Artículos opinión

Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.

viernes, 16 de julio de 2010

Últimos días de inscripción para la RUTA CICLOTURISTA POR LOS ALREDEDORES DE ALMANSA


Todavía puedes apuntarte a la ruta por los pueblos vecinos de Almansa que se desarrollará el último fin de semana de Julio (Viernes, Sábado y Domingo).

Para completar las plazas, hemos ampliado los días de inscripción hasta el próximo MIÉRCOLES 21 DE JULIO, este día inclusive. Más abajo de este e-mail tienes más información.
--
ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com/
acalmansa@gmail.com

Programación II Festival Internacional de Música de Almansa

Hoy Viernes 16 de Julio 2010

HoraLugarEventoIntérpretes
20:30Teatro RegioÓPERA.
Segunda Representación
Violetta Valéry: Jacquelyn Wagner
Alfredo Germont: Yosep Kang
Giorgio Germont: Markus Brück
Flora Bervoix: Julia Benzinger
Annina: Martina Welschenbach
Gastón: Junho Lee
Barón Douphol: Stephen Bronk
Marqués D'Obigny: Nathan De´Shon Myers
Doctor Grenvil: Jörn Schümann
Giuseppe: Hunyoung Choi
Un mensajero: Hyung-Wook Lee
El criado de Flora: Holger Gerberding
DirectoresMúsicos
Musical: Martín Baeza Técnico: Uwe Arsand
Escena: Gerlinde Pelkowski
Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOIR Solistas de los Ballets de Munich, Amsterdam y Berlín Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin (Dir: Martín Baeza de Rubio) ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA Director Musical: Martín Baeza de Rubio
Programa
AutorObra
Giuseppe Verdi (1813-1901)LA TRAVIATA

Mañana Sábado 17 de Julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
11:00Teatro RegioConcierto Pedagógico para Niños y Jóvenes. Narrador: José María Iñigo
Almansa Festival Orchestra
Director: Martín Baeza de Rubio
Programa
AutorObra
Prokoviev (1891-1953) Pedro y el Lobo
HoraLugarEventoIntérprete
13:00Teatro PrincipalCONFERENCIAD. José María Ortí Soriano (Catedrático del Conservatorio Superior de Música "Joaquin Rodrigo" de Valencia. Ha sido trompeta solista de la Orquesta Nacional de España y Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Está en posesión de la "Medalla de Oro de Bellas Artes" y de la "Cruz de Caballero de la Orden al Mérito Civil" concedida por S.M. el Rey Don Juan Carlos.
HoraLugarEventoIntérprete
20:45Teatro Regio Concierto ExtraordinarioBrass Ensemble and Percussion" de la "Lucerne Festival Orchestra"
Director: Martín Baeza De Rubio
Programa
AutorObra
R. Murray Schafer (1933-) En las puertas del Teatro
"Amanecer" para ocho Trombones
Toru Takemitsu (1930-1996)"Garden Rain" para Brass Ensemble
George Enescu (1881-1955)"Au Soir". Nocturno para 4 Trompetas.
R. Murray Schafer (1933-) "Anochecer" para ocho Trombones
Modest Mussorgsky (1839-1881)"Una noche en el Monte Pelado"
Zequinha de Abreu (1880-1935) "Tico Tico" Trompeta Solista: Martín Baeza Rubio
Santiago Lope Gonzalo (1871-1906)"Gallito" (pasodoble)
G. Giménez (1854-1923)"La Boda de Luis Alonso"

jueves, 15 de julio de 2010

Programación II Festival Internacional de Música de Almansa

Hoy Jueves 15 de Julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
21:00Teatro RegioGran Gala de Ballet
Solistas de los Ballets de Munich,
Amsterdam y Berlín
Solistas femeninas:
Natalia Muñoz (España),
Marina Kanno (Japón),
Elinor Jagodnik (Francia),
Sarah Mestrovic (Croacia-Alemania) e
Iana Balova (Italia-Rusia).
Solistas masculinos:
Arshak Ghalumyan (Armenia),
Dominic Hodal (Estados Unidos),
Alexej Orlenco (Moldavia),
Gevorg Asoyan (Armenia),
Artur Lill (Estonia).
Programa
AutorObras
TCHAIKOWSKYEL LAGO DE LOS CISNES
CASCANUECES
LA BELLA DURMIENTE


Mañana Viernes 16 de Julio 2010

HoraLugarEventoIntérpretes
20:30Teatro RegioÓPERA.
Segunda Representación
Violetta Valéry: Jacquelyn Wagner
Alfredo Germont: Yosep Kang
Giorgio Germont: Markus Brück
Flora Bervoix: Julia Benzinger
Annina: Martina Welschenbach
Gastón: Junho Lee
Barón Douphol: Stephen Bronk
Marqués D'Obigny: Nathan De´Shon Myers
Doctor Grenvil: Jörn Schümann
Giuseppe: Hunyoung Choi
Un mensajero: Hyung-Wook Lee
El criado de Flora: Holger Gerberding
DirectoresMúsicos
Musical: Martín Baeza Técnico: Uwe Arsand
Escena: Gerlinde Pelkowski
Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOIR Solistas de los Ballets de Munich, Amsterdam y Berlín Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin (Dir: Martín Baeza de Rubio) ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA Director Musical: Martín Baeza de Rubio
Programa
AutorObra
Giuseppe Verdi (1813-1901)LA TRAVIATA

miércoles, 14 de julio de 2010

Programación II Festival Internacional de Música de Almansa

Hoy Miércoles 14 de Julio 2010

HoraLugarEventoIntérpretes
20:30Teatro RegioÓPERA.
!!!!!!!!PREMIERE!!!!!!!!
Contará con la presencia en Almansa de Manuela Carrara Verdi (Italia), tataranieta del compositor Giuseppe Verdi.
Violetta Valéry: Jacquelyn Wagner
Alfredo Germont: Yosep Kang
Giorgio Germont: Markus Brück
Flora Bervoix: Julia Benzinger
Annina: Martina Welschenbach
Gastón: Junho Lee
Barón Douphol: Stephen Bronk
Marqués D'Obigny: Nathan De´Shon Myers
Doctor Grenvil: Jörn Schümann
Giuseppe: Hunyoung Choi
Un mensajero: Hyung-Wook Lee
El criado de Flora: Holger Gerberding
DirectoresMúsicos
Musical: Martín Baeza Técnico: Uwe Arsand
Escena: Gerlinde Pelkowski
Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOIR Solistas de los Ballets de Munich, Amsterdam y Berlín Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin (Dir: Martín Baeza de Rubio) ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA Director Musical: Martín Baeza de Rubio
Programa
AutorObra
Giuseppe Verdi (1813-1901)LA TRAVIATA

Mañana Jueves 15 de Julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
21:00Teatro RegioGran Gala de Ballet
Solistas de los Ballets de Munich,
Amsterdam y Berlín
Solistas femeninas:
Natalia Muñoz (España),
Marina Kanno (Japón),
Elinor Jagodnik (Francia),
Sarah Mestrovic (Croacia-Alemania) e
Iana Balova (Italia-Rusia).
Solistas masculinos:
Arshak Ghalumyan (Armenia),
Dominic Hodal (Estados Unidos),
Alexej Orlenco (Moldavia),
Gevorg Asoyan (Armenia),
Artur Lill (Estonia).
Programa
AutorObras
TCHAIKOWSKYEL LAGO DE LOS CISNES
CASCANUECES
LA BELLA DURMIENTE

martes, 13 de julio de 2010

LA SELECCIÓN ESPAÑOLA CAMPEONA DEL MUNDO DE FÚTBOL.

Por José María Redondo Tortosa.

Debo comenzar diciendo que a mi no me gusta llamar “La Roja” a la Selección Nacional de Fútbol que, por cierto, ganó merecidamente el título vistiendo de azul.

Ha sido la mayor explosión de alegría en toda España, sí, en toda España incluida Cataluña y el País vasco, que nos produjo el gol de Iniesta a la Selección de Holanda, la más guarra de todos los equipo nacionales a los que tuvimos que enfrentarnos, contrastando con la caballerosidad y limpieza en el juego de la Alemana.

Se puede decir que ha sido el Campeonato de los fallos garrafales de algunos porteros y de los malos, pésimo arbitrajes, entre los que debe figurar como el peor el del árbitro inglés del España-Holanda que debió sacar tarjeta roja a varios jugadores holandeses por su juego sucio y, en ocasiones, como la patada en el pecho a Xabi Alonso, de expulsión directa.

Pero nuestra Selección, que iba como favorita y que tras el traspiés contra Suiza bajamos en el escalafón, de lo que algunos se alegraron sobremanera, no se amilanó y surgió la poderosa, inigualable por su juego y eficacia, España, que fue ganando uno tras otro todos los encuentros, con goles magistrales y con un juego que brillaba por la sapiencia de los jugadores y, sobre todo, del seleccionador don Vicente del Bosque, que hizo los cambios justos y necesarios en el momento oportuno.

En todas las ciudades y pueblos de España hondearon las Banderas roja y gualda, no hubo nada más que ver las calles y plazas de Madrid, abarrotadas de un público, vistiendo y portando banderas con los colores nacionales, que no cejó, durante muchas horas, de gritar desaforadamente SOY ESPAÑOL, ESPAÑOL, ESPAÑOL. Según estimación de las Autoridades fueron casi dos millones y medio los hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes, los que estuvieron desde las primeras horas del día hasta muy avanzada la madrugada del siguiente, procedentes de toda España, para ver y agradecer a los jugadores por su triunfo.

Y no solo en Madrid, sino Barcelona, Sevilla, Valencia, Vitoria, Pamplona, La Coruña, Málaga, Tenerife, Palma de Mallorca, Murcia se concentraron miles y miles de españoles para homenajear a nuestros jugadores y a su seleccionador. Estos muchachos han hecho más por el orgullo español, por la concordia entre los españoles, por la unidad de pensamiento que todos los políticos juntos.
He citado algunas capitales donde hubo manifestaciones masivas, pero es que en todos los pueblos, entre ellos el nuestro, fueron miles y miles los que salieron a la calle durante muchas horas para gritar y aclamar a nuestros jugadores, los héroes que han hecho posible que España entre en el Grupo del G-8, las 8 Naciones que han ganado un Mundial. Pero es que este mundial será recordado por el juego practicado por la Selección Española, por su limpieza, por su elegancia, por su vistosidad. Daba gusto ver a los 11 chavales, algunos de pequeña talla, enfrentarse a los gigantones alemanes y ganarles con un soberbio gol de Puyol, a la salida de un saque de esquina.

En la mayoría de las Naciones del mundo se ha alabado a la Selección española como la mejor y se le rindió tributo de admiración. París, Londres, Roma, Berlín, Buenos Aires, Santiago de Chile, La Habana y muchas más celebraron la victoria de España. En Nueva York, el emblemático Empire State fue iluminado en su cúpula con los colores de la Bandera española. Un gesto que es de agradecer.

He leído que la Presidenta de la Comunidad de Madrid va a proponer que se les conceda la Medalla de Oro de la Comunidad, y que Móstoles va a nombrar Hijo Predilecto a Iker Casillas, su hijo más notable y admirado. Según me han informado otro tanto piensan hacer en Fuentealbilla, pueblo natal de Iniesta. Pero lo que yo propondría es que el Premio Príncipe de Asturias del Deporte le sea otorgado a estos muchachos por su notable y bella hazaña. Ganar un Campeonato del Mundo donde había Selecciones como Brasil, Alemania, Italia, Francia, Holanda, Portugal y otras solo lo consigue un equipo brillante por su juego, su calidad y su categoría profesional.

Y miren ustedes lo que se me acaba de ocurrir ¿Tendrá algo que ver la cocina española con el juego de los muchachos españoles? Pues porqué no, miren lo que se me ha ocurrido.

Don Vicente del Bosque (Salmantino) Chafaína, chichas y cochinillo.
San Iker Casillas, Torres y Reina (madrileños) Cocidito madrileño y torrijas.
Andrés Iniesta (Manchego) Gazpacho manchego, pisto y atascaburras.
David Villa (Asturiano) Fabada y pote.
Carlos Marchena, Ramos y Navas (Andaluces) Gazpacho andaluz, potaje y pescaito frito.
Valdés, Xavi Hernández, Puyol, Piqué, Busquets, Fábregas y Capdevila (Catalanes) Pan tomaca y botifarra.
Silva y Pedro (Canarios) Mojo picón y gofio.
Raúl Albiol (Valenciano) Paella, arroz caldoso y caldereta.
Sabi Alonso (Guipuzcoano) Bacalao a la vizcaina y al pil pil.
Javi Martínez (Navarro) Fritada de cordero con ajos tiernos y Cogollos.
Juan Mata (Burgalés) Lechazo de Burgos y chupetón a la sal.
Fernando Llorente ((Riojano) Sopa serrana, caldereta y cochinillo.
Arbeloa (Salmantino) Chafaina, chichas y cochinillo.

Ignoro lo que han comido nuestros jugadores en Sudáfrica, pero estoy seguro que los cocineros españoles les habrán guisado sus platos preferidos y, claro está, condimentados con aceite de mi tierra.

Pero disquisiciones aparte, de lo que si estoy seguro es que ha sido la furia, la garra, el tiki taka, la hermandad, la armonía y el buen fútbol lo que ha llevado a nuestra Selección a ser CAMPEONA DEL MUNDO.

El futuro de las Cajas de Ahorros

COMENTARIO A SU ARTÍCULO

Sr Pitaluga: Magnífica su exposición sobre el futuro de las Cajas de Ahorros.

Sus orígenes fueron diversos, pero todas fueron creadas por personas con alta sensibilización social y con el sacrosanto principio de ayudar al necesitado. Nacieron para apoyar a los más débiles en momentos difíciles. Para socorrer, ante una desgracia, a sus conciudadanos. Para realizar pequeños préstamos, a un módico interés, para salvar una difícil situación. Todos los préstamos realizados obedecían una regla: "Auxiliar a los más necesitados ante una necesidad". ¿Qué tenían estos préstamos en común? En que todos enarbolaban la bandera de la solidaridad. Sus beneficios, que los tenían, eran destinados, después de cubrir los naturales gastos de gestión, a obras sociales. Éstas las realizaban en su área de influencia, en su provincia o región y sólo en caso de gran catástrofe socorrían necesidades foráneas. Hasta ahora han realizado una buena obra. Así ha sido hasta que la mano negra de los políticos de turno se han hecho cargo de su dirección y gestión. A partir de ese momento las Cajas de Ahorro sólo han servido intereses de quien gobernaban y sus amigotes. Sus Consejos de Administración eran ocupados por los que mandaban y, no lo olvidemos, por la oposición. ¡A todos les venía bien una ayudita dineraria! ¡Qué desastre! Sólo de pensarlo me produce nauseas.

Haces referencia a las patas en las que supuestamente se sostiene el criterio económico del Socialista Obrero Español Sr. Rodríguez Zapatero. El anteriormente citado señor no tiene nada de las tres últimas letra con el que suele nombrarse al partido que lo sostiene. Para mí es un simple arribista, un oportunista, una persona que se encontró casualmente comandando un partido histórico y que le viene demasiado grande. Le falta criterio, le falta preparación y le falta voluntad para dirigir un gran país como es España. Se ha rodeado de mediocridades, porque él lo es, y han llevado al país al más profundo de los desastres: tanto económico como social e institucional. Somos el hazmerreir de Europa y, tal vez por elevación, del mundo. ¿Cómo hemos podido llegar a esta triste situación? Hemos perdido toda la credibilidad, que era bastante, que poseíamos. ¡Qué desastre Sr. ZP!

La privatización de las Cajas de Ahorro, pues en el fondo esto es lo que se va a hacer, permitirá a los poderosos, a aquellos que más tienen, gobernar los dineros de los más humildes y rentabilizar sus modestísimos ahorros en beneficio propio. Es curioso, y así consta en su escrito, que cuando las pérdidas se producen en la banca internacional, en general por la mala gestión de sus dirigentes, éstas son socializadas y sufragadas por todos; en cambio cuando se producen abundantísimos beneficios, éstos son "generosamente" repartidos entre el accionariado que compone la élite económica del mundo. ¡Hay que mantener el sistema! ¡Vaya justicia la nuestra!

Nuestro inefable "hombrecillo" pone cara compungida y "engrameando la texta"-así figuraría en El Cantar del Mio Cid- manifiesta: Son imposiciones foráneas. Éstas no son totalmente de mi agrado, pero... "El cargo bien vale un pequeño sacrificio" ¡Cuánta falsedad anida el alma de este burgalés, o leonés o de donde sea! Cuando tiene que tomar una medida impopular, que piensa que le puede restar votos en las urnas, enchufa el ventilador, es decir la prensa amiga, y echa la culpa de la citada medida a sus adversarios políticos o a la oligarquía financiera mundial, o a quien se le ocurra en ese momento, con el aplauso de sus incondicionales, explicando, con cara de franciscano purgante, al sufrido pueblo español que es una medida de absoluta necesidad para salvar a la patria. ¿Qué entenderá este chico por Patria?

Con su dubitativa política se ha cargado Las Cajas de Ahorro (sólo debió cargarse a sus dirigentes y el sistema de elección de los mismos), ha fomentado la fusión de las mismas (en el fondo ha propiciado la absorción de las pequeñas en beneficio de las más grandes y poderosas), se cargará el Sistema Público de Pensiones (apropiándose de sus abultados fondos) fomentando los Planes Privados de Pensiones (otra imposición de los poderosos), en fin, que si Dios no lo remedia y el sentido común no se impone en los dirigentes políticos del resto de arco parlamentario, cuando finalice su mandato "a España, o lo que quede de ella, no la va a conocer ni la madre que la parió" (frase célebre atribuía a D. Alfonso Guerra). ¡QUÉ MALA HIERBA HABREMOS PISADO!

Saludos

Programación II Festival Internacional de Música de Almansa

Hoy Martes 13 de Julio 2010

HoraLugarEventoIntérpretes
14:00Teatro RegioÓpera.
Ensayo general con público
Violetta Valéry: Jacquelyn Wagner
Alfredo Germont: Yosep Kang
Giorgio Germont: Markus Brück
Flora Bervoix: Julia Benzinger
Annina: Martina Welschenbach
Gastón: Junho Lee
Barón Douphol: Stephen Bronk
Marqués D'Obigny: Nathan De´Shon Myers
Doctor Grenvil: Jörn Schümann
Giuseppe: Hunyoung Choi
Un mensajero: Hyung-Wook Lee
El criado de Flora: Holger Gerberding
DirectoresMúsicos
Musical: Martín Baeza Técnico: Uwe Arsand
Escena: Gerlinde Pelkowski
Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOIR Solistas de los Ballets de Munich, Amsterdam y Berlín Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin (Dir: Martín Baeza de Rubio) ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA Director Musical: Martín Baeza de Rubio
Programa
AutorObra
Giuseppe Verdi (1813-1901)LA TRAVIATA

Mañana Miércoles 14 de Julio 2010

HoraLugarEventoIntérpretes
20:30Teatro RegioÓPERA.
!!!!!!!!PREMIERE!!!!!!!!
Contará con la presencia en Almansa de Manuela Carrara Verdi (Italia), tataranieta del compositor Giuseppe Verdi.
Violetta Valéry: Jacquelyn Wagner
Alfredo Germont: Yosep Kang
Giorgio Germont: Markus Brück
Flora Bervoix: Julia Benzinger
Annina: Martina Welschenbach
Gastón: Junho Lee
Barón Douphol: Stephen Bronk
Marqués D'Obigny: Nathan De´Shon Myers
Doctor Grenvil: Jörn Schümann
Giuseppe: Hunyoung Choi
Un mensajero: Hyung-Wook Lee
El criado de Flora: Holger Gerberding
DirectoresMúsicos
Musical: Martín Baeza Técnico: Uwe Arsand
Escena: Gerlinde Pelkowski
Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOIR Solistas de los Ballets de Munich, Amsterdam y Berlín Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin (Dir: Martín Baeza de Rubio) ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA Director Musical: Martín Baeza de Rubio
Programa
AutorObra
Giuseppe Verdi (1813-1901)LA TRAVIATA

lunes, 12 de julio de 2010

Las otras medidas que han hecho sangre (III).

LA TERCERA PATA

Por Evaristo Pitaluga i Poveda

La tercera pata, de las cuatro que tiene la mesa en la que el SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL José Luis Rodríguez Zapatero, va a servir en bandeja de plata las cabezas, los corazones y los bolsillos de los españoles, de clase media y baja, al capitalismo salvaje, al neoliberalismo económico más despiadado de todos los padecidos desde la Segunda Guerra Mundial, a las Corporaciones Internacionales globalizadas, por el capricho de los mercados.

El tercer Decreto Ley, de los cuatro que tiene que firmar el SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL José Luis Rodríguez Zapatero, para sacar adelante un sistema que se ha demostrado caduco e inoperante, capaz de permitir que grandes ejecutivos y administradores de empresas deliberadamente conducidas a la quiebra, ganen cantidades millonarias encubiertas por contratos blindados.

Privatizar las Cajas de Ahorros no nos va a sacar de la crisis. El SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL José Luis Rodríguez Zapatero, cree que poner las ingentes cantidades de dinero depositados en estas Instituciones crediticias de carácter público y sin ánimo de lucro, que destinan una parte muy importante de los beneficios obtenidos en Obras Sociales y Culturales, en manos privadas, generará empleo, reducirá las trabas de los Bancos para prestar dinero y dinamizará nuevamente una economía más que deprimida, oprimida, fomentando el consumo.

Privatizar las Cajas de Ahorros es otra de las tareas encomendadas al SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL José Luis Rodríguez Zapatero, en esas reuniones que habitualmente hacen los Jefes de Gobierno de las economías mundiales, unas poderosas y otras serviles (como la nuestra) sujetas a los vaivenes que las todopoderosas Corporaciones globalizadoras y globalizadas, mal llamadas Mercados Financieros, y que está realizando cual alumno obediente que se reconoce torpe y con limitaciones, pero que quiere disimular para estar a la altura de los demás.

Habría que preguntarse: ¿Qué pasará con el dinero que ahora ponen las Cajas de Ahorros para la obra social? Y la respuesta es evidente, se lo llevarán los accionistas, no hay más vueltas. La privatización solo llevará a la maximización de beneficios, por encima de la obra social y del alto porcentaje de clientes que no son rentables: pensionistas, pequeños ahorradores que no piden préstamos, etc. etc.

Tanto el PSOE como el PP están conchabados para que toda actividad capaz de generar beneficios económicos esté en manos privadas y, además, la que no sea capaz de darlos, hacerla desaparecer. Ni siquiera contemplan la generación de otros beneficios que no sean los económicos. Para el SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL José Luis Rodríguez Zapatero, los beneficios sociales no existen, mejor dicho no deben existir ya que conllevaría un gasto por parte del Estado que haría que el déficit se incrementara y nos saliésemos de las reglas del juego, del que ha demostrado ser un forofo, las reglas del Mercado. Lo malo es que no se da cuenta que juega con unas cartas marcadas y que le están haciendo trampas.

Pero ¿dónde está el diálogo, el hablar con todos, el TALANTE y el CONSENSO? O es que el TALANTE es gobernar a base de Decretos Ley. Para este viaje no se necesitan alforjas, no hace falta nada más que el Boletín Oficial del Estado para publicarlos. Ni el Senado, ni siquiera el Partido (o por lo menos las bases).

Luego, en el Congreso, lo único que habría que hacer es comprar las voluntades de los fariseos (nacionalistas) que solo van al Templo (el Congreso) a mercadear. Porque solo negocia con PNV, CiU, CC y PSC (Partit dels Socialistes de Catalunya, a la sazón el Partido Socialista Catalán, que no son, ni por asomo, el PSOE en Cataluña, ni tan siquiera primos hermanos. Son los listos que se han hecho con el electorado del tonto, el PSOE; pero eso es otra historia, que ya se contará antes o después. Ahora forman coalición de gobierno en el Congreso, o sea, un nacionalista más en la cuenta), la derecha nacionalista; ni con IU, ni con el BNG, ni con ICV y ERC (y eso que en Cataluña forman el Tripartito), es decir, con la izquierda nada de nada.

Estas Entidades Financieras de interés y titularidad pública podrían haber ayudado, y mucho, a salir de la crisis si no hubieran estado en banca rota por la actuación de esa mano negra del político de turno que obligaba a conceder millones y millones de euros en créditos a sus amigotes, de dudosa solvencia, para emprender aventuras inmobiliarias ruinosas, descabelladas y de las cuales el único socio que ha perdido lo puesto y algo más, han sido las Cajas de Ahorros. Si hubieran sido administradas y no mangoneadas, podrían haber hecho frente a la sequía crediticia, haber colocado el dinero de los préstamos ICO y ayudado a las familias y a pequeños empresarios, a quienes los Bancos no han querido prestar ni un euro para no poner en peligro sus balances. Ellos no están para hacer política social, solo para ganar dinero, y mucho que han ganado y más que seguirán ganando. Las Cajas solo con prestar ese servicio social ya justifican su existencia y gestión.

¿Será consciente el SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL José Luis Rodríguez Zapatero, de lo que está haciendo? ¿Se dará cuenta que está permitiendo que sean normales las anormales estrategias económicas, limpiando las sucias maneras de especular e incluso legalizando ilegales comportamientos de los grandes potentados económicos y financieros que quieren más y más dinero y están locos por conquistar más y más poder, con todos los medios a su alcance, incluso con formas poco ortodoxas e incluso criminales?

Verdaderamente confiar que los políticos de máximo rango en los Partidos mayoritarios, junto con los banqueros y los directivos de las grandes multinacionales, los especuladores y la complicidad de los medios de comunicación social, nos saquen de la crisis es como confiar en la Virgen y no correr. ¿No han sido los primeros los que han socializado las pérdidas de los segundos, y los terceros facilitar la coartada con la que los cuartos hacen creíble el discurso de los primeros?

Solo falta la cuarta pata, pero ya la está torneando el ejecutivo del SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL José Luis Rodríguez Zapatero, para septiembre o a lo más octubre: La reforma de las pensiones y la liberalización de éstas.

Comprendo el enfado del señor Rajoy porque el SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL José Luis Rodríguez Zapatero, le ha robado y aplicado su política económica, vaciándole de contenido su discurso y programa electoral.

Programación II Festival Internacional de Música de Almansa

Hoy Lunes 12 de Julio 2010

HoraLugarEventoIntérprete
21:30Teatro PrincipalConcierto de Clausura del I Curso Internacional de Canto "Ciudad de Almansa"Programa y solistas a determinar

Mañana Martes 13 de Julio 2010

HoraLugarEventoIntérpretes
14:00Teatro RegioÓpera.
Ensayo general con público
Violetta Valéry: Jacquelyn Wagner
Alfredo Germont: Yosep Kang
Giorgio Germont: Markus Brück
Flora Bervoix: Julia Benzinger
Annina: Martina Welschenbach
Gastón: Junho Lee
Barón Douphol: Stephen Bronk
Marqués D'Obigny: Nathan De´Shon Myers
Doctor Grenvil: Jörn Schümann
Giuseppe: Hunyoung Choi
Un mensajero: Hyung-Wook Lee
El criado de Flora: Holger Gerberding
DirectoresMúsicos
Musical: Martín Baeza Técnico: Uwe Arsand
Escena: Gerlinde Pelkowski
Miembros del Coro de la Deutsche Oper Berlin (Dir: William Spaulding)
ALMANSA FESTIVAL CHOIR Solistas de los Ballets de Munich, Amsterdam y Berlín Kammerensemble Classic der Deutschen Oper Berlin (Dir: Martín Baeza de Rubio) ALMANSA FESTIVAL ORCHESTRA Director Musical: Martín Baeza de Rubio
Programa
AutorObra
Giuseppe Verdi (1813-1901)LA TRAVIATA

domingo, 11 de julio de 2010

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (XXV)

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.

EL PLANTEL DE LA FARÁNDULA.
Para S. Garbillo.

Por el Vizconde de la Pitusa y la Vizcondesa de la Pepitilla.

El plantel de la farándula
tiene tela para cortar.
Hay lesbianas y maricones
para dar y para tomar
con faldas y con pantalones.

Si el Tenorio lo hace un gay
y doña Inés la lesbiana
el Ciuti de risa llora
agarrado a la ventana
y al Comendador implora.

Un marica quiso hacer
el narigudo Cyrano
y cuando la nariz vio
la arrancó con una mano
y al culo se la llevó.

Un maricón en la escena,
que no se acerque al proscenio
pues los de primera fila
dirán que parece un genio
haciendo el papel de Atila.

Atila fue de los Hunos
y el maricón de los otros,
de los que da por el culo
haciéndolo como potros,
como el caballo o el mulo.

Algunos lo ocultan bien
y fingen ser varoniles
pero miran el paquete
y se muestran muy serviles
porque quieren el ojete.

Un actor que sea marica
no besará a una lesbiana,
le dará un beso en la cara
con asco y con poca gana,
aunque la escena sea rara.

La mayoría son de izquierda
y muy poocos de derecha.
Maricón y comunista
demócrata de via estrecha
pues eso salta a la vista.

Una lesbiana izquierdosa
quiere tener a su lado
un cuerpo de mujerona,
con el chumino lavado
y aunque sea derechona.

Quieren placer sin ideas;
las ideas salen de arriba
y los placeres de abajo.
El pensamiento se criba
y el placer se hace a destajo.

Un Romeo y una Julieta
no podrán ser encarnados
por maricón y lesbiana
pues se les nota acotados
y el amor sale sin gana.

Un actor que era marica
quiso hacer de don Quijote,
con Sancho y con Rocinante,
pero como era un cipote
puso el caballo delante.
y le soltó un par de coces
que le rompió el pinganillo
y lo arruinó de por vida.
Un pimiento del piquillo
le quedó por la parida.

Las actrices y actores
que sean de la otra orilla
buscarán ellas la raja
y ellos alguna chorrilla,
aunque sea de la rebaja.

Los cómicos de la legua
fueron llamados antaño,
llevando en los carruajes
útiles para el apaño,
las cortinas y los trajes.

¿Dónde follaba el marica
metido entre aquel rebaño?
¿Cómo lo hacía la lesbiana?
Y así un año y otro año
en tarde, noche y mañana.

No oculta su condición
aquel que le gusta un culo
y busca algún jovenzuelo
para tenerlo de chulo
y alguno pica el anzuelo.

Para acabar el potaje
la lesbiana se aparea
con una rubia corista
que destaca porque es fea
aunque de seda se vista.

Pero los tiempos cambiaron
y hoy son reyes de la escena
el marica y la lesbiana,
y aunque se les vea la vena
la ponen en la peana.

!Santa Escena de la Concha!
Como está el patio de luces.
Aquí se besan los tíos
y el Director se hace cruces
pues ignoraba estos líos.

Pero más se sorprendió
cuando a la primera actriz
en la cama la encontró
con un chocho en la nariz
pegándole un lametón.

Y otro día al primer actor
lo encontró en su camerino
follándose a un maricón
y le decía: !Ay! Constantino,
este ojete es una flor.

Y el Director decidió
disolver la compañía
porque él no comprendía
al tío que era maricón
y en el culo la metía.

Y por las mismas razones
no entendía a las lesbianas
y daba sus opiniones
diciendo que estas fulanas
no quieren ver los cojones
pues prefieren, y con ganas,
lamerse los almejones.

Programación II Festival Internacional de Música de Almansa

Hoy Domingo 11 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
11:30Teatro PrincipalConciertoKammerensemble Classic Der Deutschen Oper Berlin and Friends
Director: Martín Baeza de Rubio
Programa
AutorObra
Charles Gounod (1818-1893)Petite Symphonie (Adagio et allegro, Andante Cantabile, Scherzo, Finale)
Edouard Lalo (1823-1892)Aubade (Allegretto, Andantino
Darius Milhaud (1892-1974)Cinquième Symphonie (Rude, Lent)
Jean Francaix (1912-1997)Sept Danses (Le jeu de la poupée, Funérailles de la poupée, La présentation des petits amis, Variation de Paul, Pas de deux entre Sophie et Paul, La goûter, Danse des filets à papillons)
HoraLugarEventoIntérprete
13:15Teatro PrincipalConferencia "Ruperto Chapí cien años después" (1851-1909).Sr. D. Javier Casal Novoa (Comisario de los actos del Centenario de Ruperto Chapí. Ha sido, entre otras cosas, Director del Palau de la Música de Valencia, Director Técnico de la Orquesta y Coro Nacionales de España, Director del Teatro de la Zarzuela y Director General de Cultura de la Comunidad de Madrid)
HoraLugarEventoIntérprete
17:00
Iglesia Ntra. Sra. de la AsunciónConcierto Benéfico de Trompeta, Soprano y Órgano Jacquelyn Wagner, Soprano
Martín Baeza Rubio, Trompeta
Francisco Amaya Martínez, Órgano
Programa
AutorObra


(Programa a determinar que abarcará desde el barroco hasta el romanticismo).

La Fundación Festival Internacional de Música de Almansa donará a una o varias Asociaciones de Almansa que se dediquen a ayudar a los demás la recaudación de este concierto. El nombre de la/s misma/s se dará a conocer más adelante.

El órgano con el que se interpretará el concierto es un órgano positivo construído en el año 1998 por los organeros españoles BERENGUER y DIAZ en Torrente (Valencia). La Fundación Festival Internacional de Música de Almansa donará a una o varias Asociaciones de Almansa que se dediquen a ayudar a los demás la recaudación de este concierto. El nombre de la/s misma/s se dará a conocer más adelante.

Martín Baeza Rubio, es Primer Trompeta Solista de la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Alemania en Berlín. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas del Ministerio de Educación y Cultura (en excedencia). Es Profesor de Trompeta en la especialidad de Solos de Orquesta en la Universidad "Hanns Eisler" für Musik de Berlin. Es muy solicitado y ha impartido Cursos, Conferencias y Master-Class en todo el mundo. Pertenece a la Lucerne Festival Orchestra (Claudio Abbado). Ha realizado conciertos en las salas más prestigiosas de Europa, Asia y América. Ha interpretado con los más prestigiosos directores como Abbado, Maazel, Rattle, Metha, Haitink, Boulez, Runnicles, Thielemann, Baremboin, Harding, Osawa, Nagano, Masur, Harnoncourt, Wand, Jansons, Prêtre, Norrington, Sanderling, Zinman, Fischer, Marriner, Menuhin, Salonen, Chailly, Welser-Möst, Rostropovich, Temirkanov, Gergiev, etc? Su preocupación por una formación humanística le llevó a realizar los estudios del Doctorado en Ciencias e Historia de la Música en la Universidad Autónoma de Madrid. En 2003 consiguió por unanimidad el Primer Premio de la "Tercera Edición del Concurso Internacional de Investigación Musical" organizado por la Universidad del País Vasco y el Orfeón Donostiarra por un relevante Trabajo de Investigación sobre el Maestro Enrique Fernández Arbós. Es Director de Orquesta, habiendo estudiado con el legendario Maestro Jorma Panula. Ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones. Es Director General, Artístico y Musical del Festival Internacional de Música de Almansa.

Jacquelyn Wagner, "Nada vuelve a ser como antes, después de escuchar la seductiva elegancia vocal de Jacquelyn Wagner" escribió el Berliner Morgenpost tras escucharla en la Deutsche Oper Berlin. Estudió en la Universidad de Oakland en Michigan y completó su formación con un Master en la Manhattan School of Music de Nueva York. Soprano de reconocido prestigio internacional, ha sido galardonada con la beca de la "Sociedad Jenny Lind", y con numerosos premios en los Concursos más importantes del mundo para la voz, como son el Panasonic de Nueva York, el Mozart de Ann Arbor, el "Francisco Viñas", el "Jaume Aragall", el "Renata Tebaldi", el "Reina Sonja de Noruega", etc?Ha interpretado en los Teatros de Ópera más importantes del mundo Pamina, Micaela, Jebbel, Marei, Musetta, Gretel, Stéphano, La Contessa, Fiordiligi, Rosalinda, Agatha, Sor Angelica, Violeta, Donna Anna, etc, etc? Está reconocida por el público y la crítica como una de las sopranos con más proyección de futuro.

Francisco Amaya, Profesor Superior de Órgano. Estudia Piano con Pilar Mompó, Órgano con Adolfo Gutierrez Viejo, Armonía, Contrapunto, Analisis, Orquestación y Composición con Javier Darias y Dirección de Orquesta con Francisco Cabrelles y Helmuth Rilling. Es organista de San Jorge de Alcoy desde 1984. Ha editado obra musical, plástica y conceptual. En Junio de 2005 se estrenó su obra "La leyenda de Mariola" dirigida por el Maestro Martín Baeza de Rubio en la Deutsche Oper Berlin, encargo de esta institución para el ciclo de música Iberia. En el año 1998 funda el Coro de la Sociedad Brahms actuando en los principales festivales españoles. Ha estrenado obras de Cruz López de Rego, Pedro Guajardo, Francisco Luque, Maria Escribano, José Zárate, José Antonio Galindo, Tomás Marco, Pilar Jurado? En 2007 presenta en Getafe la Orquesta Académica de la Sociedad Brahms que pretende servir a jóvenes músicos en su formación. En Enero de 2004 dirige dentro del Ciclo de Cámara y Polifonía del Coro y Orquesta de RTVE un programa con obras corales de Rodolfo Halffter, Ángel Barja y José Zárate, concierto retransmitido en directo por Radio Clásica. Es profesor de Coro y Orquesta desde 1993. Ejerce en el Conservatorio Profesional de Música de Alicante.

Mañana Lunes 12 de Julio 2010

HoraLugarEventoIntérprete
21:30Teatro PrincipalConcierto de Clausura del I Curso Internacional de Canto "Ciudad de Almansa"Programa y solistas a determinar

sábado, 10 de julio de 2010

Los gestos, las palabras y los hechos

Cuan grande es la distancia entre la apariencia y la realidad. Se hacen discursos en los que se cuida más la forma que el fondo, más el cómo que el qué. En definitiva se habla mucho y se dice poco, o no se va al meollo del problema (claro que si no es problema para el que lo habla, ¡qué vas a esperar!).

Esto viene a colación azuzado por la cuestión referente a la estación en el hondo, en el programa local El Candil (8 – 7 – 10).

Por cierto, una vez más, ¡continúa la falta de precisión cuando se refieren a la existencia de una futura estación en el hondo. A ninguno (algo E. Cuenca cuando habla de tener los trenes que más interesan a la población y de la incomodidad de una estación detrás de la autovía) se le ocurre diferenciar y dejar bien sentado, que cuando dicen que las obras se están haciendo, precisar que estas son las de la plataforma del AVE, que no implica la desaparición de las otras vías que tenemos disponibles, ni que desaparezca la estación actual.

El alcalde A. López, después de frases floridas como “un futuro encantador, de esta salimos con cum laude”, “estamos asistiendo a un cambio de era”, admirar a las truchas porque nadan contracorriente, asignando a su persona el todo por Almansa, lo que sea bueno para Almansa siempre será su máximo y único objetivo político. Con base en todo esto, solo me detengo en la pequeña por lo corta, pero grande por su trascendencia, de la cuestión de las futuras infraestructuras ferroviarias; donde estuvo muy corto y por tanto enigmático sobre si mantiene su posición o se pliega a otra, con lo que toda esa convicción (para los ciudadanos inquietos por tener el tren más asequible)se desvanecía y se hacía decepcionante para quienes esperan consecuencia entre lo que se dice y lo que se hace. Analicemos, no obstante:

Si es que lo que dice el delegado es lo que quiere López, entonces se entiende la cortedad expresiva y se comprendería lo de si no puedes con tu contrincante únete a él, pero claro aquí lo que se daría es manifiesta traición por contradicción con las tesis que venía defendiendo ¿poquito? su grupo. Parece increíble que este sea el caso.

Si es que no se está de acuerdo con los planes de Fomento y no se hace ni la menor crítica , es que se ha agachando “la testuz”, pero que ni siquiera dice que la nueva estación estaría cercana o no influiría en esos 600 m. desde Rosales, para mantener el nivel de paradas que disfrutamos ahora; ese alejamiento (habría que contar con justeza hasta el centro de la ciudad) ya cercano a la base de Intermarché, eso ya - parece lógico - supondría una disminución del uso del tren, lo cual representaría correlativamente un bajón en la demanda de tales servicios y por tanto la merma de ellos, ¿hasta qué punto?; esto es algo que NO CONSIDERAN, o no quieren considerar nuestros políticos de todo el espectro, como tampoco se valora lo que se tiene, como la estación privilegiada que tenemos con los trenes más útiles para la población.

Ante lo que consideran inevitable sin haber luchado con energía, sin movilizaciones, bandos a la ciudadanía, manifestaciones, encierros, etc.; el ciudadano desorientado puede pensar: que no se creían en el fondo sus opciones, que les da igual, o es que asumen la pérdida de un bien para la población sumisamente, casi calladamente. Nada, ni una palabra, claudicación, alea jacta est.

¿No es más corajudo y más noble, aunque se perdiera, luchar por sostener lo que se tiene, cuando se cree que es lo mejor para Almansa?. Claro que cuando no se cree, ni las truchas pueden remontar la fuerte corriente; y si se cree en más altas metas ¿por qué no se nada contracorriente?.

Un punto de vista, y siempre cordial

Antefaz

Programación II Festival Internacional de Música de Almansa

Hoy Sabado 10 de julio de 2010

>
HoraLugarEventoIntérprete
12:00Teatro PrincipalConcierto de Clausura del I Curso Internacional de Música "Ciudad de Almansa"
HoraLugarEventoIntérprete
20:30Teatro PrincipalQuinteto de Metales "Mediterranean Chamber Brass" Manuel Blanco, Enrique Abello, Carlos Malonda, Juan C. Matamoros y Alfonso Viñas. (Solistas de la Orquesta Nacional de España y Profesores de Conservatorios Superiores)
Programa
AutorObra
Johann Sebastian BachConcierto en sol menor
V. EwaldQuinteto n° 1
Eric EwazenFrostfire
Isaac AlbénizSevilla
Arr. Enrique AbelloSelección ABBA
Ennio MorriconeEl bueno, el feo y el malo.

MEDITERRANEAN CHAMBER BRASS es un quinteto de metales formado por jóvenes músicos españoles de gran proyección a nivel internacional, miembros de la Orquesta Nacional de España y profesores en varios conservatorios superiores. Creado con el fin de desarrollar un nuevo concepto de la música de cámara para instrumentos de viento metal, este quinteto abarca un amplio y variado repertorio, así como proyectos de investigación del repertorio contemporáneo, de la música española y de carácter pedagógico.

CURRÍCULUM
Este quinteto nace en 2007 y a pesar de su corta vida está al máximo nivel de la actualidad musical. Mediterranean Chamber Brass hace historia entre los grupos de cámara ganando tres premios internacionales en 11 meses, el primero de ellos en el "V JEJU INTERNATIONAL BRASS QUINTET COMPETITION" (Corea del Sur) en el verano de 2008 por unanimidad del jurado y excelentes críticas de prensa tanto nacional, de Corea, como internacional, el siguiente lo obtienen llevándose el tercer premio del "VI INTERNATIONAL JAN KOETSIER BRASS QUINTET COMPETITION" de Munich (Alemania) en noviembre de 2008, finalmente en Julio de 2009 consiguen el PRIMER PREMIO en el "LIEKSA INTERNATIONAL BRASS QUINTET COMPETITION" dentro de la "30 LIEKSA BRASS WEEK", convirtiéndose así en el QUINTETO DE METALES más laureado de la historia. Desarrolla su actividad musical por toda la geografía española y prepara próximas giras por Europa, Asia y Latinoamérica.

Manuel Blanco Gómez-Limón (Trompeta). Trompeta Solista de la Orquesta Nacional de España. Es ganador de diversos premios en concursos de trompeta, tanto nacionales como internacionales. Profesor en diversos cursos internacionales de trompeta.

Enrique Abello Blanco (Trompeta). Profesor de trompeta del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Funcionario de carrera del cuerpo de profesores de música y artes escénicas desde el año 2004. Colaborador habitual con diversas orquestas sinfónicas de la geografía española.

Carlos Malonda Atienza (Trompa). Trompa Ayuda de Solista de la Orquesta Nacional de España. Profesor de Trompa del Conservatorio Superior de Música de Salamanca.

Juan Carlos Matamoros Cuenca (Trombón). Trombón Solista de la Orquesta Nacional de España. Ganador de 16 premios nacionales e internacionales. Solista Internacional y profesor en diversos cursos internacionales de música. Ha sido Trombón Solista de la Orquesta de la Ópera de Frankfurt y del Ensemble Nacional de Música Contemporánea.

Alfonso Viñas Ramos (Tuba). Ganador del concurso de Juventudes Musicales de la JCyL. Licenciado por el Conservatorio Superior de Música de Salamanca con matricula de honor. Ha realizado sus estudios de postgrado de tuba en la Musik Hochschule de Weimar (Alemania) con Mr. Walter Hilgers (German Brass).

Link a su web: http://mchbrass.com

Mañana Domingo 11 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
11:30Teatro PrincipalConciertoKammerensemble Classic Der Deutschen Oper Berlin and Friends
Director: Martín Baeza de Rubio
Programa
AutorObra
Charles Gounod (1818-1893)Petite Symphonie (Adagio et allegro, Andante Cantabile, Scherzo, Finale)
Edouard Lalo (1823-1892)Aubade (Allegretto, Andantino
Darius Milhaud (1892-1974)Cinquième Symphonie (Rude, Lent)
Jean Francaix (1912-1997)Sept Danses (Le jeu de la poupée, Funérailles de la poupée, La présentation des petits amis, Variation de Paul, Pas de deux entre Sophie et Paul, La goûter, Danse des filets à papillons)
HoraLugarEventoIntérprete
13:15Teatro PrincipalConferencia "Ruperto Chapí cien años después" (1851-1909).Sr. D. Javier Casal Novoa (Comisario de los actos del Centenario de Ruperto Chapí. Ha sido, entre otras cosas, Director del Palau de la Música de Valencia, Director Técnico de la Orquesta y Coro Nacionales de España, Director del Teatro de la Zarzuela y Director General de Cultura de la Comunidad de Madrid)
HoraLugarEventoIntérprete
17:00
Iglesia Ntra. Sra. de la AsunciónConcierto Benéfico de Trompeta, Soprano y Órgano Jacquelyn Wagner, Soprano
Martín Baeza Rubio, Trompeta
Francisco Amaya Martínez, Órgano
Programa
AutorObra


(Programa a determinar que abarcará desde el barroco hasta el romanticismo).

La Fundación Festival Internacional de Música de Almansa donará a una o varias Asociaciones de Almansa que se dediquen a ayudar a los demás la recaudación de este concierto. El nombre de la/s misma/s se dará a conocer más adelante.

El órgano con el que se interpretará el concierto es un órgano positivo construído en el año 1998 por los organeros españoles BERENGUER y DIAZ en Torrente (Valencia). La Fundación Festival Internacional de Música de Almansa donará a una o varias Asociaciones de Almansa que se dediquen a ayudar a los demás la recaudación de este concierto. El nombre de la/s misma/s se dará a conocer más adelante.

Martín Baeza Rubio, es Primer Trompeta Solista de la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Alemania en Berlín. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas del Ministerio de Educación y Cultura (en excedencia). Es Profesor de Trompeta en la especialidad de Solos de Orquesta en la Universidad "Hanns Eisler" für Musik de Berlin. Es muy solicitado y ha impartido Cursos, Conferencias y Master-Class en todo el mundo. Pertenece a la Lucerne Festival Orchestra (Claudio Abbado). Ha realizado conciertos en las salas más prestigiosas de Europa, Asia y América. Ha interpretado con los más prestigiosos directores como Abbado, Maazel, Rattle, Metha, Haitink, Boulez, Runnicles, Thielemann, Baremboin, Harding, Osawa, Nagano, Masur, Harnoncourt, Wand, Jansons, Prêtre, Norrington, Sanderling, Zinman, Fischer, Marriner, Menuhin, Salonen, Chailly, Welser-Möst, Rostropovich, Temirkanov, Gergiev, etc? Su preocupación por una formación humanística le llevó a realizar los estudios del Doctorado en Ciencias e Historia de la Música en la Universidad Autónoma de Madrid. En 2003 consiguió por unanimidad el Primer Premio de la "Tercera Edición del Concurso Internacional de Investigación Musical" organizado por la Universidad del País Vasco y el Orfeón Donostiarra por un relevante Trabajo de Investigación sobre el Maestro Enrique Fernández Arbós. Es Director de Orquesta, habiendo estudiado con el legendario Maestro Jorma Panula. Ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones. Es Director General, Artístico y Musical del Festival Internacional de Música de Almansa.

Jacquelyn Wagner, "Nada vuelve a ser como antes, después de escuchar la seductiva elegancia vocal de Jacquelyn Wagner" escribió el Berliner Morgenpost tras escucharla en la Deutsche Oper Berlin. Estudió en la Universidad de Oakland en Michigan y completó su formación con un Master en la Manhattan School of Music de Nueva York. Soprano de reconocido prestigio internacional, ha sido galardonada con la beca de la "Sociedad Jenny Lind", y con numerosos premios en los Concursos más importantes del mundo para la voz, como son el Panasonic de Nueva York, el Mozart de Ann Arbor, el "Francisco Viñas", el "Jaume Aragall", el "Renata Tebaldi", el "Reina Sonja de Noruega", etc?Ha interpretado en los Teatros de Ópera más importantes del mundo Pamina, Micaela, Jebbel, Marei, Musetta, Gretel, Stéphano, La Contessa, Fiordiligi, Rosalinda, Agatha, Sor Angelica, Violeta, Donna Anna, etc, etc? Está reconocida por el público y la crítica como una de las sopranos con más proyección de futuro.

Francisco Amaya, Profesor Superior de Órgano. Estudia Piano con Pilar Mompó, Órgano con Adolfo Gutierrez Viejo, Armonía, Contrapunto, Analisis, Orquestación y Composición con Javier Darias y Dirección de Orquesta con Francisco Cabrelles y Helmuth Rilling. Es organista de San Jorge de Alcoy desde 1984. Ha editado obra musical, plástica y conceptual. En Junio de 2005 se estrenó su obra "La leyenda de Mariola" dirigida por el Maestro Martín Baeza de Rubio en la Deutsche Oper Berlin, encargo de esta institución para el ciclo de música Iberia. En el año 1998 funda el Coro de la Sociedad Brahms actuando en los principales festivales españoles. Ha estrenado obras de Cruz López de Rego, Pedro Guajardo, Francisco Luque, Maria Escribano, José Zárate, José Antonio Galindo, Tomás Marco, Pilar Jurado? En 2007 presenta en Getafe la Orquesta Académica de la Sociedad Brahms que pretende servir a jóvenes músicos en su formación. En Enero de 2004 dirige dentro del Ciclo de Cámara y Polifonía del Coro y Orquesta de RTVE un programa con obras corales de Rodolfo Halffter, Ángel Barja y José Zárate, concierto retransmitido en directo por Radio Clásica. Es profesor de Coro y Orquesta desde 1993. Ejerce en el Conservatorio Profesional de Música de Alicante.

viernes, 9 de julio de 2010

Programación II Festival Internacional de Música de Almansa

Hoy Viernes 9 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
20:30Teatro PrincipalUna noche en la Ópera.Trío de viento con piano. Jochen Hoffmann, Flauta (Alemania) Matthias Höfele, Clarinete (Alemania) Helge Bartholomäus, Fagot (Alemania) Tatjana Blome, Piano (Alemania)
Programa
AutorObra
Joseph Galasanz Tobiaschek (1792-1846)Duo de "Lucia di Lammermoor" de Donizetti para Clarinete, Fagot y piano.
Henri Brod (1799-1839) Sonata KW 576
Wilhelm Popp (1828-1903) Vals de concierto Op.368 de "La Traviata" de G. Verdi para Flauta y piano.
Franz List (1811-1886)Reminiscencias de "Lucia di Lammermoor" de Donizetti para piano.
Luigi Bassi (1833-1871)Fantasía sobre "Rigoletto" de G. Verdi para Clarinete y piano.
Henri Jérôme Bertini (1798-1876)Fantasía Op. 96 con melodías de "Anna Bolena" de Donizetti para Flauta, Fagot y piano.
Joseph Galasanz Tobiaschek (1792-1846) Obertura de "Tancredi" de G. Rossini para Flauta, Clarinete, Fagot y piano.

Kammerensemble Classic der Deutsche Oper Berlin.
Está formado por solistas de la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Alemania en Berlín, siendo su plantilla variable dependiendo de las necesidades de cada concierto. Han creado en su propia Ópera un ciclo de Música de Cámara. Tienen un amplio repertorio de más de 300 obras, donde más de la mitad son arias y oberturas de ópera que han sido arregladas específicamente para el mismo. Han grabado numerosos CDs y DVDs. Realizan una gran actividad concertística en toda Europa acompañando a cantantes de gran renombre internacional.

Mañana Sabado 10 de julio de 2010

>
HoraLugarEventoIntérprete
12:00Teatro PrincipalConcierto de Clausura del I Curso Internacional de Música "Ciudad de Almansa"
HoraLugarEventoIntérprete
20:30Teatro PrincipalQuinteto de Metales "Mediterranean Chamber Brass" Manuel Blanco, Enrique Abello, Carlos Malonda, Juan C. Matamoros y Alfonso Viñas. (Solistas de la Orquesta Nacional de España y Profesores de Conservatorios Superiores)
Programa
AutorObra
Johann Sebastian BachConcierto en sol menor
V. EwaldQuinteto n° 1
Eric EwazenFrostfire
Isaac AlbénizSevilla
Arr. Enrique AbelloSelección ABBA
Ennio MorriconeEl bueno, el feo y el malo.

MEDITERRANEAN CHAMBER BRASS es un quinteto de metales formado por jóvenes músicos españoles de gran proyección a nivel internacional, miembros de la Orquesta Nacional de España y profesores en varios conservatorios superiores. Creado con el fin de desarrollar un nuevo concepto de la música de cámara para instrumentos de viento metal, este quinteto abarca un amplio y variado repertorio, así como proyectos de investigación del repertorio contemporáneo, de la música española y de carácter pedagógico.

CURRÍCULUM
Este quinteto nace en 2007 y a pesar de su corta vida está al máximo nivel de la actualidad musical. Mediterranean Chamber Brass hace historia entre los grupos de cámara ganando tres premios internacionales en 11 meses, el primero de ellos en el "V JEJU INTERNATIONAL BRASS QUINTET COMPETITION" (Corea del Sur) en el verano de 2008 por unanimidad del jurado y excelentes críticas de prensa tanto nacional, de Corea, como internacional, el siguiente lo obtienen llevándose el tercer premio del "VI INTERNATIONAL JAN KOETSIER BRASS QUINTET COMPETITION" de Munich (Alemania) en noviembre de 2008, finalmente en Julio de 2009 consiguen el PRIMER PREMIO en el "LIEKSA INTERNATIONAL BRASS QUINTET COMPETITION" dentro de la "30 LIEKSA BRASS WEEK", convirtiéndose así en el QUINTETO DE METALES más laureado de la historia. Desarrolla su actividad musical por toda la geografía española y prepara próximas giras por Europa, Asia y Latinoamérica.

Manuel Blanco Gómez-Limón (Trompeta). Trompeta Solista de la Orquesta Nacional de España. Es ganador de diversos premios en concursos de trompeta, tanto nacionales como internacionales. Profesor en diversos cursos internacionales de trompeta.

Enrique Abello Blanco (Trompeta). Profesor de trompeta del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Funcionario de carrera del cuerpo de profesores de música y artes escénicas desde el año 2004. Colaborador habitual con diversas orquestas sinfónicas de la geografía española.

Carlos Malonda Atienza (Trompa). Trompa Ayuda de Solista de la Orquesta Nacional de España. Profesor de Trompa del Conservatorio Superior de Música de Salamanca.

Juan Carlos Matamoros Cuenca (Trombón). Trombón Solista de la Orquesta Nacional de España. Ganador de 16 premios nacionales e internacionales. Solista Internacional y profesor en diversos cursos internacionales de música. Ha sido Trombón Solista de la Orquesta de la Ópera de Frankfurt y del Ensemble Nacional de Música Contemporánea.

Alfonso Viñas Ramos (Tuba). Ganador del concurso de Juventudes Musicales de la JCyL. Licenciado por el Conservatorio Superior de Música de Salamanca con matricula de honor. Ha realizado sus estudios de postgrado de tuba en la Musik Hochschule de Weimar (Alemania) con Mr. Walter Hilgers (German Brass).

Link a su web: http://mchbrass.com

Guerra abierta entre Hacienda y los inspectores por el escándalo de las cuentas suizas

Publicado en Cotizalia por Eduardo Segovia el 07/07/2010 14:22h

Ha estallado definitivamente la guerra entre la Agencia Tributaria y los inspectores de Hacienda, a cuenta del escándalo de las cuentas ocultas en Suiza. El Ministerio de Economía ha emitido una nota en la que arremete contra sus trabajadores y les acusa de un "comportamiento poco responsable" y de falta de profesionalidad al "tratar de confundir con una interpretación errónea de una instrucción interna, que seguramente busca un eco mediático".

Estas graves acusaciones se refieren a la información filtrada este miércoles al periódico Expansión según la cual Hacienda ha dado una instrucción a los inspectores para que protejan a los implicados en el escándalo, con sanciones mínimas y eximiéndoles del delito fiscal. Una información que la Agencia Tributaria asegura que es falsa y que se ha difundido interesadamente para crear dicha confusión.

Según el comunicado del Ministerio, todas las rentas derivadas de las cuentas en el HSBC suizo "serán motivo de regularización y sanción si no hubieran cumplido con su obligación tributaria". Y añade que es falso que el elemento sancionable sean exclusivamente los rendimientos de dichas cuentas, sino que se extiende también a su origen si no fue declarado en su día.

Asimismo, Hacienda quiere dejar claro que "el requerimiento enviado a estos contribuyentes en nada excluye la imposición de sanciones y, en su caso, si hay pruebas suficientes, de denuncias por posible delito fiscal". Este es un punto muy polémico, porque significa que, según la interpretación de Hacienda, regularizar la situación y repatriar ese patrimonio a España no sirve para librar a los implicados del delito fiscal. Lo cual desincentiva totalmente dicha regularización, lo que explica por qué prácticamente nadie se ha acogido a la regularización voluntaria.

La guerra entre Hacienda y sus inspectores viene de principios de año, cuando la Administración adoptó un duro recorte presupuestario para las tareas de inspección a la vez que presionaba para aumentar la recaudación por las actas abiertas a los contribuyentes, con el fin de tratar de paliar el maltrecho estado de las cuentas del Estado. Pero se ha agravado hasta los límites actuales con el escándalo de Suiza, ya que el trato amable de la Agencia Tributaria a los presuntos defraudadores ha sido criticado muy duramente por los inspectores, que lo calificaron de "escandaloso trato de favor" y de "amnistía fiscal encubierta".

Ahora, parece que Hacienda se ha cansado de estas críticas y de las continuas filtraciones a los medios sobre este escándalo, muchas veces parciales o erróneas, según el Ministerio. Y ha decidido contraatacar. En todo caso, los grandes beneficiados de este enfrentamiento serán los implicados en el escándalo.

jueves, 8 de julio de 2010

Programación II Festival Internacional de Música de Almansa

Hoy Jueves 8 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
20:30Teatro PrincipalCiclo "Jóvenes Valores". Recital de PianoJuan José Lorenzo Egea (15 Años) (Albacete)
Programa
AutorObra
J. S. Bach (1685-1750)Preludio y Fuga nº 6 -Vol. I
W. A. Mozart (1756-1791)Sonata KW 576
F. Chopin (1810-1849)Polonesa Op. 26 -nº 2
I. Albéniz (1860-1909)El Puerto
F. Chopin (1810-1849)Scherzo Op. 31-nº 2
M. Ravel (1875-1937)Jeux d' eau
I. Albéniz (1860-1909)"Evocación" y "El Puerto" (Suite Iberia)

JUAN JOSÉ LORENZO EGEA, nace en Albacete el 7 de Enero de 1995, comienza sus estudios musicales a edad temprana, estudiando en el Real Conservatorio Profesional de Música de Albacete con la profesora Llanos Díaz en el curso 2003-04. Obtuvo su Primer Galardón en el Concurso de ámbito Regional "Diputación de Albacete" con 9 años, donde le fue otorgado el tercer premio de la Categoría de Grado Elemental (2004). Posteriormente y en ediciones sucesivas de este mismo Certamen obtuvo el segundo premio de grado elemental "Ayuntamiento de Albacete" (2005) y en el año 2006, el primer premio "DIPUTACIÓN DE ALBACETE", y la mención especial a la mejor interpretación de música española. En Noviembre de 2007 comenzó sus participaciones en Concursos de ámbito Nacional en el Concurso Santa Cecilia de Segovia, organizado por la Fundación D. Juan de Borbón. En Mayo de 2008 ha conseguido el 2º premio de la categoría C en el concurso Antón García Abril de Teruel. Pese a su Juventud, ha realizado numerosos Conciertos y Recitales de Piano como alumno del Real Conservatorio, entre los que destacan la celebración del Día del Libro (2006) organizado por el Instituto de Estudios Albacetenses "DON JUAN MANUEL" y en Diciembre de 2007 actuó en la entrega de premios Protectorado, organizada por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Albacete, en el Teatro Circo. Entre 2006 y 2008 participó en varias representaciones de la Opera "Bastián y Bastiana" de Mozart, organizadas por Cultural Albacete y con la colaboración del Conservatorio, en el papel de Joven Mozart. En 2007 formó parte del espectáculo "Diferentes pero Iguales" que organizó el Real Conservatorio a petición del Excmo. Ayuntamiento, con motivo del Congreso Mundial de Educación para la Paz, formando parte de diferentes agrupaciones camerísticas en el Auditorio Municipal de Albacete, y Teatro Circo. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro en 2007, formando parte de un dúo con la Soprano Irene Rodriguez y realizando, junto a la bailarina Motserrat Jiménez un performance de Danza y Piano en el marco de un café concierto en el Teatro Circo de Albacete, y varios actos culturales organizados por el Instituto Bachiller Sabuco y Manos Unidas. En los años 2006 a 2008 ha recibido Master Class del Profesor Leonel Morales en Cartagena y Granada, participando en conciertos en el Conservatorio de Cartagena y los Auditorios de Santa Fe, Caja Rural y Manuel de Falla de Granada, junto con pianistas destacado de todo el mundo. En Marzo de 2008 asistió al III Fórum Internacional de Música de Orihuela. En Junio de 2008, dio su primer concierto en solitario, en el Claustro Mudéjar de Chinchilla, dentro del XIII Festival de Teatro Clásico de Chinchilla, organizado por Cultural Albacete y La Fundación Cajamurcia.En Mayo de 2009 ha obtenido varios premios; en el VI Concurso Internacional de Piano "Antón García Abril", en Teruel, Segundo Premio de su categoría. En el VII Concurso de Piano Diputación de Albacete, Primer Premio de Enseñanzas Profesionales y Mención Especial al mejor alumno del Conservatorio. Y en el XXII Concurso Nacional de Piano "Jacinto Guerrero", en Toledo, también el Primer Premio del primer nivel. Actualmente continúa sus estudios Oficiales en el Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete donde está cursando 3º de Grado Profesional, con la profesora Mª Llanos Diaz Pérez contando además con la supervisión del mencionado Pianista Internacional Leonel Morales.

Mañana Viernes 9 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
20:30Teatro PrincipalUna noche en la Ópera.Trío de viento con piano. Jochen Hoffmann, Flauta (Alemania) Matthias Höfele, Clarinete (Alemania) Helge Bartholomäus, Fagot (Alemania) Tatjana Blome, Piano (Alemania)
Programa
AutorObra
Joseph Galasanz Tobiaschek (1792-1846)Obertura "L´Ingano Felice" de G. Rossini para Flauta, Clarinete, Fagot y piano.
Henri Brod (1799-1839)Duo de "Lucia di Lammermoor" de Donizetti para Clarinete, Fagot y piano.
Wilhelm Popp (1828-1903)
Vals de concierto Op.368 de "La Traviata" de G. Verdi para Flauta y piano.
Franz List (1811-1886)Reminiscencias de "Lucia di Lammermoor" de Donizetti para piano.
Luigi Bassi (1833-1871)Fantasía sobre "Rigoletto" de G. Verdi para Clarinete y piano.
Henri Jérôme Bertini (1798-1876)Fantasía Op. 96 con melodías de "Anna Bolena" de Donizetti para Flauta, Fagot y piano.
Joseph Galasanz Tobiaschek (1792-1846) Obertura de "Tancredi" de G. Rossini para Flauta, Clarinete, Fagot y piano.

Kammerensemble Classic der Deutsche Oper Berlin.
Está formado por solistas de la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Alemania en Berlín, siendo su plantilla variable dependiendo de las necesidades de cada concierto. Han creado en su propia Ópera un ciclo de Música de Cámara. Tienen un amplio repertorio de más de 300 obras, donde más de la mitad son arias y oberturas de ópera que han sido arregladas específicamente para el mismo. Han grabado numerosos CDs y DVDs. Realizan una gran actividad concertística en toda Europa acompañando a cantantes de gran renombre internacional.

miércoles, 7 de julio de 2010

Unos destellos (que no flashes) y (II)

vinen de (I)

Me cuesta sustraerme... así que no me sustraigo y.... Unas ráfagas en programas pasados de TVA que me incidieron y refracto:

En tertulia de Almansa al día (23 – 6 -10) se destaca el verde selva que luce la luchadora presentadora, para hablar sobre los recursos naturales turísticos. Un coloquio normalito, de carácter informativo, sobre todo naturalmente por la parte de P. Blanco con la fuente inagotable (dice) de recursos, en pantano, casa Alfonso y otros.

No lo ve tan claro Ll. Doñate que viste de un negro casi total bordeando una cinta lila en el borde que le recorre el cuello y el óvalo de su generoso pecho, con otra cinta embutida en su frondoso pelo azabache; echando en falta un turismo ecológico, avutardas, humedales.

A. Villanueva también de lila [parece concordante con los cargos y se la ve más fina y elegante] valora que se retomara el proyecto de Aguaviva preconizado por el partido Socialista y que entonces algunos concejales decían que era una barbaridad, ya decía su grupo que era interesante y sobre todo generador de empleo. Que no va entrar en espacios naturales
«aparte de que Pascual se enfada con facilidad» [¡cómo la tira!], y le pica con que con el tema del pantano no se avanza y que no se ha recepcionado. Con todo esto Blanco se siente “herido” y le lanza la inasistencia a las jornadas del medioambiente y que es una exagerada. Villanueva, que no quiere ser la penúltima «para exagerado te puedes llevar un premio». Blanco tampoco quiere dejar pasar y habla de su dedicación y preocupación, de los viajes que ha hecho, y de que al final van a tener que recepcionarlo para poder seguir con lo de Aguaviva.

Lo más importante es que resultó una reunión informativa si se extraen los datos que dieron, a expensas de las escaramuzas y punzadas políticas

En el mismo programa de 30 – 6 – 10, me siento plácidamente con la ligereza de dejar transcurrir el debate sin tomar notas ni forzar la atención de crónica, solo a escuchar relajado. Pero hete aquí, que al observar la composición de la mesa de debate, me digo “cuate, aquí va ha haber tomate”. Cada uno de los invitados han dado muestra de fortaleza declamatoria, pero juntos, ¿cómo se medirán?.

Garrido presenta veraniega, pareciendo una mocita con esa juvenil y ligera vestimenta fresca de mantel de cocina, agradable y favorecedora. Harán un repaso de los temas que han marcado la agenda a lo largo de la temporada.

Blanco se presenta abrumado por los problemas y defendiendose de entrada de que le dicen que no han hecho nada o poco; se revela y se levanta relatando un montonaco de realizaciones y de gestiones en curso, e intenciones.

Cerdán construye un discurso muy ordenado haciendo un exhaustivo repaso sobre las características de la acción de gobierno: estabilidad, cercanía, participación, austeridad, máxima inversión y promoción. Se pone hasta el pelo pincho entreverado de ensalzar acciones de gobierno.

Doñate de verde periquito, asombra su apertura del subconsciente con «¡como grupo de la oposición, OBVIAMENTE no podemos estar de acuerdo!» [sin comentarios]. No se le pasa a Suele basar sus últimas intervenciones sobre estos asuntos en: que ha habido inestabilidad económica, van a salto de mata y las ¡facturas!

Villanueva, que está en todo, avispada, no se le pasa a «no porque seamos oposición, no dejamos de hacer esfuerzos para llegar a acuerdos». Amoscada con la catarata de Cerdán, de lo que ha dicho, le añade: que poco.

Blanco, algo irónico (no muy frecuente en él) «estaría bueno que algo de lo hecho esté bien»

y entiende que estén en su papel y no sean capaces de reconocer. Picotea Villanueva, que concreten, que se limitan a responder a las críticas.

Cerdán, con suma tranquilidad, que no le ha parecido bien la supuesta desestabilización, que simplemente hay una coalición... (lo explica con contundencia y no obstante con suavidad); bienvenidos los fondos de donde vengan y apuntilla que tuvieron que pedir créditos por la desastrosa gestión del anterior gobierno.

Doñate a lo suyo, que iban a contar con ellos y es una pena, ha oído decir «los mismos perros con distintos collares», la austeridad ha brillado por su ausencia, falta de previsión y otra vez las facturas
Villanueva con aplomo profesional, le suelta a Blanco «deberías tener un poco más de cintura», enigma que parece quedar aclarado, al decirle que gobernar tiene esas inquietudes y esos desasosiegos. Con mucho oficio deja caer para Cerdán que desde que será candidato es más encantador y tolerante (de cara al público me pareció interpretar). Va tocando diferentes palillos truncados y mete la discrepancia en lo del agua. Con alguna de cal «no todo nos parece mal pero nos hubiera gustado consensuar»

Blanco, casi airado, que aún aliados discuten como en cualquier familia. Relaciona otra vez proyectos « ya que Amaya dice que no decimos» y dolido «ellos prefieren estar detrás de la mata y no empujar del carro» [esto me suena a lo mismo a escala nacional]

La intervenciones se intensifican. Cerdán saca lo de estar lidiando con la peor situación económica... y que la recaudación ha caído en picado. Doñate sigue dándole con las facturas (cantidades ingentes). A Villanueva se le va «no te pongas tan encantador, no te pega nada» que a lo que se dedican es a meterse con la oposición [también me suena pero al revés en lo nacional]. Cerdán «yo tengo educación».

Villanueva «yo no te he cortado» [un recurso que se lo podrían aplicar todos y cada uno a sí mismo]. Una, Sr. Cerdán, Senador; el otro Sra. Delegada, aunque con los cambios...; hacía el final Villanueva proclama tener un proyecto de futuro para esta ciudad a modo de programa con vista a elecciones, que no están radicalizados y que han presentado un montón de propuestas. Cerdán, que ni una sola propuesta en tres años [¿y el humilde ciudadano a quien hace caso?] y con oficio descarga hacia su oponente «su discurso es tan ácido, que me voy contento porque lo estamos haciendo muy bien cuanto más se radicaliza» Villanueva posiblemente se fue placada y aplacada. No pudo esta vez superponerse como hace en ocasiones con otros contertulios más flojos dialécticamente.


En El Candil (24 – 6 – 10), se trata la marcha que lleva el tema educativo; señalando el presentador Hernández que se va a considerar el aspecto de infraestructuras (aunque salgan otras cuestiones), cómo ha trascurrido el curso y cuales son las perspectivas.

Fue un coloquio bastante insulso, por conocido y repetitivo. Que hay que..., que debemos de..., que sería conveniente que...; declaración de intenciones que se vienen haciendo desde hace mucho tiempo, hasta que se hagan efectivas ¿cuándo?. La motivación al alumno, la involucración de la familia, todo muy manido.

Un detalle quizá, es que con la implantación de la jornada continua [¿tan bien marcha la enseñanza, para poder permitirse el lujo de tener los chavales las tardes libres (aparte de ciertas actividades ¿voluntarias??. ¿En qué va a mejorar la enseñanza por recibir las clases todas seguidas? ¿Qué prima: la comodidad o la intensificación del aprendizaje?]. Pues de este tema tan crucial no hablaron apenas; tan solo de lo poco destacable que hubo, fue la diferente concepción que tenían sobre el sentido y organización de las actividades extraescolares: Rodríguez sostenía que eran una prolongación de la actividad escolar inmersa en el proyecto educativo del Centro y que es el que debe llevar la iniciativa y el timón en su amplitud, el que debe organizar y controlar apoyándose cuando se consideren necsarios medios para ciertas actividades se recurra a otras instancias o instituciones como el Ayuntamiento. Para otros, o estaban totalmente de acuerdo o no expresaban netamente, hasta que punto llevaría el Centro, la realización de esas actividades de tarde; mientras tanto, resultaba muy cómico, que al tener las gafitas apoyadas en la punta de la nariz, a Navarro le salía una voz de atrampamiento nasal. Calatayud las venía venir y valoraba su actuación dentro de sus competencias. Ruano lanzaba muchas referencias algo desperdigadas.

En el Candil (1 -7 – 10) el tema monográfico era el servicio municipal de bicicletas, del que exponen su opinión Pablo Sánchez, Marian Tomás, Pascual Blanco y José Collado.

Se explica el funcionamiento, con tarjeta personal, pudiendo dejar la bici en cualquiera de los tres puestos de aparcamiento con un horario de verano de 8 h. a 24 h. y de invierno de 8 h.a 21 h.; unas primeras normas de tanteo.

Unanimidad manifiesta en lo fundamental, con aportación de ideas en base a mejorar el servicio del préstamo. El cual ha fracasado en muchos lugares haciendo bandera de la incultura, insolidaridad y gamberrismo, que aún campean por estas tierras; y sí se realiza con normalidad en otros países con más civismo. Como siempre sale a colación lo de la concienciación, [¿creen de verdad que es suficiente, o mejor que se logrará totalmente?], aunque se habla también de fuertes sanciones a los incumplidores. Ahí queda un reto real interesante y trascendente. Veremos como resulta y el resultado se le cargará o abonará sin remisión en el debe o el haber de la gestión del equipo de gobierno.

A ver si ese ahínco que ponen en el Servicio municipal de bicicletas, se traduce en ver a los concejales y concejalas, montados y montadas en bicicletos y bicicletas por la ciudad, pues no solo hay que predicar, hay también que pedalear.

Cordial

Antefaz

Condiciones de publicación


El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.

El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

Editoriales


Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e

Hechando la vista atras:

Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:

- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta

POLITICOS ABUSONES

¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).

Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).

Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.

Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.

Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.

Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).

Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.

Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).

Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.

PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.

Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.

¡¡INDECENTE!!

¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.

Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.

Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "

Y por si te interesa:

Vecinos y oposición unen sus voces para pedir que no se haga el túnel bajo la Sagrada Familia
El verdadero Bono: de modesto abogado laboralista a amante del dinero y la 'jet'
“A Zapatero le falta credibilidad para pedir sacrificios a la gente”
Guerra critica la “nueva clase social” de Zapatero en presencia de José Blanco
Bono se salta la ley para financiar su hípica y Fomento hace la vista gorda
Moltó sigue sin sanción del Banco de España un año después de la intervención de CCM
La Alianza de Civilizaciones de Zapatero se salva del 'tijeretazo' del Gobierno
Fernández Ordóñez se aferra a "la tradición" para no desvelar su sueldo
El constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica
Bono compró un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos
BARNACLINIC, UNA EMPRESA PRIVADA CON FONDOS PÚBLICOS.

El Rey entró en una clínica ‘vip’ del Clínic de Barcelona denunciada a inspección de trabajo


Es vergonzoso que los representantes de los ciudadanos españoles no quieran entenderse en la lengua oficial del Estado dentro de sus principales instituciones
Las erratas del juez Varela
"dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes"
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo
Un proveedor enriquecido a la sombra de Bono vende comida caducada al Ejército en Afganistán
La banca presiona a Moncloa y frena el nuevo Plan de Infraestructuras
La hija de Bono de 10 años ‘paga’ una hipoteca de 110.000 euros
Bono olvidó que ya había comprado el piso de la playa de El Campello
Bono se esconde tras la Fiscalía ante las crecientes dudas sobre su enriquecimiento
Chaves en 2003: "Garzón es una mala persona; lo era antes y lo es ahora"
El PSOE utiliza el caso Garzón como banderín para movilizar a su electorado
La prebenda del Gobierno a la banca con la Ley del Suelo se alarga hasta 2011
Exteriores costea el aparato burocrático del dictador Obiang
Un constructor fio a Bono más de 15 millones de pesetas para levantar su chalé
El Gobierno da 70 millones de euros a una ONG socialista que presidió Pajín
Del British Council al Liceo Francés… Los políticos ‘pasan’ de llevar a sus hijos a la escuela pública
Aznar envió a Venezuela a Correa, Agag y Arriola para impedir la victoria electoral de Chávez
El “oasis” manchego. El Pocero aún sin declarar y Manuel Fuentes condenado.
Una de las denuncias de "El Pocero" ha surtido efecto: El alcalde de Seseña condenado a pagar 3.600 euros

 
Top Blogs castilla-la-manchaTop Blogs España