocha tan fea conducta; la presentadora le indica que deje libre el turno de AM, pero como si nada; acaba AM por interrumpir también y se lía el “gallinero”. MA como una losa apabullando, AM como un martillo golpeando pero sin desmelenarse; no se tirarón de la melena, eso que las dos la tenían propicia por su largura y ampulosidad.

Y (Ll D) impasible, expectante para que le den entrada. Cuando la enfocan - como queriendo que se vea que está - mis ojos se van a su generosa pechera en gris para fijarse en unas letras A a d a s, que uno trata de desentrañar como si se tratase de algún misterioso código latente.

Estuvo entretenida la sesión, como se prometía por la presencia de tales personajes (no hace falta decir - aunque lo diga - en el buen sentido de la palabra) con independencia de lo que dijeron que por otra parte es conocido.

2) 5 machotes

Para tratar del pantano de Almansa y sus aguas. Los componentes de la mesa la cuadran equilibradamente:

José Sáez (JS)
Pascual Blanco (PB)
Miguel Juan Pereda (MJP)
Miguel Cuenca (MC)

Presenta y conduce el debate Juan Luis Hernández (JLH); quien pregunta ¿por qué hay tan poca agua en el pantano?. ¿Por eso visten, excepto MJP, de luto o de luto de alivio? El núcleo de las intervenciones van por el arreglo de la acequia de Alpera.

JS, representante de los regantes, aquejado, critica el que para los arreglos de dicho cauce no se haya contado con ellos y que lo que están haciendo a pico y pala no supone casi nada, que se necesitan máquinas para atacar las partes más difíciles; ¡claro que si es por lo del trabajo social o hacer la foto! [estas dos objeciones hieren hondamente a PB, como luego verterá con rabia desacostumbrada en su turno]

PB (curioso en esta intervención no se refiere a lo anterior) dice que hay unos derechos históricos sobre las aguas de Alpera, que hay que hacer valer; y considerar las aguas que vierten de Aguas Nuevas.

Coinciden en que no hay agua porque no ha llovido tanto.

MC da una serie de cifras razonando la situación del nivel del agua y hace la obsrvacion de que Aguas Nuevas aunque aporten poco caudal son propias y permanentes. Basa lo grueso de su discurso en la reivindicación de que antes de finalizar las obras de limpieza del pantano deberían haber logrado al menos algo de la limpieza de la acequia de Alpera.

De improviso salta la descarga de PB hacia JS: tienen en contra a los regantes, lamenta la interpretación de JS; no es competencia del Ayuntamiento esa limpieza, es de la Confederación Hidrográfica del Júcar [se calienta, se revuelve desmesuradamente] lamenta esos comentarios que son injustos con él, que es el único que está intentando hacer algo, se está haciendo lo que se puede con los medios que se tienen; cuando es responsabilidad de los regantes de impedir que no lleguen las aguas de Aguas Nuevas al pantano.

Tiempo de calma que deja a todos escuchando en un largo silencio, para que solo se oiga la exposición [como una conferencia] a MJP con datos geográfico e históricos desde el comienzo, el devenir, con muchos convenios, cambios, litigios, hasta la situación actual (concesión de los tres meses con ciertos días de bajada de agua). Muy interesante [luz sobre el contenido como trasluce su camisa clara de rayas verticales] al dar una visión global y algo detallada de lo acaecido y que ayuda a comprender mejor la situación.

Después de la calma viene la hostilidad:

JS - enseguida te sulfuras, te pones nervioso - hacia PB

PB – lo vamos a limpiar aunque sea a capazos

JS – tenemos facturas de gastos que hemos hecho; y que eso no es la solución, que lo podían haber consensuado o comentado y que así no van a llegar a Venta la Vega

PB – que es una solución de emergencia, que cuando hagan falta las máquinas …, la Confederación no quiere limpiarlo, pero esperan conseguirlo

Y continúan con lo de no reconocer la obra acabada, y cuestiones como ¿y si cae la gota fría? apertura de las compuertas la Confederación, etc.

Cuando escampa, entra en acción MC, como si no dejara escapar la ocasión para la trifulca crítica. Se ha sorprendido de la reacción de PB, y le suelta que lo que pasa es que lo hace él solo sin informar. A lo que el calentado PB trata de meter baza y

MC - ¿me quieres dejar hablar? [lo dice con mucho énfasis pero sin aspavientos] y PB contra su costumbre sigue metiéndose

MC - ¿puedo hablar?,¡ no parece ser que pueda, pero bueno!. Uno debe de contar con todos [interrupción pequeña; y es que parece que MC a la mínima quiere reprocharle]

MC – me quieres dejar hablar, por favor - Ya PB se calla y MC prosigue y lo hace con el tratamiento de Ud.

MC – antes de terminar la obra se tendría que haber hecho algo de la acequia; dejarlo para otro momento fue un riesgo muy grande por lo de consensuar todo otra vez; había que haber cerrado consiguiendo algo, (Ud. Ud.) ; si no llega la limpieza hasta Alpera, no hacemos nada , no solucionamos el problema. [parece como si quisiera dejar sentado que cuando gestionaban ellos, lo llevaban bien y ahora hay que sacar pegas]. PB queda algo confundido, trata de tú, y se defiende un poco atolondrado

PB – no voy a permitir que me acusen de no haber hecho lo necesario con la Confederación. Claro que es complicado; se ha movido mucho; no es justo hacerme responsable cuando lo es la Confederación; no hay que tirar la piedra y esconder la mano, hay que mirar a otro sitio y no a mi persona.

MC tiene aptitudes oratorias, y PB le rebate, ¿quien se ajusta más a la verdad? ¿a quién darle más crédito? Por lo que dicen es cuestión de credibilidad.

Escampa, el debate deriva a tertulia y entran todos, un popurrí. El pantano es ahora del Ayuntamiento con todo lo que esto implica. MJP que no va “enlutado” opina que la obra que se ha hecho trae perjuicios. JS que se podría haber donado a la Confederación. JS dirigiéndose a PB ¿por qué no hacen causa común, en lugar de tirarse por un lado y otro?. Y MC, otra vez que cuando estaba en vivo haber conseguido una acequia funcional al menos. PB que por los fondos para limpiezas de cauces, contará con todos y sobre todo con el Consejo. JS ¿no consideras que ha sido una burla?. Y se van, y se van , …

Reunión interesante pues recogía, por un lado la exposición histórica, y por otro la situación actual, resultando todo ello ameno, instructivo y hasta con intensa disputa por desacuerdos y controversias.

[¿Tan difícil o complicado es rehabilitar una acequia?]

Agua va

Cordialmente
Antefaz

MANOLO EL ESCAYOLISTA Opus XXIII: “R.I.P.” (¡Descansen en paz!)

Manolo el Escayolista, serio como un difunto, acompaña al triste otoño camino del cementerio. Muchos almanseños siguen sus pasos para recordar a los suyos con flores, y quizás musiten una sentida oración. Atraviesan la rotonda o “almendrotonda” (obra de Mª José Almendros, por etimología y por ejecutoria) y, por un paseo mucho más acogedor que el de hace un par de años, llegan al “cementerio de Belotto” (responsable último de sus notables mejoras). Le llaman poderosamente la atención dos inscripciones de lápidas: “R.I.P.” y “como te ves, me vi.; como me ves, te verás”.

Cyrano: “R.I.P.” es una inscripción latina en abreviatura (Requiescat/nt in pace) que significa “Descanse/n en paz”. La otra frase no necesita ninguna aclaración.

Manolo: Hace poco nuestro Presidente Zapatero –supongo que no se lo diría en latín, porque según cuentan sabe de idiomas menos que yo-, al cesar al Sr. Solbes Ministro de Economía, le dijo algo así como que tenía derecho a descansar en paz o es hora de que descanse. Me imagino que el tío estará “bien descansao” en su “cementerio de Bruselas”.

Cyrano: Dicen que su sueldo, brinca de los 12.000 € al mes, aparte de dietas y otros complementos.

Manolo: Buena nos la ha jugado este individuo, nos miente en la crisis, la niega y ahora, riéndose de nosotros, nos dice ¡hasta luego, Lucas! La segunda frase de “como te ves me vi.” será verdad entre los muertos pero no entre los vivos. Ya nos gustaría a todos los españoles estar en Bruselas de “eurodiputados”.

Cyrano: Todavía es peor esto: el equipo económico de Zapatero (Sevilla y otros) abandonan el barco como las ratas. Ahora estamos en manos del “Gran Timonel”, un inútil total que acaba de decir en la ONU que la culpa de la crisis económica es del cambio climático. No me extrañaría que su ego esté considerando seriamente esta trágica frase: “Antes de morir nadie debería irse sin dejar una Troya ardiendo”.

Manolo: Pero, ¿este hombre está en sus cabales? Nos está saliendo más gótico que sus hijas. Antes se expresaba con frases, luego a trompicones y con palabras y moviendo cada vez más las manos. Dentro de poco acabará hablando con sílabas, hasta que no diga ni mú porque los ciudadanos lo habrán mandado a su casa, después de tantos agravios, mentiras y sandeces.

Cyrano: Hace un año, adelantábamos en estos artículos que posiblemente no agotaría su legislatura. Viendo lo visto, tendremos que decir que probablemente el Sr. Zapatero pronto “descansará en paz”. Mejor dicho, descansaremos todos los españoles, si desaparece de nuestra vista.

Manolo: No sé si viste a la sucesora del Sr. Solbes, la Sra. Salgado en el Debate de los Presupuestos. Ni sabe de economía, ni sabe hablar en público ni ná de ná. Otra ministra que junto con la Maleni de infeliz memoria, la Aído, la Chacón y otras de la misma especie son el hazmerreír de los españoles y el despropósito más absoluto y desconcertante de la historia de España. Otras a las que hay que poner el “R.I.P” y enterrarlas cuanto antes en el cementerio del olvido. A Rubalcaba, conocedor cualificado del GAL y agitador experto en jornadas de reflexión preelectoral, le ha salido un “faisán” –el caso del chivatazo de un policía a un extorsionador proetarra para evitar su captura-, cuyos picotazos puede que lo dejen medio muerto.

Cyrano: También habría que mandarlos a la tumba del rechazo al Sr. Barreda, a sus 140 asesores que se subieron el sueldo, ahora hace un año, adelantándose a la que se veía venir y al Sr. Moltó que anda desaparecido, sin que el Fiscal correspondiente, lo siente en el banquillo y responda de su “brillante gestión” en la Caja de Ahorros de Castilla La Mancha. Sus amigachos, especialmente el Sr. Bono y el Sr. Barreda, serían unos testigos de lujo para este “fenómeno” de la gestión y dirección bancaria.

Manolo: Me gustaría –y creo que a todos los españoles- que nos dieran ejemplo de austeridad y recortaran gastos superfluos, en la actual crisis, todas las administraciones y otras entidades.

Cyrano: Por ejemplo, bajándose el sueldo –no basta ya con congelarlo- todos los políticos, bajándose el sueldo todos los funcionarios y quienes viven del presupuesto nacional, autonómico o local; recortando asesores todos los gobiernos; reduciendo plantilla de liberados los sindicatos y controlando las subvenciones que éstos reciben para cursos, incluso derivando esos cursos y sus dotaciones presupuestarias a los propios Ayuntamientos donde queda asegurado, con total garantía, por parte de todos los grupos políticos quién da el curso, a quiénes se dirige y qué dinero se recibe de la Administración. ¿Por qué no nos aclaran sus cuentas los Sindicatos?

Manolo: Ojalá esas medidas las llevara a la práctica o las exigiera un gobierno que tenga voluntad de cortar por lo sano y ponerse a trabajar en serio para solucionar la crisis. De los gobernantes actuales, hasta ahora, no se ha visto nada de esto. Por tal motivo, un “cementerio multitudinario” con “R.I.P.s” para todos los políticos, que, alejados del pueblo, no ponen los medios necesarios para salir de la crisis.

Cyrano: A nivel local, que se contabilice todo el gasto del Ayuntamiento en los anuncios de la “Hoja Parroquial” del muy reverendo Sr. Tormo donde se vuelven a repetir las noticias de la Emisora Municipal, redactadas incluso por los mismos periodistas y asimilados, y donde la participación ciudadana es totalmente nula. Estamos hablando de miles y miles de euros, procedentes de todas las Concejalías y otras fuentes de titularidad pública como la Diputación Provincial y La Junta de Comunidades. ¿Por qué no se hacen las cuentas de este tinglado particular y se ofrecen al colectivo festero para que éste gestione una notable fuente de financiación, incluida la Revista de Fiestas, como sucede en otros pueblos? Actualmente, los comerciantes y todos los anunciantes con el cuento de que deben colaboran con las fiestas de Almansa lo que están haciendo es llenar los bolsillos de un señor en lugar de destinar todos ese dinero para el bien de todos los festeros.

Manolo: ¡Anda si no es listo el tal Sr. Tormo! Pues, “descanse en paz” y no nos dé más la tabarra con su “Hoja Parroquial”, que no la lee ni los que la escriben, porque ya tienen casi olvidado lo que nos cuentan. Más les valdría a todos los políticos de nuestro Ayuntamiento que prestaran atención al tema y den un aplauso a iniciativas como la de mi amigo Luís Sáez del PC que acaba de sacar “El Paseo Rojo” para que el pueblo se entere de lo que también pasa y está pasando o, al menos, de una interpretación y opinión distinta a la de la “Hoja Parroquial” si es que tiene alguna. Esto es señal de que la gente quiere saber cosas de su pueblo y que sus políticos estén siempre atentos a los ciudadanos y a sus problemas. Un par de ejemplos: ¿qué más tiene que pasar para que los 25 trabajadores de “Calzados Ariño”, después de trabajar más de 4 meses sin cobrar, estén aún esperando alguna solución? O lo de “Muebles Classic” que no cobran los pedidos ya facturados y enviados a los clientes. ¿Se puede ocupar algún político local de estos dos temas o mandamos a todos al cementerio de los fantasmas?

Cyrano: Vamos a congratularnos de que tras la frustración del cese de nuestra paisana Emilia Millán (otro lamentable “pésame político”) como alto cargo en nuestra región, haya sido felizmente subsanado el error en la persona del Sr. De Pablo, otro almanseño con experiencia reconocida en altos cargos. Éste ha cambiado del status de “difunto” a “resucitado”, algo no muy frecuente en política. Ahora que “ha pasado a mejor vida” le deseamos acierto en su labor y, si no es mucho pedir, que nos trate a Almansa como están tratando a Hellín o Villarrobledo.

Manolo: Ojalá lo haga y no nos dé los disgustos que hasta ahora nos ha dado la Sr. Amaya Villanueva, el más reciente con su silencio en la destrucción del patrimonio cultural por las obras del AVE. Si el Sr. De Pablo se comporta, cuando venga a Almansa, no me extrañaría nada que nuestro actual Alcalde le ordene formar a las dos docenas de “Morados Viejos” con Herminio de Sargento Mayor y, a una orden suya, le rindan honores y le disparen no una descarga de mosquetones sino una buena tanda de cañonazos. Repito, si nos trata como están tratando a otros castellano manchegos. No pedimos que nos trate mejor, sino igual.

Cyrano: Lo que está claro, es que hay que mirar la botella medio llena, como lo hace mi amigo Paco (uno de los pocos zapateros españoles que ha desfilado ante el Arzobispo de Milán con capa de la Orden del Temple o algo parecido). Ya lo dijo el filósofo griego Heráclito: “Si no esperáis lo inesperado, no lo encontraréis”. Por eso, de entrada vamos a confiar en el “macroproyecto” de Antonio López, un Alcalde que hace poco nos confirmó por la radio que no cobra nada, que sus dietas, desplazamientos e incluso sus llamadas de móvil las paga de su bolsillo. Si añadimos que es cinturón negro 5º Dan en Taekwondo, ¿crees sinceramente que hay en toda España otro Alcalde como el nuestro?.

Manolo: ¡Seguro que no! ¡Este tío es un “máquina total! Me hubiera gustado ver a Antonio López, cuando la presentación de Teletech en el Hotel Blu y el mamporrero sindicalista de CC.OO. le dijo al bueno de Fermín, entonces Alcalde, que él no estaba invitado a ese acto. Antonio no le hubiera hecho ni caso y, si se le hubiera puesto chulo, con un suave “yop chagui”, el señor “Pívot” hubiera tenido más que suficiente. Pero que se ande con cuidado el Sr. Alcalde y escuche esta leyenda: “se cuenta que Esquilo murió porque un águila soltó una tortuga (para romper el caparazón) sobre el calvo Esquilo, creyendo que su cabeza era una roca”.

Cyrano: Descansen en paz también y caven su propia tumba todos los políticos locales que montan trifulcas a la vista de todos los ciudadanos y nos enseñan sus trapos sucios. Para cotilleos, conversaciones grabadas y dimes y diretes, ya tenemos los programas de la tele-basura y a la Belén Esteban.

Manolo: Además, ¿es que no saben como funcionan los partidos políticos? Si todos tuviéramos más en cuenta la dichosa frase de “como te ves, me vi.; como me ves, te verás”, no haríamos tanto el tonto y daríamos importancia a lo que de verdad la tiene: la vida, la ilusión, la esperanza y el trabajo y tesón por lograr, con el esfuerzo de cada uno, un mundo mejor para todos.

Cyrano de Bergerac, 28 de Octubre de 2009.

Además de las Empresas, Bares, Restaurantes y Peluquerías donde ya sabes que puedes leer a Manolo el Escayolista, están estas páginas web:

www.iniciativaciudadana.com www.almansadigital.com--http://blogs.periodistadigital.com/desdemaltaencuentros.php http://elcafelitodelviernes.blogspot.com

miércoles, 28 de octubre de 2009

LA TORTUGONA del Viernes



ÚNETE A NOSOTROS Y VEN A DAR UN PASEO CON TU

BICICLETA

EL PRÓXIMO VIERNES DÍA 30 A LAS 20.00 EN LA PUERTA
DEL PABELLON POLIDEPORTIVO

...Para ir a trabajar, ir a comprar, si vas a salir por la noche o incluso para dar
un paseo por tu ciudad…


¡¡Contaminas menos y corres más!!

EL TIO POCHICO.

Bañista (George Apperley óleo 1950)
Por José Maria Redondo Tortosa.

!!San Leandro y San Ramón, Patronos del cochifrito!! Con kilo y medio de carne de un lechal o de cabrito y ajos, hago un refrito que al comerlo, despacito, se os empina hasta el pito. Pero debéis de regarlo con vino blanco manchego para que el señor Jaimito nos cante coplas de ciego.

!!Virgen de las medias rotas, Abogada del percance!! Me voy a poner las botas porque me ha llegado el trance, y aunque me encuentro en pelotas voy a escribir un romance y hasta algunas chirigotas. A Blas, por ser mi paisano, lo abrazo como a un hermano, y su Laruaa no lo es, pues qué le vamos a hacer. Como son buenos foreros, educados y sinceros, yo les brindo este escrito aunque ellos hagan pucheros.

Bueno, ya está bien, voy a dejar los ripios y comenzaré con la prosa. Cuando la imaginaciçón se adormece -y me suele suceder con cierta frecuencia porque los años van minando las capacidades, que antes afloraban como por ensalmo y que ahora te das cuenta de lo esenciales que son para seguir contando historietas y seguir ejerciendo lo que es mi pasión- no queda más remedio que esperar a que se presente de nuevo la inspiración y, mientras tanto, si es que quieres seguir escribiendo, tienes que echar mano de ciertos recursos para no estar cruzado de brazos.

Y como me encuentro en uno de esos momentos de sequía imaginativa porque mi numen está más arrugado que la cara del Tío Bastián (se llamaba Sebastián, era de mi pueblo y tenía arrugas hasta en las cejas), pues no me queda otra solución que estrujarme las entendederas si es que quiero seguir entreteniéndoles. Decía Voltaire que todo lo que se escribe es bueno, salvo aquello que aburre. Pues intenbtaré no aburrirles.

Temas desde luego que los hay y que pueden dar para mucho. Miren ustedes al amigo Cyrano, que desde que se asomó a estas páginas no para de deleitarnos con sus escritos y semblanzas.

No conozco personalmente al señor Cyrano de Bergerac; no sé si es joven o adulto, si es rubio, moreno o canoso, si es alto o es bajo (de estatura), si tiene pelo o es calvo, si es gordo o flaco, si trabaja o es mileurista, si es casado, soltero, viudo, divorciado, separado o arrejuntado, y si de aquí o ha venido andando.

Pero me voy a per mitir darle un consejo, pues supongo que soy bastante mayor que él, y es que no ceje de divertirnos y enriquecernos con sus diálogos con Manolo, el escayolista, que son muy necesarios en este pueblo donde la cultura está bajo mínimos y, claro, es necesario decir que gracias a El Cafelito y a DME podemos seguir contándoles a ustedes lo que de nuestro caletre aflora.

Pero dejemos que Cyrano haga lo que le venga en gana y sigamos. En un pueblo donde residí los primeros años de mi vida había varios personajes singulares, cada uno por un motivo bien distinto. A uno de ellos lo llamaban el Tío Pochico, de apodo "el Jabonero", sobrenombre heredado de su abuela materna, que se dedicó toda su vida a hacer jabón. Su nombre de pila era Alfonso y en aquel pueblo andaluz los de este nombre son llamados Pocho y como él había alcanzado la categoría de anciano pasó a ser Pochico.

Era mi pareja habitual en las partidas de dominó, truque y mus y jugaba muy bien. Jamás le escuché una blasfemia, un improperio o una frase malsonante, tan corrientes entre las gentes del lugar. Tampoco le vi reír jamás y no paraba de hablar y decir frases jocosas, la mayoría de su propia cosecha. Los que lo escuchábamos reíamos a mandíbula vatiente pero él siempre serio y circunspecto. Debo añadir que la mesa en la que estaba el Tío Pochico era la que más encimarios había. (Esta palabreja la escuché por primera vez en mi vida en Almansa)

De entre las muchas frases que recuerdo haberle escuchado voy a relacionar algunas, que como ustedes podrán observar varias de ellas son refranes con palabras o frases cambiadas.

Tráete el hacha, Periquito, que lo voy a escamochar.
No por mucho atempranar, amanece más madruga.
El que a buen árbol se arrima, pierde el pan y pierde el perro.
El que echa pan a perro ajeno, dos veces se moja.
Camarón que se duerme, gabardina que me llevo.
No corras porque es peor, que ningún perro lamiendo engorda.
Dos del bollo y del bollo dos, cuatro; cuatro por dos, ocho y dos del bollo diez.
Picha pocha no da dicha, la dicha llega si no está pocha la picha.
Mira como relampapijea, dijo uno cuando vio un relámago.
Cuando el cura dice Misa el sacristán ve a Felisa.
Si Felisa no va a Misa es que el sacristán la pisa.
Si el sacristán se aparea, la beata ya ni mea.
Si el cura se la acaricia es que piensa en la novicia.
Los cuernos salen de balde, le dijo uno a su Alcalde.
Los cuernos salen arriba pero los pone el de abajo.
Si te gusta tu vecina, echa pienso a la gorrina.
La gorrina es tu vecina pues se pone siempre encima.
Con cáscara y moyuelo engorda al cerdo el abuelo.
Cuando llega la matanza al cerdo le abren la panza.
Si te la pongo en el hombro serás la sota de bastos.

Me gustaría recordar la enorme cantidad de frases que nos recitaba, pero no las tengo en mi caletre, y si que lo siento. El Tío Pochico murió hace años y siempre lo recordaré por el beneficio que nos reportaba su sentido del humor, su ironía y su amistad. Algo de esto es lo que yo quiero transmitir a ustedes, pero no sé si lo voy a conseguir.

Y que descanse en paz el Tío Pochico.

En mí descargo

Válgame Dios que este humilde servidor, redactor y compositor, que ni tiempo tiene de escribir y ni cobra ni gana con el blog, sea el chivo expiatorio de cuantas fechorías hacen quienes, con la puma en la mano y la mente en el “c..o”, hacen levantar ampollas a alcaldesas concejalas. Y de pollas va la juerga.

Pues toma del frasco Frasco, que lo que tu has disfrutado con las obras maestras, desnudas ellas, lo han de disfrutar ellas, con los desnudos de ellos, pintados por maestras o maestros con pincel o brocha en mano.

Pido disculpas a las Señoras, y Señores que no son heterosexuales, por la desigualdad en el trato, pero que no se acuse a El Cafelito del Viernes, ni a mí, de discriminación por esa razón ni en esta ocasión.

Referente a las comparaciones, como dicen que son odiosas pues eso, son odiosas. De eso no tengo culpa. Cada uno que aguante su verga, perdón su vela, y a su pareja.

Sras. y Srs. interesados, estos si que son cuerpos esculturales:
incluso a pesar de los años.

martes, 27 de octubre de 2009

ESTATUTOS DEL GRUPO POLITICO "EVAJUANRAPEPES" Titulo III

Pan con la ninfa Eco (George Apperley acuarela 1920)
CAPITULO SEPTIMO.

De las actividades en materia de sexo.

ARTICULO 18º.- Como somos un Partido Liberal liberado por liberación espontánea, sobre todo en materia de sexo, vamos a crear en cada Distrito del pueblo un Centro Tecnológico del Sexo para enseñar a la juventud a copular, tanto a hembras como a varones y que han de comenzar el mismo día que cumplan la mayoría de edad. Si alguno o alguna se diera de alta y después se comprobara que no era virgen, se les pondrá de patitas en la puñetera calle y se les afeitará la cabeza, las axilas y el pubis o se les teñirá de amarillo limón las zonas pudibundas.

Este Centro estará dotado de 7 Monitores y 7 Monitoras, todos con titulación en Ingeniería de Chocho y Nabo, que podrán tener a su cargo hasta 6 aprendices a los que dedicaran 2 horas por día a cada uno. El curso durará el tiempo necesario para que los jóvenes y las jóvenas adquieran la suficiente maestría para que cuando se casen o se junten, no fallen en la cama, o sea, que ellas no sean unas pedorras ni ellos unos mastuerzos chichiribainas.

Bacanal (George Apperley acuarela 19180)
Al finalizar, todos deberán haber superado el Sobresaliente y se les extenderá un Certificado acreditativo, que han de enmarcar y colgar en el dormitorio, sobre la cabecera de la cama.

Solo podrán repetir curso una sola vez, si al cabo del segundo intento no lograra el alumno/a llegar a la nota máxima se les pondrá un sello, a fuego, en la frente para que todo el mundo sepa que es un, o una, capullito de alhelí.

CAPITULO OCTAVO.

De lo referente a la industria y a la agricultura.

ARTICULO 19º.- Como es sobradamente conocido que la industria zapatera en nuestro pueblo va más de culo que San Patrás, creemos de todo punto necesario buscar nuevas formas de crear empresas que den trabajo y hemos ideado las siguientes:

Uno) .- Una factoría para hacer tostadas sin pan.Dos).- Una fábrica de aceitunas rellenas de huesos de algarrobas.Tres).- Una empresa para transportar humo a China, muy lucrativa porque los chinos sin humo no son nada y no se le achinan los ojos.Cuatro).- Una fábrica de pajaritas de caucho sintético.Cinco).- Una Bodega para hacer licor de babas (nos sobran babosos para materia prima)Seis).- Una factoría para hacer sierras sin dientes (las de dientes están muy vistas)Siete).- Una empresa dedicada a la cría de golondrinos para la cura de almorranas.Ocho).- Una fábrica para hacer espantapájaros para cornudos y cornudas.Nueve).- Una empresa dedica
da en exclusiva a llorar en los tanatorios.Diez).- Y una factoría para serrar cuernos maduros a machos y machas.

ARTICULO 20º.- Por lo que respecta a la agricultura, una vez conocida la extensión en hectáreas del término municipal, creemos que habría que dividirla en cuatro partes y dedicar cada una de ellas a las siguientes actividades:

Uno).- Cría de boquerones, anguilas, chirlas, cangrejos de once patas, pulpos sin ventosas, calamares de tinta verdosa y sardinas del Alto Aragón.

Dos).- Reproducción de Escarabajos peloteros de Sebastopol, escuerzos del Titicaca, ranas de Madagascar, pulgas de Copacabana, piojos pintos de Galilea y chinches y ladillas de Rentería, con chapela incluida.

Tres).- Siembra de trigo, cebada y centeno sin espiga ni raspa, arroz gallego de 10 gramos el grano, lentejas con bicho incluido, garbanzos transgénicos del tamaño de una mandarina y alubias con ventosidades incluidas.

Cuatro).- Recolección de espárragos del Polo Norte, ricos en sales minerales, alcachofas enanas de Pensilvania, collejas de California, cuyas hojas son como las de las acelgas, berenjenas de Alcatraz, de color sombra del pozo, y tomates y pimientos africanos, llamados así por ser de color tostado.

DISPOSICION ADICIONAL.

Los presentes Estatutos entrarán en vigor al día siguiente de comernos una gazpachada en la Plaza de Santa María, sin invitados que nos pueda criticar si nos ven comer con los dedos o chuparnos el gordo. En el supuesto de que sobrasen se repartirán equitativamente entre los mirones.

En Almansa a tantos de tantos de dos mil tantos.

Condiciones de publicación


El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.

El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

Editoriales


Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e

Hechando la vista atras:

Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:

- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta

POLITICOS ABUSONES

¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).

Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).

Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.

Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.

Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.

Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).

Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.

Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).

Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.

PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.

Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.

¡¡INDECENTE!!

¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.

Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.

Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "

Y por si te interesa:

Vecinos y oposición unen sus voces para pedir que no se haga el túnel bajo la Sagrada Familia
El verdadero Bono: de modesto abogado laboralista a amante del dinero y la 'jet'
“A Zapatero le falta credibilidad para pedir sacrificios a la gente”
Guerra critica la “nueva clase social” de Zapatero en presencia de José Blanco
Bono se salta la ley para financiar su hípica y Fomento hace la vista gorda
Moltó sigue sin sanción del Banco de España un año después de la intervención de CCM
La Alianza de Civilizaciones de Zapatero se salva del 'tijeretazo' del Gobierno
Fernández Ordóñez se aferra a "la tradición" para no desvelar su sueldo
El constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica
Bono compró un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos
BARNACLINIC, UNA EMPRESA PRIVADA CON FONDOS PÚBLICOS.

El Rey entró en una clínica ‘vip’ del Clínic de Barcelona denunciada a inspección de trabajo


Es vergonzoso que los representantes de los ciudadanos españoles no quieran entenderse en la lengua oficial del Estado dentro de sus principales instituciones
Las erratas del juez Varela
"dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes"
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo
Un proveedor enriquecido a la sombra de Bono vende comida caducada al Ejército en Afganistán
La banca presiona a Moncloa y frena el nuevo Plan de Infraestructuras
La hija de Bono de 10 años ‘paga’ una hipoteca de 110.000 euros
Bono olvidó que ya había comprado el piso de la playa de El Campello
Bono se esconde tras la Fiscalía ante las crecientes dudas sobre su enriquecimiento
Chaves en 2003: "Garzón es una mala persona; lo era antes y lo es ahora"
El PSOE utiliza el caso Garzón como banderín para movilizar a su electorado
La prebenda del Gobierno a la banca con la Ley del Suelo se alarga hasta 2011
Exteriores costea el aparato burocrático del dictador Obiang
Un constructor fio a Bono más de 15 millones de pesetas para levantar su chalé
El Gobierno da 70 millones de euros a una ONG socialista que presidió Pajín
Del British Council al Liceo Francés… Los políticos ‘pasan’ de llevar a sus hijos a la escuela pública
Aznar envió a Venezuela a Correa, Agag y Arriola para impedir la victoria electoral de Chávez
El “oasis” manchego. El Pocero aún sin declarar y Manuel Fuentes condenado.
Una de las denuncias de "El Pocero" ha surtido efecto: El alcalde de Seseña condenado a pagar 3.600 euros

 
Top Blogs castilla-la-manchaTop Blogs España