Se presenta una mesa de tertulianos, todos portando atuendos oscuros como si fuera un presentimiento de la situación del tema a tratar. Solo clareaba el gris del presentador.
Esto no es una crónica al uso, son una serie de comentarios de lo que me resultó, curioso, sorprendente, interesante, escaso, ausente, etc. que como flashes o mejor destellos me llamó la atención.
Se perdió algún tiempo entre unos y otros en el acuerdo en ensalzar las excelencias del uso del tren y que se tomara conciencia de ello para que aumentando la demanda se incrementen las prestaciones (la pescadilla que se mueve la cola). Acuerdo unánime (¡a ver quíen se opone!) en que hay que conseguir mejorar el servicio, incluso aportando dinero municipal para que paren más trenes.
Al poco arrecian críticas [directa o taimadamente dirigidas]: es que aquí, no se ha apostado por el tren, ni se ha animado a usarlo; el equipo de gobierno no toma iniciativas y si hace algo va a remolque de la Coordinadora.
Todos valoran (como siempre esa situación privilegiada de Almansa) en la estructura ferroviaria de la región y la situación especial para el acuerdo acuerdo con la Comunidad Valenciana y así incrementar comunicaciones de cercanías.
Calero tuvo que oír:
a) La conveniencia de que las estaciones estén cerca para que resulte fácil y cómodo su uso y que precisamente se pueda aspirar a aumentar y mejorar los servicios. Se echó de menos oír que QUE SI TRASLADAN LAS VÍAS PERDEMOS los trenes más interesantes, ya que si ahora hay poca demanda la gran incomodidad de la lejanía haría que fuese por supuesto mucho menor y quedaría la duda si fuese lo suficiente para que parase algún tren. Hubiera sido interesante oír a Calero, sin que se fuera por otros derroteros.
b) Que CLM no ha apostado por el la red de trenes convencionales y si en cambio por los AVEs para las élites.
Se oyó y ahí quedó.
c) Que no estuvieron los del grupo socialista en la manifestación en la estación y que deberían apoyar y así todos unidos para conseguir más y mejores servicios. Ante estos contrasentidos sería conveniente que cada uno clarifique sus objetivos y quien no esté de acuerdo que lo diga claramente.
Calero no dio explicaciones ni clarificó sus objetivos con detalle o es que se daban por sabidos diciendo algo tan ambiguo como que el partido socialista siempre ha tenido la misma postura en estos momentos a corto plazo, pero también hay que ser inteligentes y trabajar a largo; ahora máximas paradas, pero sin olvidar que las vías ya las están haciendo. [¿De qué manera apoyan a corto plazo? ¿qué es lo inteligente?; están haciendo las vías de la plataforma AVE, no las otras, ¡ahí nunca precisa le gusta globalizar y no distinguir!].
d) Que hay que DEFENDER LO QUE TENEMOS, y que ellos (el grupo socialista) tienen que estar al lado nuestro, que se les invita a estar, a que os unáis para defender lo que tenemos, en lugar de estar un miembro relevante de su partido haciendo chirigotas en la estación.
Calero le da la vuelta criticando que no se han conseguido servicios, pero no dice que aunarán esfuerzos para conseguirlos. No defendió a su compañero.
e) Que la posición del grupo independiente, el cacareado cambio de posicionamiento que propagaban no es como se piensan; que la sobada contraprestación no es la que suponía Calero, sino que ya que esta la plataforma del AVE sacar contrapartidas pero a diferencia de las de ellos (traslado y nueva estación) se le expuso de manera pertinente precisa y contundente que solo se refieren a paradas, terrenos, estación, PERO DEL AVE; que de lo otro, lo que tenemos hay que defenderlo con dientes.
Calero se quedó como desorientado.
f) Que no se puede decir que es bueno que una estación que tenemos se la lleven a 1’5 km. a la carretera de Ayora y que solo lo hecho ya en el hondo es un despilfarro y un destrozo ecológico, siendo otro tanto si se trasladase la otra plataforma convencional para complacer a cinco señores en contra de la voluntad de un pueblo.
Calero calló.
f) Que se dieran cuenta como en Albacete capital con una situación análoga a la de aquí, van y hacen la nueva estación donde estaba la anterior y no se llevan las vías detrás de su autovía de circunvalación, ¿por qué en Albacete lo mejor y aquí lo más perjudicial en todos los sentidos?
Calero no comentó ni dio su opinión
g) Que V. Morlán le dijo a Ernesto que Ud. no se preocupe, va a haber una estación por el norte para el AVE pero la estación actual estará para los trenes que tengan que parar ( Doñate exclama ¡toma castañas!).
Calero callado.
e) Que se ha lanzado un “globo sonda” dando a entender que la estación de autobuses puede ir cerca del hospital, alo que hay que dejar sentado que no es prioritariamente para el hospital, y además otra vez en la lejanía incómoda; que es para la ciudad de Almansa [parece como si todo estuviera supeditado al hospital], qué ha de estar en la ciudad y preferiblemente junto a la actual estación de tren (poder intercambiador) que a Almansa se viene a más cosas como en Albacete y desde la ciudad se tiene el autobús urbano para poder ir al hospital.
g) Oyó que como no creían en el soterramineto ni en el tren, así tenían más motivos para llevar todo al norte [¡qué fuerte!].
Calero no se explayó.
Agazapado estuvo y cuando salió anduvo por la “cuerda floja”, no veía, o mejor no quería ver, que una cosa es la plataforma del AVE y otra la permanencia de las vías actuales, emboscado en no hablar con claridad y menos con decisión sobre las dos plataformas conjuntas.
Una de sus frases, la de apostar por el futuro, se queda en una frase; ¿que oscuras intenciones se esconden o que presagios tiene para ese futuro? ¿por qué no lo explicó con detalle?.
Contradicciones de Calero:
1ª. Considera que es un retroceso el cambio del horario de un tren, al que se aludía en la manifestación en la estación el Domingo 31 – 1 – 2010; y entonces ¿por qué no fue él y su grupo a dicha concentración, cuando dicen defender lo mejor para la ciudad?. Fue oportuna la cita, aunque no le apabullaron más, pidiéndole una explicación.
2ª. Considera un logro la unión por AVE de las cinco capitales de CLM, pero no se refiere ni menciona el mejoramiento y extensión de la red de regionales. Nadie le hecha en cara que esa no es una política muy socialista que digamos (tren caro para adinerados y pudientes) en detrimento de una red de trenes populares.
3ª. Dice que como RENFE es una empresa privada lamentablemente se guía por lo económico. Y entonces, se dijo en la tertulia, ¿cómo se está haciendo esa barbaridad de obra de destrozo de más de 9 km. con un grandísimo coste dinerario y ecológico?; que digan si eso es más barato que atravesar en línea recta apenas 1’5 km. sin afectar con el soterramiento y además liberar la superficie del suelo; y añadiendo (por si la otra obra ya en ejecución tuviera que ser así y que es algo ya irreversible) otra obra análoga para la plataforma actual y otra estación, teniendo lo que ya se tiene sin ningún gasto y encima muchísimo mejor para poder darnos al menos el servicio que tenemos. Luego ¿es cierto que se guía por motivos económicos?
4ª. Argumenta la dejadez por el ferrocarril convencional de la Junta por la escasa demografía de la región y que ha apostado por la red de líneas AVE.
¿Cuándo es poca la población ¿ qué hay que hacer ¿aislarla más? o por el contrario ¿emplear fondos de solidaridad?.
5ª. Critica el no cumplimento del programa electoral del gobierno local de conseguir más trenes y más cercanías.
Cuando ellos gobernaron se incrementaron o disminuyeron los servicios ferroviarios.
(Continuará en II).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.