Artículos opinión
Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.
viernes, 28 de agosto de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
¿QUÉ CLASE DE JUSTICIA ES ESTA?

Por José María Redondo Tortosa.
!Santa Bocha del bochín, Santa de la gachamiga! Como he cumplido cuarenta no me mojo la barriga; que se la moje Bonete cuando salga del retrete. Señor, Señor cuando estoy en trance me salen los ripios a borbotones.
Queridos amigos, si es que me queda alguno, cuando allá por 1974 comencé a estudiar la carrera de Derecho, que no llegué a terminar, me enteré que la Ley, la Costumbre y los Principios Generales del Derecho son las bases sobre las que se asienta todo nuestro Ordenamiento Jurídico.
Desde entonces para acá he conocido a varios Ministros de Justicia y creo no estar equivocado si digo que todos fueron juristas. de todos ellos, si tengo que salvar a alguno, sería don Enrique Múgica el que se salvaría de la quema porque, entre otras cosas, hizo aquella Ley que dispersó a los asesinos etarras, la que más daño les ha hecho a ellos y a sus familiares. A unos por asesinos y a sus familiares porque jamás han pedido perdón por los crímenes cometidos por sus padres, hijos o hermanos.

Ese Código lleva su nombre y permite, por lo apuntado anteriormente, que matarifes de la calaña de Henri Parot, de Francisco Múgica Garmendia (a) Pakito, de Troitiño, de Santi Potros, de Kubati, de Juana Chaos y demás ralea salgan a la calle sin haber cumplido ni la milésima parte de sus condenas.
Nada más aprobarse la Constituión se reformó el Código Penal y desaparecieron la pena de muerte (algo lógico y justo) y, entre otros, los delitos de adulterio y amancebamiento. ¿Por qué no se aprovechó aquella reforma para eliminar los beneficios penitenciarios a los terroristas que no se hubieran arrepentido? ¿Es que se desconocía que al no existir la cadena perpetua en nuestro Ordenamiento jurídico los asesinos iban a aprovechar todos los vericuetos de las Leyes para salir lo antes posible de la cárcel, aunque tuvieran miles de años de condena?
Y el español de a pie, el ciudadano sencillo y honrado se pregunta: ¿Pero como es posible que un criminal que tiene a sus espaldas nada menos que 25 asesinatos salga de la cárcel a los 18 años teniendo una condena de más de 2000?
Nadie, absolutamente nadie, puede entenderlo. ¿Es que los máximos responsables del Gobierno, del Tribunal Supremo, de la Audiencia Naciopnal, del Ministerio de Justicia, de la Judicatura y de la Fiscalía no sabían de antemano que esto podía suceder cuando se reformó el Código de 1973?
Un creyente como yo -que nunca se esconderá para decirlo- si además es un demócrata convencido, no puede estar de acuerdo con la existencia de la pena de muerte, ni siquiera para de Juana Chaos, pero sí desearía en nuestro Código Penal la cadena perpetua. En algunas Naciones de nuestro entorno, entre ellas Francia e Inglaterra, existe esta pena. Y nosotros, para dar lecciones de democracia, enviamos tropas a Irak, Afganistán, Líbano y a otros paises en guerra, y dialogamos con los terroristas para que sigan matando y extorsionando. Tenemos una clase política de tercera o cuarta división.

En un periódico de ámbito nacional, el día 13 de febrero de 2007, podía leerse una larga entrevista que se le hizo a don Juan Pablo González, Vocal del CGPJ del País Vasco, en la que decía: "La cadena perpetua por terrorismo no es incompatible con las garantías legales de nuestra democracia". Entonces me pregunto: Si esto lo dice un Vocal del Consejo General del Poder Judicial, una Autoridad en la materia, ¿Por qué no se incluye en nuestro Código Penal para esta clase de delitos? O yo soy un tonto del haba o los tontos de capirote están donde ustedes se imaginan.
Estoy seguro que si se hiciera una consulta entre los españoles sobre si están de acuerdo con la existencia de la cadena perpetua por terrorismo, la inmensa mayoría votaría a favor de esta condena. Ojo, que yo también estoy de acuerdo con que la cárcel debe servir para reinsertar y rehabilitar, pero esos matarifes ni se han arrepentido ni se arrepentirán jamás. En los últimos juicios en la Audiencia Nacional lo hemos podido comprobar con el tal Txapote y su asquerosa novia, tenían la desvergüenza de reirse del Tribunal. ¿Tienen derecho esta gentuza a los beneficios penitenciarios?
Estos criminales que privaron del principal derecho de todo ser humano, como es el de la vida, a 859 personas, entre ellas a niños, mujeres y ancianos, no tienen derecho a disfrutar de la libertad, deben pudrirse en la cárcel, deben pagar por sus horrendos crímenes. Estas ratas asquerosas que son capaces de brindar con cava cada vez que uno de sus correligionarios asesinan, no deben salir de donde están.

Por todo esto no es de extrañar que en las encuestas la Justicia salga tan mal calificada. Y cuando uno se entera que a un gran Fiscal, el señor Fungairiño, se le aparta de su destino de Fiscal General del Estado por haber sido el más encarnizado enemigo de los etarras, no te queda más remedio que preguntarte: ¿Pero esto estaba ya convenido en las conversaciones que el Partido que nos gobierna ha mantenido con los terroristas desde hace algunos años?
Por lo menmos nos cabe la sospecha.
Sección relacionada:
J. M. Redondo Tortosa,
Santoral
miércoles, 26 de agosto de 2009
La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(VII)
La subida de impuestos afecta más a los votantes del PSOE: la mayoría de los ‘ricos’ se declara de izquierdas
por Alberto Mendoza
La propuesta de José Blanco para subir los impuestos a los ciudadanos con mayor renta afectaría, al contrario de lo que cabría esperar, a más votantes del PSOE que del PP. Si finalmente se lleva a cabo este incremento fiscal, los socialistas se arriesgan a ahuyentar a una parte importante de su electorado en un momento en que no le sobran apoyos. Otras medidas polémicas, como el contestado subsidio de los 420 euros, y el anuncio de que se podrían congelar los salarios de los funcionarios, también pueden espantar a una significativa cantidad de electores que se declaran socialistas.
De acuerdo con el barómetro del CIS, que en julio situó al PP por delante del PSOE en intención de voto, el 28,2% de los votantes de clase alta y media-alta se identifican con los socialistas, mientras que sólo un 18,7% daría su voto a los populares. De hecho, en cuanto a ubicación ideológica, el 46,2% de las personas con mayor renta se declaran de izquierdas; un 28,9% se sitúa en el centro; y sólo un 13,9% admite ser de derechas.
Curiosamente, la clase alta y media-alta es más de izquierdas que las clases medias u obreras. Según estos datos, un aumento de la presión fiscal sobre los que más ganan, más allá de su discutida efectividad sobre la recaudación, alejaría a más votantes del PSOE de los que podría atraer por su cariz progresista. Quizá por ello, Blanco se apresuró a matizar que se trataba de una reflexión personal y no de un plan del Ejecutivo.
Sin embargo, el ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE volvió a la carga con sus reflexiones abogando por una contención salarial para los funcionarios. Una idea que no ha caído bien entre los trabajadores de la Administración, que en su mayoría se decantan por el PSOE. La mayor parte de los funcionarios se encuadran en las categorías de técnicos y cuadros medios, y empleados de oficinas y servicios. Ambos sectores aparecen en el CIS como caladeros socialistas, ya que cerca del 30% votarían al PSOE, mientras que sólo entre el 16 y el 22% lo haría por el PP.
Mensaje a los parados
El tercer pilar electoral al que los socialistas se han dirigido en las últimas semanas es el que conforman los parados. El Gobierno lanzó el nuevo subsidio de los 420 euros para los desempleados sin prestación, pero lo que debía haber funcionado como una muestra de la sensibilidad social del Ejecutivo se convirtió en confusión y enfado cuando miles de parados descubrieron que no tenían derecho a la ayuda. Un descontento que los socialistas tampoco deben minusvalorar, ya que el 29,3% de los parados afirman ser votantes del PSOE, frente al 23,6% que apoya al PP.
Pero, al margen de los avisos veraniegos de Blanco, será en los próximos meses, con la prometida revisión de todos los impuestos y la negociación los Presupuestos Generales, cuando se constate si Zapatero define su programa político en función de las encuestas de opinión o de las necesidades reales de la economía española.
por Alberto Mendoza
La propuesta de José Blanco para subir los impuestos a los ciudadanos con mayor renta afectaría, al contrario de lo que cabría esperar, a más votantes del PSOE que del PP. Si finalmente se lleva a cabo este incremento fiscal, los socialistas se arriesgan a ahuyentar a una parte importante de su electorado en un momento en que no le sobran apoyos. Otras medidas polémicas, como el contestado subsidio de los 420 euros, y el anuncio de que se podrían congelar los salarios de los funcionarios, también pueden espantar a una significativa cantidad de electores que se declaran socialistas.
De acuerdo con el barómetro del CIS, que en julio situó al PP por delante del PSOE en intención de voto, el 28,2% de los votantes de clase alta y media-alta se identifican con los socialistas, mientras que sólo un 18,7% daría su voto a los populares. De hecho, en cuanto a ubicación ideológica, el 46,2% de las personas con mayor renta se declaran de izquierdas; un 28,9% se sitúa en el centro; y sólo un 13,9% admite ser de derechas.
Curiosamente, la clase alta y media-alta es más de izquierdas que las clases medias u obreras. Según estos datos, un aumento de la presión fiscal sobre los que más ganan, más allá de su discutida efectividad sobre la recaudación, alejaría a más votantes del PSOE de los que podría atraer por su cariz progresista. Quizá por ello, Blanco se apresuró a matizar que se trataba de una reflexión personal y no de un plan del Ejecutivo.
Sin embargo, el ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE volvió a la carga con sus reflexiones abogando por una contención salarial para los funcionarios. Una idea que no ha caído bien entre los trabajadores de la Administración, que en su mayoría se decantan por el PSOE. La mayor parte de los funcionarios se encuadran en las categorías de técnicos y cuadros medios, y empleados de oficinas y servicios. Ambos sectores aparecen en el CIS como caladeros socialistas, ya que cerca del 30% votarían al PSOE, mientras que sólo entre el 16 y el 22% lo haría por el PP.
Mensaje a los parados
El tercer pilar electoral al que los socialistas se han dirigido en las últimas semanas es el que conforman los parados. El Gobierno lanzó el nuevo subsidio de los 420 euros para los desempleados sin prestación, pero lo que debía haber funcionado como una muestra de la sensibilidad social del Ejecutivo se convirtió en confusión y enfado cuando miles de parados descubrieron que no tenían derecho a la ayuda. Un descontento que los socialistas tampoco deben minusvalorar, ya que el 29,3% de los parados afirman ser votantes del PSOE, frente al 23,6% que apoya al PP.
Pero, al margen de los avisos veraniegos de Blanco, será en los próximos meses, con la prometida revisión de todos los impuestos y la negociación los Presupuestos Generales, cuando se constate si Zapatero define su programa político en función de las encuestas de opinión o de las necesidades reales de la economía española.
Sección relacionada:
Jorge Luis Rodrigo Zahonero
martes, 25 de agosto de 2009
Noches de Terror en el Castillo de Almansa
Desde Turismo Almansa nos han remitido la información relativa a las Noches del Terror en el Castillo y está en nuestro ánimo colaborar con ellos por lo que la publicamos para general información de los lectores.

Se trata de una actividad exitosa y pionera que se desarrollará las noches del viernes 28, sábado 29, domingo 30 y lunes 31 de agosto en la que los visitantes del castillo tendrán que hacer frente a numerosos personajes de terror que irán apareciendo por el recorrido
El castillo abrirá sus puertas a las 22.00 y se irán haciendo grupos que deberán recorrer el interior del castillo.
Para mayores de 14 años, y aunque no es recomendable para niños en cualquier caso los menores irán acompañados de adultos.
Venta de entradas: en Taquilla del Teatro Regio, en servicam.com y a las 21.00 en taquilla del castillo el día del espectáculo. Precio: 5,00.- €
Esmerada puesta en escena en que participarán más de 50 personajes por día:
• Jóvenes de la Junta festera
• Jóvenes de la Agrupación de Comparsas
• Grupo de Monitores del Centro Joven
• Grupo de Teatro
• Alberto Roldán
Caracterización y Maquillaje: María Mayoral de Bolina y Bambo
Decoración y Atrezzo: Creaciones Verdejo
Organiza: Turismo Almansa
Concejalía de Turismo, AYUNTAMIENTO DE ALMANSA

Se trata de una actividad exitosa y pionera que se desarrollará las noches del viernes 28, sábado 29, domingo 30 y lunes 31 de agosto en la que los visitantes del castillo tendrán que hacer frente a numerosos personajes de terror que irán apareciendo por el recorrido
"Hará falta una dosis fuerte de adrenalina para finalizar la visita"
El castillo abrirá sus puertas a las 22.00 y se irán haciendo grupos que deberán recorrer el interior del castillo.
Para mayores de 14 años, y aunque no es recomendable para niños en cualquier caso los menores irán acompañados de adultos.
Venta de entradas: en Taquilla del Teatro Regio, en servicam.com y a las 21.00 en taquilla del castillo el día del espectáculo. Precio: 5,00.- €
Esmerada puesta en escena en que participarán más de 50 personajes por día:
![]() |
![]() |
![]() |
• Jóvenes de la Junta festera
• Jóvenes de la Agrupación de Comparsas
• Grupo de Monitores del Centro Joven
• Grupo de Teatro
• Alberto Roldán
Caracterización y Maquillaje: María Mayoral de Bolina y Bambo
Decoración y Atrezzo: Creaciones Verdejo
Organiza: Turismo Almansa
Concejalía de Turismo, AYUNTAMIENTO DE ALMANSA
lunes, 24 de agosto de 2009
REFLESIONE DER ANARFABETO CABREAO.

Por el Tío Frasquito.
Er señó Eva tie er pelo blanco y la barba, cuando se la deja, y no sé si es porque le viene de rasa o porque ha pillao argún berrinche y se la blanqueao er pelaje.
Pero sea lo que fuere, lo que si debo desir es que es un alicantino trasplantao a La Mancha por mor de su trabajo. Lo conosco bastante bien y sé de que pie cojea en ideas política, en creensias y en gustos, confesable y no confesable. Y que naide me pida argo má porque no voy a desir ni mu.
He dicho que sé de que pie cojea políticamente y él sabe cuale son las mías, que no son las mesmas, pero que enjamá no enfrentaremo por la política, semo y seremo gueno amigos por ensima de cualquier otra considerasión.
Él tie arguno años menos que yo, lo que quiere desir que entoavía se le empina má que a mí la pirulina pero no presume de este benefisio benefisioso, tan gustoso y maravilloso, y to termina en oso como bonete y casquete. (lo de bonete y casquete va sin segundas)
Habrán comprobao ustede vosotro que en uno de mis artículo anteriore er señó Eva se despachó a gusto con un mensaje en valensiano y lo hiso porque domina esta lengua por ser la paterna. No to los alicantino son capases de escrebir en su lengua.
Tenemo un amigo común, catalán de Tarragona, que es capaz de escrebir en catalán, valensiano y castellano lo mesmo en verso que en prosa, y es tamién trasplantao a manchego. Lo do tienen argo que me gusta y que por eso son mi amigos: Que no son nasionalista ni separatista, se sienten tan españole como yo.
Con persona de esta categoría es fásil entenderse porque son de lo que anteponen la verdá y la sensaté por ensima de las preferensia políticas. Entoavía recuerdo cuando er señó Pasqual Maragall, Honorable President de la Generalitat Catalana que dijo que er catalán debería estudiarse en to los colegio de España.
De haberlo conseguío to los andaluse, manchego, extremeño, asturiano, mursiano y er resto de españole tendrían que hablar er catalán y rotulá su comersios en la lengua catalana.
Y se hubiera dao er caso de que en Utrera, en Fregená de la Sierra, en Balasote, en Campillo de Arenas, en Mieres, en Totana o en er Barco de Ávila se vieran obligaos a rotular su comersios así: Botiga de ous, o Botiga de roba, samarretas y brusas. Sería pa escojonarse.
Y claro, lo señore Pujol, Maragall, Carod-Rovira, Ibarreche, Arzalluz, Anasagasti y to lo nacionalista-separatista no podrían poné traba arguna a que ar propio tiempo que se estudia su lengua tamién se estudiase er bable, el castúo, er aranés, er panocho y er resto de lenguas, aunque sean menoritaria, porque se podría desir aquello de "O to moro o to cristiano".
Con esto de la lengua estamo llegando a uno momento en los que parese ser que los político están peor que la gitana la talá en la orilla der río, o sease, que en ves de laborá por er bienestá de sus consiudadano están empeñao en joernos con asuntos que enguarran la convivensia, y no están enfrentando sin nesesiá.
Y es que manda guevos, como dijo er Trillo, murtar a un comersiante po no tener rotulao su establesimiento en catalán. Hasta donde pue llegá la estultisia de uno politicastro que se sartan a la torera la Constitusión Española, que en Cataluña dise que las do lenguas son ofisiale. Es pa cagarse en to su antepasao o no.
Y ensima tienen la cara más dura que er semento armao porque salen en la tele disiendo que en su territorio no hay problema con lo estudiante, que lo chavale puen estudiar en la lengua que quieran. Claro que si, pero el catalán tie 12 horas y er castellano 2 a la semana.
Y si dejamo la lengua y no vamo a la historia ahí si que hay tela marinera. Er Jordi y su venerable esposa, la Marta Ferrusola, se dejaron desir que Cataluña era una nasió y que España no lo era, y se quearon tan panchos.

Según tengo entendío en lo libro de texto que se estudian en las vascongás y en Cataluña la palabra España brilla por su ausensia y la historia de esas do regione está de tal manera amañá que parese ser que Euskalerría y los Paisos catalanes ya eran nasiones antes de que el homo sapien caminara erguío.
Miren ostedes, cabrones de mierda, cuando Cataluña era un Condado dependiente de la Corona de Aragón y las vascongás era un territorio pequeñajo, donde entoavía ladraban pastoreando cabras, España se constituía como la primera Nasión de Europa y poco año más tarde en sus dominio no se ponía er sol.

España, sí España, con 3 barcucho a vela y toa la marinería de andaluse, no catalana ni vasca, descubrió América y llevó su curtura, su lengua y su religión a 20 nasione, que hoy la siguen hablando y enriquesiendo. Y la aman mientras ostedes la amancillan, es por eso que los considero a ostedes una puta mierda y me asquean porque no lo considero españole.
En er hombre español, lo mesmo que en la mujer, sobresalen la caballerosiá, la honradé, la generosiá, la sinseriá, la solidariá, en una palabra: la hombría de bien, y ostede no saben si eso se come con cuchara o teneor.
Y finaliso pidiendo un favó al amigo Eva: Deja que se expresen como le salga de lo compañone a to lo lectore, que hay que demostrá que semo demócrata, que viene a ser lo mesmo que tolerante y sivilisao.
Sección relacionada:
El Rincon del Tío Frasquito
domingo, 23 de agosto de 2009
Dooh Nibor (V). ¿Cómo está interviniendo el Gobierno en la política económica del país? ¿A quien beneficia?
por Leandro García Lozano.
El gobierno solo interviene en la economía del país mediante una política monetaria gestionada directamente por el Banco de España y el Banco Central Europeo, con la que controla los precios y que realmente solamente beneficia a los ricos y a las rentas del capital, garantizando una retribución más alta al negocio financiero.
Básicamente así es como funciona: Primero para fomentar el consumo ponen unos tipos de interés bajos lo que provoca un endeudamiento de las familias y de las pymes, incentivando la economía. A continuación, y con cargo a la inflación que se genera con este tipo de política monetaria, para enfriar la economía te suben lo tipos de interés, así desincentivan el consumo para que dejen de subir los precios.
Lo malo que tiene este tipo de actuaciones es que en la época en al que te animan a compran a crédito, sin dinero, te lo ponen todo tan fácil que te empeñas hasta las cejas. Luego, cuando hay que enfriar una economía a la que le han estado echando leña, suben los tipos de interés y “te han pillado”, durante el resto del tiempo que dura el crédito tú a pagar más interés y ellos a ganar más dinero, negocio redondo para los bancos; mientras el gobierno y sus expertos economistas mirando para otro lado, consintiendo, permitiendo e incluso colaborando con deducciones fiscales para esto y para lo otro.
Han sido los grandes bancos los que más tajada han sacado en los años de bonanza, están sacando y sacarán a la crisis; crisis que ellos mismos han generado y están recibiendo cantidades ingentes de dinero público, y un trato de favor del BCE, para mantener la liquidez y no tener que poner en valor de forma masiva los activos que disponen ni ejecutar los créditos fallidos, evitando con ello la reducción de su valor contable ni unas malas cuentas de resultados.
Pero ¿han usado el dinero público para compensar su falta de liquidez y seguir prestando dinero a sus clientes y reactivar así la economía, como nos cuentan desde el Gobierno?
Pues no, los han usado para hacer efectivos los depósitos de sus clientes al vencimiento y poder aumentar sus negocios. Si a esto añadimos la relajación de las provisiones que tienen que dotar las entidades de crédito por las hipotecas morosas (petición de Bancos y Cajas de Ahorro a la que el Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, ha accedido), lógicamente se incrementa la rentabilidad pudiendo seguir desarrollando su actividad con resultados positivos en sus balances y cuentas de resultados.
Y ¿porque no disponen de efectivo para hacer frente a los vencimientos de los depósitos?
Porque han invertido en bonos basura de los que no están viendo un duro al vencimiento, pero tienen que pagar a sus clientes la “recolocación de estos”.
Porque ya no se tienen confianza entre ellos y no se prestan dinero ya que no se sabe la verdadera situación económica de cada entidad, no sea que luego no lo devuelvan.
Porque han invertido muchísimo en la construcción y como la burbuja se ha desinflado, muchos empresarios del ladrillo les han dejado colgados no devolviéndoles el dinero prestado.
Y por otras muchas cosas que ni nos cuentan ni nos contarán.
Eso sí, este año de perdidas en los bancos nada de nada. Balances con beneficios, un poco menos positivos que en años anteriores, pero a la fin y a la postre positivos. Beneficios que muchas familias no ven y que otras empresas y pequeños negocios quisieran para si.
Por ejemplo en el primer semestre del pasado año el Santander ganó 4.730 Millones de euros y en el 2.009 4.519, solo un 4,4% menos; el BNP 3.846 y 3.162, el BBVA 3.108 y 2.799, el HSBC 5.050 y 2.346, etc.. Ninguno de los grandes ha tenido perdidas, todo beneficios, suculentos beneficios, incluso el Barclays 2.218 y 2.226, más este que el pasado.
Me atrevería a pensar que son ellos, los bancos, los que han provocado la crisis porque, en palabras del burgo, a rio revuelto ganancia de pescadores y, en términos económicos, porque como son el eje entorno al cual gira la economía actual, obtienen ingentes beneficios año tras año, realizan inversiones multimillonarias para conseguir una mayor concentración bancaria y empresarial y con ello la especulación financiera, (en estos últimos años han sido los protagonistas directamente o indirectamente, mediante su financiación, del engrose de la burbuja inmobiliaria y especulación del suelo) y por último han sido los que han estado controlando la vida económica de las empresas y los responsables últimos de los vaivenes bursátiles para controlar con ello la vida económica del país.
¿No habíamos quedado que en una economía capitalista de libre mercado se justifican los beneficios obtenidos por el riesgo que se asume a perder?
Entonces ¿porque cuando pierden las deudas las pagamos los contribuyentes y cuando ganan los beneficios se los quedan ellos?
¿Es que estamos en realidad en una economía de socialización de perdidas y privatización de beneficios?
¿Es justo que las autoridades económicas del país mantengan esa falta de información y transparencia, opacidad y ocultismo en las decisiones adoptadas, en los acuerdos y pactos alcanzados con la gran banca?
¿Es justo que nos quieran subir los impuestos y congelar los salarios para compensar el espectacular déficit que ocasiona las nefastas políticas adoptadas por el gobierno para hacer frente a la crisis?
¿Es justo que con el dinero público se sigan comprando fondos de inversión arriesgados y volátiles y se permita el cambio en la forma de ejercer el negocio bancario que lejos de dedicarse solo a prestar dinero a inversores, hacen ellos ese papel inversor colocando el dinero de los impositores principalmente en operaciones financieras especulativas y experimentos financieros dirigidos en ocasiones por personas faltas de escrúpulos?
¿Es justo que tengamos que pagar los contribuyentes los errores de las políticas de las entidades financieras en cuyas decisiones si ni siquiera hemos podido tomar parte ya que quienes tenían que haberlas controlado, los distintos reguladores de los mercados, El Banco de España y el propio Ministerio de Economía, no lo ha hecho, bien porque no han querido o no le han dejado, porque poder han podido que medios le sobran (y si les faltan los puede conseguir)?
¿No será esta crisis una estrategia para aumentar más si cabe la concentración de la riqueza, de un lado, y cambiar las condiciones de funcionamiento de otros mercados como el laboral por ejemplo? Las declaraciones del Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández van en ese sentido.
¿Cómo ha consentido el Gobierno que se le este escapando el tema de las manos y solo esté poniendo parches y remiendos?
¿Cómo es posible que los sindicatos no digan ni mu y consientan que la crisis se pague con la merma de poder adquisitivo, primero de los funcionarios y seguro que luego el resto de los trabajadores?
¿Como es posible que los ciudadanos de todas las clases sociales estemos tan parados, tan apáticos, tan sodomizados y no nos quejemos con coraje y contundencia?
¿Hasta donde estamos dispuestos a consentir? ¿Hasta que los banqueros se metan en nuestras camas con nuestras mujeres cuando les vengan en gana?
Si el Gobierno, que parece ser un rehén de la gran banca y grandes grupos inversores (esto es del GRAN CAPITAL), no quiere o no puede hacer nada, la solución es bien sencilla,
CAMBIENMOS DE GOBIERNO QUE YA ESTÁ BIEN QUE NOS SIGAN ROBANDO
Sube el paro y bajan los salarios. Suben las hipotecas y bajan los créditos concedidos. Suben los impuestos y baja la calidad de los servicios.

El gobierno solo interviene en la economía del país mediante una política monetaria gestionada directamente por el Banco de España y el Banco Central Europeo, con la que controla los precios y que realmente solamente beneficia a los ricos y a las rentas del capital, garantizando una retribución más alta al negocio financiero.
Básicamente así es como funciona: Primero para fomentar el consumo ponen unos tipos de interés bajos lo que provoca un endeudamiento de las familias y de las pymes, incentivando la economía. A continuación, y con cargo a la inflación que se genera con este tipo de política monetaria, para enfriar la economía te suben lo tipos de interés, así desincentivan el consumo para que dejen de subir los precios.

Han sido los grandes bancos los que más tajada han sacado en los años de bonanza, están sacando y sacarán a la crisis; crisis que ellos mismos han generado y están recibiendo cantidades ingentes de dinero público, y un trato de favor del BCE, para mantener la liquidez y no tener que poner en valor de forma masiva los activos que disponen ni ejecutar los créditos fallidos, evitando con ello la reducción de su valor contable ni unas malas cuentas de resultados.
Pero ¿han usado el dinero público para compensar su falta de liquidez y seguir prestando dinero a sus clientes y reactivar así la economía, como nos cuentan desde el Gobierno?
Pues no, los han usado para hacer efectivos los depósitos de sus clientes al vencimiento y poder aumentar sus negocios. Si a esto añadimos la relajación de las provisiones que tienen que dotar las entidades de crédito por las hipotecas morosas (petición de Bancos y Cajas de Ahorro a la que el Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, ha accedido), lógicamente se incrementa la rentabilidad pudiendo seguir desarrollando su actividad con resultados positivos en sus balances y cuentas de resultados.
Y ¿porque no disponen de efectivo para hacer frente a los vencimientos de los depósitos?
Porque han invertido en bonos basura de los que no están viendo un duro al vencimiento, pero tienen que pagar a sus clientes la “recolocación de estos”.
Porque ya no se tienen confianza entre ellos y no se prestan dinero ya que no se sabe la verdadera situación económica de cada entidad, no sea que luego no lo devuelvan.
Porque han invertido muchísimo en la construcción y como la burbuja se ha desinflado, muchos empresarios del ladrillo les han dejado colgados no devolviéndoles el dinero prestado.
Y por otras muchas cosas que ni nos cuentan ni nos contarán.
Eso sí, este año de perdidas en los bancos nada de nada. Balances con beneficios, un poco menos positivos que en años anteriores, pero a la fin y a la postre positivos. Beneficios que muchas familias no ven y que otras empresas y pequeños negocios quisieran para si.
Por ejemplo en el primer semestre del pasado año el Santander ganó 4.730 Millones de euros y en el 2.009 4.519, solo un 4,4% menos; el BNP 3.846 y 3.162, el BBVA 3.108 y 2.799, el HSBC 5.050 y 2.346, etc.. Ninguno de los grandes ha tenido perdidas, todo beneficios, suculentos beneficios, incluso el Barclays 2.218 y 2.226, más este que el pasado.

¿No habíamos quedado que en una economía capitalista de libre mercado se justifican los beneficios obtenidos por el riesgo que se asume a perder?
Entonces ¿porque cuando pierden las deudas las pagamos los contribuyentes y cuando ganan los beneficios se los quedan ellos?
¿Es que estamos en realidad en una economía de socialización de perdidas y privatización de beneficios?
¿Es justo que las autoridades económicas del país mantengan esa falta de información y transparencia, opacidad y ocultismo en las decisiones adoptadas, en los acuerdos y pactos alcanzados con la gran banca?
¿Es justo que nos quieran subir los impuestos y congelar los salarios para compensar el espectacular déficit que ocasiona las nefastas políticas adoptadas por el gobierno para hacer frente a la crisis?
¿Es justo que con el dinero público se sigan comprando fondos de inversión arriesgados y volátiles y se permita el cambio en la forma de ejercer el negocio bancario que lejos de dedicarse solo a prestar dinero a inversores, hacen ellos ese papel inversor colocando el dinero de los impositores principalmente en operaciones financieras especulativas y experimentos financieros dirigidos en ocasiones por personas faltas de escrúpulos?
¿Es justo que tengamos que pagar los contribuyentes los errores de las políticas de las entidades financieras en cuyas decisiones si ni siquiera hemos podido tomar parte ya que quienes tenían que haberlas controlado, los distintos reguladores de los mercados, El Banco de España y el propio Ministerio de Economía, no lo ha hecho, bien porque no han querido o no le han dejado, porque poder han podido que medios le sobran (y si les faltan los puede conseguir)?
¿No será esta crisis una estrategia para aumentar más si cabe la concentración de la riqueza, de un lado, y cambiar las condiciones de funcionamiento de otros mercados como el laboral por ejemplo? Las declaraciones del Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández van en ese sentido.
¿Cómo ha consentido el Gobierno que se le este escapando el tema de las manos y solo esté poniendo parches y remiendos?
¿Cómo es posible que los sindicatos no digan ni mu y consientan que la crisis se pague con la merma de poder adquisitivo, primero de los funcionarios y seguro que luego el resto de los trabajadores?
¿Como es posible que los ciudadanos de todas las clases sociales estemos tan parados, tan apáticos, tan sodomizados y no nos quejemos con coraje y contundencia?
¿Hasta donde estamos dispuestos a consentir? ¿Hasta que los banqueros se metan en nuestras camas con nuestras mujeres cuando les vengan en gana?
Si el Gobierno, que parece ser un rehén de la gran banca y grandes grupos inversores (esto es del GRAN CAPITAL), no quiere o no puede hacer nada, la solución es bien sencilla,
CAMBIENMOS DE GOBIERNO QUE YA ESTÁ BIEN QUE NOS SIGAN ROBANDO
Sube el paro y bajan los salarios. Suben las hipotecas y bajan los créditos concedidos. Suben los impuestos y baja la calidad de los servicios.
Sección relacionada:
Dooh Nibor,
Leandro García Lozano
sábado, 22 de agosto de 2009
Dooh Nibor (IV). ¿Saldremos de la crisis? ¿Cuándo?

por Leandro García Lozano.
Dice Juan Torres López (catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga) que:
“Los grandes promotores y constructoras y los bancos han acumulado cientos de miles de viviendas y terrenos que en gran parte han financiado gratis gracias a la burbuja que ellos mismos han contribuido a crear. Se calcula, por ejemplo, que los bancos han adquirido alrededor de la mitad del suelo urbanizable puesto a la venta en España en los últimos quince años.”
Todo esto, que es el resultado de la inseguridad generada por la desconfianza que se tienen entre si las entidades financieras ya que saben que realmente es imposible saber lo más o menos podridas que están realmente las cuentas de unos y de otros, quienes lo sufrimos somos nosotros los ciudadanos que siempre nos equivocamos cuando cada cuatro años votamos ya que es al máximo responsable de la política económica de este país al que le corresponde la función de vigilar la situación del negocio bancario, advertir del riesgo y prevenir sus consecuencias, que medios y poder tienen suficientes para hacerlo si verdaderamente quisieran hacerlo. Han estado mirando para otro lado cuando el funcionamiento de los mercados financieros e hipotecario era como poco anómalo e irracional, por no decir aberrante. ¿Es que no eran capaces de ver el peligro que suponía la acumulación de riesgo y multiplicidad de los fondos de inversión especulativos? Han estado primando una economía especulativa frente a una economía productiva.
Cuanto más tardemos en conocer la verdadera situación de los Bancos y Cajas y estos más tiempo tarden en sacar los activos rentables al mercado, más tiempo tardaremos en salir de la crisis porque más recursos públicos destinará el Gobierno para ayudar a las entidades financieras a tener la liquidez que perdieron y a compensar el letargo de la economía nacional derivado de la falta de financiación e inversiones privadas, con lo que se generará más endeudamiento y a su vez este necesitará ser financiado, eso sí cada vez más caro.
El que los inmuebles no estén en manos de las entidades financieras es porque así no entren en el activo con un valor superior al real. Además en ese caso para recuperar el inmovilizado tendrían que venderlos a los precios de mercado en cada momento (que irían bajando porque habría cada vez más oferta y no tendría la componente especulativa) pudiendo tener incluso perdidas. Pero mientras sigan siendo propiedad de los empresarios del ladrillo y estos a su vez los titulares de los créditos, más tiempo tardarán en venderlos porque está bloqueado el crédito al comprador, no se dispone de capital para la compra y los precios siguen sin estar equilibrados. Una pescadilla que se muerde la cola. Además como no se hacen pisos nuevos se estanca un sector de la economía, mimado por todos los gobiernos de la democracia, que nos ha llevado a la peor de las crisis, responsabilidad exclusivamente nuestra no de los Jeques Árabes, ni de las guerras aquí o allá.
Hay que tener claro que los que tenían dinero para comprar a toca teja (pequeños inversores domésticos) ya los han comprado y los que tenían que blanquear dinero con el ladrillo ya lo han blanqueado. Ahora solo quedan los que necesitan los pisos para vivir y no tienen el efectivo necesario.
Una solución intermedia es la que algunos bancos y cajas están poniendo en práctica. Le buscan el comprador al promotor, un comprador de reconocida solvencia, y así le transfieren el crédito del promotor al comprador; de esta manera van cambiando los 100 millones del promotor (que es un problema para el banco) en paquetes de 100.000 euros del comprador (que ya no es un problema del banco, es tuyo). Algo mejora el tema porque hay una demostración de solvencia del comprador por en medio y, a cambio, te dan todas las facilidades de pago, incluso te financian el 100% valor del piso; lo malo es que método es muy lento. Pero eso sí, los precios son los de un mercado que sigue inflado.
La salida a la crisis no es fácil pero ayudaría el hacer efectivos los créditos a los promotores e inmobiliarias y poner los pisos en circulación a un precio que, al carecer del componente especulativo añadido por el promotor (como se ha comentado antes), se ajustaría al precio real, más bajo que el actual de un mercado dirigido por especuladores; seguro que se venderían más y más deprisa. Además ayudaría también que sea el Gobierno el que directamente ofertara el crédito para la compra mediante la creación de una banca pública como en otros años atrás, que no fue nada mal y era muy entable, o controlar más y mejor las líneas de financiación ofertadas por el ICO o abriera otro tipo de líneas para este fin, ejemplo.
Lo malo que tiene esta solución es que puede darse el caso que en el balance el verdadero valor de venta de los inmuebles esté por debajo del crédito concedido y, por ello, alguna que otra entidad pueda irse al “carajo” por le camino.
Dice Juan Torres López (catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga) que:
“Los grandes promotores y constructoras y los bancos han acumulado cientos de miles de viviendas y terrenos que en gran parte han financiado gratis gracias a la burbuja que ellos mismos han contribuido a crear. Se calcula, por ejemplo, que los bancos han adquirido alrededor de la mitad del suelo urbanizable puesto a la venta en España en los últimos quince años.”
Todo esto, que es el resultado de la inseguridad generada por la desconfianza que se tienen entre si las entidades financieras ya que saben que realmente es imposible saber lo más o menos podridas que están realmente las cuentas de unos y de otros, quienes lo sufrimos somos nosotros los ciudadanos que siempre nos equivocamos cuando cada cuatro años votamos ya que es al máximo responsable de la política económica de este país al que le corresponde la función de vigilar la situación del negocio bancario, advertir del riesgo y prevenir sus consecuencias, que medios y poder tienen suficientes para hacerlo si verdaderamente quisieran hacerlo. Han estado mirando para otro lado cuando el funcionamiento de los mercados financieros e hipotecario era como poco anómalo e irracional, por no decir aberrante. ¿Es que no eran capaces de ver el peligro que suponía la acumulación de riesgo y multiplicidad de los fondos de inversión especulativos? Han estado primando una economía especulativa frente a una economía productiva.

El que los inmuebles no estén en manos de las entidades financieras es porque así no entren en el activo con un valor superior al real. Además en ese caso para recuperar el inmovilizado tendrían que venderlos a los precios de mercado en cada momento (que irían bajando porque habría cada vez más oferta y no tendría la componente especulativa) pudiendo tener incluso perdidas. Pero mientras sigan siendo propiedad de los empresarios del ladrillo y estos a su vez los titulares de los créditos, más tiempo tardarán en venderlos porque está bloqueado el crédito al comprador, no se dispone de capital para la compra y los precios siguen sin estar equilibrados. Una pescadilla que se muerde la cola. Además como no se hacen pisos nuevos se estanca un sector de la economía, mimado por todos los gobiernos de la democracia, que nos ha llevado a la peor de las crisis, responsabilidad exclusivamente nuestra no de los Jeques Árabes, ni de las guerras aquí o allá.
Hay que tener claro que los que tenían dinero para comprar a toca teja (pequeños inversores domésticos) ya los han comprado y los que tenían que blanquear dinero con el ladrillo ya lo han blanqueado. Ahora solo quedan los que necesitan los pisos para vivir y no tienen el efectivo necesario.
Una solución intermedia es la que algunos bancos y cajas están poniendo en práctica. Le buscan el comprador al promotor, un comprador de reconocida solvencia, y así le transfieren el crédito del promotor al comprador; de esta manera van cambiando los 100 millones del promotor (que es un problema para el banco) en paquetes de 100.000 euros del comprador (que ya no es un problema del banco, es tuyo). Algo mejora el tema porque hay una demostración de solvencia del comprador por en medio y, a cambio, te dan todas las facilidades de pago, incluso te financian el 100% valor del piso; lo malo es que método es muy lento. Pero eso sí, los precios son los de un mercado que sigue inflado.
La salida a la crisis no es fácil pero ayudaría el hacer efectivos los créditos a los promotores e inmobiliarias y poner los pisos en circulación a un precio que, al carecer del componente especulativo añadido por el promotor (como se ha comentado antes), se ajustaría al precio real, más bajo que el actual de un mercado dirigido por especuladores; seguro que se venderían más y más deprisa. Además ayudaría también que sea el Gobierno el que directamente ofertara el crédito para la compra mediante la creación de una banca pública como en otros años atrás, que no fue nada mal y era muy entable, o controlar más y mejor las líneas de financiación ofertadas por el ICO o abriera otro tipo de líneas para este fin, ejemplo.
Lo malo que tiene esta solución es que puede darse el caso que en el balance el verdadero valor de venta de los inmuebles esté por debajo del crédito concedido y, por ello, alguna que otra entidad pueda irse al “carajo” por le camino.

Me parece que eso al Banco de España no le interesa. Me parece que al B.E. le interesa más un saneamiento de las entidades de crédito lento pero seguro, (aun a costa de que la crisis se alargue en el tiempo con sus consecuencias), tener que ir interviniendo entidades crediticias a diestro y siniestro porque se le han visto las vergüenzas, y es que realmente algunas no llevaban ni bragas, véase CCM, no es plato de buen gusto para Miguel Ángel Fernández Ordoñez (MAFO para los amigos). Mucho me temo que al B.E. le interese que los grandes se coman a los chicos y así se tapen las vergüenzas unos a otros.
Sección relacionada:
Dooh Nibor,
Leandro García Lozano
viernes, 21 de agosto de 2009
Dooh Nibor (III). La banca no da crédito porque puede ganar lo mismo invirtiendo en deuda pública.

por Leandro García Lozano.
Estaba ojeando las noticias económicas del verano, que ya parece que se va terminando, cuando encuentro un artículo publicado el pasado 28/07/2009 en el Conficencial escrito por Eduardo Segovia que decía:
“La banca no da crédito porque puede ganar lo mismo invirtiendo en deuda pública”
Y empezaba así:
“La banca ha encontrado la piedra filosofal para seguir ganando dinero sin dar crédito, según ponen de manifiesto las cuentas de las entidades publicadas hasta ahora. Y se debe a la generosidad ilimitada del Banco Central Europeo (BCE). La jugada es la siguiente: bancos y cajas de ahorros toman prestado todo lo que quieran al 1% a un plazo de hasta 12 meses y, en vez de prestarlo, lo invierten en deuda pública, que da una rentabilidad del 3,49% en el caso de Alemania (máxima solvencia, calificación AAA) o de hasta el 4% si quieren irse a un país un poco menos solvente como España (AA+).”
La operación es fácil, 4% (de interés de la enorme deuda pública que el Sr. Zapatero está generando día a día) – 1% (de interés que el BCE regala a quien es el culpable único y directo de la crisis) = 3% (de beneficio para quien además ya no necesitan hacer líquido todo el parque inmobiliario que tienen y así no ‘minusvaliar’ ese activo, con lo que ello supone para las cuentas de la entidad financiera).
Estas operaciones son más seguras que prestar dinero a clientes. Hay que tener en cuenta que comprando la deuda de países como Alemania o Francia el principal riesgo es la depreciación de los bonos en el mercado, algo que suele tener como causa principal las políticas inflacionistas y ya sabemos en que valores está esta, en deflación; por tanto no es necesario arriesgar prestando dinero a quien puede que no lo devuelva y tener que incrementar más unos activos (de dudosa transformación en efectivo en algunos casos). Además la deflación actual ha incrementado incluso los beneficios por las plusvalías obtenidas.
Continua diciendo:
“Los banqueros españoles han tardado un suspiro en descubrir una oportunidad tan clara ("así se las ponían a Felipe II", comentaba recientemente S.McCoy). Y así se refleja en los resultados del primer semestre, donde el beneficio de operaciones financieras se ha disparado gracias a esta operativa, hasta el punto de que se han convertido en un pilar fundamental de la cuenta de pérdidas y ganancias. Por ejemplo, en el caso del Sabadell, el 183,6%. Y en el de Bankinter, el negocio de mercado de capitales ha crecido el 242,83%.”
Termina el artículo comentando que la operativa va a continuar ya que “el BCE no piensa cerrar el grifo de la liquidez ilimitada a corto plazo” y de otro lado “los Gobiernos, con el nuestro a la cabeza, necesitan financiar como sea sus ingentes emisiones de deuda -que superarán los 100.000 millones de euros este año en el caso español-, por lo que seguirán pagando tipos atractivos y, además, favorecerán con esta actuación a los bancos porque alguien tiene que comprarles los bonos.”

Para terminar de ahogarnos en nuestras penas tenemos el caso de los prestamos ICO (los Bin Laden porque se supone que existen pero nadie las ha visto) que según el propio instituto son los únicos que se han dado en España el último año. Suponiendo el afortunado caso de que se obtenga uno de esos créditos después de trabas y trabas burocráticas, nos encontramos que estos prestamos no son precisamente "blandos", y menos después del endurecimiento de las condiciones en marzo. Lo malo es que incluso en con este tipo de financiación algunas veces, y no son pocas, los créditos del ICO se lo dan a empresas que realmente no lo necesitan para nada y lo invierten en depósitos.
Esto solo en sí ya es grave, pero claro es peor cuando lo analizamos en el conjunto de la economía actual. Que las pymes solventes se quedan sin crédito mientras los grandes del ladrillo se refinancian sin problemas es inaudito. Las inmobiliarias, mejor dicho las grandes empresas del ladrillo en este país, anuncian a bombo y platillo que están refinanciando su deuda. Empresas como San José, Aisa, Reyal, Urbis, Renta corporación y un montón más, la última fue Realia, (Nozar que es la que tiene una situación más delicada, sigue negociando para salvarse de la quiebra).
Y todos nos preguntaremos ¿porqué?. Es fácil descubrirlo. La banca se ha dado cuenta de que provocar el concurso de acreedores en este tipo de empresas no es bueno para ella porque tendrían que dedicar cantidades ingentes de millones para aprovisionar las deudas multimillonarias, repercutiendo desfavorablemente en la cuenta de resultados con lo que más de un banco o caja podría seguir el calvario de CCM, incluso caerse con toda la orquesta.
Pero para poder hacer esto no es suficiente con que se les ocurra a los ejecutivos que cobran sueldos multimillonarios. Necesitan la connivencia del Gobierno, por un lado, y del Banco Central Español, el Banco de España. De lo que se trata es de “no reconocer los problemas, ir aguantando como se pueda y confiar en que las cosas se arreglen solas”.
Eduardo Segovia Tiene una frase curiosa en el Confidencial:
"Si le debes al banco 100.000 euros, tienes un problema; si le debes 100 millones, el que tiene un problema es el banco".

Esto es, el Gobierno consiente, el B.E. autoriza y los Bancos y Cajas niega el crédito a los solventes y con los insolventes amplía el riesgo todavía más. Justo en el momento en que lo están pasando peor por la caída de las ventas y por la dificultad para cobrar las facturas que les deben, el banco le corta el grifo y al final, antes o después, muchas de estas empresas no tienen más garantías o no pueden asumir unos costes financieros tan altos, y acaban echando el cierre.
Y ¿Por qué tiene que echar el cierre?. Muy claro, se van al garete no por no ser productivos, no, se van porque la política económica de este país es así y porque la operativa de la banca es la que es y nadie le pone freno ni fiscaliza.
Pequeños empresarios honestos y honrados que pagan religiosamente sus impuestos y que sufren la peor caída de ventas; trabajadores por cuenta propia o ajena o empleados a los que les retrasan el pago de la nómina o que los ha puesto de patitas en la calle, cuando peor lo están pasando como consecuencia de una crisis económica (que no han provocado y de la que son los sufridores); unos y otros clientes de una entidad, en muchos casos de los de toda la vida, en la que incluso tienen contratados otros productos de esas misma entidades (planes de pensiones, seguros, fondos de inversión, cartera de valores, etc.), tienen domiciliada la nómina o el subsidio de desempleo, los recibos del gas, teléfono o la luz; gente honrada que no han dado motivos a las entidades para que les consideraran sospechosas, ahora reciben siempre la misma respuesta “el departamento de riesgos no acepta su operación”.
Pequeños empresarios que nunca se han retrasado en el pago de las cuotas a la Seguridad Social, ni a Hacienda, ni a proveedores, si quieren renegociar las líneas de crédito les meten diferenciales de juzgado de guardia o les obligan a poner sus locales comerciales y viviendas como garantías.
Jóvenes que empiezan en el mercado laboral para que le den el 60% máximo del valor de un piso de treinta metros cuadrados necesitan el aval del padre, del tío y del abuelo aunque esté muerto, del Gobernador Civil de la Provincia, una bendición Papal y un contrato indefinido en una multinacional que no esté es la lista de morosos. Hace un año le daban el 100% de uno de 90 metros bastando con presentar un contrato de trabajo, y punto, daba igual la empresa empleadora, la duración del contrato y el importe de la nómina.
Es para joderse que las entidades endurezcan las condiciones a personas y pymes (pese a que las garantías sean excelentes o las mismas que hace unos años) ¿porque no se fían y se la sigan jugando con los del ladrillo ampliando los créditos para que al menos paguen los intereses confiando que esto del pinchazo de la burbuja inmobiliaria pase en dos años? Como si de un parche en la bici se tratara, como si el pinchazo no fuera el resultado de una política urbanística desastrosa (ejecutada por desastrosos políticos incompetentes como poco, o corruptos como en no pocos casos se ha comprobado) y de haber saturado el mercado para mucho más de dos años en actuaciones especulativas del suelo.
Sección relacionada:
Dooh Nibor,
Leandro García Lozano
jueves, 20 de agosto de 2009
martes, 18 de agosto de 2009
La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(VI)
Doce años de cohecho, malversación y blanqueo
Por Antonio Rubio
La corrupción de Marbella es una crónica anunciada donde han ido participando o consintiendo todos los poderes, tanto autonómicos como estatales. Hace 12 años, el alcalde de Marbella, Jesús Gil y Gil, fue indultado por Felipe González porque amenazó con tirar de la manta sobre unas comisiones pagadas a políticos socialistas de la Junta de Andalucía.
Tiempo después, el hombre de confianza de Jesús Gil, Juan Antonio Roca, se puso a trabajar para los servicios secretos españoles (Centro Nacional de Inteligencia), creyendo que así tenía un seguro para seguir metiendo mano en la caja municipal. Corría el año 1999 y José María Aznar era presidente del Gobierno.
Al final, un juez, con la ayuda de un grupo de honestos policías, ha puesto las cosas en su sitio y ha demostrado que la corrupción de Marbella era algo que todos sabían y que todos asumían.
El magistrado Miguel Angel Torres, con la operación Malaya, ha puesto en marcha el trabajo que hace años comenzaron los jueces Blanca Esther Díez y Santiago Torres y ha detenido, procesado o imputado a casi un centenar de personas entre concejales, empresarios, constructores, testaferros y otros.
Ésta es la crónica de esa corrupción anunciada que arranca, de forma oficial, hace 12 años: en marzo de 1994.
17 de marzo de 1994. Jueves. Consejo de Ministros presidido por Felipe González. El ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, presenta un informe elaborado por la subsecretaria de Justicia, Teresa Fernández de la Vega, en el que se solicita un indulto para Jesús Gil, alcalde de Marbella. El ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro, que es amigo de Gil, también apoya y defiende la medida de gracia para el polémico primer edil marbellí.
Jesús Gil había sido condenado a dos meses de arresto mayor e inhabilitación de cargo público por estafar a un portero de un inmueble al que le había vendido una parcela en Los Angeles de San Rafael (Segovia) que previamente estaba embargada judicialmente.
Isabel García Marcos, representante del PSOE en el Ayuntamiento de Marbella, pide explicaciones porque esa decisión del Consejo de Ministros va en contra de los intereses del grupo socialista en la Costa del Sol. La respuesta del jefe de gabinete de Presidencia es una misiva protocolaria y en ella no se concreta ni explica el motivo real por el que Gil, sorprendentemente, ha conseguido la medida de gracia. Al final, todo se queda en una «larga cambiada» del jefe de gabinete.
Poco después, los socialistas malagueños aprovechan la visita de la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, a la provincia para pedir, de nuevo, explicaciones sobre lo acontecido en el Consejo de Ministros. Alberdi aclara que el indulto de Gil fue defendido con vehemencia por la subsecretaria de Justicia, Teresa Fernández de la Vega, siguiendo las instrucciones directas del ministro Belloch.
5 de mayo de 1994. Juan Alberto Belloch Julbe es nombrado biministro.Su segunda cartera es la del Ministerio del Interior. Interpol Italia requiere a Interpol España, a través de Interior, información sobre las actividades «extrapolíticas» del alcalde de Marbella.
Interpol España, siguiendo instrucciones superiores, aplica el «silencio administrativo» a la petición de sus colegas italianos.Se da la circunstancia de que en esas mismas fechas la juez de Marbella, Blanca Esther Díez, ya ha relacionado a Gil con miembros de la mafia italiana que residen en la Costa del Sol.
Entre los años 1993 y 1996, el PSOE está acosado por múltiples escándalos de corrupción: Filesa, Roldán, Fondos Reservados, AVE, etc. En 1994, Jesús Gil y Gil se plantea ser un problema más para el PSOE y amenaza con «tirar de la manta» contando que en 1986 tuvo que abonar al PSOE de Andalucía una comisión de 220 millones de las antiguas pesetas. El alcalde marbellí, finalmente, no denuncia el pago de la comisión, y el 17 de marzo de 1994 consigue del Consejo de Ministro su apreciado indulto.
Gil sigue de alcalde de Marbella gracias al ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, de la subsecretaria de ese Departamento, Teresa Fernández de la Vega, y de su amigo y ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro. Todo esos afectos sirven para que el primer edil marbellí siga recalificando terrenos a su antojo y que su mano derecha, Juan Antonio Roca, continúe ejerciendo de «recaudador de impuestos» ante los constructores e inmobiliarios de la zona y de cajero de La banda de Jesús Gil.
Marzo de 1996. Tan sólo han pasado dos años desde que Jesús Gil consiguió el indulto socialista. Los problemas del alcalde de Marbella con la Justicia, continúan. Ahora, Gil da un paso adelante y se convierte en «arrepentido». Sabe que la Fiscalía Anticorrupción va tras sus pasos y se aprovecha del nuevo Código Penal, promovido por el ministro Juan Alberto Belloch, para autoinculparse de un delito, convertirse en «arrepentido» y con esa argucia legal evitar las acciones de la Justicia contra su persona.
Gil declara y revela que en 1986 pagó comisiones a varios miembros de la Junta de Andalucía para que le concedieran la licencia de obras definitiva de la urbanización marbellí Los Cipreses del Mar. Cuando Gil es citado por un juzgado de Sevilla para que ratifique su denuncia y presente los correspondientes documentos que acreditan los pagos a los dirigentes socialistas de la Junta, da un paso atrás y todo queda en un escándalo político, sin consecuencias judiciales.
Octubre de 1999. EL MUNDO revela que Jesús Gil y Juan Antonio Roca han llevado a cabo un continúo saqueo de las arcas del Ayuntamiento de Marbella desde que en 1991 fuera nombrado alcalde el presidente del Atlético de Madrid. El montante del primer saqueo de Marbella asciende a 4.442 millones de pesetas. El segundo saqueo de Marbella sale a la luz pública en octubre de 2003 -también lo descubre EL MUNDO- y el montante es de 6.900 millones de pesetas.
El caso saqueo de Marbella se encuentra en la actualidad en la Audiencia Nacional, lo instruye el juez Juan Del Olmo y Roca está en libertad mediante el pago de una fianza de 459.000 euros.
Ese mismo año Juan Antonio Roca llega a un acuerdo con los servicios secretos españoles, el Centro Nacional de Inteligencia que dirige Jorge Dezcallar por designación de José María Aznar. El acuerdo entre Roca y el CNI consiste en que el primero tiene que informar de todos los movimientos del Grupo Independiente Liberal (GIL), que dirige el propio Jesús Gil para saber cuáles son las intenciones y movimientos de ese grupo político en las ciudades de Ceuta y Melilla.
Jesús Gil, agobiado por múltiples procesos judiciales, reconoce entre sus íntimos que Juan Antonio Roca se ha convertido en el auténtico jefe de Marbella.
Abril de 2002. Inhabilitación de Gil. Jesús Gil, finalmente, es condenado en firme por el caso Camisetas y es apartado de la alcaldía de Marbella por inhabilitación judicial. Recoge el bastón de mando su fiel Julián Muñoz. El ex camarero, con la ayuda de José María del Nido, abogado y asesor del Ayuntamiento de Marbella, intenta llegar a un acuerdo con la Junta de Andalucía y dejar fuera de juego a Juan Antonio Roca.
El jefe de Marbella, como ya conocen a Roca en la Costa del Sol, con la ayuda del empresario británico Judah Binstock, contrarresta la jugada de Muñoz y consigue comprar la voluntad de la mayoría de los concejales marbellíes con importantes cantidades económicas.
En agosto de 2003 Roca coloca, mediante una moción de censura contra Muñoz, a Marisol Yagüe como alcaldesa y a Isabel García Marcos, hasta entonces miembro del PSOE, como primer teniente de alcalde.
Diciembre de 2004. Juan Antonio Roca y algunos concejales de Marbella dirigidos hábilmente por Marisol Yagüe recaudan importantes cantidades económicas que van directamente a sus bolsillos. Roca se mueve mejor que nunca y el juez Del Olmo no avanza en el caso saqueo de Marbella.
Pero en diciembre de 2004 se produce una partida de póquer en la finca El Río de Badajoz. En esa partida se ponen sobre el tapete de juego hasta tres millones de euros. Y en ella participan los más íntimos de Roca. Uno de ellos, que pierde una importante cantidad, se considera estafado y como venganza se acerca a la Policía.
Las confidencias entre el jugador estafado y la Policía permiten que los agentes descubran todo el entramado financiero de Roca y sus testaferros. La operación Malaya, que va a dirigir el juez Miguel Angel Torres, se pone en marcha.
Marzo-Junio 2006. El juez Miguel Angel Torres, siguiendo los pasos de sus predecesores en el cargo, los magistrados Blanca Esther Díez y Santiago Torres, logra acabar el trabajo que estaba pendiente desde hacía más de una década: levantar la cloaca de la corrupción urbanística en Marbella.
Juan Antonio Roca, el auténtico alcalde de Marbella; Marisol Yagüe, la alcaldesa títere de El jefe; Isabel García Marcos, primer teniente de alcalde, y hasta un total de 28 personas son detenidas en marzo de 2006 por cohecho, blanqueo y malversación de caudales públicos.
7 de abril de 2006. Viernes. Nueva fecha. Nuevos tiempos. Nuevo Gobierno. El mismo problema: corrupción urbanística. Han pasado doce años desde que Jesús Gil consiguiera su indulto. El alcalde falleció en 2004, pero el que fuera su segundo, Juan Antonio Roca, sigue controlando el Ayuntamiento de Marbella de la misma forma que ya lo hacía en 1994.
Los socialistas han vuelto a recuperar el poder a nivel estatal -marzo de 2004- y se celebra un nuevo Consejo de Ministros presidido por Rodríguez Zapatero. En ese Consejo ya no está Juan Alberto Belloch, que ahora es el alcalde de Zaragoza, tampoco el amigo de Gil, Javier Gómez Navarro, que es presidente de las Cámaras de Comercio, pero sí está Teresa Fernández de la Vega.
La que fuera subsecretaria de Justicia y defendiera con vehemencia el indulto de Jesús Gil se ha convertido, en el plazo de 12 años, en vicepresidenta del Gobierno y ahora tiene que sancionar la decisión de disolver el Ayuntamiento de Marbella por «gestión gravemente dañosa para los intereses generales». El Consejo de Ministros, finalmente, opta por disolver el Ayuntamiento de Marbella y crear una comisión gestora.
Hoy, tras judicializarse los casos saqueo I y II de Marbella y las operaciones Ballena Blanca -por blanqueo de dinero- y Malaya, son casi 100 las personas -entre concejales, constructores, empresarios, abogados y testaferros- que han pasado por la cárcel, están imputadas o acusadas de blanqueo, cohecho y malversación de caudales públicos.
Y todas ellas coinciden en una misma cuestión: «Con Gil llegó la corrupción total y Roca era el verdadero alcalde de Marbella desde hace muchos años». El patrimonio actual de Roca asciende a 120 millones de euros, incluida una cuadra de caballos finos.
El balance final de estos últimos 12 años en Marbella se podría resumir en dos partes: el juez Torres y los agentes de la UDYCO (Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado) han formalizado la lucha contra la corrupción en la Costa del Sol, pero todavía quedan algunos políticos aforados y grandes empresas por investigar.
Y el juez Torres deja el juzgado de Marbella de forma definitiva en enero de 2007 y los agentes de la UDYCO comienzan a tener auténticos problemas para llegar hasta el final de las cloacas marbellíes.
Por Antonio Rubio
La corrupción de Marbella es una crónica anunciada donde han ido participando o consintiendo todos los poderes, tanto autonómicos como estatales. Hace 12 años, el alcalde de Marbella, Jesús Gil y Gil, fue indultado por Felipe González porque amenazó con tirar de la manta sobre unas comisiones pagadas a políticos socialistas de la Junta de Andalucía.
Tiempo después, el hombre de confianza de Jesús Gil, Juan Antonio Roca, se puso a trabajar para los servicios secretos españoles (Centro Nacional de Inteligencia), creyendo que así tenía un seguro para seguir metiendo mano en la caja municipal. Corría el año 1999 y José María Aznar era presidente del Gobierno.
Al final, un juez, con la ayuda de un grupo de honestos policías, ha puesto las cosas en su sitio y ha demostrado que la corrupción de Marbella era algo que todos sabían y que todos asumían.
El magistrado Miguel Angel Torres, con la operación Malaya, ha puesto en marcha el trabajo que hace años comenzaron los jueces Blanca Esther Díez y Santiago Torres y ha detenido, procesado o imputado a casi un centenar de personas entre concejales, empresarios, constructores, testaferros y otros.
Ésta es la crónica de esa corrupción anunciada que arranca, de forma oficial, hace 12 años: en marzo de 1994.
17 de marzo de 1994. Jueves. Consejo de Ministros presidido por Felipe González. El ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, presenta un informe elaborado por la subsecretaria de Justicia, Teresa Fernández de la Vega, en el que se solicita un indulto para Jesús Gil, alcalde de Marbella. El ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro, que es amigo de Gil, también apoya y defiende la medida de gracia para el polémico primer edil marbellí.
Jesús Gil había sido condenado a dos meses de arresto mayor e inhabilitación de cargo público por estafar a un portero de un inmueble al que le había vendido una parcela en Los Angeles de San Rafael (Segovia) que previamente estaba embargada judicialmente.
Isabel García Marcos, representante del PSOE en el Ayuntamiento de Marbella, pide explicaciones porque esa decisión del Consejo de Ministros va en contra de los intereses del grupo socialista en la Costa del Sol. La respuesta del jefe de gabinete de Presidencia es una misiva protocolaria y en ella no se concreta ni explica el motivo real por el que Gil, sorprendentemente, ha conseguido la medida de gracia. Al final, todo se queda en una «larga cambiada» del jefe de gabinete.
Poco después, los socialistas malagueños aprovechan la visita de la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, a la provincia para pedir, de nuevo, explicaciones sobre lo acontecido en el Consejo de Ministros. Alberdi aclara que el indulto de Gil fue defendido con vehemencia por la subsecretaria de Justicia, Teresa Fernández de la Vega, siguiendo las instrucciones directas del ministro Belloch.
5 de mayo de 1994. Juan Alberto Belloch Julbe es nombrado biministro.Su segunda cartera es la del Ministerio del Interior. Interpol Italia requiere a Interpol España, a través de Interior, información sobre las actividades «extrapolíticas» del alcalde de Marbella.
Interpol España, siguiendo instrucciones superiores, aplica el «silencio administrativo» a la petición de sus colegas italianos.Se da la circunstancia de que en esas mismas fechas la juez de Marbella, Blanca Esther Díez, ya ha relacionado a Gil con miembros de la mafia italiana que residen en la Costa del Sol.
Entre los años 1993 y 1996, el PSOE está acosado por múltiples escándalos de corrupción: Filesa, Roldán, Fondos Reservados, AVE, etc. En 1994, Jesús Gil y Gil se plantea ser un problema más para el PSOE y amenaza con «tirar de la manta» contando que en 1986 tuvo que abonar al PSOE de Andalucía una comisión de 220 millones de las antiguas pesetas. El alcalde marbellí, finalmente, no denuncia el pago de la comisión, y el 17 de marzo de 1994 consigue del Consejo de Ministro su apreciado indulto.
Gil sigue de alcalde de Marbella gracias al ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, de la subsecretaria de ese Departamento, Teresa Fernández de la Vega, y de su amigo y ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro. Todo esos afectos sirven para que el primer edil marbellí siga recalificando terrenos a su antojo y que su mano derecha, Juan Antonio Roca, continúe ejerciendo de «recaudador de impuestos» ante los constructores e inmobiliarios de la zona y de cajero de La banda de Jesús Gil.
Marzo de 1996. Tan sólo han pasado dos años desde que Jesús Gil consiguió el indulto socialista. Los problemas del alcalde de Marbella con la Justicia, continúan. Ahora, Gil da un paso adelante y se convierte en «arrepentido». Sabe que la Fiscalía Anticorrupción va tras sus pasos y se aprovecha del nuevo Código Penal, promovido por el ministro Juan Alberto Belloch, para autoinculparse de un delito, convertirse en «arrepentido» y con esa argucia legal evitar las acciones de la Justicia contra su persona.
Gil declara y revela que en 1986 pagó comisiones a varios miembros de la Junta de Andalucía para que le concedieran la licencia de obras definitiva de la urbanización marbellí Los Cipreses del Mar. Cuando Gil es citado por un juzgado de Sevilla para que ratifique su denuncia y presente los correspondientes documentos que acreditan los pagos a los dirigentes socialistas de la Junta, da un paso atrás y todo queda en un escándalo político, sin consecuencias judiciales.
Octubre de 1999. EL MUNDO revela que Jesús Gil y Juan Antonio Roca han llevado a cabo un continúo saqueo de las arcas del Ayuntamiento de Marbella desde que en 1991 fuera nombrado alcalde el presidente del Atlético de Madrid. El montante del primer saqueo de Marbella asciende a 4.442 millones de pesetas. El segundo saqueo de Marbella sale a la luz pública en octubre de 2003 -también lo descubre EL MUNDO- y el montante es de 6.900 millones de pesetas.
El caso saqueo de Marbella se encuentra en la actualidad en la Audiencia Nacional, lo instruye el juez Juan Del Olmo y Roca está en libertad mediante el pago de una fianza de 459.000 euros.
Ese mismo año Juan Antonio Roca llega a un acuerdo con los servicios secretos españoles, el Centro Nacional de Inteligencia que dirige Jorge Dezcallar por designación de José María Aznar. El acuerdo entre Roca y el CNI consiste en que el primero tiene que informar de todos los movimientos del Grupo Independiente Liberal (GIL), que dirige el propio Jesús Gil para saber cuáles son las intenciones y movimientos de ese grupo político en las ciudades de Ceuta y Melilla.
Jesús Gil, agobiado por múltiples procesos judiciales, reconoce entre sus íntimos que Juan Antonio Roca se ha convertido en el auténtico jefe de Marbella.
Abril de 2002. Inhabilitación de Gil. Jesús Gil, finalmente, es condenado en firme por el caso Camisetas y es apartado de la alcaldía de Marbella por inhabilitación judicial. Recoge el bastón de mando su fiel Julián Muñoz. El ex camarero, con la ayuda de José María del Nido, abogado y asesor del Ayuntamiento de Marbella, intenta llegar a un acuerdo con la Junta de Andalucía y dejar fuera de juego a Juan Antonio Roca.
El jefe de Marbella, como ya conocen a Roca en la Costa del Sol, con la ayuda del empresario británico Judah Binstock, contrarresta la jugada de Muñoz y consigue comprar la voluntad de la mayoría de los concejales marbellíes con importantes cantidades económicas.
En agosto de 2003 Roca coloca, mediante una moción de censura contra Muñoz, a Marisol Yagüe como alcaldesa y a Isabel García Marcos, hasta entonces miembro del PSOE, como primer teniente de alcalde.
Diciembre de 2004. Juan Antonio Roca y algunos concejales de Marbella dirigidos hábilmente por Marisol Yagüe recaudan importantes cantidades económicas que van directamente a sus bolsillos. Roca se mueve mejor que nunca y el juez Del Olmo no avanza en el caso saqueo de Marbella.
Pero en diciembre de 2004 se produce una partida de póquer en la finca El Río de Badajoz. En esa partida se ponen sobre el tapete de juego hasta tres millones de euros. Y en ella participan los más íntimos de Roca. Uno de ellos, que pierde una importante cantidad, se considera estafado y como venganza se acerca a la Policía.
Las confidencias entre el jugador estafado y la Policía permiten que los agentes descubran todo el entramado financiero de Roca y sus testaferros. La operación Malaya, que va a dirigir el juez Miguel Angel Torres, se pone en marcha.
Marzo-Junio 2006. El juez Miguel Angel Torres, siguiendo los pasos de sus predecesores en el cargo, los magistrados Blanca Esther Díez y Santiago Torres, logra acabar el trabajo que estaba pendiente desde hacía más de una década: levantar la cloaca de la corrupción urbanística en Marbella.
Juan Antonio Roca, el auténtico alcalde de Marbella; Marisol Yagüe, la alcaldesa títere de El jefe; Isabel García Marcos, primer teniente de alcalde, y hasta un total de 28 personas son detenidas en marzo de 2006 por cohecho, blanqueo y malversación de caudales públicos.
7 de abril de 2006. Viernes. Nueva fecha. Nuevos tiempos. Nuevo Gobierno. El mismo problema: corrupción urbanística. Han pasado doce años desde que Jesús Gil consiguiera su indulto. El alcalde falleció en 2004, pero el que fuera su segundo, Juan Antonio Roca, sigue controlando el Ayuntamiento de Marbella de la misma forma que ya lo hacía en 1994.
Los socialistas han vuelto a recuperar el poder a nivel estatal -marzo de 2004- y se celebra un nuevo Consejo de Ministros presidido por Rodríguez Zapatero. En ese Consejo ya no está Juan Alberto Belloch, que ahora es el alcalde de Zaragoza, tampoco el amigo de Gil, Javier Gómez Navarro, que es presidente de las Cámaras de Comercio, pero sí está Teresa Fernández de la Vega.
La que fuera subsecretaria de Justicia y defendiera con vehemencia el indulto de Jesús Gil se ha convertido, en el plazo de 12 años, en vicepresidenta del Gobierno y ahora tiene que sancionar la decisión de disolver el Ayuntamiento de Marbella por «gestión gravemente dañosa para los intereses generales». El Consejo de Ministros, finalmente, opta por disolver el Ayuntamiento de Marbella y crear una comisión gestora.
Hoy, tras judicializarse los casos saqueo I y II de Marbella y las operaciones Ballena Blanca -por blanqueo de dinero- y Malaya, son casi 100 las personas -entre concejales, constructores, empresarios, abogados y testaferros- que han pasado por la cárcel, están imputadas o acusadas de blanqueo, cohecho y malversación de caudales públicos.
Y todas ellas coinciden en una misma cuestión: «Con Gil llegó la corrupción total y Roca era el verdadero alcalde de Marbella desde hace muchos años». El patrimonio actual de Roca asciende a 120 millones de euros, incluida una cuadra de caballos finos.
El balance final de estos últimos 12 años en Marbella se podría resumir en dos partes: el juez Torres y los agentes de la UDYCO (Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado) han formalizado la lucha contra la corrupción en la Costa del Sol, pero todavía quedan algunos políticos aforados y grandes empresas por investigar.
Y el juez Torres deja el juzgado de Marbella de forma definitiva en enero de 2007 y los agentes de la UDYCO comienzan a tener auténticos problemas para llegar hasta el final de las cloacas marbellíes.
Sección relacionada:
Jorge Luis Rodrigo Zahonero
lunes, 17 de agosto de 2009
La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está. (V)
Francisco 'El Pocero' no tiene crédito: ofrece a las subcontratas canjear sus pagarés por pisos de Seseña
Por Carlos Hernanz
No se ha ido de vacaciones tranquilo. Francisco Hernando, el promotor inmobiliario conocido popularmente como Paco El Pocero, no disfruta de un verano como los pasados. La pasada semana, víspera de la diáspora de agosto, el presidente y propietario de Onde 2000 se reunió con varias de las subcontratas y proveedores que trabajaron en la construcción del complejo residencial levantado en la localidad madrileña de Seseña para tratar de firmar la paz.
Durante los dos últimos meses, los pagarés con firma de Onde 2000 han sido rechazados de manera repetida por bancos y cajas, que en alguna ocasión pueden ser su vez acreedores de El Pocero. Esta situación ha llevado a muchas de las subcontratas que trabajaron en Seseña a una situación financiera crítica, como ha reconocido a este diario uno de los afectados, que asegura que necesita “cobrar en efectivo, a mis trabajadores no les puedo pagar con pisos”.
Las subcontratas y proveedores afectados, entre ellos la azulejera Azulara, la empresa de carpintería de aluminio Emiliano Madrid o la compañía de albañilería Vadiasa, han realizado durante los últimos tres años trabajos en el complejo residencial de Seseña, donde El Pocero planeó levantar una macrociudad de 13.500 viviendas, por los que acumulan cobros por pequeños importes millonarios para una pyme, en algunos casos de hasta 200.000 euros.
“Es cierto, ha habido problemas que estamos intentado resolver”, explica uno de los acreedores toledanos. “Esperamos llegar a un acuerdo. Hemos tenido una reunión con El Pocero -la semana pasada- en la que se nos expuso la situación y se plantearon distintas formas de solución, entre ellas el cobro mediante pisos, condición que algunos pueden aceptar”, subraya el gerente. “Llevamos años trabajando con él y nunca tuvimos un problema hasta ahora”.
Hasta el momento, la modalidad de dación en pago había sido asumida sólo por bancos y cajas ante la imposibilidad de cobrar de otra manera los préstamos concedidos a Francisco Hernando. Desde finales de 2008, el pool de entidades que financió el complejo de Seseña, entre ellas CAM, Popular, Santander, Caja Duero, Caixanova, Caja España y Caja Cantabria, ha ejecutado hasta 2.300 viviendas, que ahora trata de vender con descuentos superiores del 30%.
A las puertas del verano, la indignación entre los subcontratistas ha llegado al límite. Sobre todo después de haber escuchado las palabras del El Pocero sobre sus fantasiosos planes en Guinea, que finalmente han quedado abortados, o tras ver cómo durante los últimos años asumía inversiones caprichosas en el Mundial de Motociclismo, donde finalmente ha tirado la toalla por falta de recursos, en lugar de estar al corriente de pago con sus trabajadores.
Por Carlos Hernanz
No se ha ido de vacaciones tranquilo. Francisco Hernando, el promotor inmobiliario conocido popularmente como Paco El Pocero, no disfruta de un verano como los pasados. La pasada semana, víspera de la diáspora de agosto, el presidente y propietario de Onde 2000 se reunió con varias de las subcontratas y proveedores que trabajaron en la construcción del complejo residencial levantado en la localidad madrileña de Seseña para tratar de firmar la paz.
Durante los dos últimos meses, los pagarés con firma de Onde 2000 han sido rechazados de manera repetida por bancos y cajas, que en alguna ocasión pueden ser su vez acreedores de El Pocero. Esta situación ha llevado a muchas de las subcontratas que trabajaron en Seseña a una situación financiera crítica, como ha reconocido a este diario uno de los afectados, que asegura que necesita “cobrar en efectivo, a mis trabajadores no les puedo pagar con pisos”.
Las subcontratas y proveedores afectados, entre ellos la azulejera Azulara, la empresa de carpintería de aluminio Emiliano Madrid o la compañía de albañilería Vadiasa, han realizado durante los últimos tres años trabajos en el complejo residencial de Seseña, donde El Pocero planeó levantar una macrociudad de 13.500 viviendas, por los que acumulan cobros por pequeños importes millonarios para una pyme, en algunos casos de hasta 200.000 euros.
“Es cierto, ha habido problemas que estamos intentado resolver”, explica uno de los acreedores toledanos. “Esperamos llegar a un acuerdo. Hemos tenido una reunión con El Pocero -la semana pasada- en la que se nos expuso la situación y se plantearon distintas formas de solución, entre ellas el cobro mediante pisos, condición que algunos pueden aceptar”, subraya el gerente. “Llevamos años trabajando con él y nunca tuvimos un problema hasta ahora”.
Hasta el momento, la modalidad de dación en pago había sido asumida sólo por bancos y cajas ante la imposibilidad de cobrar de otra manera los préstamos concedidos a Francisco Hernando. Desde finales de 2008, el pool de entidades que financió el complejo de Seseña, entre ellas CAM, Popular, Santander, Caja Duero, Caixanova, Caja España y Caja Cantabria, ha ejecutado hasta 2.300 viviendas, que ahora trata de vender con descuentos superiores del 30%.
A las puertas del verano, la indignación entre los subcontratistas ha llegado al límite. Sobre todo después de haber escuchado las palabras del El Pocero sobre sus fantasiosos planes en Guinea, que finalmente han quedado abortados, o tras ver cómo durante los últimos años asumía inversiones caprichosas en el Mundial de Motociclismo, donde finalmente ha tirado la toalla por falta de recursos, en lugar de estar al corriente de pago con sus trabajadores.
Sección relacionada:
Jorge Luis Rodrigo Zahonero
NUEVAS REFLEXIONE DER ANARFABETO.
Por el Tío Frasquito.

He comentao en otro trabajo la indolensia del andalú, que es iguá que desir que le da lo mismo chicha que bacalá (la frase SALGA EL SOL POR ANTEQUERA lo dise to). Les han hecho tantas putá, tanta cabroná, tanta injustisia que s´han tenío que convenser que er que manda, manda y que er de abajo tie que aguantá porque si protesta pue ser peor.
Tamién creo que lo mandamase provinsiale, no en tos laos, se diferensiaban poco, me refiero a que los Gobernaores Siviles y Delegaos de los Menisterio hasían lo que les salía de los guevos o lo que les desían desde Madri, vaya osté a saber.
Conosí de primera mano vario casos que no llegué a entendé. Si las Leyes las distaba er gobierno der gallego pa toa España porqué en uno sitios se aplicaban de una forma y en otro de manera bien distinta.
Y como ejemplo le voy a poné do botone: En una ardea de Alicante, de nombre El Pilar de la Horadada, -que estaba asorbía por er pueblo de Orihuela- lo vesinos estaban hasta lo compañones de pagá impuesto y que er pueblo tuviera tanta carensias en lo servisios público, que estaban desatendío o mal gestionao.
Un grupo de vesinos dijo: Hasta aquí hemo llegao, o nos conseden la segregasió de Orihuela y nos dan lo que antes teníamo, que era nuestro propio Ayuntamiento, o vamo a liar la tangana.
Se buscaron un buen Abogao, que redactó la solisitú de segregasió y la presentaron en el Gobierno Sivil o en la Diputasión Provinsial, no sé bien donde lo hisieron, y dijeron que si en seis mese no se les había consedío la segregasió cortarían to lo días, por la mañana y por la tarde, la carretera nasional de Alicante a Mursia.Como no tuvieron repuesta, to lo vesinos, desde er má ansiano hasta la que llevaba a su nene dándole la teta, se sentaron en la carretera y cortaron la sirculasió. Llegó la Guardia Sivil y ante tan grave situasió y al conoser los motivo de la sentada lo partisiparon a sus mando y ésto ar Gobernaor.
Le dijeron que no se irían mientra no se presentara er gobernaor, así que este hombre no tuvo má remedio que ir ar lugá y dialogá con lo manifestantes, que le dijeron que si en el plaso de otro seis mese no tenían la segregasió cortarían la carretera, durante una hora, por la mañan a y por la tarde.
Er Gobernaor no se atrevió a mandá que lo agentes cargaran contra los manifestante porque en la primera fila estaban toas las madre con sus pequeñajos, en carricoche y en los braso, así que les prometió haser lo que en justisia prosediera. Antes de los seis mese El Pilar de la Horadada estaba segregao de Orihuela y constituio su Ayuntamiento.
Ahora voy a contá otro caso similá, pero este en la provinsia de Jaén. Arroyo del Ojanco (El Royo los Ancos pa los nativo) estaba asorbío por Beas de Segura y na má llegar la Democrasia solisitaron la segregasió, lo mesmo que El Pilar de la Horadada, porque con anterioridá no le hubieran hecho ni puñetero caso.
Er mesmo papeleo y las mesmas trabas pero no tuvieron lo cojone que lo alicantino y pasaba er tiempo y que si quiere arros, Catalina. To lo que resibieron fueron promesa y má promesa, pero na má que eso, promesa.
Ya no les queaba otra solusió que salir to er pueblo y cortá la carretera nasioná de Córdoba a Valensia, y por fin consiguieron lo que deseaban y se les consedió la segregasió de Beas, pero tuvieron que esperá na meno que 25 año.
Y aquí viene la disquisisió: ¿No eran las mesmas Leyes pa Alicante que pa Jaén? ¿Por qué en una a lo dose mese habían conseguío la segregasió y en la otra tuvieron que esperá 25 año? ¿Quiene eran lo responsable? A mi me parese que tos, los gobernante y los gobernaos, unos por hijoputas y lo otros por pusilánime o indolente, que viene a ser lo mesmo.
Er otro caso le pasó a un amigo de mi amigo Pepe Reondo. Este muchacho, que era taxista en su pueblo, se empeñó hasta las sejas para adquirí un coche nuevo pa su trabajo y pa abaratá costes le cambió er moto de gasolina por otro de gasoi. Una ves hecha la reparasió fue a la Delegasió de Industria, a la Capitá, para er preseptivo reconosimiento y pa que le dieran la autorisasió pa pode trabajá.
Pero no se la dieron porque le sobraban kilos ar coche, según le dijeron. Regresó ar pueblo y se fue ar taller y les dijo que a ver qué podían haser pa quitarle peso al taxi. Hisieron to lo que pudieron y nuevamente fue a Jaén ar reconosimiento, y ar coche le seguían sobrando kilos.
Hiso má viajes a Jaén que er moso de estoque der Faraón de Camas y siempre la mesma cantinela: que le sobraban kilos. Cuando desidió no ir ya má y estaba desesperao, un paisano le dijo que fuera a Alicante, que allí no ponían tanta pegas, que lo sabía de sierto.
Entoses se acordó de que Pepe Reondo era Sargento de las Guardia Sivil y tenía mucho carté en Alicante y como eran amigos de la infansia desidió ir pa allá. Se presentó a Pepe y le contó su odisea y Pepe, ni corto ni peresoso, se cambió de traje y se fueron a la Delegasió de Industria.
Pepe Reondo habló con el Delegao, al que conosía, y le contó toa la verdá y este buen hombre llamó a un funsionario y le ordenó que revisase el turismo matrícula de Jaén pa la lisensia de taxi.
Lo reconosieron y le dieron la lisensia aunque, efectivamente, le sobraban kilos pero estaban dentro de lo límite permitios por la Ley, según palabras der Delegao. Fue entonses cuando Pepe Reondo le dijo ar Delegao: Don Migué ¿Si está dentro de lo límites en Alicante por qué no lo está en Jaén?
Er Delegao se sonrió y no le contestó. Era lógico y normá. Pero este amigo se vino pa er pueblo loco de contento porque por fin podía utilisar su herramienta de trabajo, y to porque tuvo la suerte de tené un buen amigo en Alicante y porque en esa siudad había un Delegao honrao y no un cabrón como er de Jaén.
Conosco arguno caso má en los que las autoriaes de Jaén se comportaron como auténtico mamones, caso verdaderamente lamentable cometíos con trabajaores, con lo má humirdes porque no sabían ni podían protestá.
En aquellos año los que mandaban unos tenía suerdo y otros no y unos y otro se las ingeniaban para llevar argo a su cartera, uno poniendo el caso (cazo) y otro yendo de casa (caza), pero no de pelo ni de pluma, sino de pasta.
Hubo un Arcarde que hasía estas cuentas: Dos der bollo y der bollo dos, cuatro. Cuatro por dos ocho y dos der bollo, diez.
Pero debo terminá porque s´han hecho mu largas esta reflexione. Ya diré argo má si antes el señó Eva no me manda a que me den por donde gotean lo porrones de Andújar.

He comentao en otro trabajo la indolensia del andalú, que es iguá que desir que le da lo mismo chicha que bacalá (la frase SALGA EL SOL POR ANTEQUERA lo dise to). Les han hecho tantas putá, tanta cabroná, tanta injustisia que s´han tenío que convenser que er que manda, manda y que er de abajo tie que aguantá porque si protesta pue ser peor.
Tamién creo que lo mandamase provinsiale, no en tos laos, se diferensiaban poco, me refiero a que los Gobernaores Siviles y Delegaos de los Menisterio hasían lo que les salía de los guevos o lo que les desían desde Madri, vaya osté a saber.
Conosí de primera mano vario casos que no llegué a entendé. Si las Leyes las distaba er gobierno der gallego pa toa España porqué en uno sitios se aplicaban de una forma y en otro de manera bien distinta.
Y como ejemplo le voy a poné do botone: En una ardea de Alicante, de nombre El Pilar de la Horadada, -que estaba asorbía por er pueblo de Orihuela- lo vesinos estaban hasta lo compañones de pagá impuesto y que er pueblo tuviera tanta carensias en lo servisios público, que estaban desatendío o mal gestionao.
Un grupo de vesinos dijo: Hasta aquí hemo llegao, o nos conseden la segregasió de Orihuela y nos dan lo que antes teníamo, que era nuestro propio Ayuntamiento, o vamo a liar la tangana.
Se buscaron un buen Abogao, que redactó la solisitú de segregasió y la presentaron en el Gobierno Sivil o en la Diputasión Provinsial, no sé bien donde lo hisieron, y dijeron que si en seis mese no se les había consedío la segregasió cortarían to lo días, por la mañana y por la tarde, la carretera nasional de Alicante a Mursia.Como no tuvieron repuesta, to lo vesinos, desde er má ansiano hasta la que llevaba a su nene dándole la teta, se sentaron en la carretera y cortaron la sirculasió. Llegó la Guardia Sivil y ante tan grave situasió y al conoser los motivo de la sentada lo partisiparon a sus mando y ésto ar Gobernaor.
Le dijeron que no se irían mientra no se presentara er gobernaor, así que este hombre no tuvo má remedio que ir ar lugá y dialogá con lo manifestantes, que le dijeron que si en el plaso de otro seis mese no tenían la segregasió cortarían la carretera, durante una hora, por la mañan a y por la tarde.
Er Gobernaor no se atrevió a mandá que lo agentes cargaran contra los manifestante porque en la primera fila estaban toas las madre con sus pequeñajos, en carricoche y en los braso, así que les prometió haser lo que en justisia prosediera. Antes de los seis mese El Pilar de la Horadada estaba segregao de Orihuela y constituio su Ayuntamiento.
Ahora voy a contá otro caso similá, pero este en la provinsia de Jaén. Arroyo del Ojanco (El Royo los Ancos pa los nativo) estaba asorbío por Beas de Segura y na má llegar la Democrasia solisitaron la segregasió, lo mesmo que El Pilar de la Horadada, porque con anterioridá no le hubieran hecho ni puñetero caso.
Er mesmo papeleo y las mesmas trabas pero no tuvieron lo cojone que lo alicantino y pasaba er tiempo y que si quiere arros, Catalina. To lo que resibieron fueron promesa y má promesa, pero na má que eso, promesa.
Ya no les queaba otra solusió que salir to er pueblo y cortá la carretera nasioná de Córdoba a Valensia, y por fin consiguieron lo que deseaban y se les consedió la segregasió de Beas, pero tuvieron que esperá na meno que 25 año.
Y aquí viene la disquisisió: ¿No eran las mesmas Leyes pa Alicante que pa Jaén? ¿Por qué en una a lo dose mese habían conseguío la segregasió y en la otra tuvieron que esperá 25 año? ¿Quiene eran lo responsable? A mi me parese que tos, los gobernante y los gobernaos, unos por hijoputas y lo otros por pusilánime o indolente, que viene a ser lo mesmo.
Er otro caso le pasó a un amigo de mi amigo Pepe Reondo. Este muchacho, que era taxista en su pueblo, se empeñó hasta las sejas para adquirí un coche nuevo pa su trabajo y pa abaratá costes le cambió er moto de gasolina por otro de gasoi. Una ves hecha la reparasió fue a la Delegasió de Industria, a la Capitá, para er preseptivo reconosimiento y pa que le dieran la autorisasió pa pode trabajá.
Pero no se la dieron porque le sobraban kilos ar coche, según le dijeron. Regresó ar pueblo y se fue ar taller y les dijo que a ver qué podían haser pa quitarle peso al taxi. Hisieron to lo que pudieron y nuevamente fue a Jaén ar reconosimiento, y ar coche le seguían sobrando kilos.
Hiso má viajes a Jaén que er moso de estoque der Faraón de Camas y siempre la mesma cantinela: que le sobraban kilos. Cuando desidió no ir ya má y estaba desesperao, un paisano le dijo que fuera a Alicante, que allí no ponían tanta pegas, que lo sabía de sierto.
Entoses se acordó de que Pepe Reondo era Sargento de las Guardia Sivil y tenía mucho carté en Alicante y como eran amigos de la infansia desidió ir pa allá. Se presentó a Pepe y le contó su odisea y Pepe, ni corto ni peresoso, se cambió de traje y se fueron a la Delegasió de Industria.
Pepe Reondo habló con el Delegao, al que conosía, y le contó toa la verdá y este buen hombre llamó a un funsionario y le ordenó que revisase el turismo matrícula de Jaén pa la lisensia de taxi.
Lo reconosieron y le dieron la lisensia aunque, efectivamente, le sobraban kilos pero estaban dentro de lo límite permitios por la Ley, según palabras der Delegao. Fue entonses cuando Pepe Reondo le dijo ar Delegao: Don Migué ¿Si está dentro de lo límites en Alicante por qué no lo está en Jaén?

Conosco arguno caso má en los que las autoriaes de Jaén se comportaron como auténtico mamones, caso verdaderamente lamentable cometíos con trabajaores, con lo má humirdes porque no sabían ni podían protestá.

En aquellos año los que mandaban unos tenía suerdo y otros no y unos y otro se las ingeniaban para llevar argo a su cartera, uno poniendo el caso (cazo) y otro yendo de casa (caza), pero no de pelo ni de pluma, sino de pasta.
Hubo un Arcarde que hasía estas cuentas: Dos der bollo y der bollo dos, cuatro. Cuatro por dos ocho y dos der bollo, diez.
Pero debo terminá porque s´han hecho mu largas esta reflexione. Ya diré argo má si antes el señó Eva no me manda a que me den por donde gotean lo porrones de Andújar.
Sección relacionada:
El Rincon del Tío Frasquito
domingo, 16 de agosto de 2009
La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(IV)
Un mafioso pagó 700.000 euros al alcalde que ayudó a 'El Pocero'
(José Luis Martín dijo que le había tocado el cupón)
Por Joaquín Manso
Hay un camino que va de Marbella a Seseña. Dos empresas controladas por Gianni Montaldo, amigo de Juan Antonio Roca, pagaron más de 700.000 euros a José Luis Martín, el ex alcalde socialista que adjudicó al constructor Francisco Hernando, 'El Pocero', una urbanización de 13.000 viviendas.
Giovanni (Gianni) Piero Montaldo aparece como actor destacado en el sumario del 'caso Malaya' y, según el juez Miguel Ángel Torres, está vinculado a la mafia de Calabria llamada 'Ndraghetta'. La Policía lo investigó a principios de esta década por su supuesta relación con una red de blanqueo vinculada al tráfico de cocaína que lideraría el capo Gianni Meninno.
EL MUNDO ha tenido acceso a las facturas que demuestran los pagos a José Luis Martín por una "intermediación" inmobiliaria, que se produjeron justo en las fechas en que se tramitaba el plan de 'El Pocero' y que han sido incorporadas por la Fiscalía Anticorrupción a las diligencias que se siguen en un juzgado de Illescas (Toledo) contra el ex alcalde.
De momento, José Luis Martín es el único imputado por los presuntos delitos de prevaricación y cohecho en la adjudicación de la urbanización.
José Luis Martín no tiene estudios y, hasta que en 1987 accedió a la Alcaldía de Seseña, era el taxista del pueblo. Conducía un R-12. Cuando declaró ante la fiscal Belén Suárez a principios de 2008, Martín -que cobraba menos de 1.800 euros al mes como edil- intentó justificar el origen de su fortuna en un golpe de suerte: aseguró que le había tocado el cupón y presentó una fotocopia de cinco billetes de la ONCE premiados.
Lo que no dijo a la fiscal es que, a través de una empresa llamada Servicios y Desarrollos Culturales Norte, había facturado 702.342,20 euros entre diciembre de 2002 y octubre de 2003 a las sociedades Inverespaña Sema y Sur Inversiones Sema, domiciliadas en la lujosa urbanización Las Lomas de Arroyo Judío, en Estepona, y apoderadas por Gianni Montaldo y su esposa, Tatiana Annetta Eugenia Triacca. Por ahora, un representante de Inverespaña Sema tendrá que declarar ante la juez.
(José Luis Martín dijo que le había tocado el cupón)
Por Joaquín Manso
Hay un camino que va de Marbella a Seseña. Dos empresas controladas por Gianni Montaldo, amigo de Juan Antonio Roca, pagaron más de 700.000 euros a José Luis Martín, el ex alcalde socialista que adjudicó al constructor Francisco Hernando, 'El Pocero', una urbanización de 13.000 viviendas.
Giovanni (Gianni) Piero Montaldo aparece como actor destacado en el sumario del 'caso Malaya' y, según el juez Miguel Ángel Torres, está vinculado a la mafia de Calabria llamada 'Ndraghetta'. La Policía lo investigó a principios de esta década por su supuesta relación con una red de blanqueo vinculada al tráfico de cocaína que lideraría el capo Gianni Meninno.
EL MUNDO ha tenido acceso a las facturas que demuestran los pagos a José Luis Martín por una "intermediación" inmobiliaria, que se produjeron justo en las fechas en que se tramitaba el plan de 'El Pocero' y que han sido incorporadas por la Fiscalía Anticorrupción a las diligencias que se siguen en un juzgado de Illescas (Toledo) contra el ex alcalde.
De momento, José Luis Martín es el único imputado por los presuntos delitos de prevaricación y cohecho en la adjudicación de la urbanización.
José Luis Martín no tiene estudios y, hasta que en 1987 accedió a la Alcaldía de Seseña, era el taxista del pueblo. Conducía un R-12. Cuando declaró ante la fiscal Belén Suárez a principios de 2008, Martín -que cobraba menos de 1.800 euros al mes como edil- intentó justificar el origen de su fortuna en un golpe de suerte: aseguró que le había tocado el cupón y presentó una fotocopia de cinco billetes de la ONCE premiados.
Lo que no dijo a la fiscal es que, a través de una empresa llamada Servicios y Desarrollos Culturales Norte, había facturado 702.342,20 euros entre diciembre de 2002 y octubre de 2003 a las sociedades Inverespaña Sema y Sur Inversiones Sema, domiciliadas en la lujosa urbanización Las Lomas de Arroyo Judío, en Estepona, y apoderadas por Gianni Montaldo y su esposa, Tatiana Annetta Eugenia Triacca. Por ahora, un representante de Inverespaña Sema tendrá que declarar ante la juez.
Sección relacionada:
Jorge Luis Rodrigo Zahonero
sábado, 15 de agosto de 2009
La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está. (III)
Una entidad subvencionada por el Tripartito pide anexionar la Cataluña Norte francesa
Por Alex Baiget
Ómnium Cultural, entidad subvencionada de manera muy generosa por la Generalitat de Cataluña, ha iniciado una campaña que tiene como objetivo la anexión de la Cataluña Norte francesa. Bajo el lema “Catalanes sin fronteras”, la entidad ha publicado un manifiesto en que pretende “iniciar nuevos proyectos entre entidades e instituciones del norte y sur de Cataluña”, con la voluntad de “borrar esta frontera y trabajar juntos en el marco de la Unión Europea”. El manifiesto de la campaña ya cuenta con casi 800 adhesiones.
El manifiesto que Òmnium Cultural ha hecho público señala que, a lo largo de 350 años, tanto España como Francia “han intentado deshacer la catalanidad a favor de su culturas y lenguas estatales”. Aun así, se enorgullecen de que “la represión cultural y lingüística ejercida durante tantos años no haya conseguido hacer desaparecer la catalanidad de estos territorios”. Es por eso que piden a “las entidades civiles, a las empresas, y a las personas que se preocupan por la lengua y la cultura del país” que se unan en sus esfuerzos para “luchar y deshacer las barreras que todavía separan los Países Catalanes”.
Según el manifiesto, si se logran los objetivos marcados “se constituirá uno de los polos comerciales, culturales y sociales, más ricos del sur de Europa”. Al final del texto se pide la firma remarcando que “las entidades y las personas que firmamos este manifiesto nos comprometemos a reencontrar y reforzar todos los vínculos entre el norte y el sur de Cataluña”.
Más de 20.000 socios
Òmnium Cultural fue creada en 1961 para “la promoción y la normalización de la lengua catalana” y actualmente cuenta con más de 20.000 socios. Entre sus actuaciones más polémicas son remarcables sus acciones de presión al Tribunal Constitucional en contra de su decisión sobre el Estatuto de Cataluña, y las continuas campañas pidiendo el boicot para las empresas que no rotulan en catalán. Entre sus dirigentes se encuentran conocidos independentistas como Jordi Porta, su actual presidente, Alfons Lòpez Tena, persona muy ligada a ERC y uno de los impulsores del Círculo de Estudios Soberanos de Cataluña, y Vicent Sanchis, antiguo director del diario AVUI.
Esta organización, de marcado espíritu independentista, realmente es conocida por las numerosas subvenciones que recibe de la Generalitat de Cataluña. A lo largo de un año, Òmnium Cultural cuenta con una media de 600.000 euros en subvenciones. Una de las partidas más sonadas fue la que recibió en el último trimestre de 2007 en el que el montante ascendía a más de 2.7000.000 euros. Otra de partida generosa fue la que recibió la entidad para reformar su página web, nada menos que 54.000 euros.
Por Alex Baiget
Ómnium Cultural, entidad subvencionada de manera muy generosa por la Generalitat de Cataluña, ha iniciado una campaña que tiene como objetivo la anexión de la Cataluña Norte francesa. Bajo el lema “Catalanes sin fronteras”, la entidad ha publicado un manifiesto en que pretende “iniciar nuevos proyectos entre entidades e instituciones del norte y sur de Cataluña”, con la voluntad de “borrar esta frontera y trabajar juntos en el marco de la Unión Europea”. El manifiesto de la campaña ya cuenta con casi 800 adhesiones.
El manifiesto que Òmnium Cultural ha hecho público señala que, a lo largo de 350 años, tanto España como Francia “han intentado deshacer la catalanidad a favor de su culturas y lenguas estatales”. Aun así, se enorgullecen de que “la represión cultural y lingüística ejercida durante tantos años no haya conseguido hacer desaparecer la catalanidad de estos territorios”. Es por eso que piden a “las entidades civiles, a las empresas, y a las personas que se preocupan por la lengua y la cultura del país” que se unan en sus esfuerzos para “luchar y deshacer las barreras que todavía separan los Países Catalanes”.
Según el manifiesto, si se logran los objetivos marcados “se constituirá uno de los polos comerciales, culturales y sociales, más ricos del sur de Europa”. Al final del texto se pide la firma remarcando que “las entidades y las personas que firmamos este manifiesto nos comprometemos a reencontrar y reforzar todos los vínculos entre el norte y el sur de Cataluña”.
Más de 20.000 socios
Òmnium Cultural fue creada en 1961 para “la promoción y la normalización de la lengua catalana” y actualmente cuenta con más de 20.000 socios. Entre sus actuaciones más polémicas son remarcables sus acciones de presión al Tribunal Constitucional en contra de su decisión sobre el Estatuto de Cataluña, y las continuas campañas pidiendo el boicot para las empresas que no rotulan en catalán. Entre sus dirigentes se encuentran conocidos independentistas como Jordi Porta, su actual presidente, Alfons Lòpez Tena, persona muy ligada a ERC y uno de los impulsores del Círculo de Estudios Soberanos de Cataluña, y Vicent Sanchis, antiguo director del diario AVUI.
Esta organización, de marcado espíritu independentista, realmente es conocida por las numerosas subvenciones que recibe de la Generalitat de Cataluña. A lo largo de un año, Òmnium Cultural cuenta con una media de 600.000 euros en subvenciones. Una de las partidas más sonadas fue la que recibió en el último trimestre de 2007 en el que el montante ascendía a más de 2.7000.000 euros. Otra de partida generosa fue la que recibió la entidad para reformar su página web, nada menos que 54.000 euros.
Sección relacionada:
Jorge Luis Rodrigo Zahonero
viernes, 14 de agosto de 2009
La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está. (II)
Los 700 despidos de Nissan en Barcelona hacen saltar las chispas entre Comisiones Obreras y la CGT
Por David Martínez
El conflicto laboral que mantiene en vilo la planta de Nissan en Barcelona por los casi 700 despidos por la caída de la producción enfrenta a los sindicatos Comisiones Obreras y la CGT. Ambas centrales se acusan mutuamente de fijar privilegios con los trabajadores por pertenecer a uno u otro sindicato. La aprobación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Nissan ha derivado en un cruce de acusaciones entre CC.OO, UGT y USOC y CGT, que les responsabiliza de los 698 despidos, por haber firmado el plan industrial de las plantas catalanas. Las acusaciones de la CGT han sido contestadas por CC.OO, con el anuncio de que está estudiando emprender acciones legales contra la central anarcosindicalista por haber difundido “difamaciones” e “informaciones erróneas” sobre el ERE.
Comisiones lamenta que CGT recurra al enfrentamiento entre trabajadores y sindicatos en vez de canalizar sus críticas hacia la decisión y forma de actuar de la dirección de Nissan. El sindicato también avanzó que analizará jurídicamente la resolución del departamento de Trabajo y la relación de personas afectadas para evitar que se produzcan discriminaciones en los trabajadores despedidos y si los afiliados están más protegidos que el resto a la hora de establecer las listas de trabajadores que deben salir de la empresa.
“Por el momento no hemos denunciado a la CGT por sus acusaciones, pero si persisten acabaremos denunciándolos”, asegura a El Confidencial el responsable de Comisiones Obreras en Nissan, Javier Pacheco. Comisiones Obreras estudia denunciar a la CGT por haber difundido difamaciones sobre el ERE de Nissan, que comportará el despido de 698 trabajadores.
CGT acusa a las centrales mayoritarias en el comité de empresa de Nissan -CCOO, UGT y USOC- de ser, en parte, responsables de los despidos de la empresa por haber firmado en febrero el plan industrial de la automovilística, que preveía fijar en 2.800 personas la plantilla de las plantas de Barcelona. La central anarcosindicalista denunció, además, que porcentualmente la mayor parte de los 698 afectados por el ERE eran afiliados suyos. De los casi 700 despedidos, 400 están afiliados a Comisiones Obreras. CGT sostiene que la firma de este acuerdo, que preveía fijar en 2.800 personas la plantilla de las fábricas de Zona Franca y Montcada i Reixac (Barcelona), y admitía, por tanto, un sobrante de 1.400 operarios, es lo que ha llevado a la aplicación del ERE, que ha sido aprobado por la Generalitat.
La mayoría de trabajadores se ha enterado de su despido a través de una llamada telefónica, mientras que otros lo supieron ayer a través de burofax o en el mismo momento de acceder a la fábrica, cuando comprobaron que sus tarjetas magnéticas estaban desactivadas y no se les permitía el paso al recinto fabril. "De momento tenemos un indicio bastante claro de que se ha producido una discriminación, pero hasta que no tengamos la lista no podremos denunciarlo oficialmente", ha señalado un portavoz de USOC.
Más expedientes temporales en otoño
La Federación de Industria de CCOO, por otro lado, ha exigido a la multinacional que ofrezca soluciones laborales para los trabajadores afectados y que negocie medidas alternativas que posibiliten mayores cargas de trabajo.
Javier Pacheco asegura que “probablemente la dirección de Nissan en Barcelona prepare más Expedientes de Regulación de Empleo temporales en la fábrica de la Zona Franca de Barcelona de cara al otoño, a pesar del compromiso de iniciar la fabricación de la nueva furgoneta aquí en detrimento de la planta marroquí de Tánger”.
“La nueva furgoneta supondrá mayor carga de trabajo, pero todavía existirán caídas en la producción que pueden provocar a mayores regulaciones temporales. La empresa tampoco nos asegura mayor producción más allá de la fabricación de la nueva furgoneta”, sostiene Pacheco. La plantilla actual de Nissan en Barcelona está compuesta por 1.900 trabajadores.
Por David Martínez
El conflicto laboral que mantiene en vilo la planta de Nissan en Barcelona por los casi 700 despidos por la caída de la producción enfrenta a los sindicatos Comisiones Obreras y la CGT. Ambas centrales se acusan mutuamente de fijar privilegios con los trabajadores por pertenecer a uno u otro sindicato. La aprobación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Nissan ha derivado en un cruce de acusaciones entre CC.OO, UGT y USOC y CGT, que les responsabiliza de los 698 despidos, por haber firmado el plan industrial de las plantas catalanas. Las acusaciones de la CGT han sido contestadas por CC.OO, con el anuncio de que está estudiando emprender acciones legales contra la central anarcosindicalista por haber difundido “difamaciones” e “informaciones erróneas” sobre el ERE.
Comisiones lamenta que CGT recurra al enfrentamiento entre trabajadores y sindicatos en vez de canalizar sus críticas hacia la decisión y forma de actuar de la dirección de Nissan. El sindicato también avanzó que analizará jurídicamente la resolución del departamento de Trabajo y la relación de personas afectadas para evitar que se produzcan discriminaciones en los trabajadores despedidos y si los afiliados están más protegidos que el resto a la hora de establecer las listas de trabajadores que deben salir de la empresa.
“Por el momento no hemos denunciado a la CGT por sus acusaciones, pero si persisten acabaremos denunciándolos”, asegura a El Confidencial el responsable de Comisiones Obreras en Nissan, Javier Pacheco. Comisiones Obreras estudia denunciar a la CGT por haber difundido difamaciones sobre el ERE de Nissan, que comportará el despido de 698 trabajadores.
CGT acusa a las centrales mayoritarias en el comité de empresa de Nissan -CCOO, UGT y USOC- de ser, en parte, responsables de los despidos de la empresa por haber firmado en febrero el plan industrial de la automovilística, que preveía fijar en 2.800 personas la plantilla de las plantas de Barcelona. La central anarcosindicalista denunció, además, que porcentualmente la mayor parte de los 698 afectados por el ERE eran afiliados suyos. De los casi 700 despedidos, 400 están afiliados a Comisiones Obreras. CGT sostiene que la firma de este acuerdo, que preveía fijar en 2.800 personas la plantilla de las fábricas de Zona Franca y Montcada i Reixac (Barcelona), y admitía, por tanto, un sobrante de 1.400 operarios, es lo que ha llevado a la aplicación del ERE, que ha sido aprobado por la Generalitat.
La mayoría de trabajadores se ha enterado de su despido a través de una llamada telefónica, mientras que otros lo supieron ayer a través de burofax o en el mismo momento de acceder a la fábrica, cuando comprobaron que sus tarjetas magnéticas estaban desactivadas y no se les permitía el paso al recinto fabril. "De momento tenemos un indicio bastante claro de que se ha producido una discriminación, pero hasta que no tengamos la lista no podremos denunciarlo oficialmente", ha señalado un portavoz de USOC.
Más expedientes temporales en otoño
La Federación de Industria de CCOO, por otro lado, ha exigido a la multinacional que ofrezca soluciones laborales para los trabajadores afectados y que negocie medidas alternativas que posibiliten mayores cargas de trabajo.
Javier Pacheco asegura que “probablemente la dirección de Nissan en Barcelona prepare más Expedientes de Regulación de Empleo temporales en la fábrica de la Zona Franca de Barcelona de cara al otoño, a pesar del compromiso de iniciar la fabricación de la nueva furgoneta aquí en detrimento de la planta marroquí de Tánger”.
“La nueva furgoneta supondrá mayor carga de trabajo, pero todavía existirán caídas en la producción que pueden provocar a mayores regulaciones temporales. La empresa tampoco nos asegura mayor producción más allá de la fabricación de la nueva furgoneta”, sostiene Pacheco. La plantilla actual de Nissan en Barcelona está compuesta por 1.900 trabajadores.
Sección relacionada:
Jorge Luis Rodrigo Zahonero
jueves, 13 de agosto de 2009
La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está. (I)
Chacón 'privatiza' Defensa: encarga la seguridad de polvorines y explosivos a vigilantes armados
Por José L. Lobo
Carme Chacón ha dado un salto cualitativo en el imparable proceso de externalización de servicios en instalaciones militares puesto en marcha a comienzos de esta década por el último Gobierno del PP. La privatización de la Defensa, que empezó con las academias militares, continuó con los hospitales de los tres ejércitos y llegó a los cuarteles, va a afectar, incluso, a la custodia de armamento y explosivos, que será confiada a partir de ahora a vigilantes privados.
El Ministerio de Defensa adjudicó el pasado miércoles a la empresa Segur Ibérica S. A. la protección de las instalaciones dependientes de la Dirección General de Armamento y Material situadas en las provincias de Madrid y Guadalajara. El contrato, al que aspiraban otras cuatro empresas -Esabe, Securitas, Segurisa y Ombuds-, se lo llevó Segur Ibérica por presentar la mejor oferta, que asciende a 1,93 millones de euros y tiene una vigencia de dos años.
El contrato especifica claramente que los vigilantes deberán ir armados, y que, además de tareas rutinarias como controlar el acceso de personas y vehículos a las instalaciones o patrullar por el interior y exterior de las mismas, tendrán que custodiar los polvorines, explosivos, armamento y municiones allí almacenados, y encargarse también de proteger el transporte de cargamentos sensibles a otros centros adscritos a la Dirección General de Armamento y Material.
Las instalaciones que protegerán los vigilantes armados de Segur Ibérica, a partir del próximo 1 de septiembre, son el Instituto Tecnológico Militar La Marañosa, en San Martín de la Vega; el Centro de Investigación y Desarrollo de la Armada; el Polígono de Experiencias de Carabanchel y el Centro Electrónico de Artillería, todos ellos en la Comunidad de Madrid, y el Centro de Evacluación de Análisis Radioeléctricos, en Bellavista (Guadalajara).
Laboratorio de referencia
La unidad que se lleva la parte del león del contrato (1,35 millones de euros) es La Marañosa, un importante centro de investigación de armamento nuclear, químico y bacteriológico, además de laboratorio de referencia para las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad del Estado. En La Marañosa se analizaron, por ejemplo, las muestras del explosivo que mató en febrero de 2007 a la soldado española Idoia Rodríguez mientras patrullaba en Afganistán; o las sustancias potencialmente peligrosas incautadas en 2003 en Cataluña a una supuesta célula terrorista vinculada a Al Qaeda, y que finalmente resultaron ser inocuas.
El contrato con Segur Ibérica es el tercero de estas características que Defensa firma este año con una empresa de seguridad privada. El primero, que asciende a 5,1 millones de euros sólo en 2009, incluye la vigilancia de diversos cuarteles del Ejército de Tierra ubicados en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, La Coruña, Mallorca, Cantabria, Burgos, Toledo, Huesca, Huelva y Guadalajara. El segundo, que se eleva a 4,1 millones de euros, cubre la vigilancia de varios hospitales militares dependientes de la Inspección General de Sanidad de la Defensa.
La primera vez que Defensa externalizó los servicios de seguridad de una unidad militar fue en 2001, siendo ministro Federico Trillo, pero se trataba de un centro de enseñanza: la Academia General Militar de Zaragoza, donde se forman los futuros oficiales del Ejército de Tierra. La medida, sin embargo, desató una gran polémica y fue acogida con recelo por el PSOE -entonces en la oposición-, que criticó al Gobierno de José María Aznar por tratar de "privatizar la Defensa".
Por José L. Lobo
Carme Chacón ha dado un salto cualitativo en el imparable proceso de externalización de servicios en instalaciones militares puesto en marcha a comienzos de esta década por el último Gobierno del PP. La privatización de la Defensa, que empezó con las academias militares, continuó con los hospitales de los tres ejércitos y llegó a los cuarteles, va a afectar, incluso, a la custodia de armamento y explosivos, que será confiada a partir de ahora a vigilantes privados.
El Ministerio de Defensa adjudicó el pasado miércoles a la empresa Segur Ibérica S. A. la protección de las instalaciones dependientes de la Dirección General de Armamento y Material situadas en las provincias de Madrid y Guadalajara. El contrato, al que aspiraban otras cuatro empresas -Esabe, Securitas, Segurisa y Ombuds-, se lo llevó Segur Ibérica por presentar la mejor oferta, que asciende a 1,93 millones de euros y tiene una vigencia de dos años.
El contrato especifica claramente que los vigilantes deberán ir armados, y que, además de tareas rutinarias como controlar el acceso de personas y vehículos a las instalaciones o patrullar por el interior y exterior de las mismas, tendrán que custodiar los polvorines, explosivos, armamento y municiones allí almacenados, y encargarse también de proteger el transporte de cargamentos sensibles a otros centros adscritos a la Dirección General de Armamento y Material.
Las instalaciones que protegerán los vigilantes armados de Segur Ibérica, a partir del próximo 1 de septiembre, son el Instituto Tecnológico Militar La Marañosa, en San Martín de la Vega; el Centro de Investigación y Desarrollo de la Armada; el Polígono de Experiencias de Carabanchel y el Centro Electrónico de Artillería, todos ellos en la Comunidad de Madrid, y el Centro de Evacluación de Análisis Radioeléctricos, en Bellavista (Guadalajara).
Laboratorio de referencia
La unidad que se lleva la parte del león del contrato (1,35 millones de euros) es La Marañosa, un importante centro de investigación de armamento nuclear, químico y bacteriológico, además de laboratorio de referencia para las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad del Estado. En La Marañosa se analizaron, por ejemplo, las muestras del explosivo que mató en febrero de 2007 a la soldado española Idoia Rodríguez mientras patrullaba en Afganistán; o las sustancias potencialmente peligrosas incautadas en 2003 en Cataluña a una supuesta célula terrorista vinculada a Al Qaeda, y que finalmente resultaron ser inocuas.
El contrato con Segur Ibérica es el tercero de estas características que Defensa firma este año con una empresa de seguridad privada. El primero, que asciende a 5,1 millones de euros sólo en 2009, incluye la vigilancia de diversos cuarteles del Ejército de Tierra ubicados en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, La Coruña, Mallorca, Cantabria, Burgos, Toledo, Huesca, Huelva y Guadalajara. El segundo, que se eleva a 4,1 millones de euros, cubre la vigilancia de varios hospitales militares dependientes de la Inspección General de Sanidad de la Defensa.
La primera vez que Defensa externalizó los servicios de seguridad de una unidad militar fue en 2001, siendo ministro Federico Trillo, pero se trataba de un centro de enseñanza: la Academia General Militar de Zaragoza, donde se forman los futuros oficiales del Ejército de Tierra. La medida, sin embargo, desató una gran polémica y fue acogida con recelo por el PSOE -entonces en la oposición-, que criticó al Gobierno de José María Aznar por tratar de "privatizar la Defensa".
Sección relacionada:
Jorge Luis Rodrigo Zahonero
miércoles, 12 de agosto de 2009
La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está
Por J.L.R.Z. (Jorge Luis Rodrigo Zahonero)
Con este título se presentarán una serie de artículos en los que se demostrará las grandes similitudes entre las políticas de partidos que se dicen de izquierda y partidos que se dicen de derechas.
Desenmascarar a quienes quieren convencernos que hacen política de izquierdas cuando en realidad lo que hacen es política de derechas.
Denunciar a quienes nos quieren confundir diciendo que hacen política de izquierdas cuando en realidad están haciendo política de derechas.
Demostrar que lo que se critica aquí por ser una política de derechas se hace allí diciendo que es una política de izquierdas.
Con este título se presentarán una serie de artículos en los que se demostrará las grandes similitudes entre las políticas de partidos que se dicen de izquierda y partidos que se dicen de derechas.
Desenmascarar a quienes quieren convencernos que hacen política de izquierdas cuando en realidad lo que hacen es política de derechas.
Denunciar a quienes nos quieren confundir diciendo que hacen política de izquierdas cuando en realidad están haciendo política de derechas.
Demostrar que lo que se critica aquí por ser una política de derechas se hace allí diciendo que es una política de izquierdas.
Sección relacionada:
Jorge Luis Rodrigo Zahonero
martes, 11 de agosto de 2009
OTRAS REFLEXIONE DER MISMO ANARFABETO

Por el Tío Frasquito.
Estas reflexione la escribo pa Anónimo, que me l´ha pedío. Mire osté, aparte de esos a los que osté sita, tamién se aposentaron en Andalusía lo cartagineses y lo antepasao de Mustafá.
Mu serca de mi pueblo, en er término munisipá de Santo Tomé, se desarrolló la batalla de BAECULA donde Esipión el Africano le dio caña, y de la guena, a Asdrúbal Barca, y esto susedía 208 año ante de Jesucristo. Así comensó la romanisasión de lo que aluego se llamaría Al-Andalus.
Si lo romano, como bien dise, hisieron de Andalusía la tierra má curta y rica der mundo mundiá (el aseite, er vino, lo sereale que bebían y comían lo romano eran produsíos en Andalusía y transportaos en nave -trirreme y cuatrirreme- a Roma, en cuenco de barro que tamién se hasían en mi tierra). Aluego los moros la elevaropn a categoría de Nasión de nasione y Córdoba, Graná y Sevilla, sobre to la primera, fueron las siudade má curta y populosa der orbe entoses conosío.
En Córdoba nasieron do emperaore y de Córdoba fueron Maimónides y Averroes, y lo grande monumento arquitectónico que hoy podemo admirá los hisieron lo mahometano, mientra que en las Vascongás pastoreaban cabras y en Cataluña comían pan con tomaca, o sease, unos esmirriaos.
En Andalusía convivieron la tres grande curtura: Cristiano,moro y judío se toleraron y se llevaron mejó que ahora mesmo los catalane y vasco con lo andaluses, manchego y extremeñó. Claro que entonses no había tanto hijoputa y tanto cabrito como ahora han floresío.
Pero vino a joer la marrana la Isabel, la católica, que en ves de asearse porque parase ser que era bastante guarrota, se empeñó, y lo hiso, en espursá a lo moro y a lo judío y la curtura, la agricurta, el comersio y to lo demá se fueron al carajo.
Así empesó la decadensia de Andalusía, por ahí comensaron to lo male de la mejó tierra der planeta. Y surgieron como la seta lo potentao, lo terrateniente, lo hasendao, o sease, lo señorito para avasallá a los trabajaore andaluses. Y no conforme entoavía se sacaron de la manga er derecho de perná. A uno les daban por atrás y a otras por alante.
Sabe osté que los primero alto horno de la siderometalurgia estuvieron en Andalusía, concretamente en Marbella. Arguien me podría desir porqué los desmantelaron y se los llevaron pa er norte y pa er levante.
Hermosa y bella dama, en lo año 50 y 60 se marcharon de Andalusía má de do millone de hombre y mujere, que se esparramaron por to lo sitio donde había faena y curraron como naide. Er trabajo que dejaron de haser en su tierra lo hisieron los que se quearon, porque naide vino a haserlo. Dígame donde están lo gandule.
Y la divisa que mandaban lo emigrante andaluses desde toa Europa y América iban a pará a Cataluña y a las Vascongás pa comprar la matería prima que nesesitaban su fábrica y aluego les comprábamo su manufacturao los de aquí, los que creíamo que eran solidario y generoso y nos han demostrao que son uno canalla, uno separatista y uno grosero.
Si er señorito andalú que gobernó la II República hubiera hecho lo que er Arcarde de Marinaleda tenga por seguro que Andalusía no hubiera dao tanto emigrante y ni osté ni yo llorariamo por nuestras raises.

Por lo pronto, en lo olivare de nuestra tierra ya no se escuchan las taranta ni las jota, ahora son lamentos árabe y suramericano los que escuchan lo olivo.
Y esa pregunta que hase osté de si lo hombre y mujere actuales son distinto a lo de antes, porque pasan por ser los má incurto, meno trabajaore y con meno capasidá industriá, y si tienen la curpa los político actuale, le respondo: Tienen que ser distinto porque la Nasión ha cambiao mucho, como tamién son distintos lo catalane, lo vasco y lo gallego.
No son má incurto porque ya hay Universidade, Instituto y Escuelas pero entoavía farta una nueva generasió pa que se note. Lo de meno trabajaore se lo he dejao patente, que es una falsía. Y en cuanto a la capasidá industriá le pueo aconsejá que visite lo pueblo de Andújar, La Carolina y Mancha Real y se dará cuenta que ya han surgido hombre con unas capacidade que, si lo ayudan como se ha ayudao a lo del norte, le sobran guevos pa to y levantan una empresa con tecnología punta en medio de un olivar.
Los político de antes le chupaban la sangre a lo andaluses, o sease, los ahorro y las divisa, pa dársela a los vasco y catalane, porque sabían llorar y lo andaluses no lloraban, se callaban por indolesia, tal ves, o porque naide les desía lo que tenian que haser, que era cagarse en to los antepasaos de esos político mamone. Los actuale siguen la mesma tónica, reparten la teta y la mejó parte pa los mesmo y a Andalusía el PER pa taparle la boca.
Pero por mucha cabroná que no hagan, po mucha mierda que quieran echarno, jamá lograrán que nuestro caraite se enturbie, semos y seguiremo siendo las gentes má alegre, sensilla, honrá, simpática y solidaria, y guenas en er má amplio sentío der término.
Y lo que má le joe a estos asqueroso politiocastro actuale es que nos sentimo tan españole como andaluse. Ya lo dijo el Padre de la Patria Andalusa: ANDALUCIA PARA ESPAÑA Y LA HUMANIDAD. Tamién dijo que Andalusía era la esensia de España.
Va por osté querida, hermosa y bella dama.
Sección relacionada:
El Rincon del Tío Frasquito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Condiciones de publicación
El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.
El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
Editoriales
Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e
Hechando la vista atras:
Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:
- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta
POLITICOS ABUSONES
¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!
Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).
Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.
Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.
Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.
Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).
Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.
Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.
Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.
Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.
Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.
Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).
Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).
Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.
Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).
Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.
Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.
PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.
Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.
¡¡INDECENTE!!
¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.
Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.
Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "
Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:
- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta
POLITICOS ABUSONES
¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!
Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).
Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.
Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.
Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.
Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).
Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.
Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.
Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.
Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.
Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.
Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).
Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).
Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.
Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).
Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.
Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.
PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.
Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.
¡¡INDECENTE!!
¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.
Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.
Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "