Artículos opinión

Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.

viernes, 11 de junio de 2010

II Festival Internacional de Música de Almansa

En un mes, el Domingo 11 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
11:30Teatro PrincipalConciertoKammerensemble Classic Der Deutschen Oper Berlin and Friends
Director: Martín Baeza de Rubio
Programa
AutorObra
Charles Gounod (1818-1893)Petite Symphonie (Adagio et allegro, Andante Cantabile, Scherzo, Finale)
Edouard Lalo (1823-1892)Aubade (Allegretto, Andantino
Darius Milhaud (1892-1974)Cinquième Symphonie (Rude, Lent)
Jean Francaix (1912-1997)Sept Danses (Le jeu de la poupée, Funérailles de la poupée, La présentation des petits amis, Variation de Paul, Pas de deux entre Sophie et Paul, La goûter, Danse des filets à papillons)
HoraLugarEventoIntérprete
13:15Teatro PrincipalConferencia "Ruperto Chapí cien años después" (1851-1909).Sr. D. Javier Casal Novoa (Comisario de los actos del Centenario de Ruperto Chapí. Ha sido, entre otras cosas, Director del Palau de la Música de Valencia, Director Técnico de la Orquesta y Coro Nacionales de España, Director del Teatro de la Zarzuela y Director General de Cultura de la Comunidad de Madrid)
HoraLugarEventoIntérprete
17:00
Iglesia Ntra. Sra. de la AsunciónConcierto Benéfico de Trompeta, Soprano y Órgano Jacquelyn Wagner, Soprano
Martín Baeza Rubio, Trompeta
Francisco Amaya Martínez, Órgano
Programa
AutorObra


(Programa a determinar que abarcará desde el barroco hasta el romanticismo).

jueves, 10 de junio de 2010

II Festival Internacional de Música de Almansa

En un mes, el Sabado 10 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
12:00Teatro PrincipalConcierto de Clausura del I Curso Internacional de Música "Ciudad de Almansa"
HoraLugarEventoIntérprete
20:30Teatro PrincipalQuinteto de Metales "Mediterranean Chamber Brass" Manuel Blanco, Enrique Abello, Carlos Malonda, Juan C. Matamoros y Alfonso Viñas. (Solistas de la Orquesta Nacional de España y Profesores de Conservatorios Superiores)
Programa
AutorObra
Johann Sebastian BachConcierto en sol menor
V. EwaldQuinteto n° 1
Eric EwazenFrostfire
Isaac AlbénizSevilla
Arr. Enrique AbelloSelección ABBA
Ennio MorriconeEl bueno, el feo y el malo.

miércoles, 9 de junio de 2010

Desde Cai, TVA no se ve



La “tasita de plata” recalentada se alivia algo por la brisa que le entra por los cuatro costados; ¡pero qué caló!. Lo mismo o más en El Puerto de Santa María encerrada en geniales ventanas enrejadas hasta el suelo, con el Guadalete rememorando un final y un comienzo de conquista. Desde lo alto del palacio (donado como Ayuntamiento) de los duques de Orleans, regustado en el hondo arte arábigo y asombrado por el encanto de sus vetustos jardines, no se oye el bullicio en revueltas de faralaes en torno al eje remate de la reventona flor cabecera, rezumando frescura de manzanilla en la feria de Sanlúcar de Barrameda, donde el Guadalquivir se entrega a la bahía entre playas con sabor a langostinos.

El catamarán surca cabeceando de proa, abriendo y rompiendo en estela de espuma hacia Rota; allí donde penetra el pleno sol de mediodía refulge el blanco de sus estrechas callejuelas. Su placita en remanso es lugar donde los boquerones y la tapa de pollo al ajillo constituyen una de entre las muchas esencias sabias de la mezcla de razas. ¡Y la mujer arquetípica andaluza, fina por abajo y poderosa por arriba!.

Lo que se tiene al lado, lo cotidiano, ¡qué pequeño se hace en la distancia! ¡cómo se diluye en intrascendencia lo que en Almansa encerrada, es ansia!

Dejemos. Siendo más prosaico y realista se me va la intención y la vista hacia el pequeño mundillo de la retórica política local. He podido ver repetido algunas porciones de los dos programas de debate (de los que he dejado mis impresiones con frecuencia) de la semana pasada. ¡Va!, cuatro impactos para adormecer al gusanillo:

¡Qué obcecación por interrumpir al oponente!; y no aprenden. En “Almansa al día” (2 – 5 – 10).

Antonia Millán se puso reiterativa hasta la desesperación (después que Marian Tomás se quejase ¿exageradamente? de que le interrumpía) con el inservible argumento de que cuando no dicen la verdad no puede callarse y que cuando diga verdad no la interrumpirá. Eso no vale, ¡entonces juega con ventaja quien es incapaz de retenerse!. Pero es que esa debilidad se vuelve contra ella cuando lo observa la ciudadanía, pues un político debe tener temple que es distinto que debilidad o pasotismo; le da mucha integridad el saber guardar todo el argumentario y sin dejar ni una pasarlo en su turno de manera clara y contundente. En cambio estuvo machacona, para poner de manifiesto que se están haciendo cosas, después de citar cada hecho realizado “eso también lo estamos realizando” reiterando, martilleando. Millán, emplea bien, cuando duda y se queda un instante “colgada”, su sonrisa-risa desarmante. Las mujeres, en general, tienen un pico más fino y sutil que sus congéneres, lo saben guardar sin olvidar para sacarlo sutilmente. Cuando Tomás le pregunta por el coste de una Consultora, Millán le pone de manifiesto indirectamente que las facturas las tiene en el Ayuntamiento, para no tener que sacarlo aquí y le corresponde preguntando cuanto costó la máquina de agua. Parece resistirse Millán a dar el número. La presentadora de estampados colores, está brillante cuando no lo deja pasar hasta que consigue que Millán diga la cantidad 15.000 €. Tomás que se muestra respetuosa dejando hablar sostiene que han sido 23.000€. Revuelos, el consabido “entiendo que te duela”, embrollo. Y Garrido «Antonia, déjala hablar » «la gente pierde el hilo de lo que se estaba diciendo» , sigue refulgente pero atenuado (en el verde que destaca) como su atuendo

Millán lanza un órdago, en que partiendo de que hay que saber leer las facturas, que pida disculpas públicamente cuando se las enseñe; y hay queda, rebajándole con que quizá ella no lo sepa y se lo hayan dicho sus compañeros.

Gran debate en El Candil (3 – 5 – 10). De lo que he conocido de refilón, destaco la intensidad sin aspavientos, la preparación y la afligida Doñate (ella que tanto aguante tiene y que encaja tanto los reveses) esta vez estaba tan dolida que apenas se mostraba quejumbrosa. De los trozos que he contemplado, aparte de los argumentos tan conocidos en medios de comunicación más extensos y que los protagonistas locales trasladan en este ámbito, hago algunas citas del saber estar y decir.

Está Pardo desarrollando su ¿previsto? discurso y suelta un “latigazo” a Cerdán «no me mires así». Cerdán aludido tan directamente hasta en los gestos empieza con «te miro» y sin dejarle seguir Pardo «estoy en el uso de la palabra». Esto es, ¿incita para después reprochárselo? y lo refuerza con «estamos en las intervenciones de cada uno». Comentario: si se es tajante nunca se le puede interrumpir, es como si se hablara desde el estrado. A no ser que el que está en posesión de la palabra aluda en algo tan directo que espere una contestación del aludido. No fue así, y quizá Cerdán cayó, o es que lo hizo porque momentos antes el presentador había anunciado después de hablar en una primera ocasión todos, y Pardo estar haciéndolo en la segunda, el coloquio podría admitir pequeñas cuñas oponentes. De cualquier modo Cerdán se lo gravó in mente de tal manera que dijera que dijera estaría absolutamente callado. El contraste viene después. Habla Cerdán, y Pardo le trata de contener inconsecuentemente

vez tras vez, y lo más curioso o asombroso es que Cerdán no se inmutaba (cuando podía haber

espachurrado por contraste, la actuación impropia de la educación que se reclama); posiblemente quisiera poner de manifiesto que ante la falta de respeto, él sigue su discurso; pero es que además lo hace sin solución de continuidad empalmando una frase con otra ignorando las exclamaciones que le hace con puntilla Pardo; podría sospecharse que le reta y que no habiéndole interrumpido anteriormente, le permite incluso que él lo haga, y tapa con su fluidez los tropezones que le va poniendo Pardo. Parecía que le diese cancha, que le retase incluso concediéndole el uso de la interrupción. Me queda la duda si Cerdán se daba cuenta de todo esto. Tampoco conozco como personas fajadas en estas lides hasta que punto se dan cuenta o valoran lo que trasciende su comportamiento a contracorriente de la opinión popular.

Una llamada telefónica criticando al moderador en cuanto al descontrol ante la alteración que practicaba Pardo, que interfería la fluidez. Pedía el televidente la concesión de tiempos. El presentador estuvo sumamente educado y receptivo, pero no por eso dejó de interpretar el debate como él mismo lo concibe. Y es que efectivamente como dice, no se está en un debate electoral con concesiones estrictas de palabra y tiempos medidos, que lo harían demasiado soso quitándoles el picante de ver como reprimen o no su habla, gestos, tensiones que le dan el acicate y la emoción. Por tanto ni una cosa ni otra. Es razonable la protesta del telespectador y comprensible su deseo. El debate ha de tener vida en cada instante y cierta flexibilidad. Sí que el conductor debe reconducir, ordenar, incentivar, dejar hacer y decir hasta cierto punto, velando por que el que habla pueda hacer llegar al telescuchante lo que quiere decir. Se puede decir que, si al que le alteran no se inmuta, pues será que no le importa, con lo que el pesentador puede dejar incluso que transcurra así, y que el pueblo valore los comportamientos; pero (muy importante), si el que está en el uso de la palabra se ve incapaz o pide ayuda al moderador, por no conseguir que su oponente le atosigue; ¡ahí sí debe intervenir con autoridad y poniendo de manifiesto la irrespetuosidad del alterante. Claro es, esto, con total imparcialidad.

Más tarde Calatayud y Pardo tienen una agarrada (no de manos) Es asombrosa la defensa que hace Pardo de la disminución de consejerías con la pobre e incompleta comparación de que aquí hay más concejales liberados que consejeros; ¿y la estructura del organigrama en cada caso?; Calatayud estaba algo apagado recriminándole con un tenue «que es un master en enredar», no remarca que si ahora con menos consejerías los servicios y efectividad no disminuyen, ¿por qué en situación normal no se ha organizado así?.
Y ahí se corto, hasta aquí y algo después vi.

Hernández estuvo muy ajustado y equilibrado no constriñendo el debate para no quitarle gracia e improvisación.

En lo que pude ver y oír, hacia el final si que se echó en falta lo que también es labor principal de un presentador y, es acuciar a los hablantes para que afinen sus declaraciones y en caso de no hacerlas ellos, las clarifique él; este es el caso:

Dice Calatayud que le da un palo a la Administración por que no se sabe si va a haber estación por el hondo. Pardo le devuelve el palo por que los que antes negaban ahora pedían (qué gran habilidad para dar la vuelta a las cañas y lanzas). Calatayud no replica ¿por que no podía en estos turnos o por que no quería?. Aquí sí que, ante la falta de precisión, hubiera sido adecuado que el presentador-encarrilador hiciera saber que se suelen englobar las vías en su conjunto y más por el lado que les interesa, y detallar que una cosa es el trazado del AVE y otra es el trazado actual y que una cosa no es físicamente incompatible con la otra. Luego se esperaba algo de esto último con la intervención de Cerdán, pero nada, se fue por las rutas del Senado.

Oshú. Musha cordialidad
Antefaz

II Festival Internacional de Música de Almansa

En un mes, el viernes 9 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
20:30Teatro PrincipalUna noche en la Ópera.Trío de viento con piano. Jochen Hoffmann, Flauta (Alemania) Matthias Höfele, Clarinete (Alemania) Helge Bartholomäus, Fagot (Alemania) Tatjana Blome, Piano (Alemania)
Programa
AutorObra
Joseph Galasanz Tobiaschek (1792-1846)Duo de "Lucia di Lammermoor" de Donizetti para Clarinete, Fagot y piano.
Henri Brod (1799-1839) Sonata KW 576
Wilhelm Popp (1828-1903) Vals de concierto Op.368 de "La Traviata" de G. Verdi para Flauta y piano.
Franz List (1811-1886)Reminiscencias de "Lucia di Lammermoor" de Donizetti para piano.
Luigi Bassi (1833-1871)Fantasía sobre "Rigoletto" de G. Verdi para Clarinete y piano.
Henri Jérôme Bertini (1798-1876)Fantasía Op. 96 con melodías de "Anna Bolena" de Donizetti para Flauta, Fagot y piano.
Joseph Galasanz Tobiaschek (1792-1846) Obertura de "Tancredi" de G. Rossini para Flauta, Clarinete, Fagot y piano.

martes, 8 de junio de 2010

Apoyemos las huelgas

Desde Izquierda Unida nos remiten el presente comunicado de prensa que a continuación reproducimos.

COMUNICADO
DE
PRENSA


La Asamblea local de Izquierda Unida en Almansa felicita y se solidariza con todos los trabajadores del sector público que han secundado la huelga, convocada para hoy 8 de junio, en protesta por el “plan de ajuste” del Gobierno que recorta el sueldo de los trabajadores de la administración pública.

No hay razones científicas que justifiquen estas medidas.

La sumisión del Gobierno a la doctrina neoliberal que defienden la Unión Europea y el Fondo Monetario internacional, hace que solo puedan ver como solución a esta crisis el recorte el sueldo de los trabajadores de las Administraciones Públicas, la reforma laboral que se prepara y la privatización de los servicios públicos, las pensiones y las Cajas de Ahorros.

No es posible que un partido que en sus siglas lleve la palabra SOCIALISTA y OBRERO esté colaborando en la eliminación del estado del bienestar y la justicia social, logrados con la lucha, el sacrificio e incluso la propia vida de nuestros padres y abuelos.

El plan de ajuste propuesto por el Gobierno de España (apoyado por los partidos capitalistas y conservadores de Cataluña) golpea a las clases trabajadoras para garantizar los beneficios de los grandes bancos, las grandes corporaciones multinacionales y las grandes fortunas que son los que nos han llevado a la crisis con ese ‘capitalismo de casino’ practicado durante estos últimos años y cuyas consecuencias quieren ahora que paguemos las clases populares.

Recordamos que los bancos están obteniendo beneficios multimillonarios nunca antes visto, y por el contrario el costo para reflotar las cajas de ahorros corre de cuenta del estado. Se privatizan los beneficios y se socializan las perdidas.

Lo que está en juego no solo es una cuestión salarial, ni un recorte más o menos grande de los gastos de Estado. Lo que peligra es la democracia y la libertad.

La necesidad de ejecutar los Planes de Ajuste, en España y en el resto de Europa, responden a una estrategia bien calculada para debilitar al Estado y la acción pública, y con ello la capacidad de respuesta y defensa de los trabajadores y de la ciudadanía en general.

Nos esperan tiempos de más pobreza, más recortes sociales y más desafección de los ciudadanos a la democracia.

Hay que aunar esfuerzos en la organización y movilización social -no sólo en España sino en la zona euro y el resto del mundo-, no debemos perder la capacidad de elaborar propuestas y demandas colectivas, es imprescindible contar con la intelectualidad para ser capaces de ofrecer respuestas a las amenazas de la dictaduras de las estructuras económicas, sociales y políticas que sostienen al neoliberalismo imperante en todo el globo terráqueo.

Para terminar pedir el apoyo incondicional a cuantas la convocatorias de huelga se planteen porque hay que desarmar a los mercados financieros especulativos para defender la democracia y el bienestar de las personas.

Almansa a 8 de junio de 2.010

¿Están en peligro las pensiones públicas?

Las preguntas que todos nos hacemos.
Las respuestas que siempre nos ocultan.

Informe realizado por ” % attac – justicia económica global”, organización ciudadana internacional cuyo objetivo primordial es intentar evitar las indeseables consecuencias de una forma de economía global que únicamente atiende a los intereses del capital financiero, y que reivindica, entre otras cosas, el establecimiento de un impuesto a las transacciones financieras, destinado a obtener fondos de ayuda a la ciudadanía y así cumplir su objetivo más conocido por todo el mundo: OTRO MUNDO ES POSIBLE.

http://www.attac.es/

CURSO "MUÉVETE SOBRE 2 RUEDAS"

Del 1 al 3 de Julio, desde la Asociación Cicloturista Almansa tenemos programado un nuevo curso de formación, en colaboración con el Centro Joven y el programa Alcazul.

Tras el éxito del año pasado, este verano repetimos la iniciativa, organizando un curso de "Muévete sobre 2 ruedas", destinado a jóvenes de entre 10 y 14 años.

Precio: 5€
Inscripciones:

Del miércoles 9 al martes 15 de Junio, en el Centro joven de 17:00 a 20:30 h.
PLAZAS LIMITADAS, por orden de inscripción.

Fechas: del jueves 1 al sábado 3 de Julio.

Requisito indispensable: saber montar en bici previamente.

El curso está formado por varias partes. El primer día trabajaremos dentro del Centro Joven, donde los jóvenes aprenderán cómo moverse con la bicicleta por la ciudad, partes de la bicicleta, mecánica, actividades y juegos relacionados con la bici...

El segundo día iremos al Parque Infantil de Tráfico, donde se enseñarán las señales y se aprenderá a circular correctamente.

Y ya para acabar la actividad, haremos una pequeña ruta por los alrededores de Almansa.

¡DÍSELO A TUS HERMAN@S, PRIM@S, HIJ@S,...y apúntalos a este curso!

--
ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com/
acalmansa@gmail.com

RUTA CICLOTURISTA POR MENORCA

¡Ya está aquí la segunda de nuestras rutas cicloturistas veraniegas!

¡Vente con nosotros a la ISLA DE MENORCA!

Playas idílicas, acantilados espectaculares, un sol de bandera y una naturaleza muy singular te esperan en una semana de ruta por una de las islas más espectaculares de las Islas Baleares.

¡Plazas LIMITADAS! ¿A qué estás esperando?

--
ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com
acalmansa@gmail.com

II Festival Internacional de Música de Almansa

En un mes, el jueves 8 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
20:30Teatro PrincipalCiclo "Jóvenes Valores". Recital de PianoJuan José Lorenzo Egea (15 Años) (Albacete)
Programa
AutorObra
J. S. Bach (1685-1750)Preludio y Fuga nº 6 -Vol. I
W. A. Mozart (1756-1791)Sonata KW 576
F. Chopin (1810-1849)Polonesa Op. 26 -nº 2
I. Albéniz (1860-1909)El Puerto
F. Chopin (1810-1849)Scherzo Op. 31-nº 2
M. Ravel (1875-1937)Jeux d' eau
I. Albéniz (1860-1909)"Evocación" y "El Puerto" (Suite Iberia)

domingo, 6 de junio de 2010

LA TIA MATRACA.

Por José María Redondo Tortosa.

!!Santa Madre campiñesa, la que nunca usó compresa!! !!Santa Madre de ocho hijos, una prole con seis pijos!! !!Santa Madre paridora, la que reza y nunca llora!!

La tía Matraca era madre de 8 hijos, 6 varones y 2 hembras, algo muy natural en aquellos años en los que no se conocían los anticonceptivos y el único entretenimiento era el triquitrás con espinacas. Los dos menores eran mellizos y tenían mi misma edad. Juntos nos afiliamos al Frente de Juventudes porque era lo único a lo que podíamos pertenecer para entretenernos cuando nos cansábamos de hacer pillerías con los perros y los gatos.

Los melgos eran más malos que un dolor de muelas, siempre estaban pensando en hacer alguna barrabasada y raro era el día que no se presentaba en su casa alguna vecina a tomar quejas por alguna charranada de los mellizos.

La tía Matraca estaba orgullosa de su prole porque, decía, eran los más guapos, fuertes e inteligentes del barrio. Todos vestían la camisa azul -las dos hembras eran de la Sección Femenina- y cuando los veía desfilar se plantaba en la acera y le salían chispas de las manos aplaudiendo y vitoreándolos. En una ocasión la escuché decir: !Ay! si José Antonio levantara la cabeza y los viera.

En mi Escuadra -seis muchachos de unos 14 años- estaban los dos mellizos y había que tener cuidado con ellos porque eran más peligrosos que una caja de bombas. En una ocasión nos tocó una marcha, de un día, y el jefe de la Escuadra decidió ir a las riberas del Guadalquivir -cuyo río dista unos 9 kilómetros del pueblo- y para el lugar nos encaminamos una mañana de domingo portando a las espaldas los utensilios y las patatas, aceite, pan y chocolate que habíamos comprado.

A mitad del camino hicimos un alto para desayunar y cada uno enguillimos un trozo de pan y media tableta de chocolate que, por cierto, revuelto con hambre nos supo a gloria. Continuamos caminando y llegamos al río, buscamos un lugar adecuado y nos aposentamos. La siguiente faena era buscar leña para cocinar y 5 de nosotros -el sexto quedó de vigilante- recorrimos los alrededores y conseguimos la suficiente. Era plato único: patatas fritas al montón !Santa Madre de Dios, qué ricas estuvieron! A pesar del estropicio que causaron los melgos.

Pusimos 3 piedras en forma de V y la sartén encima, echamos el aceite y, cuando el que cocinaba lo creyó oportuno, volcamos las patatas en rodajas y comenzó a freírlas dándoles vueltas y más vueltas con la rasera. Cuando estimó que estaban en su punto pidió que alguien le ayudara a llevar la sartén al lugar que habíamos elegido para comer y se adelantaron los mellizos quienes, agarrando por el mango la sartén la sacaron del fuego y nada más dar los primeros pasos uno de ellos quiso probarlas y metió la mano, en cuyo momento su hermano le arreó tal tortazo que la sarten cayó al suelo, boca abajo, y las patatas sobre el musgo y la tierra.

El jefe de la Escuadra dijo: !A por ellas! y en menos que canta una totovía nos lanzamos a por las patatas que, a puñadas, nos las engullimos con tierra, hierbas y lo que habían cogido en el suelo. Los que no las probaron fueron los melgos, que se habían enzarzado a puñetazos entre ellos. Menos mal que quedó algo de pan y, a palo seco, se comieron un panete de casi un kilo entre los dos.

En la casa de la tía Matraca se reunían diariamente 12 personas para comer: el matrimonio, sus 8 hijos y los padres de ella. Los enseres para cocinar eran de los más grandes que había en el mercado; si hacían potajes o cocidos la olla tenía que ser manejada por dos personas dado su volumen y peso con los ingredientes dentro.

Cuando los mellizos tenían antre 7 y 8 años, cierto día la hija mayor quiso preparar un buen cocido: garbanzos, patatas, un trozo de tocino fresco y otro de añejo, carne de ave y algunas verduras. Puso la olla sobre la trébede, encima del fuego de leña de olivo y se alejó para continuar con otras faenas. Toda la operación fue presenciada por los mellizos, que estaban junto a una cesta donde se hallaba una gata y 4 gatitos que había parido unos días antes.

Ignoro si lo hablaron entre ellos o no, pero sí que es cierto que agarraron dos de los gatos reciendo nacidos y los echaron vivos dentro de la olla.

Era costumbre, cuando había cocido para comer, desmenuzar pan en un azafate y echar el caldo, tras haber pizcado ajos y peregil. Era el primero de los 3 platos que salían de un cocido. Se esperaba unos minutos para que el pan cogiera el caldo y se engullía. Cuando la tía Matraca comenzó a repartir, con un cazo, la sopa los mellizos retiraron sus platos pues dijeron que no querían, lo que extraño a su madre, pero o dijo nada.

Una vez las 10 personas habían deglutido la sopa, la hija mayor cogió la olla y volcó su contenido en el azafate, en cuyo momento uno de los melgos, saltando alborozado, dijo: !Ya sale el blanco! Sí, salieron el gatito blanco y el negro, sin pelo, inflados y cocidos. Cuando los comensales vieron a los animalitos entre los garbanzos y las patatas comenzaron a dar arcadas que lo que arrojaron fue diez veces superior a lo que habían ingerido.

La única que no se indispuso fue la tía Matraca porque los demás tuvieron que ser asistido por un Médico, que no le dio importancia al asunto pero si a las señales que tenían en las espaldas los melgos por la paliza que les propinó su madre que, echa un basilisco, rompió el palo de dos escobas a golpes con ellos.

Físicamente eran como dos gotas de agua, la única que sabía quien era Periquito y quien Tomasín era su madre, ni sus hermanos, mientras fueron pequeños, eran capaces de distinguirlos, de lo cual se aprovechaban. Un día, una vecina que estaba agradecida a la tía Matraca por un favor, vio a uno de ellos y le dio un puñado de higos secos y de nueces, se escondió y se los comió.

Un higo seco al que se le introduce una nuez pelada es un bocado exquisito y el mellizo, una vez se hubo comido los que le había dado aquella vecina, se personó en la casa de esta buena mujer y, llorando a moco tendido, le dijo que le había dado higos y nueves a su hermano y a él no, faltándole tiempo a la mujer para darle otro puñado de ambos frutos sin sospechar que estaba siendo engañada por un pequeñuelo.

Pedro y Tomás -Periquito y Tomasín como eran llamados- eran más famosos en el pueblo que Luis Candelas en Madrid. Sus travesuras llegaron a traspasar los límites locales y en los pueblos comarcanos se les conocía e, incluso, se les admiraba por sus innumerables tropelías. Hoy ya han cumplidos los 70 años.

Las otras medidas que han hecho sangre (II).

Por Evaristo Pitaluga i Poveda

(Y en este caso nunca mejor dicho). Una de las políticas en las que el Gobierno podía haberse fijado, y en las que podía haber metido la tijera, es la militar y en concreto en el gasto que ocasiona nuestra presencia en Afganistán. 1.300 euros día es lo que nos cuesta cada soldado en Afganistán aproximadamente y calculado a la baja.

En la mal llamada “operación humanitaria”, según los datos publicados por la Plataforma “Aturem la Guerra”, en julio de 2008 la intervención en ese país ya le ha costado a España más 1.700 millones de euros en seis años (datos a los que añadiremos los generados por la ampliación del despliegue en 220 militares más que refuercen a los 778 que ya se encuentran sobre el terreno). A este dato sumaremos la pérdida de dos helicópteros Cougar y un tercero con graves daños, que ha costado 40 millones de euros, la adquisición de los tres aviones-espía Searcher MK II-J, de fabricación israelí y un costo de 17 millones de euros, habilitar partidas nuevas para la instalación de inhibidores de frecuencia en los Blindados Medios sobre Ruedas (BMR), sustituir 16 vehículos URO VAMTAC sin blindar por BMR’s, mejorar el blindaje de los helicópteros Cougar y dotarlos de alertadores antimisil, comprar gafas de visión nocturna, equipos de comunicaciones y fortificar las bases de Herat y Qala-e-Naw.

Además la hacienda pública debe hacer frente al costo generado por otras “operación humanitaria” en otros lugares del mundo. También tenemos soldados desempeñando “labores humanitarias” en Líbano (1.100), Kosovo (550) y Bosnia (250), lo que suman más de 900 millones de euros al año.

Podría decir, como lo hace el coordinador general de IU, que con 365 millones, de esos gastados en Afganistán, se podría poner en marcha un plan de empleo municipal y crear más de 60.000 empleos con contrato de seis meses para los parados que hayan agotado la prestación", y seguro que es cierto, o abrir cuarenta centros de salud para atender a un millón de personas o construir 9.125 escuelas infantiles para 182.000 niños de hasta tres años (generando unos 40.000 empleos en ese sector). Pero atendiendo al carácter de “operación humanitaria” de las misiones, en vez de gastar el dinero en armas y contingente militar, daría de comer y vestiría a más 1.200.000 afganos.

Basándome en los datos publicados en Expansión, el ejército español gasta en el Líbano 177.4 millones de euros al año; en Kosovo el coste es de 68.7 millones de euros al año y en Afganistán supone 312 millones de euros al año. Si calculamos el PIB per cápita anual (es decir el dinero “que se supone” con el que la población consigue comer, tener ropa y un sitio donde dormir…), el del Líbano asciende a 5.050 euros, 1.200 euros en Kosovo y 259 euros en Afganistán. O sea, destinando este dinero en verdadera ayuda humanitaria, en vez tropas en estado de guerra, en el Líbano se podría dar alimento, ropa y un cobijo a 36.315 libaneses, 43.674 kosovares y más de 1.200.000 afganos.

Sinceramente, reflexionemos que forma de ayudar debemos prestar a otros países ¿La Militar? ¿Debemos ayudar a crecer las economías de los países cuya actividad económica, en parte, se basa en crear instrumentos para provocar terror y muerte? ¿El verdadero problema de los afganos, por ejemplo, son los talibanes o un PIB per cápita tan bajo que se MUEREN LITERALMENTE DE HAMBRE.? ¿Verdaderamente estamos en ese escenario en misión humanitaria? Permítanme que lo dude ya que la mismísima Ministra Chacón recordó que “España está en Afganistán bajo las mismas condiciones que acordó el Ejecutivo de José María Aznar en diciembre de 2001”, contestando en el Senado a la pregunta del Grupo Popular sobre si España está participando en una misión de guerra. Y sospecho que más que acción humanitaria estamos como colaboradores necesarios del ejercito de los EE. UU. en su guerra contra Bin Laden, a juzgar por lo “tan dura, compleja y arriesgada” que está demostrando ser, como también definió Chacón la misión en Afganistán. En realción con este tema, al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le debería preocupar dos cosas:

Que el Afganistán de Zapatero se convierta en el Iraq de Aznar, como así comienza a extenderse entre algunas corrientes dentro de las filas socialistas (de iraquización del conflicto concretamente califican este fenómeno) dado que el aumento de la inseguridad de la región en la que opera el contingente español, pone en cuestión la presencia de nuestras tropas dentro del marco de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y la reconstrucción de un país en estado de guerra real.

Que el costo económico, y sobre todo el costo en vidas humanas, de la misión se incremente continuamente y hacen mella en la opinión pública que está pidiendo otra solución al conflicto, en contra de las presiones de los socios de la OTAN que no le dejan margen de maniobra y piden un mayor esfuerzo militar, tanto en el gasto armamentístico como con más fuerzas de combate en el país centroasiático. Las bajas del ejército español en este conflicto asciende ya a más de 87 militares y colaboradores y el conflicto se encuentra estancado en un túnel sin salida. Solo los Estados Unidos sigue fijando la estrategia a seguir en el conflicto.

Pongo en la palestra preguntas como: ¿Qué hacen las tropas extranjeras en Afganistán? ¿Realmente se trata de una operación humanitaria? ¿Cuáles son los motivos reales de la guerra? ¿Cuál debe ser la verdadera participación española en el conflicto? y ¿Cuál es la solución? y a la vez el estudio "El coste de la guerra" que Oxfam Internacional publica en el que pide a la Comunidad Internacional y al Gobierno español que vayan más allá de la solución militar y aseguren que la ayuda se invierta en educación y sanidad, entre otros aspectos necesarios.

Destaca el estudio que el 75% de los encuestados dicen haber sido obligados a abandonar sus hogares y uno de cada cinco ha sido torturado desde 1979 cuando se iniciaron los sucesivos conflictos en el país; y otro 70% de los afganos considera que son la pobreza y el desempleo las dos causas principales de que su país siga inmerso en una cruenta guerra. Esto es, Afganistán requiere mucho más que una solución militar, necesita ayudas para su agricultura, mejores infraestructuras e inversión en las escuelas y los centros socio-sanitarios. Además uno de cada seis entrevistados está considerando abandonar su país, uno de cada cinco ha sido torturado desde que se iniciaron las guerras ya en 1979 y que el 75% ha sido obligado a abandonar sus casas.

Barbara Stocking, directora general de Oxfam en Afganistán,dice que “Los afganos llevan 30 años sufriendo. Durante este tiempo millones de personas han sido asesinadas y otros tantos millones más han debido huir de sus hogares. Los responsables de ello permanecen en la más absoluta impunidad en lugar de enfrentarse a la justicia. La sociedad afgana ha sido devastada”. Añade que "Reparar el daño infligido no es cosa de días, llevará muchísimo tiempo que cicatricen las heridas económicas, sociales y psicológicas de este país.” y “La Comunidad Internacional y el Gobierno español deben entender que Afganistán requiere mucho más que una solución militar. Los afganos necesitan ayudas para su agricultura, mejores infraestructuras e inversión en las escuelas y los centros médicos”.

Explica Barbara Stocking: “Hablamos con un hombre que nos dijo: ‘si la gente no tiene trabajo, es capaz de hacer cualquier cosa’. La Comunidad Internacional debería grabarse esas palabras en la mente y proveer de más ayuda y ayuda efectiva a Afganistán, para empezar a reactivar económicamente este país”. Contreras, otro coperante, añade que: "Los afganos quieren ver que el dinero que reciben de la ayuda internacional mejora los servicios de salud y de educación y ayuda también a crear empleos”.

Después de tres décadas de conflicto Aziz Mohammad, ciudadano de Nangarhar, se pregunta “¿qué efecto puede tener sobre nosotros que dos millones de afganos hayan sido martirizados, el 70% de Afganistán destruido y nuestra economía devastada? La mitad de nuestra gente ha enloquecido. Un hombre de 40 años tiene aquí el rostro y el aspecto de uno de 70. Siempre viviendo con miedo, pues no estamos a salvo en ningún lugar de este país“.
Para más información pinchar aquí: : El coste de la guerra en imágenes http://www.oxfam.org/es/emergencies/afghanistan-coste-guerra-imagenes

Lamento tener que haber tratado este tema, tan sensible, desde el punto de vista material del dienro que nos cuesta y rasca el bolsillo, pero la realidad es que desde el punto de vista de la sensibilidad y fibra sensible humana ya se tocado en no pocas ocasiones y, la verdad, parece que llegada la última linea, nos hemos inmunizado.

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (XX)

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.

EL PIJO DEL MILITAR.
Para Pacosori.

Por el Vizconde de la Pitusa y la Vizcondesa de la Pepitilla.

Pero si hay un estamento
que folla más que ninguno
tal vez sea el militar,
aunque puede haber alguno
que lo haga por atrás.

El militar solo piensa
en el chocho y en la guerra
y bien limpia la pistola
a la hombría se aferra
por tener sangre española.

Deja alto el pabellón
fornicando a bolo suelto
y como presume de hombre
le apetece verse envuelto
en follador de renombre.

Como tiene dos pistolas
y un fusil o mosquetón,
al estar muy descansado
folla como un cimarrón,
que es lo que hace un buen soldado.

Si por follar concedieran
los ascensos y medallas
varios tendrían las pecheras
parecida a las murallas
desde el vuelto hasta la hombrera.

En los cuarteles se escucha
criticar al que es cornudo
porque la gorra no encaja
y hay que hacer muy a menudo
en la visera una raja.

Un militar si es cornudo
y el cuerno salta a la vista,
mancillará el uniforme
y cuando le pasan lista
cabrón le dirán de nombre.

Pero con la Democracia
han salido del armario
unos cuantos de uniforme
que follan con el gregario
si este se muestra conforme.

Chato mío, dame la lengua
que tu Sargento te adora
y te va a poner el culo
como el de una cantiplora
con este rabo de mulo.

Y el soldadito se agacha
ofreciéndole el ojete
y el Suboficial le pone
vaselina y se lo mete
sin bajarse los calzones.

Si el marica es Oficial
te enseñará las estrellas,
de seis puntas y amarillas,
y te follará con ellas
cuando te ponga en cuclillas.

Para que el escalafón
esté de gays completo
es obligado añadir
que también ha roto el veto
un joven guardia civil.
Quien podría sospechar
que saldría uno de Ahumada
diciéndole a un periodista
que tiene vena cambiada
en una breve entrevista.

Pero estoy casi seguro
que siempre hubo maricones
que en cuarteles y garitas
se quitaban los calzones
para enseñar las braguitas.

Pero a ver quien era el guapo
que en los tiempos del gallego
decía que era manflorita
aunque fuera palaciego
y no cobrara masita.

Un militar mariquita
no puede ser buen soldado
porque tiene el mosquetón
con el gatillo enmierdado
y oculto entre el pantalón.

En la mili conocí
a un Teniente maricón
que se prendó de un soldado
y a su piso lo llevó
para hacerle un enculado.

Y aquel pobre soldadito
se dejó sodomizar
porque el Oficial marica
se la metió por detrás,
aunque la tenia muy chica.

Un batallón de soldados
donde existan maricones
tendrán que usar sin remedio
para el culo, los tapones
o se lo abrirán por medio.

Si mi abuelo reviviera
y viera que hay maricones
para dar y repartir
con estrellas y galones,
se volvería a morir.

Hay militares valientes
y también los hay honrados,
otros son inteligentes,
cultos y disciplinados
y en ellos están patentes

valores acrisolados.
Son algunos ingredientes
que tienen estos soldados,
altivos pero obedientes
del pueblo español amados.

Y aunque sepan que hay maricas
en cualquier escalfón
los machos buscan a chicas
que limpien su mosquetón,
importándole un pimiento
lo que haga un maricón.

sábado, 5 de junio de 2010

II Festival Internacional de Música de Almansa

En un mes, el lunes 5 de julio de 2010

HoraLugarEventoIntérprete
20:30Teatro PrincipalCiclo "Músicos de Almansa". Duo de Guitarra Española."Dora Nakou (Grecia) y Pedro Izquierdo (Almansa)"
Programa
AutorObra
K. Giorginakis (1950-1989)Greek Memories (I. Trata, II. Pyrofani, III. Trygos, IV. Therismos y V. Panighiri)
J. S. Bach (1685-1750)Preludio y Fuga nº 3 BWV 848
A. de L'Hôyer (1768-1852)Duo n° 3 en mi menor (I. Allegro, II. Romanza y III. Rondo
I. Albéniz (1860-1909)El Puerto
E. Granados (1867-1916)Oriental
M. de Falla (1876-1946)Danza del Molinero
R. Gnatalli (1906-1988)Suite Retratos (Pixinguinha, Anacleto de Medeiros y Chiquinha Gonzaga)

jueves, 3 de junio de 2010

TORTUGONA DE JUNIO

Mañana, viernes 3 de Junio tenemos una nueva edición de la TORTUGONA. Es en este mes en el que cambiamos la fecha, pasando a celebrarse el primer viernes del mes.

La hora será la de siempre, las 20:00 horas y la salida desde el Pabellón Polideportivo.

¡¡Te esperamos!!
--
ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com
acalmansa@gmail.com

lunes, 31 de mayo de 2010

Las otras medidas que han hecho sangre (I).

Por Evaristo Pitaluga i Poveda

Recordemos que en el otoño de 2.008 tras la reunión del Presidente del Gobierno con 6 presidentes y altos ejecutivos de importantes entidades financieras, se anunció un plan de rescate bancario por parte del gobierno.

El Banco de España analizó y evaluó las ayudas previstas en los planes de 'rescate' de las entidades financieras en unos 150.000 millones de euros, equivalente al 14,3% del PIB, algo por debajo del conjunto de la zona euro, y al 5,1% de los activos bancarios, justificándolo e añadiendo que «el coste fiscal efectivo de estas medidas sería mucho menor, incluso nulo, y hasta podría generar ingresos netos a medio plazo, si (estas actuaciones) cumplen su objetivo de estabilizar los mercados». Craso error.

Lo maligno de esta medida fue que solo sirvió para dar liquidez a los bancos y evitar una quiebra ante los próximos vencimientos de deuda, y no una medida para inyectar liquidez a la economía; y eso no nos lo contaron.

Recordemos que las medidas eran, entre otras, por un lado aumentar la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos de 20.000 euros por titular y entidad a 100.000 euros; abrir una línea de financiación para las entidades financieras de entre 30.000 y 50.000 millones de euros, para ejecutar entre 2008 y 2009, mediante la compra de activos a las entidades y financiando la compra mediante la emisión de deuda pública (esa que tanto está costando colocar en los mercados financieros); otorgamiento de avales del Estado a operaciones de financiación nuevas (emisiones de pagarés, bonos y obligaciones), ampliable a los depósitos interbancarios por un importe máximo de 100.000 euros en 2008 y que el Estado adquiera títulos emitidos por entidades de crédito que necesiten reforzar sus recursos propios (incluidas participaciones preferentes y cuotas participativas).

Es decir, como los bancos demuestran ser insolventes porque son incapaces de aumentar su financiación a largo plazo y se ven imposibilitados de aumentar su capital (las ampliaciones son prácticamente inviables en la actualidad dada la situación bajista del mercado), tienen los activos tóxicos penalizando las cuentas y no resulta conveniente que se pongan en circulación activos inmobiliarios por estar a la baja tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, el gobierno decide poner la garantía de Estado para que el mercado les pueda comprar bonos y cualquier otro endeudamiento a largo plazo, que de otra manera no compraría en las situaciones actuales. En esos momentos la garantía del Estado era buena y bien valorada, mejor que las de las entidades finanacieras.

En la primavera del 2009, tras la reunión del G20 en Horsham, se decide comprar los activos tóxicos a los bancos para restaurar el flujo de crédito, con ello animar la actividad de familias y empresas, y frenar la recesión de las economías. Se decidió fortalecer los balances de los bancos, incluso haciendo que las cuentas públicas sean las que carguen con esos activos tóxicos de los bancos (préstamos e inversiones de difícil recuperación), si fuera preciso.

Repasemos un momento este nuevo léxico financiero; activos tóxicos son inversiones fallidas, que se supone con garantías reales y respaldando parcial o totalmente el citado activo, pero que realmente no tienen esas mínimas garantías. Las “sub prime”, que tanto nos han contado y resumidamente son hipotecas concedidas a clientes con escasa solvencia, y por tanto con un nivel de riesgo de impago superior a la media, son un ejemplo de activo tóxico. Hay también otros tipos de productos financieros y bienes, que en muchas ocasiones no tienen contrapartida tangible.

Hasta el momento en el que el Gobierno de España actúa, la deuda pública estaba bien valorada AAA, por las mismas agencias que valoraron mu favorablemente a las entidades que colocaron esos activos tóxicos o basura por todo el mundo. Una vez que el gobierno se ha gastado el dinero que no tenía en salvar a las entidades de crédito, estas mismas agencias bajan ya la valoración de nuestra deuda a un nivel AA+, lo que hace que colocar la deuda pública emitida para poder ayudar al sector bancario sea más caro. Y rizando el rizo resulta que quienes controlan ese mercado son las propias entidades a las que se les ha prestado el dinero, a un interés ridículo, pero quieren pingües beneficios por hacerse cargo de dicha deuda con la cínica justificación que esta minusvalorada por las agencias de valoración (y que son también ellos mismos) por el alto déficit público. Paradojas del sistema capitalista neoliberal que pone el control de los gobiernos en manos de los mercados financieros, en vez de tener los gobiernos el control de dichos mercados.

Otra perla: Por ahora el Gobierno presidido por el Sr. Zapatero ha hecho casi todo igual que los demás gobiernos de la zona Euro y EE. UU. Salvo una cosa, actuar contra los responsables de gestionar las entidades financieras de tal nefasta forma, que han tenido que ser intervenidas por el Banco de España para sanearlas con cargo al Fondo de Garantía de Depósitos. En otros países esos responsables está rindiendo cuentas ante la justicia y algunos pagando las consecuencias. En este quijotesco país, no. ¿Será porque presuntamente la política y los políticos estén cerca?

31 de mayo, más democracia para Castilla-La Mancha

Por Daniel Martínez Sáez

Este 31 de mayo se cumplen 27 años de la constitución de las primeras Cortes de Castilla-La Mancha. Ese fue el día elegido, de forma muy afortunada, para conmemorar cada año el nacimiento de un nuevo ente político y territorial que por los comienzos de la década de los ochenta daba sus primeros pasos. Establecer la referencia conmemorativa coincidiendo con la constitución del primer Parlamento regional resulta especialmente simbólico y significativo, se estaba pensando en el órgano que representa directamente la soberanía popular; se estaba pensando en el pueblo.

Estas casi tres décadas de recorrido han sido positivas en su conjunto, pero este año, más que mirar por el retrovisor, toca reflexionar y analizar el presente y el futuro. La realidad actual muestra una Región que no esta para celebraciones y que pasa por unos momentos muy difíciles a causa de los efectos de una triple crisis política, económica e institucional. La acción política viene marcada por una tenaza bipartidista -sin parangón en ninguna otra comunidad autónoma- que ha convivido plácidamente con la apuesta de un modelo de desarrollo basado en el ladrillo y en una buena dosis de especulación urbanística, lo que finalmente ha provocado que hoy, la crisis golpee de forma muy dura, que aún no se vea la luz al final del túnel y menos aún un modelo alternativo de desarrollo. La economía real se hunde sin que el Gobierno sepa dar alternativas.

Las grandes decisiones estratégicas y de futuro de Castilla-La Mancha están supeditadas a la mirada electoralista del bipartito, de tal forma que hasta el nuevo estatuto ha sido víctima de cálculos electorales. El momento viene marcado, igualmente, por el intenso desgaste y desprestigio que ha causado la apuesta de determinados dirigentes regionales, consistente en utilizar las sucesivas mayorías absolutas, el Gobierno y las instituciones, de forma clientelista y torticera, provocando la desaparición de la Caja de Ahorros (CCM), la formación de un verdadero gobierno paralelo con más de noventa entes dependientes del presupuesto regional que han acumulado una deuda de más de mil millones de euros, realizando nombramientos al frente de importantes instituciones regionales en base, exclusivamente, al favoritismo político, llevando a cabo modificaciones legislativas expresas para recoger intereses concretos y, finalmente, manteniendo las Cortes regionales menos democráticas de toda España, donde solo cabe el bipartidismo y no todos los votos de los ciudadanos valen lo mismo. ¿Puede haber mayor desigualdad, discriminación e injusticia que marcar unas normas de juego donde mi voto no valga lo mismo que el de mi vecino?

Con un Parlamento regional forzado por el sistema electoral al blanco y negro, Castilla-La Mancha se queda sin la aportación vital de la pluralidad política y sin la riqueza social existente en una Comunidad que, precisamente, destaca por la diversidad de sus gentes, pueblos y colectivos.

Castilla-La Mancha necesita nuevos impulsos que pasan inexorablemente por afrontar una regeneración institucional y política a través de la constitución de una Cortes que supongan eliminar el déficit democrático actual y sean elegidas con criterios de igualdad, justicia electoral y pluralismo político.

Izquierda Unida no asistirá a los actos oficiales; participaremos en una jornada reivindicativa, durante todo el día, en La Vega de Toledo y plantearemos el Día de Castilla-La Mancha como una jornada reivindicativa donde apostamos por más democracia contra la crisis y donde queremos trasladar nuestro malestar, descontento y desconfianza ante los que hoy manejan una Región desconocida en muchos aspectos, en plena crisis y sin rumbo.

Daniel Martínez Sáez

domingo, 30 de mayo de 2010

Retales manoseados

Sorprende que se hayan tomado unas medidas económicas de manera tan imprevista. Lo que da punta para preguntarse:

a) ¿Ha sido aconsejado, indicado u obligado este Gobierno, a tomarlas por organismos supranacionales?. Sería conveniente que se dijese con exactitud

b) ¿Se estaban desajustando tanto los gastos con las disponibilidades? ¿se ha gastado desmedidamente sin poder sostener que los gastos se incremensen tanto respecto a los ingresos? ¿se estaba huyendo hacia delante sin considerar que se llegaría al precipicio?

¿Pero es qué no había que hacerlo?

Como el coste social de las necesidades primarias, hay que sostenerlo; ¿por qué no se hizo una solemne declaración del estado de la Nación, para ejercitar de hecho una verdadera y grandiosa solidaridad social?. Tendría que considerarse natural, aunque fuera una medida extraordinaria, que en un Estado Social y de Derecho, y sin que el proletariado tenga que estar unido para que no sea vencido, el repartir la riqueza hasta el punto necesario para que llegue a todos, con tanto recorte como fuera necesario para cubrir las necesidades mínimas de los parados. Esto sí que es un verdadero recorte solidario.

El “zapatazo” del que se habla, no es tan grande. Si se analiza sin ataduras ni connivencias, con imparcialidad; es un pequeño puntapié. Está en todos los ambientes desatando furor en modo de críticas dispersas y diversas, así como defensas incomprendidas o no queriendo comprender. Se prevén movilizaciones y alguna huelga.

Por todos los lados se exagera:

«Los más débiles son los más perjudicados»

¿Los más débiles o desfavorecidos son todos los funcionarios? (sin comentarios). ¿Lo son los pensionistas cuando de estos los hay de todos los niveles?

« medida necesaria»

Por qué no antes. Quizá porque se quiso aguantar hasta que los fondos no dieron más de sí (los 400 €, los Planes de empleo, etc. hasta una situación de rotura insostenible y quedando la Casa endeudada hasta no poder más, está se ve obligada a seguir una política de recortes y exigencias a la sociedad para saldar la deuda.

«dar confianza para salir de la crisis»

¿En qué se basa esa confianza? ¿en que se disminuyan y se congelen salarios y se congelen pensiones? ¿a quién da estas acciones confianza?

Dicen que ese “paquete” contiene graves y grandes de medidas

¿Qué supone un 5% de media de bajada a los sueldos de los funcionarios que ganen 2.000 €? han de ser los primeros en dar el primer paso al ser los servidores directos, empleados del Estado, su patrón; siendo además, en general la clase mejor situada por la fortaleza y tranquilidad de tener el trabajo asegurado, que es lo más valioso. Además esa es la media, a los que ganen sueldos moderados la bajada será moderada ¿y esto les va hundir en la miseria? Pongamos un sueldo de 2.000 € mensuales asegurados de por vida, porque le recorten 100 € ¿les iba a cambiar mucho el modo de vida?. En los altos cargos aunque le rebajasen el 25% ¿eso sería un “golpe duro”?, ¿qué restringirían? ¿iba a quedarles un sueldo ridículo?.

Frase que nunca se supera ¡qué paguen los poderosos, los que más tienen!, y podemos preguntar ¿quién es más poderoso un trabajador que gana 2.500 € al mes con la incertidumbre de no cobrarlos al mes siguiente o al semestre o al año que viene, o un funcionario que cobre 1.800 € sin inquietud, de por vida?. ¿Qué habría que hacer en otro caso para mantener sus sueldos? ¿que lo paguen el resto de trabajadores?; en realidad sus patrones despiden u ofrecen bajar el sueldo para no ir al paro o reducir el trabajo con la consiguiente disminución de ingresos. ¡Que pague más el que más tiene o gane! ¿cuánto hace que se viene diciendo, ¿a qué esperan?

En las pensiones parecido

Las mínimas no van a tener rebaja. Las que estén por encima “congelación” y corrigiendo el posible incremento del índice del coste de la vida

En realidad son medidas tibias, pues ¿con esos recortes? ¿se podrá seguir sosteniendo el Estado social?. Por otro lado, y esencial, está medida lo que consigue (si fuese así) es poner la casa al día sin déficit, pero ¿qué tiene que ver con la salida de la crisis? ¿por eso se van a crear más puestos de trabajo?.

Por no quitarlas, ¿por qué no se reducen las subvenciones a los sindicatos? y ¿por qué se quejan estos de los recortes? ¡si se hacen para que se pueda seguir sosteniendo las ayudas sociales a los que peor están! . ¿No lo han pensado o no lo quieren pensar?. Entonces ¿qué es la solidaridad?. Otra cosa es cuanto ha de aportar cada cual.

Todo lo escrito demuestra como se pueden tener unos argumentos y los contrarios o diferentes. Señal de que el paisaje no es tan nítido dentro del régimen demócrata-liberal-social.

Unas pocas “bobadas, simplezas o perogrulladas” a “bote pronto”:

El cheque-bebé no se entiende bien. ¿Para qué?; ¿para animar a tener más españolitos que engrosen el paro?.

¿Por qué primero dan 400 € y luego los quitan con creces?. Había que frenar el retroceso del consumo y se pensaría así para pegar un empujón con algunas cuchipandas y algún que otro capricho. Una primera inyección, y como el enfermo no curaba, no quedaba más remedio que ir tomando una tras otra medidas más fuertes. Son maneras de actuar tratando de no soliviantar mucho para ver se la crisis remite y repunta la actividad económica. Seguro que cada españolito tiene sus medidas como las tienen para la selección nacional de fútbol.

La casa está endeudada; ¿con estas determinaciones reductivas, se va a sanear? ¿no vendrán después unos verdaderamente costosos y profundos sacrificios?.

¿Por qué hay quien dice que llevando la contraria, no criticando, quedándose callados o incluso dándoles la razón o por estar de acuerdo, se iba a superar la crisis?

Para que la crítica resbale le echan la culpa a la oposición de que no apoyan al gobierno y que lo que desea la oposición es que las cosas vayan peor. Son disculpas vanas, pues se desvían del problema; ya que las medidas son las que son y no van a ser mejores o peores porque la oposición les dé la razón (aunque sea por misericordia) o no se la dé, o permanezca callada.

Se dice en medios gubernamentales que lo que desea la oposición es gobernar. ¡Claro! como todos los partidos. Es su razón de ser para, desde el poder llevar, desde su punto de vista (sin desviaciones puntuales y personales malversas) llevar a la nación a la mejor situación económico-social. Ningún partido ha de achacar a otro que reprima sus deseos de gobernar, aunque cada cual se crea en posesión de la verdad. En caso distinto ¿que tiene que hacer la oposición, renunciar a sus principios y convicciones, callarse o pactar en algo en lo que no cree? ¿o habría que llevar a la práctica el dicho de Groucho Marx: “Estos son mis principios; si no le gustan tengo otros”?.

Mientra no haya un cambio estructural, que proporcione empleos duraderos y no coyunturales, que supondría algo tan drástico como un cambio de régimen o de régimen laboral como mínimo; solo se evitan las goteras para que no conduzcan a la ruina de la Casa de Todos. Pero es que además hay que ampliarla mientras fuera haya gente pasando frío y hambre; y eso es otro cantar desgarrador.

Cordial
Antefaz

PD.: Me llega el Periódico de Almansa, periódico independiente, distribución gratuita. Lo hojeo sin interés (por conocer lo ya sucedido y conocido) y solo busco el horario de los autobuses de Albacete (pues ha habido cambios), y justamente eso, que es una información de interés no está. Así que va directamente como papel dilapidado a la bolsa de reciclaje. Un despilfarro y: ¿no se considera en las medidas o recortes para paliar el déficit?

RUTA CICLOTURISTA POR PORTUGAL


La ACA está de nuevo de vuelta con una gran ruta preparada para este verano: RUTA CICLOTURISTA POR LA COSTA DE PORTUGAL.

Nuestra aventura comenzará en Vigo, visitando las increíbles Islas Cíes y desde ahí cogeremos un trenecillo que nos llevará hasta Oporto, segunda ciudad portuguesa y donde empezaremos a pedalear en un recorrido bordeando la espectacular costa atlántica portuguesa que nos llevará hasta la capital: LISBOA.

Toda la información viene adjuntada en un archivo .pdf.

NOTA IMPORTANTE: el kilometraje día a día es una estimación que iremos perfilando y ajustando en estas próximas semanas. Los primeros días tendrán menos kilómetros, y estarán repartidos más equitativamente a lo largo de la ruta, por lo que no has de asustarte por ello.

Tan sólo hay 8 plazas...¿a qué esperas para inscribirte?

La actividad se realizará a mitad de Julio.

Cualquier duda, pregunta o lo que te surja puedes planteárnosla en este mismo correo o llamando al teléfono de la ACA, escrito al final de este e-mail.

--
ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com
acalmansa@gmail.com

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (XIX)

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.

EL PIJO DEL HOMBRE HISPANO.
Para Leandro García Lozano.

Por el Vizconde de la Pitusa y la Vizcondesa de la Pepitilla.

Los políticos no follan
pues les gusta más el mando
y se tiran muchas horas
sentados y platicando.

Si follaran mucho más
el Congreso y el Senado
servirían para honrar
al que esa noche ha follado.

Fijaros en la sesión,
cuando suben al estrado,
el que no folló esa noche
está triste y atontado.

Si tiene que defender
alguna proposición
se le seca hasta la lengua
y se ríe la oposición.

Insulta a los de otro bando
con patosa berborrea
y como no ha echado un polvo
si le pitan, se cabrea.

Le hacen un corte de mangas
y le enseñan un condón
porque saben que no folla
y le dicen maricón.

Y al final se va a su asiento
triste y hasta acomplejado
mientras los otros le dice:
Ni follas ni te han follado.

Pero el señor Presidente
interviene en el barullo
para decirle al usía
que su picha es un gurullo.

Que se deje de monsergas
y se busque un buen conejo,
que eche tres polvos al día
y que aproveche el consejo.

Y el Senador, cabizbajo,
ni se mira la bragueta
porque sabe que su nabo
no es una buena escopeta.

Pues si folla el congresista
y también el senador
España gana en potencia
y en Europa es la mejor.

Son veintisiete nacionaes
que nos miran con recelo
porque saben que en España
follar es nuestro desvelo.

Pues desde los dieciocho,
que es cuando comenzamos,
no nos cansamos de chocho
y todos los días follamos.
Y llegamos a setenta
sin haber dejado un día
de tener el pijo a punto
y ofrecérselo a una tía.

Hemos crecido en industrias
y en el agro los mejores,
y si seguimos follando
nos van a nombrar mentores.

Que se preparen las griegas,
alemanas y francesas,
las belgas e italianas,
las polacas y holandesas,

y también las otras veinte
porque las tenemos tiesas
y las vamos a follar
sin quitarles las compresas.

Si Europa tuviera en cuenta
el pijo del hombre hispano
en veintisiete naciones
sería el nabo soberano.

Que ellos vendan maquinaria,
utensilios y conservas,
fármacos, coches y enseres
y nosotros buenas vergas.

Que al final será el reír
y el español siendo macho
folla a cualquier europea
sin atusarse el mostacho.

Que cada país exporte
lo que produzca su gente
que España lo tiene claro:
Nuestro pijo y con patente.

El andaluz y el murciano,
el catalán y el riojano,
el navarro y asturiano,
el canario y castellano,
el gallego y valenciano,
cántabros y madrileños,
los de Aragón y extremeños,
baleáricos isleños,
manchegos, vascos norteños
son como el gran macho hispano
que follan hasta en los sueños.

Aquí, hasta el más anciano,
capitalino o aldeano,
teniendo un chumino a mano
follan como un soberano.
Y lo mismo un hortelano
que un barbero o escribano,
el sacristán franciscano
y el sochantre canterano
ignoran al puritano
y follan por chocho y ano
comiendo jamón serrano.






Johann Nepomuk Peter Geiger: Acuarelas 1840



Las otras medidas que no hubieran hecho sangre.

Por Evaristo Pitaluga i Poveda

Si el Presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, en vez de tomar las tijeras para reducir la deuda, como le han mandado desde los gobiernos conservadores y neoliberales de Europa y EE. UU., hubiera tomado la sartén por el mango, como le ha demandado la sociedad española, hubiera podido salir de la crisis sin haberse manchado las manos de sangre.

Podía haberse fijado que el fraude fiscal y la economía sumergida reducen de forma decisiva los recursos de nuestro sistema financiero, limitan la financiación del conjunto de las Administraciones Públicas, la cobertura de las necesidades sociales y comprometen el futuro desarrollo económico y social del país, produciendo desigualdades en las aportaciones de los distintos colectivos de contribuyentes, rompiendo los principios de justicia, igualdad y progresividad del sistema, fomentando la desvinculación de los contribuyentes con sus deberes fiscales y generando agravios y desvertebración social.

El combate contra el fraude fiscal y la economía sumergida es un factor determinante en la corrección del déficit público por su montante tan importante; diversos estudios solventes fijan el volumen de economía sumergida en nuestro país entre el 23 y el 25% del PIB. Una disminución de esta lacra hasta el 12%, (que es la media europea) representaría una recaudación fiscal aproximada de unos 4 puntos de PIB; esto es, la adopción de medidas enérgicas y eficaces tiene evidentes consecuencias positivas para la recaudación fiscal.

Si verdaderamente hubiera una intención en mejorar la contribución fiscal, el gobierno debería aumentar el personal de la AEAT hasta converger con la media europea, cambiar los procedimientos de trabajo de la AEAT, buscando la calidad de la inspección más que la cantidad. Inspeccionar a los grandes defraudadores de forma concienzuda y meticulosa, es más rentable que hacer cientos de inspecciones a quienes defraudan poco; es una forma de infrautilizar los pocos recursos de personal de la AEAT. También se deberá reformar la metodología, la organización y la distribución del trabajo y las competencias internas.

Apoyar a las pequeñas empresas y autónomos facilitando la concesión de préstamos de la línea ICO-liquidez, que serían facilitados directamente por el ICO, apoyándose en los estudios de riesgo y estableciendo un convenio entre el ICO y las Cajas de Ahorro (esas que tanto quieren privatizar los bancos y los mercados internacionales) para facilitar los créditos.

Desde las administraciones públicas se deberían incluir cláusulas sociales en los contratos y licitaciones de las Administraciones Públicas priorizando pequeñas empresas y autónomos con la finalidad de mantener el empleo, mejorar su calidad y lograr una gestión medioambiental sostenible, extendiendo esas cláusulas a las subcontrataciones. Reservar el 20% de las licitaciones cuyo importe en gastos de personal supere el 50% del valor total del contrato a empresas con menos de 20 trabajadores e introducir cláusulas para todas las licitaciones que valoren la cantidad y calidad del trabajo adscrito al contrato, el mantenimiento del empleo y el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los convenios colectivos.

Reforzar las plantillas en los servicios sociales y en actividades vinculadas a la mejora del modelo productivo dependientes de la Administración General del Estado; la Administración de Justicia que tan mal funciona por la falta de Jueces, Secretarios Judiciales y sistemas informáticos; los hospitales y centros de salud en los que no pueden programarse adecuadamente las intervenciones por falta de médicos y personal de enfermería y la educación que mantiene unos ratios en las aulas que no favorecen la calidad de la enseñanza. La rapidez con la que se degradan las instalaciones dependientes de las administraciones públicas es debida al control deficitario que se realiza durante su construcción e instalación debido a la falta de técnicos para realizar las correspondientes inspecciones.

En general debería adoptar medidas que priorizan la rentabilidad social al beneficio empresarial, que garantizan la cantidad y calidad del empleo y todas las que prioricen la prestación de un servicio público por la misma administración ya que si lo presta otra empresa, el beneficio empresarial saldrá de dos sitios: la merma en la calidad del servicio prestado o la reducción de la contraprestación dineraria a quien lo realiza.

El Sr. Zapatero debería reconsiderar su política y darse cuenta que es el gobierno más débil de la Unión Europea, que aprobó las medidas de recorte del déficit público en la más triste de las soledades, sin el apoyo de ninguno de los restantes grupos del Congreso de los Diputados y después de haber recibido la sentencia de Duran Lleida anunciándole que su gobierno podría finalizar a la hora de tener que aprobar los próximos presupuestos generales del estado, una monumental bronca en el Senado y una rebelión municipal, ante la cual hubo que hacer una misteriosa “corrección de errores”.

El gobierno ha cogido las tijeras que los conservadores y liberales Nicolas Sarkozy, David Cameron, Angela Merkel, y Barack Obama le han dado para cortar el tallo de la rosa, y han sido las espinas de ese tallo las que hacen sangre, como reza la canción de Mecano, ‘Una rosa es una rosa’ y, al abrir la mano, ha dejado caer la rosa.

‘… y cuando abrí la mano y la deje caer volvieron a sangrar las llagas en mi piel …’

Está claro que la rosa ya está en el suelo, las pensiones y los sueldos de los funcionarios también y pronto, los contratos laborales.

Condiciones de publicación


El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.

El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

Editoriales


Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e

Hechando la vista atras:

Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:

- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta

POLITICOS ABUSONES

¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).

Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).

Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.

Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.

Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.

Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).

Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.

Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).

Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.

PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.

Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.

¡¡INDECENTE!!

¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.

Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.

Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "

Y por si te interesa:

Vecinos y oposición unen sus voces para pedir que no se haga el túnel bajo la Sagrada Familia
El verdadero Bono: de modesto abogado laboralista a amante del dinero y la 'jet'
“A Zapatero le falta credibilidad para pedir sacrificios a la gente”
Guerra critica la “nueva clase social” de Zapatero en presencia de José Blanco
Bono se salta la ley para financiar su hípica y Fomento hace la vista gorda
Moltó sigue sin sanción del Banco de España un año después de la intervención de CCM
La Alianza de Civilizaciones de Zapatero se salva del 'tijeretazo' del Gobierno
Fernández Ordóñez se aferra a "la tradición" para no desvelar su sueldo
El constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica
Bono compró un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos
BARNACLINIC, UNA EMPRESA PRIVADA CON FONDOS PÚBLICOS.

El Rey entró en una clínica ‘vip’ del Clínic de Barcelona denunciada a inspección de trabajo


Es vergonzoso que los representantes de los ciudadanos españoles no quieran entenderse en la lengua oficial del Estado dentro de sus principales instituciones
Las erratas del juez Varela
"dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes"
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo
Un proveedor enriquecido a la sombra de Bono vende comida caducada al Ejército en Afganistán
La banca presiona a Moncloa y frena el nuevo Plan de Infraestructuras
La hija de Bono de 10 años ‘paga’ una hipoteca de 110.000 euros
Bono olvidó que ya había comprado el piso de la playa de El Campello
Bono se esconde tras la Fiscalía ante las crecientes dudas sobre su enriquecimiento
Chaves en 2003: "Garzón es una mala persona; lo era antes y lo es ahora"
El PSOE utiliza el caso Garzón como banderín para movilizar a su electorado
La prebenda del Gobierno a la banca con la Ley del Suelo se alarga hasta 2011
Exteriores costea el aparato burocrático del dictador Obiang
Un constructor fio a Bono más de 15 millones de pesetas para levantar su chalé
El Gobierno da 70 millones de euros a una ONG socialista que presidió Pajín
Del British Council al Liceo Francés… Los políticos ‘pasan’ de llevar a sus hijos a la escuela pública
Aznar envió a Venezuela a Correa, Agag y Arriola para impedir la victoria electoral de Chávez
El “oasis” manchego. El Pocero aún sin declarar y Manuel Fuentes condenado.
Una de las denuncias de "El Pocero" ha surtido efecto: El alcalde de Seseña condenado a pagar 3.600 euros

 
Top Blogs castilla-la-manchaTop Blogs España