Artículos opinión

Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.

martes, 6 de julio de 2010

Semblanzas de Almansa 18

Paco Simón


Hace casi cuarenta años conocí a Paco Simón. Fue en Las Fuentecicas en la casa de campo de “Paquito el de la Droguería” cuando en compañía de Juan y Gardenia, de Megías, Rafael, “Popeye” y muchos más habían estado de paella como muchos otros domingos. A la sobremesa todos charlaban animadamente. Todos menos uno: Paco Simón.
Estaba alejado y a la sombra de un pino con un transistor pegado a la oreja y siguiendo embelesado los comentarios del Carrusel deportivo. Ha sido y es su vida el comentario de la actualidad deportiva. También su voz nos ha acompañado y acompaña a toda la sociedad almanseña durante medio siglo. Ha compartido con nosotros toda clase de emociones, desde la goleada al rival hasta el suspense, el tiro al poste o el penalti fallado. Es parte de nuestra historia deportiva. Y ocupa, por méritos propios, un lugar en nuestro corazón.


1-¿De dónde te viene la afición por los deportes? ¿Cómo se te daba la “Gimnasia” en el Colegio?

Ya desde muy pequeño. Como todos en esas edades comenzamos a jugar con pelotas que nos hacíamos de trapo envueltas en una media y luego un grupo de amigos con alguna persona mayor formamos un equipo que se le conocía por “LOS TOPOS”.

En aquellos entonces en los colegios no se hacía gimnasia, nada mas que aprender a leer y escribir. Los libros que recuerdo un poco era la enciclopedia de Grado Medio, “El Corazón” y poco más, porque a los 10 años ya mi madre me colocó de aprendiz de barbero.

2-¿Cuántos años llevas buscando la noticia deportiva para después contárnosla?

Calculo que unos 55 años. A mi hermano futbolista desde que se marchó al Real Madrid, le preguntaban si tenía algún conocido que pudiera mandar algunas crónicas y así empecé con prensa deportiva en dos periódicos alicantinos “Marcador” y “Hoja del Lunes”. Estos llegaban a Almansa en un tren que se conocía por “El Colín”, información que había que escribirla a máquina y salir a entregarla en un autobús de viajeros –“El Chaco”- que paraba en el “Bar Valencia”, donde salían a recogerla.

3-¿Cómo llegaste a ser comentarista de deportes? ¿En qué medios has trabajado?

He colaborado en muchísimos medios, cuando la información les ha interesado tanto por radio como en prensa, donde el primer equipo se ha enfrentado al rival de la zona. Emisoras de la proximidad geográfica de Alicante, Murcia, Elche, Albacete, Toledo y Valencia. Y prensa escrita como la Agencia EFE, Geca Sport, los Diarios AS, y La Verdad, éste último durante más de 40 años en la informacion general. cultural, social y política, que dejé a mi compañero Pascual Martínez. Y en TV Almansa desde su fundación.

4-¿Quién te gustaba más, Matías Prats padre o los actuales comentaristas de deportes? ¿Por qué?

Por supuesto deportivamente muchísimo más su padre, sin olvidar a José Maria García. Por sus grandes conocimientos y su entrega con aquellos medios de entonces, ahora sería un delirio oírles.

5-¿Qué partido de fútbol te hubiera gustado comentar?

Como a cualquier informador deportivo un “mundial” y, por qué no, un Real Madrid-Barcelona. Los Almansa –Albacete fueron varios y difíciles donde en ocasiones peligraba la integridad física.

6-¿Lo que tú haces es una profesión, un hobby o pasatiempo, una vocación, algo sin lo que no podrías vivir, un deber para ti mismo y la sociedad almanseña, qué es?

Casi un poco de todo, pero me inclino porque es lo que me gusta y ese deber para nuestra sociedad local que es con la que convives y aprendes mucho por diferentes motivos.

7-¿Qué comentarista deportivo te llama poderosamente la atención?

Hay varios pero, el que más me agradaba era el que desafortunadamene ya no está con nosotros, Juan Manuel Gozalo.

8-¿Qué deporte te gusta más? Háblanos de las viejas glorias del fútbol almanseño.

Fútbol, Tenis, Baloncesto y Ciclismo, son los que más me enganchan por la emoción y el suspense que tienen hasta el segundo final.

Aquí tienes una selección de viejas glorias que jugaron en 3ª División Nacional de los años 1942-46 y que yo los vi jugar: Llácer, Cisneros, Vaquer, Diego, Fresquet, Casterá, Pascual, Almendros, Olaya, Barrachina, Pons, Almanseño, Vilariño, Gomina, Castellanos, De Ves, Llácer hijo, González y Gandía.

Y esta otra de los años 1950-57: Hernández, Carlos, Zarra, Juanito, Forte, Blas, Nones, Enrique, Luís, Julián, Megías y Longinos. Por cierto, jugaron estas dos selecciones y ganaron los últimos porque eran más jóvenes. Arbitró este partido Antonio Claramonte, los caballeros pagaron en el Campo de la Glorieta 10 ptas. Y las señoras y señoritas 5 ptas. Y Antonio Baeza obsequió a los jugadores de ambos bandos con botellines de cerveza marca “El Águila”.

9-¿Qué piensas del deporte almanseño? ¿Cuáles serían sus “figuras” a seguir en un futuro?

Lo que cada día estamos transmitiendo en nuestros espacios deportivos: la cantera es lo más importante para que nuestro primer representante pueda contar en la tercera división con casi la totalidad de ellos que son más de una quincena de jugadores muy válidos y capaces.

10-Haznos un resumen del mundial de Sudáfrica 2010.

No está siendo el mejor de los que yo he presenciado, tal vez hay mejor fútbol, pero excesivo toque, cuando un partido te puede echar fuera. Hay que jugar más directo para ir avanzando. Es parte de lo que nos está ofreciendo nuestra selección, pienso que con las cualidades que tienen pueden hacerlo y conseguir grandes triunfos sin hacernos sufrir tanto.

11-¿Qué opinas de la selección española? ¿Y de su entrenador?

Ya lo comento en la anterior pregunta. En cuanto a Del Bosque, conoce mucho el fútbol, ha sido buen futbolista, pero creo que le falta el inculcarles un mayor sacrificio.

12-¿Has tenido de chico o de joven “posters” en tu habitación? ¿Quiénes han sido y son tus “ídolos” de deportistas?

Siempre he tenido alguno del Atletic de Bilbao, ya que desde muy pequeño mi maestro barbero Ginés Rodríguez me lo transmitió y en aquellos tiempo era además el mejor con diferencia.

13-¿Cómo te llevas con tu “rival” radiofónico, Raúl Abellán? Cuéntanos un par de anécdotas.

Creo que muy bien, como corresponde a una competencia radiofónica sana que siempre debe existir para que nuestros escuchantes compartan, y más que anécdotas, lo que hemos pasado han sido ratos malos con las transmisiones de los partidos cuando había que hacerlo en medio del público y en campo ajeno. Con el Albacete-Almansa, en aquellos tiempos alguna vez hemos tenido que esperar en la Comisaría y en otros varios campos no poder terminar la transmisión.

14-¿Qué esperas de tus oyentes cada mañana que sales a las ondas o en tus programas de televisión?

Que sepan perdonar los errores, que en ocasione no es fácil. La mayoría de las veces comento o transmito sin guión o con alguna chuleta improvisada, y no es fácil estar hablando media hora en mi habitual programa y más de dos horas cuando hay que narrar un partido y cuando en décimas de segundos, acertar quién ha sido el autor del gol o quién ha dado el pase de gol o quién ha tenido la oportunidad.

15-¿Qué les dirías a los jóvenes que quieren ser periodistas deportivos? ¿Qué virtud no deben olvidar nunca?

En primer lugar estudiarse bien la profesión, que le guste y que si es posible tenga a su lado un buen compañero con experiencia, que le puede servir de mucho a lo largo de cuando sea él mismo quien ha de cumplir con todo su programa.

Paco Simón, muchas gracias, que sigas todavía mucho tiempo al pie de la noticia y como diría tu adversario radiofónico y sin embargo amigo Raúl Abellán: ¡Esto es todo, buenos días!

Yo añadiría: CORDIALES SALUDOS Y LES ESPERO MAÑANA EN… “Tiempo de Juego”, aquí en Radio Almansa “Solo Radio2”.

lunes, 5 de julio de 2010

El Gobernador del Banco de España reconoce ahora a IU que complementa su sueldo de 165.026 euros al año al menos con dos tipos de dietas

La respuesta a una solicitud de informes y documentación realizada por Gaspar Llamazares a finales de mayo señala que Miguel Ángel Fernández Ordóñez, tras la reducción de su sueldo por las últimas medidas de ajuste, gana anualmente cerca de 2,5 veces el salario del presidente del Gobierno.

(Madrid, 23 de junio 2010).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha trasladado al Congreso por primera vez de forma oficial datos relativos a sus ingresos anuales. Esto se produce después de que el portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, registrara el pasado 25 de mayo en la Cámara Baja una Solicitud de Datos, Informes y Documentación a raíz de la polémica motivada por la histórica opacidad pública del sueldo del gobernador de la entidad monetaria española.

La respuesta recibida por Llamazares –enviada al Congreso con la firma del propio gobernador- aporta novedades y subsana algún ‘olvido’ sobre la rápida filtración de sus emolumentos realizada a la Prensa por esta institución el 26 de mayo, al día siguiente de tener conocimiento de la iniciativa parlamentaria registrada por IU. Así, Fernández Ordóñez indica que, además de su sueldo anual de 165.026 euros, percibe dos tipos de dietas por asistencia: 1.026 euros cada vez que se reúne el Consejo de Gobierno y otros 492 euros cuando la reunión es de la Comisión Ejecutiva del mismo Banco de España.

Dado que en la información remitida no se comunica el montante total que pueden suponer estas dietas desveladas, fuentes próximas al Banco de España consultadas por Izquierda Unida señalan que ambos complementos pueden suponer cerca de 30.000 euros brutos anuales más que sumar a los 165.026 euros de salario de los que se había informado hasta el momento.

En la documentación remitida al Congreso, Fernández Ordóñez sí que no olvida detallar explícitamente que “dichos importes incluyen la reducción establecida por el Real Decreto-Ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público”.

Gaspar Llamazares señala que “una vez conocidos todos estos nuevos datos, se da la circunstancia de que el señor Fernández Ordóñez, que ayer mismo rechazó la creación de un impuesto a la Banca para ayudar a reducir el déficit público, que ataca la mayor contribución fiscal de los que más ganan, que apoya el endurecimiento de la reforma laboral para quitar aún más derechos a los trabajadores y al que se conocen declaraciones como que ‘la actual crisis exige poner en marcha mecanismos que permitan limitar el aumento de los costes laborales’ gana anualmente casi 2,5 veces lo que el presidente del Gobierno (Rodríguez Zapatero percibe 78.185 euros brutos
anuales)”.

“Viendo situaciones reales como ésta parece que el gobernador tiene una grave carencia de autoridad en algunas cuestiones y le sobran autoatribuciones para meterse a diario en temas que son ajenos a las competencias de un cargo para el que le propuso el propio Rodríguez Zapatero, competencias éstas que parece tener un poco desatendidas dada su insistente preocupación por otros temas”, valora Llamazares.

Publicado por Gaspar Llamazares

Programación II Festival Internacional de Música de Almansa

Hoy Lunes 5 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
20:30Teatro PrincipalCiclo "Músicos de Almansa". Duo de Guitarra Española.Dora Nakou (Grecia) y Pedro Izquierdo (Almansa)
Programa
AutorObra
K. Giorginakis (1950-1989)Greek Memories (I. Trata, II. Pyrofani, III. Trygos, IV. Therismos y V. Panighiri)
J. S. Bach (1685-1750)Preludio y Fuga nº 3 BWV 848
A. de L'Hôyer (1768-1852)Duo n° 3 en mi menor (I. Allegro, II. Romanza y III. Rondo
I. Albéniz (1860-1909)El Puerto
E. Granados (1867-1916)Oriental
M. de Falla (1876-1946)Danza del Molinero
R. Gnatalli (1906-1988)Suite Retratos (Pixinguinha, Anacleto de Medeiros y Chiquinha Gonzaga)


NoiZ duo. En octubre de 2007, los guitarristas Dora Nakou y Pedro Izquierdo, compañeros en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, crean el Noiz duo con el objetivo de trabajar el repertorio para dicha formación. Reciben continua formación de sus profesores en la Universidad Mozarteum, Eliot Fisk, M. Seidel, Ricardo Gallén y Marco Tamayo. Reciben clases de cámara, música antigua, y contemporánea con María Isabel Siewers, H. Penny y M. Mumelter. Asistieron a clases magistrales con Pavel Steidl. Seleccionados en 2008 por la Fundacion Y. Menuhin - LiveMusicNow para intervenir en su intensa actividad de difusión musical, para la que actúan regularmente. Han sido invitados a ofrecer recitales e interpretar en festivales internacionales de guitarra en España, Austria, Alemania y Grecia. En febrero de 2009 realizan una gira de conciertos en Grecia, coincidiendo con su estreno como solistas al frente de la Orquesta Sinfónica de Kalamaria, bajo la dirección de R. Papazoglou. En 2009 obtienen el 1º Premio en el V Concurso de Música de Cámara Savarez-Corelli (Austria).

Pedro Izquierdo. Natural de Almansa. Estudia guitarra con los profesores Pedro J. Gómez, M. Smaili y R. Parejo en los Conservatorios Profesionales de Almansa y Valencia. Grado Superior de Guitarra en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia. Finaliza ambos grados, Medio y Superior, con las más altas calificaciones y consiguiendo por unanimidad el "Premio Extraordinario Fin de Grado Medio" -Matrícula de Honor (2003) y el ?Premio Extraordinario Fin de Carrera? (2007). Con posterioridad realiza estudios de Master en Interpretación y en Música de Cámara en la Universidad de Artes Mozarteum, finalizando en 2009 con las más altas calificaciones.
Ha asistido a clases magistrales con los maestros M. Trápaga, Á. Garrobé, A. Duro, C. Trepat, A. Jenaro, J. Riba, Manuel Estévez, D. Ballesteros, C. Cotsiolis, R. Gallén, J. Clerch, I. Rodes, D. Russell y dúo Melis. Debutó con 15 años como solista con orquesta. Ha sido premiado en concursos nacionales e internacionales y becado en los años 2008 y 2009 por la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha para realizar el ?Masterstudium? en la Universidad Mozarteum de Salzburgo. Es Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad por la Universidad Politécnica de Valencia (2006).

Dora Nakau. Natural de Tesalónica, Grecia. Comienza a estudiar guitarra a los diez años con Loucia Samourka. Se gradúa en el Conservatorio F. Nakas de Tesalónica (2004) con las más altas calificaciones, obteniendo el Premio Fin de Carrera y Mención Honorífica por su interpretación. Ha recibido clases magistrales de R. Aussel, R. Dyens, F. Hand, J. Jouve, T. Korhonen, C. Marchione, E. Assimakopoulos, L. Zoe, D. Ioannou, C. Cotsiolis. Destacar sus 1° Premios en el Festival de Veria (2005, 2006), en el Festival de Patras (2005), así como un 2º Premio en categoría sub-16 en el Festival Internacional de Volos. Desde 2007 estudia en la Universidad Mozarteum de Salzburgo y el Master desde 2008. Licenciada en la Facultad de Biología en la Universidad Aristóteles de Tesalónica en 2006.

Jueves 8 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
20:30Teatro PrincipalUna noche en la Ópera.Trío de viento con piano. Jochen Hoffmann, Flauta (Alemania) Matthias Höfele, Clarinete (Alemania) Helge Bartholomäus, Fagot (Alemania) Tatjana Blome, Piano (Alemania)
Programa
AutorObra
Joseph Galasanz Tobiaschek (1792-1846)Obertura "L´Ingano Felice" de G. Rossini para Flauta, Clarinete, Fagot y piano.
Henri Brod (1799-1839)Duo de "Lucia di Lammermoor" de Donizetti para Clarinete, Fagot y piano.
Wilhelm Popp (1828-1903)
Vals de concierto Op.368 de "La Traviata" de G. Verdi para Flauta y piano.
Franz List (1811-1886)Reminiscencias de "Lucia di Lammermoor" de Donizetti para piano.
Luigi Bassi (1833-1871)Fantasía sobre "Rigoletto" de G. Verdi para Clarinete y piano.
Henri Jérôme Bertini (1798-1876)Fantasía Op. 96 con melodías de "Anna Bolena" de Donizetti para Flauta, Fagot y piano.
Joseph Galasanz Tobiaschek (1792-1846) Obertura de "Tancredi" de G. Rossini para Flauta, Clarinete, Fagot y piano.


Kammerensemble Classic der Deutsche Oper Berlin.
Está formado por solistas de la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Alemania en Berlín, siendo su plantilla variable dependiendo de las necesidades de cada concierto. Han creado en su propia Ópera un ciclo de Música de Cámara. Tienen un amplio repertorio de más de 300 obras, donde más de la mitad son arias y oberturas de ópera que han sido arregladas específicamente para el mismo. Han grabado numerosos CDs y DVDs. Realizan una gran actividad concertística en toda Europa acompañando a cantantes de gran renombre internacional.

domingo, 4 de julio de 2010

RUTA CICLOTURISTA POR LOS ALREDEDORES DE ALMANSA

¿Quién decía que una ruta cicloturista era muy larga? Hemos preparado una ruta de FIN DE SEMANA, saliendo el viernes por la tarde y llegando a Almansa el domingo por la tarde...¿TE ATREVES?

Será el último fin de semana de Julio, atravesando los pueblos vecinos a Almansa.

Toda la información la tienes en el archivo que te adjuntamos y también a continuación.

Por favor, reenvía a quien crees que pueda interesarle!
--
ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com/
acalmansa@gmail.com

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (XXIV)

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.

MARIQUITAS Y MACHORRAS.
Para el Tonto del haba.

Por el Vizconde de la Pitusa y la Vizcondesa de la Pepitilla.

El mariquita de pueblo,
lo mismo que la lesbiana,
están como en las mazmorras
pues no abunda el tarambana
ni tampoco las machorras.

Alguno tiene la suerte
de encontrar a su pareja
y se la lleva a su casa.
Allí le muerde la oreja
y se lo tira sin tasa.

Lo viste bien, lo alimenta
y no quiere que trabaje
para que esté descansado.
Así no paga el peaje
después de haberlo follado.

Lo tiene a mesa y mantel
y sus caprichos le paga:
El tabaco, los licores
y le compra alguna braga,
que las hay de mil colores.

En la bañera se arrullan
y se manosean el pijo
hasta ponérselo tieso.
Ponte a cuatro patas, dijo,
y se lo metió en el sieso.

El maricón es celoso
cuando se halla enamorado
y para que su pareja
nunca falte de su lado
de acariciarlo no ceja.

Si un marica siente celos
es peor que una piraña,
grita, llora, patalea
y hasta la cara se araña
si es que lo deja por fea.

Lo abandona su "marido"
por la fealdad de su cara
y el horrible mariquita
quiere arreglarse esa tara
y pide al Médico cita.

Al llegar a la consulta
de cirugía facial
el Doctor se descojona
y le dice la verdad:
Usted es fea y maricona

y este es su autorretrato:
Tiene el pelo de estropajo,
la nariz grande y ganchuda,
los ojos de escarabajo,
boca de dientes desnuda

aunque la tenga postiza.
Una cinta son sus cejas
y de pestañas carece,
dos sopletes sus orejas
y su barbilla estremece.
Será siempre un adefesio
aunque cambiemos su faz.
Lo mejor que puede hacer
es cambiarse de lugar
y a su culo complacer.

Si el compañero es marica
se acoplará con regusto,
pero si no es maricón
le puede dar algún susto
y pegarle un bofetón

cuando le agarre su bulto
dentro de la habitación,
y cogido por el busto,
sin pedirle explicación,
lo intente follar a gusto.

La desazón del marica
cuando se vio despreciado
lo obligó a llorar de pena
porque estaba confiado
que el otro tenía su vena.

Y otro tanto le acontece
a la lesbiana de aldea
si no encuentra a una machorra,
aunque sea pequeña y fea,
que la pipa sea su chorra.

Pero si tiene la suerte
de encontrar un chocho loco,
con clítoris de badajo,
puede que le caiga el moco
cuando la tenga debajo.

Se lameran los chuminos
y en las tetas, los pezones,
y con las piernas cruzadas
se darán mil restregones
hasta ponerse moradas.

La pipa de una lesbiana
es como el moco de un pavo,
es su pieza principal
y como si fuera un nabo
le sirve de talismán.

Los maricas y lesbianas
que hay en los pueblos de España
si son pequeños de censo
con uno o una se apañan
y practican cl consenso.

Y si pierden la pareja
se van al pueblo de al lado
pues su deseo le aconseja
buscar en el noviciado.
Si lo encuentra ya no ceja

de acariciarle la picha
hasta tenerla enculada.
La lesbiana, más pelleja,
se muestra amable y redicha
para tenerla encamada.


Programación II Festival Internacional de Música de Almansa

Mañana Lunes 5 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
20:30Teatro PrincipalCiclo "Músicos de Almansa". Duo de Guitarra Española."Dora Nakou (Grecia) y Pedro Izquierdo (Almansa)"
Programa
AutorObra
K. Giorginakis (1950-1989)Greek Memories (I. Trata, II. Pyrofani, III. Trygos, IV. Therismos y V. Panighiri)
J. S. Bach (1685-1750)Preludio y Fuga nº 3 BWV 848
A. de L'Hôyer (1768-1852)Duo n° 3 en mi menor (I. Allegro, II. Romanza y III. Rondo
I. Albéniz (1860-1909)El Puerto
E. Granados (1867-1916)Oriental
M. de Falla (1876-1946)Danza del Molinero
R. Gnatalli (1906-1988)Suite Retratos (Pixinguinha, Anacleto de Medeiros y Chiquinha Gonzaga)


NoiZ duo. En octubre de 2007, los guitarristas Dora Nakou y Pedro Izquierdo, compañeros en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, crean el Noiz duo con el objetivo de trabajar el repertorio para dicha formación. Reciben continua formación de sus profesores en la Universidad Mozarteum, Eliot Fisk, M. Seidel, Ricardo Gallén y Marco Tamayo. Reciben clases de cámara, música antigua, y contemporánea con María Isabel Siewers, H. Penny y M. Mumelter. Asistieron a clases magistrales con Pavel Steidl. Seleccionados en 2008 por la Fundacion Y. Menuhin - LiveMusicNow para intervenir en su intensa actividad de difusión musical, para la que actúan regularmente. Han sido invitados a ofrecer recitales e interpretar en festivales internacionales de guitarra en España, Austria, Alemania y Grecia. En febrero de 2009 realizan una gira de conciertos en Grecia, coincidiendo con su estreno como solistas al frente de la Orquesta Sinfónica de Kalamaria, bajo la dirección de R. Papazoglou. En 2009 obtienen el 1º Premio en el V Concurso de Música de Cámara Savarez-Corelli (Austria).

Pedro Izquierdo. Natural de Almansa. Estudia guitarra con los profesores Pedro J. Gómez, M. Smaili y R. Parejo en los Conservatorios Profesionales de Almansa y Valencia. Grado Superior de Guitarra en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia. Finaliza ambos grados, Medio y Superior, con las más altas calificaciones y consiguiendo por unanimidad el "Premio Extraordinario Fin de Grado Medio" -Matrícula de Honor (2003) y el ?Premio Extraordinario Fin de Carrera? (2007). Con posterioridad realiza estudios de Master en Interpretación y en Música de Cámara en la Universidad de Artes Mozarteum, finalizando en 2009 con las más altas calificaciones.
Ha asistido a clases magistrales con los maestros M. Trápaga, Á. Garrobé, A. Duro, C. Trepat, A. Jenaro, J. Riba, Manuel Estévez, D. Ballesteros, C. Cotsiolis, R. Gallén, J. Clerch, I. Rodes, D. Russell y dúo Melis. Debutó con 15 años como solista con orquesta. Ha sido premiado en concursos nacionales e internacionales y becado en los años 2008 y 2009 por la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha para realizar el ?Masterstudium? en la Universidad Mozarteum de Salzburgo. Es Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad por la Universidad Politécnica de Valencia (2006).

Dora Nakau. Natural de Tesalónica, Grecia. Comienza a estudiar guitarra a los diez años con Loucia Samourka. Se gradúa en el Conservatorio F. Nakas de Tesalónica (2004) con las más altas calificaciones, obteniendo el Premio Fin de Carrera y Mención Honorífica por su interpretación. Ha recibido clases magistrales de R. Aussel, R. Dyens, F. Hand, J. Jouve, T. Korhonen, C. Marchione, E. Assimakopoulos, L. Zoe, D. Ioannou, C. Cotsiolis. Destacar sus 1° Premios en el Festival de Veria (2005, 2006), en el Festival de Patras (2005), así como un 2º Premio en categoría sub-16 en el Festival Internacional de Volos. Desde 2007 estudia en la Universidad Mozarteum de Salzburgo y el Master desde 2008. Licenciada en la Facultad de Biología en la Universidad Aristóteles de Tesalónica en 2006.

sábado, 3 de julio de 2010

Y no soy yo quien lo dice

Lo dijo @Eduardo Segovia - en El Confidencial el 01/07/2010 06:00h

Hacienda destituye a los máximos responsables de investigar las cuentas opacas en Suiza

La Agencia
Tributaria destituyó ayer a los directores generales de inspección, Carlos Cervantes, y gestión, Lola Bustamante, los máximos responsables de investigar el escándalo de las cuentas opacas en Suiza. Esta destitución se produjo precisamente en el día en que vencía el plazo dado por Hacienda para regularizar esta situación voluntariamente, que coincidía con el final la campaña de la declaración de la Renta.

Oficialmente, esta destitución obedece a los cambios en el organigrama que está implantando el nuevo director de la Agencia, Juan Manuel López Carbajo, que fue nombrado en mayo. Sin embargo, ha llamado mucho la atención que esta destitución se produzca justo en medio del escándalo de las cuentas opacas en el HSBC en Suiza, ya que Carbajo podría haber esperado para realizar estos relevos.

Algunas fuentes conocedoras de la situación vinculan estas salidas con el revuelo que se ha montado por el trato "amable" dispensado por Hacienda a los presuntos defraudadores con los famosos requerimientos para regularizar voluntariamente su situación y evitar así a la inspección y querellas por delito fiscal. Tanto los inspectores como los técnicos de Hacienda pusieron el grito en el cielo por lo que consideran un "trato de favor escandaloso" y una "amnistía fiscal encubierta", con el consiguiente revuelo en la opinión pública.

Para atajarlo, el propio López Carbajo realizó unas declaraciones en las que aseguraba que Hacienda iba a "llegar hasta el final en este asunto". Y ahora toma estas medidas para atajar la polémica, según fuentes cercanas a la Agencia, pese a que él es el máximo responsable de esta forma de actuar con los implicados.

Por otra parte, estas declaraciones, lejos de calmar los ánimos, dieron más argumentos a los afectados para no regularizar, puesto que apoyó la tesis de que hacerlo no exonerará a los implicados de un posible delito fiscal, tesis que sostienen algunos despachos de abogados. Y si no es seguro que por regularizar se libren de una querella, casi todos han preferido no hacerlo y no pagar los impuestos no declarados en los últimos años.

Los sustitutos de los destituidos serán Juan Cano, hasta ahora delegado especial de Cataluña que pasa a director general de inspección, y Gaspar Caballo, que pasa a hacerse cargo de gestión desde la jefatura de la unidad de grandes empresas.

jueves, 1 de julio de 2010

Nos han robado la CCM, con el consentimiento del PP y del PSOE.

Por Luis Ángel Aguilar Montero (*)

Sí, así como lo oyen: Nos han birlado la caja de castilla la mancha (CCM) y sus nefastas consecuencias no solo serán para los/as 3000 trabajadores/as que verán peligrar sus puestos de trabajo (y mas ahora con la reforma laboral del sr, ZP), sino para toda Castilla La Mancha que se queda como única región sin Caja de Ahorros, es decir sin una herramienta capital para nuestra maltrecha economía regional, y en clara desventaja, por tanto, para salir de la crisis.

Decía ayer el coordinador regional de IU en CLM, que “sería un fracaso histórico acordar la desaparición de la Caja de Ahorros y que ello supondría reconocer la incapacidad de la Junta de Comunidades, y por tanto de la Región, para mantener y gestionar una entidad financiera de carácter público y vinculación territorial”. Pues bien hoy se operó el desastre.

Una liquidación que se lleva a cabo sin que la ciudadanía castellano manchega sepa toda la verdad de lo ocurrido y que forma parte del pacto Rajoy-ZP sobre las cajas de ahorros. Este pacto permite al PSOE no depurar las responsabilidades –ni judiciales, ni políticas- de los verdaderos causantes de la quiebra, con el Sr. Hernández Moltó a la cabeza, y al PP tapar su hipocresía al plantear ahora una propuesta “in-extremis para salvar los puestos de trabajo, cuando nunca fue capaz de controlar la gestión de la CCM ni de evitar su quiebra, teniendo una amplia pero “muda” representación y cuando ahora ha permitido la aprobación de una infumable reforma laboral que pondrá en peligro a miles de empresas y por supuesto los empleos de estos mas de 3000 trabajadores/as de la CCM.

Unos y otros acaban de dar carpetazo a la desaparición de la CCM y no es de extrañar cuando han puesto a la zorra a cuidar de las gallinas. ¿Cómo si no puede entenderse que los mismos dirigentes, y representantes que llevaron a la quiebra a la CCM, hasta ser intervenida por el Banco de España, sean los que hayan tenido la última palabra en un proceso en el que han sido juez y parte?.

Como dice mi compañero en Ciudad Real -Miguel Ramírez- “Se ha perdido la ocasión de que Castilla La Mancha cuente con una caja regional solvente y al servicio de todos, y ahora tendremos un banco con participación minoritaria de Castilla La Mancha, y con una Obra Social dependiente de una pequeña participación de los posibles beneficios de un Banco minúsculo, en comparación con el resto del sistema financiero”.

Definitivamente este 30 de junio, pasará a engrosar la lista de necrológicas en la joven historia de nuestra región; un día que debería entristecer a todos los agentes económicos y sociales, pues mas allá de resolver el problema, generará otros nuevos conflictos desde el momento en el que se queda sin este crucial instrumento, tan necesario para la economía regional.

Como hemos recordado desde IU de CLM “Hace tres años nuestra región tenía apenas 90.000 parados, una Caja de Ahorros, y un acuerdo inicial para reformar el Estatuto de Autonomía. Hoy estamos con más de 200.000 parados, sin reforma de Estatuto, y sin CCM, ¿a cuántos fracasos más nos quieren condenar ese tándem del PSOE y PP?”
Ya entendemos porqué ambos tratan de impedir que una tercera fuerza entre en el parlamento regional. ¡Ojalá la ciudadanía se lo recrimine en las urnas!, y no quedándose en casa precisamente.

(*) Luis Ángel Aguilar Montero
Coordinador Provincial de IU Albacete

TORTUGONA JULIO - ¡TE INVITAMOS A UN REFRIGERIO!

Pues sí, como lo has leído en el título.

Este próximo viernes, 2 de Julio (como siempre, a las 20:00 en el Pab. Polideportivo) nos veremos en una nueva edición de la TORTUGONA. Con esta edición cumplimos 1 AÑO de TORTUGONAS y lo celebraremos con importantes novedades que vamos a incluir en esta ocasión:

Música para amenizar el recorrido.Megáfono para animar a los participantes.Cartel de la Tortugona con una plataforma especial que hemos hecho, para que se vea bien que vamos de

"Tortugona".Alguna otra sorpresa que nos guardamos para darle un poco de intriga al asuntoY además....

¡MERENDAREMOS TODOS JUNTOS AL FINAL DEL RECORRIDO!

Traéte TU PROPIA MERIENDA-CENA, y nosotros te invitamos al refresco y a alguna sorpresa más...

¡TE ESPERAMOS! ¡ANÍMATE A MONTARTE EN LAS DOS RUEDAS!

ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-0239289202640 Almansa (Albacete)Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com/

miércoles, 30 de junio de 2010

Homenaje a José Saramago




El proximo viernes 2 de julio se celebrara a las 20:00 en el aula 25 de la Casa de la Cultura un Homenaje a José Saramago (Premio Nobel de Literatura 1.998), en el que se resaltará no solo su obra sino también su persona, haciendo gala del espíritu reivindicativo, social y político que siempre caracterizó a este "Hijo de campesino sin tierra", como a él le gustaba autodefinirse.

Barreda y sus 500 Lothus

Por Luis Angel Aguilar Montero*
El viernes pasado, invitado por la consejera de educación de CLM, asistí en Toledo a lo que según la convocatoria era un “merecido acto de homenaje a los/as docentes que nos jubilamos este curso”. Yo tenía mis dudas, pero por aquello de no ser descortés, decidí asistir.

Ante todo he de aplaudir que los gobernantes de turno –en nombre de la sociedad que les puso ahí- quieran reconocer la función social realizada por quienes nos hemos dedicado a la enseñanza, máxime cuando tantos años hemos estado luchando por ese “reconocimiento social del rol docente”; es todo un detalle que no criticaré en lo que tiene de noble. Pero dicho esto, también quiero señalar que las cosas podrían hacerse de otra manera, y me explico.

Se convoca en Toledo –al parecer como todos los años- a más de 500 “jubilados especiales” y a sus acompañantes –que eso si, recomiendan se autolimiten-, a los que se les ponen autobuses gratis en todas las capitales de provincia. Se monta un acto -no sé si llamarlo pre-electoral o como mínimo mitinero para autobombo del dulce mandato del PSOE, o para mayor ornamento narcisista de su presidente que “quiere estar en este momento tan emotivo”. Se les invita a cenar –la carta decía que a un refresco- en unos lujosos salones de la cadena hotelera amiga (Hoteles Beatriz), y para colofón, regalan un Lothus a cada homenajeado/a –grabado por supuesto con la propaganda institucional-, que fácilmente rondará los 100€ (aunque este año como está descatalogado pueden haberlo conseguido por 75).

Y uno, aún pensando que este año las cosas serían más austeras, por aquello de la crisis, la bajada de salarios y la congelación de las pensiones, quizá no debía haber participado; reconozco que me equivoqué (acto largo, pesado y nada austero). Pues aunque yo fui en mi coche y no llevé acompañante alguno, reconozco que mejor lo hicieron los 160 jubilados/as que no asistieron. Porque estas prácticas, que tan masivamente pusiera de moda José Bono, si siguen existiendo es porque se secundan.

Pero digo yo:
• ¿No se podría haber hecho el acto en un centro educativo o cultural en lugar de en unos salones privados que cuestan un pastón?,
• ¿No podría participar la comunidad educativa para que el reconocimiento fuera mas social y tuviera un carácter menos político?,
• ¿No se podrían reducir menos plantillas, recortar menos gastos de laboratorios, volver a dotar los apoyos amortizados o evitar los desdobles, siendo mas austeros en el gasto?,
• ¿No se podrían ahorrar los relojitos y en su lugar dejar los salarios como se han consolidado?
• ¿Por qué se elige estas “jubilaciones especiales” y no se reconoce a las secretarias, los albañiles, fontaneros o administrativas que llevan toda una vida trabajando?

En tiempos de crisis como los que vivimos, donde a unos gobernantes que se autoproclaman socialistas, no les ha temblado el pulso para impulsar decretazos, tijeretazos y una infumable reforma laboral, no es muy de recibo que se derroche el dinero público (aunque esto costara, pongamos que 100.000€) y luego se meta la mano al bolsillo de los trabajadores/as, se congele el sueldo a los jubilados/as o se recorten partidas a los dependientes. Ya no estamos para eso.

(*)Luis Angel Aguilar Montero (5135718W) es Profesor de la JCCM recién jubilado
E-mail:luisangel.aguilar@gmail.com
www.luisangelaguilar.blogspot.com

martes, 29 de junio de 2010

Marcha a Valencia

SERVICIOS INFORMATIVOS DE LA PLATAFORMA ANTI CEMENTERIO NUCLEAR EN
ZARRA “VALLE DE AYORA-COMARCA DE ALMANSA”, ORGANIZA:

“MARCHA A PIE ANTI CEMENTERIO NUCLEAR, DESDE ZARRA HASTA VALENCIA, PASANDO POR AYORA, ENGUERA, XÁTIVA, ALZIRA Y SILLA. DESDE EL 7 AL 12 DE JULIO.”

Después de las manifestaciones en Ayora y Valencia, y las marchas desde Teresa de Cofrentes a Zarra, y de Zarra hasta Albacete, continuamos en la lucha para defender NUESTRA TIERRA, y seguir pidiendo el apoyo del Presidente de la Generalitat Valenciana, Sr. Camps, y del Sr. Barreda de Castilla La Mancha, que siguen sin manifestarse a favor o en contra de los intereses de los ciudadanos de estas comarcas del interior levantino (La Manchuela, Almansa y Valle de Ayora). Por ello organizamos esta 5ª acción, que culminará en el Palau de la Generalitat, el lunes 12 de julio, después de 6 días de marcha a pie.

Invitamos a toda la ciudadanía almanseña a acompañarnos en esta marcha hacia Valencia, o en alguno de sus tramos, que partirá desde Zarra el miércoles 7 de julio, a las 6 de la mañana.
Plataforma anti cementerio nuclear en Zarra.

Fdo. Luis Sanchis Giner

La escalvitud del Siglo XXI (II)

Felipe González dice que la reforma laboral es imprescindible pero no crea empleo.

Por Leandro García Lozano

Dice que hay que aprovechar al máximo el momento para cuando se produzca una potencialidad en la creación de empleo. Joder pues en ese momento que se haga la reforma, digo yo. O sea que se hace ahora que no crea empleo ¿para qué? Felipe lo sabe bien, para aligerar plantillas con cargo a las ayudas que el gobierno pueda dar en crisis, o para enmascara esos despidos por la actual crisis, y cuando vengan las vacas gordas estar ya en condiciones de competir sin lastres.

Otras de las perlas que este Sr. dijo, en Merida el feudo del Sr. Rodríguez Ibarra, ante un auditorio socialista atónito, es que el salario se vincule a la productividad y que el empleo continuado, fijo y para toda la vida es indefendible. Quiere esto decir que hay que ligar las retribuciones a la productividad por hora de trabajo y realizar un cambio profundo y radical en la formación del capital humano. Las tesis para salir de la crisis de Felipe González son del todo neoliberales, lejos de las del ya caduco progresismo, sin chaquetas de pana y sin descamisados.

González lanzó un aviso a su partido: El discurso de hace 20 o 25 años, aunque entonces nos sirvió para ganar, ya no nos sirve porque la sociedad no es la de antes, proclamó. Esas antiguas recetas socialistas deben enviarse al limbo. La plana mayor del socialismo extremeño estrán todavía atónitos, supongo. Oír de labios de un líder tan carismático, como fue Felipe González dentro de la izquierda española, decir que al menos las dos terceras partes del salario deben vincularse a la productividad porque no se pueden permitir sueldos iguales para todos y que este factor equitativo premia a los que menos trabajan y castiga al más emprendedor, que termina siendo el tonto de la pandilla, haría que fueran corriendo al otorrino.

Pero él insistió: El problema que tenemos en España es de productividad. Llegó a defender con uñas y dientes al empresario diciendo frases como que son mucho más importantes que el empleo, porque ellos lo generan. También tuvo palabras de alago hacia la construcción como que esa industria en España es muy buena.

Incluso se permitió el lujo de criticar a los sindicatos diciéndoles que el ajuste es inevitable en España porque ya no se puede defender que el empleo sea continuado, fijo y para toda la vida en el mismo sitio.

Quien gobernó este país durante más de catorce años, subrayo que ya no es tan importante la ideología de los gobiernos como su falta de previsión, centrando sus críticas en la reforma laboral, de la que dijo que es: un farro (sic) legislativo que obliga a los pequeños empresarios, que para entenderla hay hacer un máster en economía, que es una fonda inexplicable y un enredo para provocar un nivel de judicialización imposible, que además necesita a unos jueces superespecialistas en economía de la empresa, que no los hay.

También se refirió a las pensiones, pidiendo una urgente y profunda reforma. Si no lo hacemos, nos quedaremos pronto, en 15 años, sin el sistema público de pensiones, porque ahora cada vez somos más los viejos. De esta manera, insistió en prolongar la vida laboral más allá de los 65 años, porque nadie puede decidir por uno si quiere seguir trabajando. Eso debe de ser un derecho -el de trabajar- y no una obligación, agregó ante un aforo cada vez más atónito.

A esto hay que añadir lo que dijo en la SER, que tampoco tiene desperdicio, menos mal que algo sensato sí dijo; la crisis fue Estados Unidos el que la creó.

Y lo que no entiendo es que pidiera combatir la "dualidad" que existe entre el mercado de trabajo temporal y el del sector de la construcción, porque me pregunto yo ¿Quién se inventó eso del trabajo temporal?

Fue él mismo quien en 1988 puso en marcha una importante reforma en el mercado laboral con un abaratando del despido e introduciendo los contratos temporales para los jóvenes trabajadores que, junto con el descontento en su base social por la política económica de un gobierno socialista con continuas reformas en beneficio de la patronal, le costó el 14 de diciembre una huelga general.

También el 27 de enero de 1994 las centrales sindicales convocaron un paro de ocho horas para mostrar su oposición a la reforma laboral aprobada mediante el Real Decreto sobre Fomento de Empleo y Protección por Desempleo; reforma impulsada por el entonces ministro de Trabajo, José Antonio Griñán (hoy 5.º Presidente de la Junta de Andalucía), que incluía, entre otras medidas, el fomento de los contratos con bajo salario para los jóvenes, el aumento de la movilidad geográfica y el recorte de algunas prestaciones por desempleo. El lema era “Hay que pararlos. Te juegas mucho”.

Felipe González no creo que pueda dar lecciones y menos decir ahora lo contrario de lo que hizo en su día. Recordemos que fue su gobierno quien puso en marcha el "plan de empleo juvenil" ideado con el objetivo de que los jóvenes tuvieran un primer empleo y adquirieran experiencia y que originó los contratos "basura", llamados así por su baja remuneración y porque su extinción no daba derecho a prestaciones sociales.

Otras medidas muy controvertidas fueron la legalización de las empresas de trabajo temporal ETT con el objetivo de crear empleo aunque este fuera precario y en peores condiciones; el recorte de las prestaciones por desempleo; y el primer "medicamentazo" cuyo objetivo fue ahorrar fondos públicos eliminando la subvención que recibe la prescripción de ciertos medicamentos por parte de la seguridad social.

Respecto a la medida adoptada por el Ejecutivo central de congelar las pensiones, Felipe González se mostró, "sin ninguna duda", partidario y recordó que España fue el "primer" país que presentó un plan de ajuste en Europa pese a que la oposición diga que "improvisa".

Al ser preguntado si considera que existen motivos suficientes para que se produzca una huelga general, el ex presidente del Gobierno hizo juegos verbales y se mostró partidario de que se produzcan movilizaciones "psicológicas" puesto que, remarcó, las "grandes huelgas" se producen "siempre" en momentos de crecimiento de empleo, de la economía y de los salarios.

"Cuando me hicieron la huelga general nosotros veníamos de una etapa durísima de ajuste industrial y cuando la economía estaba creciendo con mucha fuerza, generando mucho empleo, es cuando se producen unas movilizaciones muy exitosas, de 24 horas de paro", enfatizó. Así, aseguró "no" resignarse ante la "crisis" por lo que pidió "modernizar" los pensamientos ante una realidad global que, señaló, es "totalmente distinta" a la de hace 20 años.

lunes, 28 de junio de 2010

Ab-lesgay celebra un orgullo TRANSformador

La Asociación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Albacete recuerda en el Día del Orgullo la obligación que marca la Constitución española, de promover las condiciones y remover los obstáculos, para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra, sean efectivas y reales, ello, obviamente también se extiende a las mujeres y los hombres trans. Desgraciadamente llevamos años observando cómo estas personas sufren diariamente multitud de obstáculos para acceder a los mismos derechos y oportunidades que los demás, en clara vulneración no sólo de su dignidad humana, sino de sus derechos al libre desarrollo de la personalidad, a la salud, a la integridad psicofísica, a la intimidad y a la propia imagen; todo ello a pesar de tener formalmente las mismas obligaciones y deberes que el resto de la ciudadanía.

Este año, en el marco de estas celebraciones, desde la asociación se realizarán los siguientes actos:

Lunes Día 28 de junio:

12.30h. Lectura del Manifiesto e izada de la bandera Arco Iris, en el Excelentísimo Ayuntamiento de Albacete

El manifiesto será leído por una persona transexual de nuestra ciudad y contará con la presencia de diversas personalidades de las instituciones y organizaciones políticas y sociales de Albacete.

18.30h. Entrega de los premios Molino Arco Iris y Molino Negro

Se hará pública la concesión de los premios 'Molino Arco Iris' y 'Molino Negro', en su tercera edición. Se trata de dos galardones que a partir de 2008 la asociación AB-Lesgay ha venido concediendo anualmente a dos personas que, en el ámbito de Castilla-La Mancha, hayan destacado, en el aspecto positivo, por su contribución a la promoción de los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (Molino Arco Iris) y, en el aspecto negativo, por su homofobia y/o transfobia (Molino Negro).

18.45h. Mesa redonda “Situación actual del colectivo TRANS”, en Edificio Tosacana (c/Rosario, 6)

Ante la situación de marginación y discriminación social en la que viven en la actualidad las personas transexuales, los prejuicios y la información errónea de que dispone la población sobre el tema; a lo que se suma el abandono por parte de las instituciones, desde el área de Transexualidad de AB-LESGAY se plantea la realización de esta mesa redonda con el objetivo de reflexionar sobre la situación actual del colectivo “trans” en Albacete y crear un espacio de debate que propicie el nacimiento de propuestas y soluciones a los problemas del colectivo. Para ello se tratarán temas tan importantes, como el empleo, la salud, la sexualidad, etc.

Participantes:

· Mayte Márquez, Abogada de CCOO y cofundadora de la Asamblea de Mujeres de Albacete
· Carmen Toledo, Técnica Juventud Consejo de la Juventud de Albacete – miembro de Asexorarte
· Pilar Soria, Psicóloga clínica/sexóloga de salud mental del Sescam
· Susana Piqueras, Responsable del Área de Transexualidad AB-lesgay.

Miércoles Día 30 de junio

21 h. Obra de Teatro “Ser o no ser… visible” a cargo de Cristina Castillo en la sala Pepe Isbert del Teatro Circo – ENTRADA GRATUITA

El tema fundamental que se trata es la visibilidad. La evolución del personaje, durante los cincuenta y cinco minutos, aproximados, que dura la representación, le lleva a la convicción de que sin visibilidad no hay normalidad, a pesar de que el camino no sea fácil...

El texto es crítico, irónico, cómico, sensible... con un lenguaje de calle, comprensible para cualquier tipo de público, que encaja en diferentes ámbitos.


Asociación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de AlbaceteC/ Rosario, 6-2º ptas 6/7 (02001 Albacete) Tlfno. 967 60 13 16 – 616 31 60 22
http://www.albacetelesgay.es/ - correo@albacetelesgay.es
C.I.F.: G02439438 •
Nº Registro Único de Asociaciones JCCM: 20.353 •
Nº Registro de Servicios Sociales: 4.627

domingo, 27 de junio de 2010

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (XXIII)

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.

EL PIJO DE LOS TOREROS.
Para Julenjag.

Por el Vizconde de la Pitusa y la Vizcondesa de la Pepitilla.

Y si hay un colectivo
que no tiene maricones
ese es el de los toros,
porque hay que tener cojones
para vestirse de oros.

O a lo mejor me equivoco
y hay maricas con montera.
Pero puedo asegurar,
si es que también los hubiera,
que nunca dar por atrás.

Yo no puedo concebir
a un mariquita torero
enfrentándose a bovino
astifino, en el albero,
que puede cambiarle el sino.

No he conocido a un torero
que no folle como un macho;
algunos hasta con varias
y llegan hasta el empacho
pues las llevan de gragarias.

El aporderado sabe
que el torero ha de follar,
con pelirroja o morena,
y así podrá pasear
su gallardía por la arena.

El torero que no folla
baja en el escalafón,
por eso su apoderado
le lleva a la habitación
un chumino bien lavado.

No dudo que haya toreros
que son castos como curas,
que vírgenes quieren ser,
aunque se les ponga dura,
para poderla ofrecer

a la mujer de su vida
el día que la haga su esposa.
Son toreros y son puros,
como el olor de la rosa,
hombres serios y maduros.

A estos nadie les lleva
al Juzgado de Instrucción
a reconocer al nene
que tuvo con un putón
que disfrutó de su pene.

Acordaros del pitote
que armaron algunas chorvas
que decían que en los hoteles
ponían las patas en corvas
para diestros y noveles.

Que un torero eche un polvo
en América o España,
aunque el hombre esté casado,
si su mujer le regaña
lo hace ya a toro pasado.

Porque ya no hay solución,
follar lo necesitaba
y su esposa estaba lejos.
A una rubia que paseaba
la vio y le tiró los tejos.
Se la llevó al dormitorio
y allí, en pelota picada,
usando capa y capote
la dejó bien preparada
para meterle el estoque.

Pero la rubia era fina
y follando era una fiera,
logró que él se enchochara
y solo allí se lo hiciera
para que al fin la preñara.

Le creció la barriguita
y nueve meses después
le dijo que había parido
y le mostró el churumbel,
que tenía su parecido.

El torero se hizo el longui
y dijo que no era el padre
pues también se la folló
otro, que era su compadre,
y en la misma habitación.

La rubia se fue al Juzgado
y pidió a Su Señoría
la prueba del adeene
pues ella muy bien sabía
quien era el padre del nene.

El Juez requirió al torero
para la prueba antedicha
y éste dijo que la tía
solo le chupó la picha
pues follarla no quería.

La rubia se fue a un programa
de los de tele basura
y con gran descaro dijo
que la folló con bravura
hasta que se hartó de pijo.

Pero también hay toreros
que durante la campaña
deja sola a su parienta
y ella se da buena maña
para follar por su cuenta.

Pues sabe que su marido
después de cada corrida
le pide a su apoderado
que busque moza garrida
para acostarse a su lado.

Después de echarle dos polvos
se acuerda que está casado
y sospecha que a su esposa
alguien también la ha follado
porque es joven y hermosa.

Cuernos a punta de pala
rodeando a los toreros,
en la plaza y en la cama.
Algunos son de sobreros,
que así es como se les llama

a los que hay en el corral
para suplir al tarado.
Un torero no es cornudo
si a su parienta ha follado
por derecho y a menudo.





Autor: Alfonso Sabariego Jimenez
Título: Toreo
Disciplina artística: Pintura
Ref: 0015560

jueves, 24 de junio de 2010

Traca

¿Cómo

· es que se utiliza un término tan impreciso, en que un coche lleva llantas de aleación?

· se las van a arreglar para asignar el día de..., si no van a quedar días?

· se habla tan ligeramente, en ciertos casos, de desarrollo sostenible, y luego no se cumple?

· si la enseñanza es cada vez menor y la educación va yendo a peor, se permite el lujo de no dar clase por la tarde?

· se va contribuir a mejorar la formación de los jóvenes con la jornada continuada?

· es posible mearse de risa y no de pena?

· se explica que nombres tan virtuosos como Honesto, Modesto o Clemente, sean tan poco frecuentes?

· es que parece diferente decir menos de 2 millones que casi 2 millones?

· es que se juega un partido de fútbol contra la discriminación de género, jugando 22 varones?

· es posible que a un diputado o diputada, o a un senador o senadora, según dicen, con permanencia de dos legislaturas (8 años), le quede la pensión más alta de jubilación?; es que no hay un enorme agravio comparativo?; es que no se alza alguna voz en las Cortes - que por encima de su beneficio personal - declare allí precisamente esa ganga?

· es que ahora, se han descubierto las propiedades asombrosas de la baba de caracol?

· disfrutan los enanos, cuando se hace referencia a la frase "disfrutar como un enano"?

· se regula la fabricación y la cantidad de billetes y monedas?

· es posible que en una huelga los Sindicatos digan que la han hecho un 70 % y la Administración diga que un11 %?

· puede haber tanta imbecilidad para ir en contra de su propio idioma: implantando camping, existiendo la palabra campamento?; contribuyendo tanto a suplantar entre bambalinas o detrás del escenario, por back stage?; prefiriendo en lugar de abastecimiento, usar catering?; dejando que se vaya imponiendo poco a poco coaching, por entrenamiento?

y

¿Cómo es que no termino de preguntarme?.

Cordialmente

Antefaz

El peso de las servidumbres y la traición a la izquierda



Por Daniel Martínez Sáez
Coordinador Regional de Izquierda Unida en Castilla-La Mancha

La lucha contra el déficit público está siendo la excusa perfecta para intentar desinflar el Estado del Bienestar, así como el foco de justicia social, igualdad y redistribución de la riqueza que suponen los servicios públicos. El resultado, buscado o no, es gastar menos en los servicios y abrir la puerta a las privatizaciones y al negocio con el dinero de todos, privatizar las ganancias y socializar las perdidas.

En los últimos meses, sobre todo tras conocer los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2010, hemos insistido en que era imposible seguir manteniendo los regalos fiscales de los últimos años a los que más ganan, ya sean sociedades o particulares y pretender mantener el sector público solo con deuda. Decíamos, en noviembre del 2009, que el Gobierno de Barreda estaba poniendo contra las cuerdas el mantenimiento de los servicios como sanidad, educación y servicios sociales porque recurría de forma exclusiva al sobreendeudamiento para mantenerlos.

“Pero esta política esconde una trampa, ¿se pueden mantener los servicios públicos, sanidad, educación y gasto social en base únicamente al sobreendeudamiento?. La respuesta es no. Más pronto que tarde nos atornillarán con el dogma del equilibrio presupuestario y el control del déficit.......... No se pueden mantener los servios públicos solo con deuda y el futuro deterioro de la prestación de los servicios, así como su posterior privatización es un hecho a combatir hoy. No entiendo porque el gobierno de Barreda no afronta reforma fiscal alguna para dotar de fondos a las administraciones, ¿vale la misma política de contribución a las arcas públicas para los tiempos de bonanza económica y para los de crisis, paro y recesión?”. (Texto artículo publicado en el 2009.

Hoy el primer objetivo de los gobiernos es la lucha contra el déficit público y es un hecho evidente el deterioro y los recortes en servicios públicos, que están en cuestión las pensiones públicas como las conocemos en la actualidad, la educación pública, el empleo y la inversión pública, hablamos abiertamente del copago sanitario y de la privatización de las cajas de ahorro.

Si en otras comunidades autónomas, gobernadas por el PSOE( entre otras Extremadura y Andalucía), se dan pasos hacia una reforma fiscal progresiva y justa, ¿por qué en Castilla-La Mancha no? ¿ Que servidumbres debe cumplir un Gobierno, con una importante base de votos de izquierdas, para no afrontar medidas que garanticen una prestación adecuada de los servicios públicos?

El “inmovilismo fiscal” de Barreda para con los más ricos, la aplicación a rajatabla del “Decretazo social” y el apoyo a la lesiva reforma laboral, significan una alineación sin contemplaciones con la derecha en políticas económicas y fiscales(por esto se pelean poco en las Cortes) y demuestra que no se atreve con los poderosos, ni con las grandes fortunas, ni con la banca especuladora. En vez de reducir los gastos sociales, de empeorar los servicios públicos, de congelar pensiones se podrían aumentar los ingresos haciendo que pague más quien más tiene. Se está amparando a los ricos y atornillando a los más necesitados y lo peor, desde un gobierno que recibió el apoyo importante, ahora traicionado, de muchos ciudadanos que quieren políticas de izquierdas en Castilla-La Mancha.

martes, 22 de junio de 2010

Las Danzas de Font de la Figuera

Las Danzas del pueblo, son unas de las más antiguas del País Valencià y se transmiten de padres a hijos. Son danzas populares y participa la gente del pueblo y cualquiera que, aunque no sea del pueblo, las sepa bailar. A veces viene gente de grupos de coros y danzas de otros sitios, pero la gran mayoría de gente que participa, no las ha aprendido en ninguna escuela de baile, si no en su casa. Así lo bonito es ver cómo cada uno de los bailadores tiene su propio estilo y baila a la menara de su casa.

Los bailadores se organizan en la plaza mayor por “cuadros” que pueden ser de 2 o de 3 parejas, enfrentados los hombres a sus respectivas parejas.

La música del baile se estructura de la siguiente manera: hay una parte más rítmica donde los participantes bailan las llamadas “pasaes” (“pasadas” en castellano) las cuales se bailan todas con el mismo ritmo pero son diferentes en su ejecución y reciben nombres diferentes por ejemplo: “Jugant al cuc” ( jugando al gusano,) “La volta forta” (la vuelta fuerte), “Voltetes al revés” (Vueltecitas al revés)…. y así un total de unas 12 o 13 pasadas diferentes. La otra parte de la música es más tranquila y sirve para que los participantes puedan descansar entre pasada y pasada y donde los bailadores bailan todos el mismo “paseo”. De esta manera, durante el baile se van alternando paseo y pasada de manera continua.

Después de hacer el baile, se hacen “las seguidillas”, que es otra parte del baile, donde los bailadores y los músicos se retan a ver quién puede más.

En este reto, la música empieza tocando de manera lenta y va aumentando el ritmo poco a poco acelerando el baile hasta que o bien los músicos se agotan tocando cada vez más rápido o bien los bailadores, exhaustos, se retiran del baile.

Hay 3 figuras importantes durante las danzas:

1º el “cap de dansà” (cabeza de las danzas), que es la pareja de baile de mayor edad del baile.

2º la reina de la dansà: es una mujer elegida por sorteo entre las candidatas a reinas.

3º la reineta de la dansà: es una niña elegida por sorteo entre las candidatas a reinetes.

Las fechas y los horarios para este año son jueves 2 de setembre, a las 7 DANSÀ INFANTIL, y a las 23:30 DANSÀ MAJOR y 4 de septiembre a las 24:00 -LA GRAN DANSÀ-

El Candil TVA, (17 – 6 – 10). Recortes

A veces surgen tertulias en las que se anda por la superficie sin conocer bien el sustrato, las expresiones caminan sobre tierras movedizas o como saltos de ranas sobre los nenúfares. No existe un cuerpo estructurado ni disciplinado en su globalidad, se van pegando pegatinas para hacer un puzzle incapaz de tapar toda la base sin solaparse.

Esto pasa cuando se aborda por babor o estribor el tema económico en su generalidad o en una parte encajada en el todo económico, que es complejísimo; y son tratados (por otro lado es natural) de modo muy somero, a modo de pegotes aislados sobre cualquier escultura impropiamente. Es una labor de horizonte delgado, sin tener en cuenta en remover y cavar más hondo hasta la roca madre, para tener un conocimiento completo de todo el sistema, o mejor del sistema conposibilidades. La economía en cada caso, es la plasmación práctica de la utilización de unos recursos escasos para convertirlos en bienes, y por lo tanto la raíz que arranca desde la base está determinada por la ideología, la cual impregna y da sentido desde sus postulados a todo el edificio económico que se construya; por tanto habrá tantos modelos económicos como filosofías políticas...

Disculpe sufrido lector esta digresión crepuscular, este circunloquio preambular (¡jope!).

Esto viene a colación, como impresión del debate en TVA El Candil (17 – 6 – 10), en el que se trató, según presentó J. L. Hernández - en una larga exposición - la actual situación económica con la crisis galopante, la reforma laboral y la huelga general convocada para el próximo 29 de Septiembre.

Al aparecer los asistentes invitados: M. Serrano (por el PSOE), F. Fernández (por CCOO), J. Bueno (por el PP) y L. Tomás (por UGT), se intuye que va ser un debate muy suave en la forma y seguramente atrayente en el fondo (aunque sea superficial). Se les ve como una generación joven (de la educada) con un modo muy especial de hablar y de entenderse entre ellos con rapidez.

Plantea Hernández si es necesaria una Reforma Laboral:

Fernández con cocodrilo Lacoste sobre polo oscuro, ve ya tan negra la situación que opina que no hacía falta una reforma, pues con la normativa actual es muy fácil despedir, y se puede contratar fácilmente de la manera que se quiera... y resulta que con esta reforma se perjudica más al trabajador; además sobran una serie de mensajes negativos con el mundo del trabajo. Por otro lado, sí que hecha en falta que se controle lo del trabajo sumergido, y que si fuese real habría muchos ingresos; y nadie lo ataja.

Tomás, muy concentrada detrás de sus gafitas sicodélicas, estima que no le parece bien el modo de hacer una reforma, pues para que haya una reforma laboral tiene que haber una negociación exhaustiva y con acuerdos, con más diálogo social; el que se la impongan, da una valoración crítica y sobre todo negativa. Hay otros puntos donde deberían hacer más hincapié, no lo de la Reforma.

Serrano, ataviado en negro sobre blanco, vierte que la Reforma Laboral es necesaria. piensa que una persona de izquierda se siente un poco incómodo; dice que hay recortes que no los va negar y que los empresarios adquieren alguna ventaja, pero con el paro es más fácil cerrar una empresa que adaptarla y el despido no hay que abaratarlo sino regularlo, adaptándose a una situación difícil con flexibilidad y no yendo a despidos. Hay tipos de contrato que incentiven el acceso al mercado de trabajo para ciertas personas que lo tienen más difícil. Los recortes exigen sacrificio a todos y solidaridad, para un trabajo más estable y más digno.

Bueno, de impoluta blancura, que resalta el brillo de la calvicie, afina en que hacía falta una reforma laboral hace tiempo y que el PP lo pidió hace 2 años, pues ya se veían los problemas y gente de su partido lo venía diciendo. No se trata de despedir; empresas y trabajadores están juntos, son la cara y cruz para que la empresa resista; una reforma que permita flexibilidad empresarial y estabilidad de los trabajadores [¡qué fácil es decirlo!] [concretando, ¿en qué?]. Señala la importancia de la formación profesional y lo importantísimo de los convenios colectivos, que no son contemplados.

El encauzador de color pajizo desvaído, les lleva a que opinen sobre después de esta Reforma Laboral, las razones para una huelga general el 29 de Septiembre próximo, no sabiendo como van a estar entonces las cosas:

Fernández, reitera que la situación actual ya permitía un despido libre sin justificación alguna. Las empresas españolas no compiten peor que otras en otros países europeos. Indica una acción interesante: que por los trabajadores fijos paguen menos a la Seguridad Social, y por los temporales más. Al quedar lejana la huelga se puede mejorar el Decreto; se pude dar información y que cada cual corra con las consecuencias.

Tomás, embutida en rojo juvenil, advierte que en la Reforma Laboral se da el despido express (si te he visto, no me acuerdo). Hay que llegar al consenso; los trabajadores son los más afectados; las empresas han de persistir pero que no lleven la peor parte los trabajadores. La huelga no hay que hacerla de un día para otro; ha de haber información ¿qué pasa con la reforma?; no la secundan porque no saben o por miedo. Con este tiempo previo se pueden hacer manifestaciones y ver como va respondiendo el Gobierno.

Serrano se soba la nariz y sigue gesticulando con los brazos y sobre todo imprime movimientos de refuerzo con las manos, diciendo que los trabajadores salen algo perjudicados y que los grandes beneficiados son los empresarios.

Hace un discurso para aguantar una posición difícil. Se le ve muy preparado en el transcurrir político. Se le tira desde tres oteros con puntos de vista diferente pero que confluyen en lo que representa. Resiste como puede y cuando le acucian o no tiene salida, sabe remontarse si es preciso hasta 2002 (¡y tú más!).

Hábilmente incluso da la razón o comprende a los sindicatos y que es legítimo que convoquen la huelga [faltaría más], pero que no la ve adecuada con la situación real. Se podrán poner enmiendas, propuestas para la Ley, al irse tramitando.

Bueno, que no necesita el país en estos momentos una huelga general; los que dicen sí, creen que eso va a aportar una solución, y no va a ser así. El hacer la Reforma le viene obligado por Europa; no tiene sentido hacer una huelga y no se sabe cuando llegue la fecha como habrá cambiado. Y suelta en un momento pertinente que «si hubiera gobernado el PP hubierámos tenido catorce huelgas»

Tomás, hábilmente, coincide con que no es la solución, porque si lo fuese la habrían hecho hace dos años; pero tienen que mostrar su descontento, pues les han tocado la fibra más sensible [se muestra fina como sus alargadas cejas]. El que haya de ser antes o después es una opinión personal de cada uno. Preguntaría si se conoce la Reforma Laboral y las consecuencias que tendría.

Fernández, ante la pequeña encuesta de calle mostrada, parece que repara en que pueda tener representatividad; primero hay que explicar por qué se movilizan. Al por qué no habían hecho huelga antes con tantos parados, arguye que no era la mejor ocasión, pues han conseguido conquistas, acuerdos, prestaciones para subsistir los trabajadores; pero ahora el Gobierno ha cambiado de carril y no va a los poderosos sino que machaca a los que puede, a los que menos tienen, mientras que se han cerrado empresas teniendo faena, porque han cerrado las líneas de crédito teniendo necesidad de dinero para pagar y van a seguir teniendo ese problema.

En fin por estos derroteros discurrió este debate ordenado y civilizado.
El presentador lo llevó con su soltura acostumbrada, incluso opinaba comedidamente para provocar las opiniones de los invitados.

Saluda cordial
Antefaz

P.D.: A descansar

II Festival Internacional de Música de Almansa

En un mes, el Jueves 22 de julio de 2010



HoraLugarEventoIntérprete
21:00Teatro Regio GRAN CONCIERTO SINFÓNICO CONCIERTO DE CLAUSURA

Trompeta Solista: Reinhold Friedrich (Alemania) (Solista Internacional. Primer trompeta solista de la Lucerne Festival Orchestra) Trombón Solista: Jürgen van Rijen (Holanda) (Solista Internacional. Primer Trombón solista de la Concertgebouw de Ámsterdam y de la Lucerne Festival Orchestra) ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA Director: Martín Baeza de Rubio

Con la presencia en Almansa del prestigioso compositor alemán SIEGFRIED MATTHUS (Fundador y Director del Festival de Música de Rheinsberg y Director Artístico de la Rheinsberg Kammeroper).

Programa
AutorObra
Richard Wagner (1813-1883)Obertura de los Maestros Cantores de Nürenberg.
Siegfried Matthus (1934-)"Concierto para dos", doble concierto para trompeta, trombón y orquesta.
Antonín Dvořák (1841-1904)Sinfonía n° 9 del "Nuevo Mundo" en mi menor.

Condiciones de publicación


El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.

El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

Editoriales


Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e

Hechando la vista atras:

Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:

- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta

POLITICOS ABUSONES

¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).

Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).

Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.

Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.

Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.

Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).

Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.

Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).

Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.

PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.

Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.

¡¡INDECENTE!!

¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.

Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.

Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "

Y por si te interesa:

Vecinos y oposición unen sus voces para pedir que no se haga el túnel bajo la Sagrada Familia
El verdadero Bono: de modesto abogado laboralista a amante del dinero y la 'jet'
“A Zapatero le falta credibilidad para pedir sacrificios a la gente”
Guerra critica la “nueva clase social” de Zapatero en presencia de José Blanco
Bono se salta la ley para financiar su hípica y Fomento hace la vista gorda
Moltó sigue sin sanción del Banco de España un año después de la intervención de CCM
La Alianza de Civilizaciones de Zapatero se salva del 'tijeretazo' del Gobierno
Fernández Ordóñez se aferra a "la tradición" para no desvelar su sueldo
El constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica
Bono compró un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos
BARNACLINIC, UNA EMPRESA PRIVADA CON FONDOS PÚBLICOS.

El Rey entró en una clínica ‘vip’ del Clínic de Barcelona denunciada a inspección de trabajo


Es vergonzoso que los representantes de los ciudadanos españoles no quieran entenderse en la lengua oficial del Estado dentro de sus principales instituciones
Las erratas del juez Varela
"dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes"
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo
Un proveedor enriquecido a la sombra de Bono vende comida caducada al Ejército en Afganistán
La banca presiona a Moncloa y frena el nuevo Plan de Infraestructuras
La hija de Bono de 10 años ‘paga’ una hipoteca de 110.000 euros
Bono olvidó que ya había comprado el piso de la playa de El Campello
Bono se esconde tras la Fiscalía ante las crecientes dudas sobre su enriquecimiento
Chaves en 2003: "Garzón es una mala persona; lo era antes y lo es ahora"
El PSOE utiliza el caso Garzón como banderín para movilizar a su electorado
La prebenda del Gobierno a la banca con la Ley del Suelo se alarga hasta 2011
Exteriores costea el aparato burocrático del dictador Obiang
Un constructor fio a Bono más de 15 millones de pesetas para levantar su chalé
El Gobierno da 70 millones de euros a una ONG socialista que presidió Pajín
Del British Council al Liceo Francés… Los políticos ‘pasan’ de llevar a sus hijos a la escuela pública
Aznar envió a Venezuela a Correa, Agag y Arriola para impedir la victoria electoral de Chávez
El “oasis” manchego. El Pocero aún sin declarar y Manuel Fuentes condenado.
Una de las denuncias de "El Pocero" ha surtido efecto: El alcalde de Seseña condenado a pagar 3.600 euros

 
Top Blogs castilla-la-manchaTop Blogs España