Artículos opinión

Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.

lunes, 22 de marzo de 2010

Almansa al día TVA, 17 – 3 – 10. Marejada en el plató

Presenta animosa, aún habiéndosele quebrado la voz, Ana Garrido; de llamativo estampado colorido en figuras, unas cándidas y placenteras y otras brutales e inquietantes. En un caso, como la primera parte, de la sosegada tertulia, y en el otro, afín con los desaires y los “golpes bajos”.

Van a hablar de una Asociación para el fomento de la industria festera

Al principio todo es maravilloso y convencional.

José Calero y Llanos Doñate lo ven bien; incluso Doñate valora el trabajo del Ayuntamiento, devolviéndole cumplidamente las gracias Alfredo Calatayud (quien iba a decir “bona nit” como gota de humor)

Se oyen vocablos remando en el mismo sentido:

Calero: es un embrión, ahora pasos para la unión, promoción, difusión .

Doñate: que el Ayuntamiento sea nexo de unión, idea muy buena, análisis bueno y se han volcado. Pero lo que no les ha gustado es que les ignore, a ellos que dieron la idea, les gustaría que lo reconocieran y que les hicieran una mención.

Esto origina el primer bamboleo de la balsa

Calatayud se sitúa a barlovento al no manifestarse con nitidez, se le medio entiende «que en ningún momento nos planteamos … Llanos yo creo que no debes decir eso» y hablando a título personal que cuando una moción de IU se ha tenido en cuenta la defendió; y se va por lo de que esa idea es de hace mucho tiempo y que la ha impulsado nuestro alcalde; que la artesanía se ha ido dejando, que en otros países es mucho más importante …con la cultura … tiene un gran potencial … entre todos … no hacer discusión.

[No parece que esto haya calmado a Doñate y esta primera desavenencia levanta una ligera brisa de inquietud, algo se barrunta en ambiente, ya algo se mueve.

Calero desde su esquina reparte «la cuestión es haber quien recoge el tanto, quien lo dijo primero para ver quien se pone la medalla» [a Doñate la deja “chafada”] y prosigue con eso tan socorrido electoralmente «que la medalla para los que, esto, lo lleven adelante» y sigue golpeando «que no es para tanto, no tiene sentido quien primero» y remacha «el tanto para las personas que invierten su tiempo y dinero causando un beneficio para la ciudadanía». [Y Doñate, sola, sufriendo, aguantando los embates de estribor y de babor]

Millán por su lado, explica un poco los cometidos de la Asociación y que el Ayuntamiento ayudará.

Doñate compungida «que no es por medallas, sino simplemente le molesta que no se les haya mentado, sintiendo el secretismo que ha habido, les hubiera gustado estar en las reuniones y aportar el granito de arena, que hablan en la calle con los ciudadanos, desagradablemente no han contado con ellos y luego dicen de un Ayuntamiento de puertas abiertas …»

[¡Vaya descarga! ¡ya la ha liado! se ha movido y ha desestabilizado la balsa]

Calatayud, no deja pasar movimiento que le afecte y sin embargo dice «no quiero entrar en este debate que no se debía haber abierto» y va y entra en parte «dice que ella está en la calle … ¡toma y yo!». Interrumpe Doñate pretendiendo replicar, y Calatayud «yo no te he interrumpido» [al principio todos lo reprochan y luego en mayor o menor medida todos interrumpen] «se ha contado con todo el mundo, tu vas siempre muy liada». Bandazo de sopetón, y Doñate molesta «yo soy la primera que te digo chapó, pero tenemos que decir lo que les parece bien o mal» [educada y equilibrada]

Calatayud se escora para tomar el viento a favor, por aquello de «a nosotros nos toca gobernar, estamos porque nos ha votado la ciudadanía … para el pueblo … sin ningún otro objetivo … bien y mal, nadie es perfecto en esta vida», no quita las ideas de nadie, se envuelve en un discurso laudatorio.

[Pero bueno ¿no se podría haber EVITADO TODO ESTO?, tan incapaz resulta reconocer que ha repetido Ll. Doñate en distintas ocasiones esa idea de la industria festera? ¿cuesta tanto? ¿por qué?¿es que los ciudadanos, cómo dicen los políticos peloteándoles que son sabios, no se dan cuenta de que se esta evadiendo un claro y sencillo reconocimiento?].

Y Millán sigue por el mismo rumbo, archisabido y empleado, cuando se manda «estamos para gobernar … tomar decisiones … como Ayuntamiento impulsar esta Asociación autónoma» [¡pero esto también invalida acaso que se reconozca y manifieste públicamente la aportación de una idea?]. Y Calatayud sigue con el ditirambo «que el Ayuntamiento somos todos, absolutamente todos, gobernará un partido u otro pero el Ayuntamiento siempre estará ahí» [¿Y todo esto para soslayar un reconocimiento?] La balsa queda a merced de las olas que la sube, la baja, la gira y produce mareo solo con verla al televidente.

Calero, algo fuera, retuerce argumentos «nadie ataca a nadie, la idea que se veía en esto era una idea empresarial» [¡más leña!] «está en su obligación el Ayuntamiento de potenciar e impulsar»

Calatayud «no tergiversar las cosas, es una Asociación que nace para agrupar a todas las personas, abierta a todo el mundo» ¿?

La balsa se queda sin rumbo, cada cual ahora rema a su conveniencia, a su libre albedrío. La timonel Garrido sin que se le revuelva un pelo de su melena acleopatrada, viendo la deriva se activa

- me parece que la intervención de Calero no iba por la crítica

Calatayud “brinca” y antes de escuchar se arma el ¡pitote!. La presentadora trata de clarificar

- que me parece que esa no es la intención de las declaraciones de Calero

- Ana si quieres opinar – le endilga Calatayud tamaña desmedida proposición, señalándole que se ponga en el lugar de los debatientes o debatidores (aunque ninguna de las dos esté en el diccionario de la RAE). Alterada correctamente, sin despeinarse ni sujetarse sus brillantes gafitas tampoco, no voy a decir con dulzura, pero sí con aplomo y sin faltar, la auténtica Ana replica

- ¡cómo que si quiero opinar!, ¡perdón!, estoy aquí como moderadora y creo que cumpliendo mi papel Alfredo – con firmeza, precisión y suavidad

- perfecto, perfecto, no hay ningún problema – lo que soltó lo recoge, pero se hecha de menos petición de disculpas

Garrido redondea con lo acostumbrado, que viene al pelo recortado descendente, lo de «igual que tú decías que no te interrumpieran» y que interviene para que siga Calero, pues le parecía que su opinión no iba por la crítica «y es la única opinión que me permito decir en la mesa» [justamente la labor de moderadora y árbitra]

A Calero esto le habrá hecho crecerse y encima frota

- sin que me corte Alfredo otra vez; no sabe lo que iba a decir yo, y en el momento que le atacan un poquito se pone a la defensiva, y a la mínima … (iba atacando ya – me parece que balbucea Calatayud) - a la oposición no se le ha informado nada. Interrumpe Calatayud

¿que no se le ha dicho nada a la oposición?- y Ana

- déjale terminar

- está mintiendo – apostilla Calatayud

- pero déjale terminar – con vehemencia la moderadora. Calero ufano y elevado desde popa explota la situación

- es que la gente que no opina como él, es que miente … , sin saber lo que iba a decir yo, te pones a cortar a la gente … [revuelillo] no puedo seguir, entonces me callo [un instante, un político raramente se calla] vamos a ver esto es un embrión … trabajar …

- no, si te lo han explicado esta tarde, si ya lo sé – repica Calatayud

- pero Alfredo, ¿pero por qué lo interrumpes? – rayando la desesperación la moderadora

- no le he interrumpido –así lo interpreta Calatayud

Y Calero se aferra y aprovecha las olas que le llevan a su puerto, para seguir machacando donde duele con lo de que si le llevan un poquito la contraria; y se va por Villena como lugar para fijarse por su experiencia y las empresas, con el adelanto que llevan en esta industria y que en Almansa se conseguirá a largo plazo, siendo un 80% de iniciativa empresarial y que el Ayuntamiento ayude [y otra vez] pero no es este el que lo va ha hacer [como si quisiera quitarle protagonismo]. Y de rebote propina «si te quieres apuntar medallas, toma tres».

Viendo lo enrevesado de algo que es sencillo, Ana en su papel de reconductora interviene

- a ver dejadme para aclarar argumentos. Lo que dice Jose es que en un futuro quien va a regir las empresas artesanas serán los autónomos que se impliquen

Para recomponerse toma la palabra Calatayud dirigiéndose a una complacida aplacadora

-ese análisis que has hecho tú, correctísimo; no sé que está haciendo él, lo que está diciendo él no tiene que ver nada con esto …- se corre hacia un extremo para nivelar la balsa y en pocas palabras rebajar la situación predominante de su oponente, al tiempo que hace un rictus de echar la cremallera a la boca.

Doñate que había estado al albur de los movimientos ajenos, toma la palabra que le dan, para decir

- yo creo que independientemente de la visión política que cada grupo tengamos de esto – y ya de improviso deasata vendaval

- es que no hay que tener visión política – proclama Millán

- claro que no, es que estamos siempre con la visión política, es que esto no es política, que es del pueblo – apoya Calatayud

[Depende desde que posición o punto de vista; simplemente en que se opine o sostenga la mayor o menor intervención del Ayuntamiento, ya es política] Doñate posiblemente se quedase paralizada y asombrada pero reacciona al momento

- para nosotros sí que es necesario tenerla y es nuestro punto de vista, no compartimos la misma forma de hacer las cosas – y se oye – por eso no gobiernas. Impresionada Doñate

- ¿qué has dicho? - interpela

- que por eso tú estás ahí y nosotros aquí ; a lo mejor en las próximas yo estoy allí y tú aquí [qué manera tan tosca de liarla] – y Doñate asombrada y educada

- no voy a entrarte al trapo, porque no me gusta esta manera de discutir. Independientemente de que pensemos distinto en este aspecto; es un día para felicitarles por el trabajo, se ha hecho un análisis muy bueno [una dama dama en el amplio sentido de la palabra, tanto como el gran escote que perfila el límite del decoro; que aún siendo tratada como una cenicienta, las Hadas

que se sostienen sobre su pecho le confieren una categoría humana por encima de corresponder desabridamente]- y prosigue – yo creo que el Ayuntamiento tiene un papel muy importante en esto; nosotros siempre hemos dicho que hay que vender Almansa [cómo la vendan nos quedamos despoblados] ¿quién mejor que el Ayuntamiento?; es el mejor embajador con que cuenta su pueblo … canalizar … más contactos … ferias … aunque sean asociaciones autónomas, echarles un cable; al contrario que Calero, que tiene el Ayuntamiento un papel muy importante

Y por fin hace una defensa enérgica pero cortés de la libertad de opinión de cada cual.

Calatayud saltando a babor [como para compensar pesos] lanza flores como lastre pues la balsa los lleva a todos hacia los organismos que les han ayudado, por el empuje y el paso adelante, por que es obligación del Ayuntamiento [¡tanto lío, para decir TODOS MÁS O MENOS LO MISMO!, solo es cosa y muy importante de considerar, hasta donde llegue el Ayuntamiento] y se extiende en términos generales sobre turismo, cultura, artesanía … y sacándolo del ruedo político tirar todos en la misma dirección [querrá decir en el mismo sentido, ¡porque si tiran en la misma dirección pero en sentidos contrarios!]

Instante de calma chicha cuando Millán en plan constructivo orienta a quienes quieran interesarse para que se acerquen a la Asociación

Le toca a Calero que, calmoso por la resaca insufla consejos, como que a partir de ahora hay que dar pasitos [está muy ito, hoy, pero … algo se presiente] darle forma jurídica a esta Asociación o como se quiera llamar, no sé en que término debe ser, que de forma correcta se constituya, que se hagan las cosas bien hechas

Y Millán salta haciendo tambalear todo el tinglado balsero

- ¡das por hecho que no se va ha hacer bien!

- esta gente escucha lo que quiere – revela Calero [acierta de pleno; su expresión les ha llevado a recordar (me imagino) que en una ocasión se perdiera una ayuda al no presentar en plazo la solicitud. Los políticos suelen tener el ánimo dispuesto para la batalla en cuanto perciben la más ligera brisa a barlovento y huelen su procedencia. Tienen una sensibilidad finísima para sentirse menoscabados o aludidos aunque sea muy indirectamente o de refilón] [Queda la duda:¿Calero lo dice de manera sibilina intencionada o con inocencia manifiesta?. Si es de esta segunda, nada, es en plan colaborador; si es de la primera, pues pasa lo que ocurre, que ESTAS COSAS PASAN CUANDO NO SE HABLA CLARO y sueltan para que el viento se lleve indirectas muy directas aún siendo sutiles tal como “que se hagan bien las cosas”, lo que desata tempestad aunque no llegue a “sunami”] [¿No hubiera sido mejor aún en el caso de referirse al acontecimiento pasado, haberlo dicho con franqueza, sin disfraces y sin ánimo de crítica de lo que pasó y que ya pasó?]

- esta gente no, somos personas – reclama de inmediato Calatayud haciendo eco de a protesta Millán

[Se va acercando el final, crece la emoción entre los telespectadores, que ven como les cunde lo que pagan, entre otras cosas (informar, realizar) divertir]

- es que cuando opinan … y tú de Cultura, pues parece que tienes poquita [ita] en este caso – golpe doloroso, al cual en algún momento se oye decir al aludido

- yo no he hablado de la cultura que tú tienes, ni de la educación que tú tienes [cuando la borrasca se hace tempestad cada cual se agarra a la tabla que mejor le viene]

- lo único que he dicho es que se hagan las cosas bien hechas … no he dicho más para que se tengan que reír – casi compungido Calero

A sotavento Doñate

- cuentan con nuestro apoyo - se muestra constructiva. Y en torno a las doce horas retoma su encanto aunque sea “un moco en un rincón ceniciento”

Calero sigue mascullando

es que no lo entiendo – como lamiéndose las heridas

- Jose, por favor – suplica la timonel vigilante equilibrando cargas para evitar el bamboleo.

Un respiro, se llega a puerto de todos. La cicerone regalando una sonrisa recuperada, muestra un tríptico informativo motivo de esta aventura, e invita a presenciar la siguiente.

Así lo ví, lo oí y me pareció.

Siempre cordial

Antefaz

domingo, 21 de marzo de 2010

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (IX)

NOTA ACLARATORIA.

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.

MI AMIGA LA VIUDA. (Para Manolo el escayolista)

Por el Marques de la Bragueta y la Marquesa de la Braga.
Tengo una amiga viuda
que ahora cumple cuarenta;
se casó a los dieciocho
con un inglés de cincuenta.

Es lo que por ahí se dice
una mujer de bandera:
alta, morena y garbosa,
y me ha dicho que está entera.

Le dije que no creía
que veinte años casada
y siguiera siendo virgen
por no haber sido estrenada.

Me contestó que el inglés
la noche del casamiento
y desnudos en la cama,
no se empinó el instrumento.

Que al día siguiente en la siesta
lo volvieron a intentar
y el pitorro del inglés
fue de nuevo a fracasar.

Que un día y otro día
y semana tras semana
intentó ponerlo a punto
pero quedó con la gana.

Como no hablaba español
y ella el inglés no entendía
le decía mil palabrotas
y el tontorrón se reía.

Entonces no había viagra
ni nada por el estilo
y el pijote del inglés
siguió como alma en vilo.

Pensó en ponerle cuernos
pero era tan celoso
que no la dejaba sola
y resultaba engorroso.

Ni de día ni de noche
dejaba el inglés la casa
y al no saber ya que hacer
pues se lo tomó a guasa.

Por tener tan pocos años
desconocía que el chumino
se puede lengüetear
como lo hace el vecino.

Y cuando está bien lavado
la lengua hace su trabajo
y es lo que se debe hacer
cuando no vale el vergajo.

El inglés era impotente
y tonto de capirote
pues no sabía que la lengua
puede suplir al pijote.

Cuando cumplió veinte años
y dos de su matrimonio
ella compró una revista
de las tratan del coño.

Y entonces cayó en la cuenta
que aunque el hombre sea impotente
teniendo dedos y lengua
sale un orgasmo potente.








Y desde aquel mismo día
el inglés comía tocino
y ella siguió siendo virgen
pues no perforó el chumino.

Cuando me contó su historia
se puso muy colorada
pues tenía cuarenta años
y aun no estaba estrenada.

Entonces le dije yo
que era pecado mortal
haber llegado a cuarenta
y estar cerrado el portal.

Que la puerta había que abrirla
para que el aire pasara
y que yo tenía una llave
como un indio Tabajara.

Cuando la tuvo en la mano
se quedó patidifusa
pues ella nunca había visto
como era una gran pitusa.

Y eso que está zorollona,
le dije cuando la vio,
acaríciala y verás
como crece el gorrión.

Y como ella me hizo caso
con mimo lo acarició
y el gorrión se hizo cuervo
y en el nido se metió.

Cuando le abrí la gatera
el grito llegó a La Habana
y era lógico y normal
por ser dura la membrana.

Pero a los pocos momentos
me decía a grito pelado:
De ahí no la sacas tú
hasta que no me haya hartado.

Que estoy ansiosa de pijo
y mientras siga tan dura
no la sacarás del chocho
de esta mujer madura.

El primero fue a las doce
y a las seis continuaba
sin sacarla del chumino
pues de pijo no se hartaba.

Al terminar se dio cuenta
y por eso comparó
el pijillo del inglés
y el nabo de un español.

!Ay! Si lo llego a saber,
me declaró la viuda,
le hubiera puesto los cuernos
con tu polla cojonuda.

Ahora sé lo que es un macho:
Este garañón hispano
que cada vez que la mete
echa un polvo soberano.

Y follo tan satisfecha,
ten feliz y relajada,
que no uso preservativo
aunque me quede preñada.

"I Love New York" y "Sometimes She ApologizedAfterwards", dos muestras de la obra de Jeff Bark (nacido en 1963), fotógrafo estadounidense muy “pictórico” con mucha miga en sus piezas que vive y trabaja en Nueva York.
Retratos de la serie Flesh Rainbow

miércoles, 17 de marzo de 2010

Semblanzas de Almansa 15

Sergio Sarrión Milla

Como la mayoría de los artistas, no ha tenido la vida fácil. A los nueve años ya hacía su pequeña aportación a la economía familiar pintando balcones y lo que hiciera falta. Era la posguerra y muchos pasaban hambre. Pero su voluntad tenaz le llevó a terminar la carrera de pintura en Valencia. Desde entonces ha combinado encargos artesanales de todo tipo con la pintura de cuadros. Sin olvidar su dedicación de “maestro de pintores” durante tantos años. Su ingente obra pictórica y su labor educativa entre tantas generaciones le hacen merecedor de un sitio de honor en la sociedad almanseña. 

1-¿De dónde le viene la afición por la pintura? ¿Cómo se le daba el dibujo en el Colegio?

Me viene de mi padre. Él era un artista no de cuadros sino mural: hacía letreros, copias e imitaciones. Era muy habilidoso para empapelar y copiar y fue un modelo y un dios para mí.

lunes, 15 de marzo de 2010

La Asociación Cicloturista Almansa-Almansa en Bici para esta próxima SEMANA SANTA tiene preparada una ruta cicloturista por nuestra vecina Comunidad Valenciana. Se trata de realizar el tramo "La defensa del sur", correspondiente al Camino del Cid (http://www.caminodelcid.org) que une Valencia con la población alicantina de Orihuela.

La información te la adjuntamos en este mismo correo tanto en La defensa del sur pdf como en Word 2007, aunque es el mismo archivo.

Si todavía no tienes plan para Semana Santa,... ¡vente con nosotros a pedalear por las tierras de D. Rodrígo Díaz de Vivar!

Las fechas de inscripción comienzan desde hoy mismo hasta el próximo Lunes 22 de Marzo, este inclusive.

Para más información, inscripciones o cualquier duda, no dudes en contactar con nosotros en este mismo e-mail o llamando al "ACAmóvil": 644 499 032.
--
ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com
acalmansa@gmail.com

El Candil TVA, (11 -3 -10). Conectores e interruptores

Presenta J. L. Hernández un tema siempre polémico, que solo el citarlo produce temblor: el aborto (otros prefieren poner el aislante de interrupción para evitar calambres); en concreto su reforma dentro de la ley de Salud Sexual.

Para conocer las opiniones desde el punto de vista político están Isabel Horcas por el PP y Ana Gil por el PSOE, y para saber las de algunas asociaciones se encuentran José Juan Tornero y Coli Francés.

Hoy no me apetece entretenerme en aditamentos externos, las claves son tan profundas que se quedan muy lejos de la superficie. Se tratan unas cuestiones que entremezclan: ideología, moral y ética, y que en tantos debates buscan ver luz y en cambio las posiciones suelen ser cerradas, que no se amplían los resortes de las justificaciones que convezcan.

Al poco de ir exponiendo los invitados sus primeras opiniones, que sientan posición, ya se sabe a qué van a desembocar las discrepancias y las contradicciones, sobre todo las ausencias de argumentación cuando se pierde el hilo y se tira para otro lado.

El debate fue en general algo flojo, sobretodo por el lado de la postura antiabortista, estuvieron muy tenues, se quedan a medias en las argumentaciones que más duelen. Se conoce que las abortista (interrupcionistas si les parece mejor) lo llevan más preparado, utilizando las muletillas y sentencias superoídas en los medios de comunicación.

Tornero hablaba mucho pero enfrascado en sus primeras declaraciones (choque con la Constitución) no se movió de ellas prácticamente en toda la velada, salvo algunas entradas aisladas (por cierto muy certeras), y a su término decir lo que manifestó al principio, como viene a decir él mismo [cómo si en este caso, y no observando otros aspectos, fuera un mérito mantener la misma postura].

Horcas se muestra con poca constancia, poco contundente con sus creencias (no me refiero siquiera a las religiosas). Sus razonamientos, cuando los hacía, no tenían tanta fuerza como para que sus adversarias tuvieran que entrar de lleno.

Gil se muestra fresca y desenvuelta, arroja a raudales motivaciones y fundamentos para la actuación de fácil calado popular (no precisamente en tal partido). Se la nota algo verde juventud, aprovechando todo lo que encamine a justificar el aborto, aún a riesgo de entrar en contradicción. No le faltó meter a la Iglesia como si esta debiera de estar callada, o poner indisolubles a esta y al PP, como sino pudiera haber coincidencia.

Francés se muestra intensa soltando todo lo conocido, magnificado con su poderosa voz, extendiéndose hábilmente sobre otros aspectos de la ley aparte del aborto.

Tal como se desarrolla el programa, el presentador pone un punto de acierto aclaratorio cuando viéndolas venir, considera que es un tema muy complejo y advierte que aunque tengan tiempo las posiciones son las que son.

Cuando se oyen expresiones:

· no hace falta ninguna razón para poder abortar antes de las 14 semanas

· ya llegará a niño, que no es un niño

· una célula, como célula es un cáncer

· una necesidad avanzar en la ley

· positivo que una ley vaya a beneficiar a la mujer

· que la ley ha de adaptarse a lo que ocurre en la realidad

· libertad de la mujer para decidir cuando quiere ser madre

Los detractores del aborto no reaccionan; por ejemplo: si la ley tiene que legalizar lo que ocurre en la realidad, ¿por qué al ocurrir los robos o los maltratos de género no amplían la ley para asimilar esa realidad y consentirlo puesto que es una realidad?.

No reiteran con rotundidad; como que la decisión de abortar ha de ser de ambos progenitores (lo de la semillita), pero no se va al cogollo, ni insisten, hasta requerir contestación de sus oponentes. Pues Gil, a la que en ese momento se la ve estancada, hace una digresión con una salida fácil y recurrente hacia la Iglesia, con que no se adapta a la realidad [para ella] y que PP e Iglesia van juntos, estando militantes del PP en la manifestación Provida, [lo que es otra salida simple] . En esto último, sí, (¡si no reacionan!) Horcas y sobre todo Tornero están concluyentes y aplastantes en que la Iglesia como cualquier otra organización o persona tiene derecho a manifestar sus opiniones o creencias, que estamos en una democracia para todos.

Cuando Horcas le dice que si ha visto una ecografía de un feto de 14 semanas, que está formado, que el corazón late, una vida; y Francés da una sorprendente visión diciendo que esa es tu opinión subjetiva de una radiografía.

El debate llega a la audiencia y se prodigan llamadas sentidas

Cuando todo esto ocurre. El que esto escribe, ante tantas lagunas y cabos sueltos, descarga el ánimo aportando algo; toma el teléfono de TVA, llama, y le invitan a dejar mensaje. ( En esencia es lo que sigue aunque redondee y matice al escribirlo en calma)

- Es un tema tan complejo (del que se está haciendo un tratamiento superficial) y tan extenso, que solo haré dos precisiones y una reflexión:

1ª. precisión: me deja estupefacto lo que dice Francés “creo que en el tema científico no hay que entrar, que es subjetivo”. ¡Pero qué barbaridad! ¡¿lo científico subjetivo?!.

[Entre || (comentario que añado aquí)]

|Aunque no sea ella científica, sobre lo que no se conoce no hay que afirmar nada ni decir subjetividades, simplemente no afirmar nada que no se sepa que es verdad. Tampoco hace falta saber mucho para poder hablar hasta el límite de lo que es comúnmente conocido y admitido. Allí donde no llega la ciencia (dentro de la naturaleza humana) se da la creencia.|

2ª. precisión: “cada uno es libre de hacer lo que quiera con su cuerpo”. Pero es que deshacerse de lo que lleva alojado dentro gestando, no es como quitarse un grano, ni un quiste, ni siquiera un riñón; es algo incomparable con esto, es algo irrepetible, único, que no es de la madre ni del padre y lo es al mismo tiempo de los dos juntos al unirse los dos gametos |(espermatozoide y óvulo) para formar un zigoto, con su código genético específico. Es un ser vivo, en potencia persona (gran campo de discusión, hasta qué punto del desarrollo ontogénico en el embrión no tiene rasgos morfológicos humanos y, cuando los tiene claramente definidos …) que se podría decir que es “un ser extraño”, “en alquiler”, no su cuerpo (de la mujer) aunque lo alimente la madre vía placenta.

Reflexión: si ser progresista es agrandar los plazos, ¿por qué hasta las 14 semanas?

----- abortan o interrumpiendo el mensaje, más o menos en este estadio -----

(vuelvo a llamar y completo lo que me quedaba) puestos a ser progresistas ¿por qué no hasta las 14 semanas y media, 16, hasta las 22, o para colmarse de progresismo ¿por qué no hasta el momento antes de cortar el cordón umbilical?, por aquello de “ojos que no ven corazón que no siente”

|Un paso más y se llega al infanticidio, y que en diversas sociedades históricas a los ya nacidos han sacrificado por sexo, malformaciones, raza, etc.|

No me dieron entrada en directo en el programa. Sería por la gran abundancia de llamadas que suscitó este programa y no quedase tiempo.

Este relato me queda muy interrumpido e incompleto debido a que esas expresiones y opiniones me despistaron de lo demás, pero sin conseguir que abortase su realización

aunque se salga más allá de la crónica y alcance mi personal opinión.

Cordial
Antefaz

domingo, 14 de marzo de 2010

Almansa al día TVA, 10 – 3 – 10. Los extremos se visten

Era curioso ver a Millán y Doñate vestidas de manera similar; las dos de oscuras mangas y pechera blanquinegra en abstracto, ¿es que está de moda o es que el negro adelgaza? ¡pero si no lo necesitan!, están en su peso–talla sentadas. Menos mal que no coincidían en una boda. Llanos Doñate había sido entrevistada en el mismo programa anteriormente. Su rostro llena más la pantalla con su media melena acaobada (contra su costumbre en negro) que le abranda la zona mandibular cuando salen sus palabras por su garganta agobiada por el cuello apretado; con todo no pierde su amable cercanía hacia quien la observa y su naturalidad en el habla, aunque se le escapen algunas “verdulerías” que justifica con que ella habla claro

Antonia Millán está aprendiendo a “marchas forzadas”; da la impresión de ir muy preparada como hormiguita laboriosa, al debate, tan cuidada como su larga melena oro viejo a vetas, que no va dejando pasar ni una y con su media sonrisa las arroja certeras por su boquita de piñón.

Por lo que oí y vi José Manuel Jurado escribe mejor que ora (de orador). Sobre todo aplicado al discurso político donde hay verdaderos especialistas en el ataque verbal y en la entonación penetrante. Él no es así, es respetuoso y calmado habla más que correctamente aunque tenga algún pequeño trastabilleo y su tono sea lineal sea poco mitinero. Viste curiosamente muy parecido como en la presencia de este medio informativo apareció C. García y este a su vez como E. Megías; ¿es uniforme?.

Entre tanta negrura – ¿sería un preludio, el presentimiento? de lo que podía ser la tertulia con tales personajes (en el buen sentido, por supuesto). Ana Garrido aún tapando sus brazos con el susodicho azabache con dibujos irregulares, da la nota de color y aparece resplandeciente en verde albahaca acogedor en líneas horizontales que le atraviesan el torso ciñéndolo placidamente.

¡Vale!, ¡ya está bien o mal!, que aunque la apariencia sea espejo de la continencia; vayamos al contenido sin predisposición de que vaya a ser una reunión anodina.

El tema es la Participación Ciudadana en los asuntos de gobierno. Hoy usaré sus nombres de pila por la confianza que me tomo al teclearles tanto.

Antonia, relajada señala que el principal cauce de participación es el Foro de la Participación, pero que no es el único órgano, hay otros consejos sectoriales, como son: el de Discapacidad e Igualdad, el de Medio ambiente, el de Educación y el Consejo Económico y Social. Se han creado por tanto tres nuevos [… ¡ejem!], lo que demuestra …

Juanma, en intensidad, tono y timbre académico, ensalza la participación ciudadana, lo esencial que es para el desarrollo democrático formando parte de su ideario, pues ahí estaban los partidos de izquierda empujando la participación y canalización [lo mete suave] y de seguido echa una “flor” al decir que está de acuerdo con lo dicho por Antonia. Que hay que apoyar también a las asociaciones que surjan de los ciudadanos, que nacen de lo privado y pasan a servir a la ciudad. Con destreza, sin que apenas se note saca a relucir la reciente Conferencia en la que ha habido un gran éxito de participación, según sus palabras, para que sea un contacto más que el cotidiano; y que fueron sobre todo a oír. Informa que esta semana o la siguiente se hará realidad el documento final.

Llanos suscribe lo de sus compañeros [al principio todo va fino y encarrilado]. Han sido muy efectivos los consejos sectoriales, aunque por decir algo distinto suelta que no solo se llevan propuestas sino que se hacen otras cosas, por ejemplo el manifiesto comunicado sobre el cementerio nuclear.

Las iniciativas no han de ser solo maravillosas y sin carencias, además han de ser apoyadas por la Administración; que tengan una dotación presupuestaria.

Y Antonia al quite: «luego te diré como funciona»

Llanos intenta contar el proceso que se sigue y Antonia interviene que cuando llega la propuesta el concejal cada cual en su criterio y medida, las dota; y otras no dependen de ellos. Ella por ejemplo emplea un 5% a formación discapacitados y se embala (relativamente) reprochando que les acusan de que cada cosa que hacen, una rueda de prensa; y de que no dicen lo que hacen [qué sutileza, cómo aprende]. Lo cierran con dos pegatinas:

Llanos: viene a decir que se conozca más lo que hace el Foro

Antonia: muchas cosas que piden se hacen.

Jurado sigue con lo suyo, que el Foro es muy importante [nadie le va contradecir], lo aprovecha para decir que lo trabajaron y que la Administración ha de hacer que funcione, es el mejor instrumento, hay que motivarlo y obtener realidades. Otra participación es el CES, básico e importantísimo para la generación de riqueza en la ciudad [nadie lo va a negar]; hace la crítica de que ha perdido un poco de peso, que se le ha dado algo de lado en cuanto a lugar de discusión.

Antonia salta, largando que puede traer las actas y Juanma «cuando me las traigas ya discutiremos»y Antonia, que tiene las actas y que él no ha estado; y el otro, que no todos tenemos el don de la ubicuidad; y la otra que sí. Juanmado se repite en que debería ser utilizado con más ahínco para conseguir más empleo con recursos industriales.

En fin opiniones

A Llanos le llama poderosamente la atención que en el Foro se decide una parte del Presupuesto y Juanma y Antonia al unísono: que antes era un 5 % y se quitó, pero según dice Antonia sigue habiendo una partida y se puede llegar a más del 5 % si el concejal tiene en cuenta lo que le están diciendo. Llanos e va por Sevilla contando como funciona allí donde el pueblo decide en qué se gasta y dando entrada incluso a las opiniones de los adolescentes. Valora positivamente el CES como un arma muy poderosa.

Se enfrascan en una discusión poco clara sobre el tratamiento del CES: que se hace, que se hacía [pero vamos sin llegar a las manos ni a los pelos]

Ana pone orden donde casi no hay desorden

- Antonia por favor cuando te toque, por favor cuando te toque – y se ríen todas, Juanma menos

Este cambiando pone sobre la mesa que las asociaciones sería bueno que colaborasen entre ellas, por lo de la eficacia, la optimización etc. con el amparo del Ayuntamiento, unificando los objetivos comunes; y le sigue dando vueltas a lo mismo. Que están consiguiendo cosas que lo público no está consiguiendo llegar

Llanos excitada

- eso que acaba de decir Juanma, mejore, no me dé rabia, mejore – y Ana

- todavía no se puede decir eso

Y se entra en algo que se enterarán ellos pero los desinformados televidentes, no sé

– lo siento pero lo debo de decir. Vamos a ver – enfatiza Llanos. Espero que lo veamos, pero se interrumpen

- ¿cuántas veces hemos hablado de esto [¿qué es esto?] parece que dice Antonia y se hechan a reír todos, sobre todo Llanos y Antonia

Y sigue Llanos, ¿por qué una asociación tiene que hacer el trabajo que no hace el Ayuntamiento [¡ahhh, por ahí va!]

- yo reconozco que es una carencia – Juanma

- es vergonzoso, es vergonzoso hacer discípulos de los partidos de turno que son los que les unta, me da rabia

- suelta tu discurso – Juanma

Retorna Llanos sobre lo mismo pero se echa de menos que no remate con precisión lo que hay que hacer

Antonia que ha estado fuera pone equilibrio en que también lo hagan por carencias

- según ha dicho Llanos, sería innecesario cualquier tipo de asociación – profundiza Juanma

- no, no, no, no. Vamos a ver - se revuelve Llanos - que la participación es muy importante pero que no hay que politizar.

[a veces cuesta entender ]

Terminan en un debate que a veces cuesta entender, y sobre todo si no resume o remata lo que ha expuesto.

Acaban su turno como es corriente con el remate de sus logros en unos casos y carencias en otros.

Con tales invitados se preveía un ambiente sin sobresaltos, tan holgado que Ana condujo dejando ir y decir, muy poco tuvo que reprender; hizo un trabajo – que siempre es intenso por lo mediático – que a ella casi no se le notaba al llevarlo casi con una sonrisa; no privándose de estallar en risa estruendosa cuando era propicia la ocasión.

Cordial

Antefaz

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (VIII)

NOTA ACLARATORIA.

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.



ES UNA GRAN IDIOTEZ DECIR HACER EL AMOR.(Dedicado al Tonto del haba)

Por el Marques de la Bragueta y la Marquesa de la Braga.
Yo quiero hacer el amor
en la cama o en sofá.
El amor no puede hacerse,
lo que si hace es follar.

El amor es sentimiento
y nadie lo puede hacer.
Nace libre en el cerebro,
en el de ella y en el de él.

Esa frase tan famosa
la inventaron los franceses
y se rieron de ella
los españoles e ingleses,

los rusos y los polacos,
los griegos y japoneses,
los chilenos y uruguayos,
los noruegos y albaneses.

Los chinos y camboyanos,
los suecos y portugueses,
los moritos africanos,
italianos y malteses.

En nuestro idioma tenemos
verbos que le dan su nombre
a lo que hacen en la cama
una mujer con un hombre.

Pero yo utilizo dos,
uno de ellos es fornicar,
el otro, que es más sonoro,
y este es el de follar.

Pero si en una reunión
se te ocurre preguntar
que es lo que se hace en el catre
nadie dirá que follar.

Y más habiendo mujeres,
que si son muy relamidas
te salen por peteneras,
por tontas y presumidas.

Pero mira tu por donde
la que más dulce parece
le chupa el nabo al marido
porque así se lo endurece.

Y cuando lo tiene a punto
va y le dice, muy melosa,
vamos a follar, marido,
que el amor es otra cosa.

Pues claro que es otra cosa;
se folla por el deseo
y se precisa de dos
para que haya traqueteo.

Amar es lo más hermoso
y si existe entre los dos
cuando se van a la cama
ese polvo es superior.

Se junta amor y deseo
y esta hermosa conjunción
les procura unos orgasmos
que los llena de pasión.









Pero nuestros genitales
no precisan del amor
y si el pijo está en su punto
no se hace el remolón.

Se mete en la madriguera
y se siente tan a gusto
que aunque sea un cuarto oscuro
a él nunca le da susto.

Entra y sale tan derecho,
tan hermoso y tan ufano
que el chumino lo cobija
como si fuera su hermano.

Y hay que ver que bien se llevan,
tan distintos como son,
que uno parece una cueva
y el otro un gran mosquetón.

La naturaleza es sabia
y al hombre y a la mujer,
abajo y entre las piernas,
chocho y pijo fue a poner.

Y para dar de mamar
las tetas en la pechera
y para poder cagar
el ojete en la trasera.

Pero pensar un momento
que en la espalda esté el conejo
y los cojones y el pijo
al lado del entrecejo.

Fijaros en la postura
que tendrían que adoptar
cada macho con su hembra
si la quisiera follar.

Y ya no te digo nada
cuando quisiera mear,
o para hacerse una paja
teniendo el chocho detrás.

!Virgen de la Teta seca!
Patrona del ajo atado,
menos mal que lo tenemos
en el lugar apropiado.

Porque si no fuera así
ya no sería factible
hacer el sesenta y nueve
porque sería imposible.

Y porque están donde están
se folla en varias posturas,
por delante o por detrás,
con ella encima o debajo,
y teniendo un buen pardal
que sepa hacer el trabajo.

Otras veces de costado
y también a cuatro patas,
con el chumino lavado
y teniendo ya el carajo
en su punto y preparado
para follar a destajo.

Del cuerpo que Dios nos dio
lo mejor es lo de abajo.

Dos muestras de la obra de Jeff Bark (nacido en 1963), fotógrafo estadounidense
muy “pictórico” con mucha miga en sus piezas que vive y trabaja en Nueva York.
Retratos de la serie Abandon.

viernes, 12 de marzo de 2010

Cien años con Miguel Hernandez


DARLE LA LUZ

Estuve presente pero sin forma humana de evitarlo quede ausente.

Tan pronto Antonio Ballesteros y Juan Manuel Chiapella empezaron a interpretar los versos de la poesía posesiva de Miguel y el frío de los metales del quinteto Little Brass fueron cogiendo temperatura al ser acariciados por el aliento enamorado de los virtuosos maestros, empece a retroceder a mi juventud cual máquina del tiempo fuera mi asiento. Retrocedí más aún, más incluso, más allá de lo normal. Más atrás, a mi alumbramiento, incluso más atrás, a mi concepción.

jueves, 11 de marzo de 2010

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE CAUSA 8 VECES MÁS MUERTES EN ESPAÑA QUE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO


La contaminación del aire causa 8 más muertes en España que los accidentes de tráfico. El 35% por ciento de la población española respira aire contaminado, lo que favorece la aparición o agravamiento de enfermedades respiratorias, vasculares o los cánceres.

Más de 16.000 personas mueren prematuramente cada año en España a causa de la contaminación [...] Leer más de este artículo

ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com/
acalmansa@gmail.com

miércoles, 10 de marzo de 2010

TEATRO REGIO


Mañana 11 de marzo de 2010 a las 20:15 horas y Entrada libre

RECITAL POÉTICO “Darle la luz"


Intérpretes
: Juan Manuel Chiapella (recitado), Antonio Ballesteros (recitado), Alberto Cuartero (tuba), Óscar Cuevas (trompeta), Jorge Cuevas (trombón), Andrés González (trompa) y José Antonio García Sevilla (trompeta)

Dos funciones para estudiantes y otra para todos los públicos, en la conmemoracióndel centenario de Miguel Hernández organizadas por la Universidad Popular

DARLE LA LUZ es un recital-homenaje a Miguel Hernández con motivo de la conmemoración del Centenario de su nacimiento. Creada, realizada y producida para La Red de Teatros de Castilla-La Mancha sobre la base de una selección de poemas del poeta, de los que dos actores realizan una lectura dramatizada, mientras que un excelente quinteto de metales “reinterpreta” y acompaña musicalmente el desarrollo de cada poema.

Cien años con Miguel Hernández, DARLE LA LUZ, busca difundir la obra y la vida del “más joven de la Generación del 27”. Un poeta que ha aportado a la lírica del mundo en español versos inolvidables, poemas de una inmensa dulzura junto a otros en los que la fuerza vital de un hombre todo corazón, aparece a borbotones.

Creaciones donde el amor a la mujer, a la madre, al hijo, a España, a la libertad, al compromiso social, a la amistad… compusieron su peripecia vital e hicieron de él un ser que debe permanecer para siempre en nuestro presente cultural. Como dice de él Pablo Neruda: “Darle la luz” es un deber de amor, es un deber de España.

Pero la vida de Miguel, en sus últimos meses, nos lo trajo a Castilla-La Mancha. Así es, ya que, tras la contienda civil (1936-1939) fue detenido, condenado a muerte y conmutada la pena por 30 años de prisión.

En su peregrinar por las cárceles españolas, lo vimos penar en Ocaña, donde coincidió con Antonio Buero Vallejo (castellanomanchego de Guadalajara), y autor del retrato que es la imagen de nuestro homenaje. Pero también estuvo preso en Alcázar de San Juan y en Albacete, cuando era trasladado hasta Alicante y un desprendimiento de tierras en las vías del tren, hizo que durante cuatro días de junio de 1941, del 25 al 29, permaneciera en la Prisión Provincial de Albacete, como antes pasara por el Depósito Carcelario de Alcázar de San Juan.

DARLE LA LUZ es el resultado de la fusión de los poemas con la fuerza dramática llena de matices que aporta la música en vivo.

La lectura dramatizada de la selección de poemas corre a cargo de Juan Manuel Chiapella y Antonio Ballesteros, dos actores preocupados y ocupados en la difusión de la obra hernandiana, de tal modo que son ya varios años actuando en diferentes escenarios, llevando la palabra de Miguel Hernández a distintos rincones de nuestra geografía regional.

Seguimos preguntando más ¿Por qué

¿Por qué

· se dice que muchas familias no llegan a fin de mes; dónde se quedan?

· cuando aparece el cadáver de una mujer, en el campo, asesinada; el ayuntamiento del lugar condena expresamente este hecho y no otros?; es que hay alguien que no lo condene?

· en el otoño de 2005, ha habido tantos huracanes?

· son considerados nombres bonitos: Aarón, Adela, Adolfo, Adrián, Aida, Ainara, Aitor, , Beatriz, Bianca, Borja – Mari, Carlos, Carola, Cayetana, Clara, Edurne, Elena, Elsa, Emilio, Eneko, Enma, Enrique, Erika, Ernesto, Esmeralda, Géremy, Gorka, Hildegard, Hortensia, Hugo, Idoia, Iris, Isabel, Iván, Izaskun, Jaiza, Jonathan, Jorge, Josua, Josune, Judd, Judith, Karen, Karina, Kevin, Leticia, Linda, Lorena, Maite, Malu, MarinaMikel, Miriam, Mónica, Natacha, Nerea, Noelia, Olga, Óliver, Óscar - Luis, Pablo, Pamela, Paola, Patricia, Priscila, Raquel, Roberto, Rodolfo, Rubén, Ruth, Salomé, Samantha, Sandra, Saray, Selena, Sergio, Sira, Sonia, Soraya, Susana, Tamara, Tania, Usue, Vanessa, Vania, Verónica, Virginia, Yolanda, Yosu, etc..
Y sin embargo no lo son asimismo o son poco usuales: Abilio, Abundio, Acindino, Acisclo, Adelaida, Anacleto, Anselmo, Aniano, Aniceto, Antolín, Apolonia, Aquilina, Argerico, Argimira, Baldomero, Baltasara, Basilio, Benedicto, Benigno, Benita, Bertoldo, Bienvenida, Bonifacio, Braulio, Brígida, Camilo, Caridad, Carlota, Casilda, Casimiro, Casto, Catalina, Cayetano, Ceferino, Celedonio, Celso, Cipriano, Cirilo, Cleto, Clodoaldo, Cornelia, Cosme, Crescencio, Dativo, Demetrio, Desiderio, Diocleciano, Diógenes, Dionisio, Dominga, Domitilo, Donata, Edelmiro, Eleuterio, Escolástica, Estanislao, Ermefredo, Eusebia, Eustaquio, Evelio, Ezequiela, Facundo, Fortunato, Fructuoso, Genaro, Gertrudis, Gervasio, Hermenegilda, Higinio, Hilario, Hilarión, Hipólito, Honorato, Horacio, Indalecio, Isaías, Javiera, Jeremías, Jerónima, Josué, Jesusa, Justiniano, Leoncio, Liberato, Macario, Marcelino, Martiniano, Melquíades, Micaela, Modesto, Nemesio, Nicanora, Nicasio, Niceto, Nicolasa, Nicomedes, Octavio, Odiseo, Olegario, Ovidio, Palmira, Pancracio, Petra, Petronila, Pío, Plácida, Policarpo, Procopio, Próculo, Prudencio, Quintín, Quiteria, Raimundo, Ramiro, Regina, Remedios, Remigio, Renata, Restituta, Roberta, Robustiano, Rogelia, Romualdo, Roque, Rufino, Ruperto, Sandalio, Senen, Serafín, Severina, Severo, Simeona, Sinforoso, Sisinio, Tancredo, Tarsicio, Tecla, Telesforo, Teodomiro, Tiburcio, Tomasa, Toribio, Valentina, Valeria, Viridiana, Virila, Zacarías, Zenobia, etc.?

· son más frecuentes Guillermo y Belinda y que Guillerma y Belindo?

· es más “bonito” Elisa que Felisa?; o Irene que Ireneo?; o Ernesto que Ernestina?; o Roger que Rogelio?; o Grégor que Gregorio?; o Cati que Catalina?; o Romina que Ramona?; o Greta que Petra?; o Cleopatra que Cleo?; o Valerio que Valeriano; o Bárbara que Bárbaro?; o Antonio que Antonino?; o Licia que Lechuga?; o Amapola que Alubia?

· no son comunes nombres, como: Manrique, Ermesinda, Mofalda, Sancha, Godosa, Cleta, Leopoldo?

· se ponen nombres extraños como: Cindi, Coreta, Eleonora, Enimia, Kiran, Mahme, Marusky, Minerva, Naiala, Shaila, Yesvi, Yurena?

· a los Jonathan, Joshua, Jenifer y Judith, les llaman Yonatan, Yosua, Yenifer y Yudit ?

· a Yolanda y a Yosu no les llaman Jolanda y Josu ?

· se preconiza el desuso de la palabra examen por las de prueba o control, siendo la primera tan ajustada y precisa?

· se promociona el uso de materia o área para referirse a asignatura, siendo las primeras más vagas, generalistas e imprecisas?

En las normas respecto al fumeo de tabaco, cuyo fundamento no es prohibir el cultivo, elaboración, venta y consumo del tabaco, sino la protección del no fumador:
· algunas personas dicen que no se puede fumar?
· si no se puede fumar en el trabajo:
- tres trabajadores que fuman y otro trabajador que no, pero que consiente en que fumen; no podrán fumar?
- tres socios en su nave, donde están tapizando, y los tres son fumadores; no podrán fumar?
- un carpintero fumador, él solo en su trabajo; no podrá fumar?
- un abogado que trabaja en su casa; no podrá fumar?
- un camarero fumador, que trabaja en un bar permisible para fumar; no podrá fumar?
- una persona en su casa, no podrá fumar en su casa si por allí anda trabajando una asistenta de su domicilio?
- una pareja de albañiles que estén trabajando al aire libre; no podrán fumar?
- en un pequeño bar donde se puede fumar; pueden entrar menores de edad acompañados de mayores?
· si no afecta a fumar otras sustancias como hojas de patata, paja de cereales, marihuana, etc.; se podrían entonces fumar éstas en el trabajo y en cualquier lugar?

· se oyen frases tan tontas como:
- yo practico top less
- yo juego a tenis
- “a ver quién se come ese marrón”
- esos elementos son falsos de toda falsedad
- lo que no es de recibo
- te has pasado tres pueblos
- en cierto modo
- están ninguneando
- dando la callada por respuesta
- es infumable
- nos movemos en una dinámica?

continuará?

Saluda
Antefaz

martes, 9 de marzo de 2010

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (VII)

NOTA ACLARATORIA.

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.



LA VERGA DEL ANDALUZ..

Por el Marques de la Bragueta y la Marquesa de la Braga.
!Qué gran mujerío tenemos!
!Cuánto chumino grandioso!
!Cuánto coño primoroso!
Y es porque lo merecemos.

En algunas estadísticas
sale que follamos poco;
que no me coman el coco
teniéndolas como picas.

La mejor verga de Europa
la tiene Juan español
y por eso es la mejor
dándole al chumino estopa.

Un catalán y un murciano
follan más que un islandés
y mucho más que un francés
lo hace el joven asturiano.

Un navarro y un gallego
lo hacen mejor que un polaco
y algo más que un austriaco
lo hace también el manchego.

Un vasco y un valenciano
fornican más que un inglés,
que un belga y que un portugués
e igual que un castellano.

Cuando folla un extremeño
deja en mantillas a un griego.
El chocho lo pone ciego,
lo mismo que a un madrileño.

El cántabro suele ser
mejor que un escandinavo
porque tiene el mismo nabo
que un baturro aragonés.

Un mallorquín empalmado
causa grima a un italiano,
de Nápoles o Milano,
cuando lo observa encamado.

Un canario y un riojano
follan más que un alemán
y que uno del Kurdistán
porque lo tienen más sano.

Y dejé para el final,
porque es el que más folla
y el que tiene mejor polla,
al sureño universal.

El andaluz de verdad
que de Huelva hasta Almería
o de Mälaga a Jaén
le dan al pijo alegría.

Y sin tener un harén,
en Córdoba o en Granada,
en Cádiz o en Sevilla,
la llevan bien preparada
y si cae, se la cepilla.

Cuando llegó el moro Muza
no era aún Andalucía
y dijo: Esta tierra es mía
y aquí probaré la alcuza.

Se prendó del territorio
por su clima y hermosura
y para tenerla dura
instaló su dormitorio.








Y después llegó Tarif
con Ali Kan y Alhakén
y prepararon su harén
junto al río Guadalquivir.

Y más tarde los Omeyas,
los moros mejor dotados,
que llegaron rodeados
de hembras jóvenes y bellas.

Crearon el sultanato
para seguir guerreando
y al mismo tiempo follando
y fundar el califato.

Y por toda Andalucía
los harenes florecieron
y con ello consiguieron
expandir la algarabía.

Jamás se ha follado tanto
como en los siglos morunos,
pero aún quedan algunos
andaluces con encanto.

Que por sus venas circula
la roja sangre agarena
y a la que pilla, la estrena
porque jamás guarda bula.

En el sur se folla a manta;
no le dan descanso al pijo
y el polvo es a plazo fijo
con la vecina a la santa.

El clima y el mujerío
el ánimo te levantan
y los del norte se espantan
de este enorme poderío.

De Motril a Cortegana
y de Tarifa hasta Siles
los polvos se echan a miles
cuando se folla con gana.

Y aunque lleguen derrengados
del trabajo campesino
van en busca del chumino
hasta quedar empachados.

En chocho de la andaluza
siempre se encuentra lavado
y diariamente es follado
como en los tiempos de Muza.

Que aprendan en toda Europa
como se folla en España,
que hemos ganado la copa
en una intensa campaña
dándole al chumino estopa.

!San Nabo del andaluz!
!San Chocho de la andaluza!
No cansaros de follar
aunque tengáis gazuza.

Decirle a los europeos
que se vengan para acá,
que se queden en pelotas
y que aprendan a follar.

Andaluces y andaluzas,
descendientes de Ali Kan,
en Europa se hacen cruces
cuando os ven fornicar.

Everytime A Friend Succeeds, I Die A Little y Her fame came at a price, 2008 de la serie "Flesh Rainbow",
dos muestras de la obra de Jeff Bark (nacido en 1963), fotógrafo estadounidense
muy “pictórico” con mucha miga en sus piezas que vive y trabaja en Nueva York.
Retratos de la serie Abandon

lunes, 8 de marzo de 2010

Almansa al día TVA, (3 - 3 – 10) y El Candil (4 – 3 – 10) unidos y complementarios (II)

(viene de I)

Al día siguiente El Candil que enciende y alimenta Juan Luis Hernández, ilumina la estancia para que los concurrentes: Pablo Sánchez, Luis Bonete, Ernesto Cuenca y Pedro Guerrero aporten su visión de la actualidad política.

Sobre la expulsión de M. J. Almendros del PP, explica el presentador las circunstancias y la base legal de tal hecho, para con todo propiciar las opiniones de los comentaristas.

Almansa al día TVA, (3 - 3 – 10) y El Candil (4 – 3 – 10) unidos y complementarios (I)

No me sale escribir las primeras frases sin citar la impresión tan formidable que me ha producido la tercera parte del programa Almansa al día, TVA, 3 -3 -10, II Festival de música de Almansa. Me trastoca todo el orden y me van a salir impresiones inconexas. Parece increíble que tan grandioso acontecimiento lo sostuviera esta ciudad. Es impresionante la categoría de tal evento. Y todo por el toque fuertemente sostenido de un trompeta, y del mismo, la fuerza y empuje de director de orquesta, Martín Baeza.

Ana Garrido, presenta la primera parte grabada el día anterior, toda ella formal de vestimenta y jovial de trato, a Pío García Escudero portavoz del PP en el Senado. Pío va de negra chaqueta muy conjuntada con corbata azul de corto nudo sobre impoluta camisa blanca (un clásico vamos, y vemos). Canta Pío los aciertos y excelencias de su partido y los desaciertos y errores del partido gobernante a nivel nacional. Sigue un guión conocido aplicable a cualquier parte del Estado, con algunas referencias locales basadas en lo que le hubieran contado.

domingo, 7 de marzo de 2010

La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(XXII)


Bronca en La Moncloa: De la Vega se enfrentó a gritos con Salgado por la paga de los funcionarios

José L. Lobo - El Confidencial 02/03/2010 06:00h

A gritos. Así acabó la tensa conversación telefónica que las dos vicepresidentas del Gobierno mantuvieron el pasado miércoles, pocas horas después de que el Ministerio de Economía que dirige Elena Salgado estuviese a punto de echar por tierra el pacto suscrito cinco meses antes por María Teresa Fernández de la Vega y los sindicatos para descongelar el salario de los funcionarios y que éstos recuperen el poder adquisitivo perdido en los últimos años.

sábado, 6 de marzo de 2010

La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(XXI)



La liquidación socialista de TVE

@Carlos Sánchez - El Confidencial 01/03/2010 11:12h

Es una auténtica paradoja: un Gobierno socialista pilota una política que va a convertir TVE en algo marginal en beneficio de un previsible duopolio –formado por las concentraciones entre Antena 3 y La Sexta, y Telecinco y Cuatro-, sólo tres años después de haber elaborado una ley (la de 5 de junio de 2006) que, por primera vez, permitía a TVE un alto grado de independencia respecto del Gobierno y que era el resultado del dictamen emitido por un comité de "sabios" con cuyos criterios generales se inspiró la normativa del Ejecutivo.

viernes, 5 de marzo de 2010

Dia Internacional de la Mujer

Nos remiten el siguiente comunicado que gustósamente publicamos.

La Asociación de amigos del Pueblo Saharaui de Almansa quiere invitarte a que acudas el proximo jueves día 11 de marzo a la casa de la cultura para celebrar con nosotros el Dia Internacional de la Mujer.

Hemos preparado una presentación para que veas lo que tenemos pensado hacer, y esperamos contar con tu presencia.

Un saludo.

Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Almansa.

Llanos

Los pasos de peatones elevados es el método más eficaz de regular la velocidad.

La Asociación Cicloturista Almansa-Almansa en Bici apuesta por los pasos de peatones elevados como método mas eficaz de regular la velocidad en el casco urbano.

Ante el debate social generado por las denominadas bandas reductoras de velocidad, su uso generalizado en el callejero de Almansa y sus posibles alternativas, la Asociación Cicloturista Almansa-Almansa en Bici, que agrupa a los usuarios de la bicicleta en la ciudad, se muestra a favor de la apuesta por los pasos de peatones elevados como método más eficaz de regular la velocidad de la circulación y mejorar la seguridad de los viandantes. Los pasos elevados además contribuyen a eliminar barreras arquitectónicas sin amenazar la integridad mecánica de los vehículos a motor ni penalizar a medios de transporte, como la bicicleta, que no sobrepasan los límites de velocidad.

jueves, 4 de marzo de 2010

SALUDA FUNDACIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE ALMANSA

Saluda del Presidente,

Quisiera informarles sobre el II Festival Internacional de Música de Almansa. Llevamos mucho tiempo trabajando en la organización del mismo, incluso desde mucho antes que realizáramos el I Festival, al igual que estamos ya preparando el tercero y sucesivos.

Como presidente de la Fundación, he de decirles que hemos puesto todo nuestro empeño en organizar un Festival Internacional de Música lo más completo posible, con representaciones de ópera, conferencias, conciertos sinfónicos, de cámara, de coro, de solistas, pedagógicos, de humor, benéficos, etc…, un ballet con orquesta sinfónica en directo, una gala de arias de ópera y zarzuela, con gran parte del coro de la Deutsche Oper Berlin, el Kammerensemble Classic de la Deutsche Oper Berlin, cantantes solistas de reconocido prestigio internacional, los solistas de los Ballets de Munich, Amsterdam y Berlín, el Grupo de Metales y Percusión de la Lucerne Festival Orchestra, etc…y otros miembros de otras orquestas muy importantes de Europa, Asia y America. En definitiva, más de 140 artistas de reconocido prestigio mundial que provienen de más de 20 países diferentes que enriquecen Almansa durante las dos semanas que dura el Festival, haciéndola más diversa y más humana.

Tendremos además el placer de contar en Almansa, por segundo año consecutivo, con el conocido presentador de televisión José María Íñigo, que hará de narrador en los conciertos pedagógicos.

Pero quisiera que me permitieran, como almanseño que por circunstancias de la vida vivo fuera de Almansa y hecho todavía mi pueblo más de menos, decirles que Almansa es una ciudad especial, una ciudad en la que el viajero que llega a ella, se siente parte de la misma desde el primer momento. Sus gentes son maravillosas, y reciben siempre a todos con los brazos abiertos. Es una ciudad acogedora.

Almansa posee también un gran patrimonio artístico e histórico. Tiene un sector empresarial muy importante y sus ciudadanos son muy activos y emprendedores, y trabajan entre todos para hacer una ciudad mejor. Merece la pena, de verdad, hacer una visita a Almansa. Hay unos vinos exquisitos, unos restaurantes magníficos y pequeños negocios de todo tipo. Además tenemos del 1 al 6 de mayo nuestras Fiestas Mayores, declaradas de Interés Turístico Nacional. A través de estas líneas quisiera invitar a todos los ciudadanos del mundo a venir a la ciudad en la que nací, ALMANSA, mi ciudad, para que puedan disfrutar de un lugar excepcional, y si coincidiese que vienen en las fechas en las cuales se celebra el II Festival Internacional de Música, pues espero que tengan a su vez la oportunidad de poder compartir con nosotros algunas de las actuaciones que hemos organizado.

Quisiera igualmente agradecer a todas las instituciones públicas, a las empresas privadas, a todas las personas físicas, a los pequeños negocios, etc… y a los voluntarios que trabajaron codo con codo con la Fundación en el 2009, la ayuda que nos prestaron para hacer posible entre todos la celebración del I Festival Internacional de Música de Almansa. Estoy seguro que entre todos podremos hacer posible, el próximo verano, la segunda edición.

Prof. Martín Baeza de Rubio.

martes, 2 de marzo de 2010

El Candil TVA, 25 - 2 – 10. La “pezera” política

Ahí están las jóvenes promesas perdurables o efímeras, luciendo sus facultades en la pecera (de pez) política.

Para algunos neófitos el colocarse en el grupo tiene corrientes canallas que no lograr remontar. Otros se encuentran como pez en el agua: suben y bajan, se revuelven giran alrededor de los peces grandes que se tragan a los chicos desprevenidos que se interponen en su trayectoria. Algunos exploran el recinto y se adaptan a él con facilidad y gusto. A otras promesas el nicho ecológico se les queda pequeño y la recintofobia les asfixia.

En el escaparate, desde el exterior, se observan bandadas que nadan en formación sin salirse de las piruetas que los cabeceros dominantes marcan. Algunos navegantes tienen tal ansia de libertad que revolotean sobre sí mismo queriendo distinguirse pero siguen la estela sin hacerse renegado. Otros no dominan la querencia, y queriendo ampliar su habitat vital abandonan la estela y sufren aguantando los empujes de corrientes contrapuestas. Los más inadaptados y rebeldes se van más allá de los límites y chocan de morros contra el cristal buscando el espejismo de más amplia libertad, y doloridos vuelven magullados a la formación o por el contrario topan indefinidamente en la misma pared engañosa.

No sabemos lo que les puede deparar a cada uno de los más pequeñines - que nos perfila el cristal de la pantalla y que nos presenta J. L. Hernández – que se han lanzado a ese mundo cada vez más competitivo del ascenso político.

Las corrientes políticas originan rebufos y cuando una abre vía, algunas otras formaciones no pueden quedarse paradas ni atrás en la carrera de fondo electoral; y de ahí que a la imprevista Conferencia Socialista le hayan seguido la rebajada Asamblea Popular y el Ciclo de charlas – coloquio de la política cercana del grupo Independiente, mientras que IU lo hace a su manera peculiar.

Para hablar de todo esto y más, si se presta, están: Pedro García por el grupo Independiente (de azul cielo claro y despejado hasta la cercanía del horizonte y en contacto con el suelo de las realidades); Cristian García por el PSOE (a rayas direccionales horizontales a similitud de las de Enrique Mejías del día anterior); Manuel Payero por IU (ya habituado en el trascurrir de la pecera en azul claro, que no marino; su espíritu político a la sazón es tan joven como el de los acompañantes) y Javier Bueno por el PP (de morado oscuro en consonancia con el tono humilde reservado e íntimo de la fiesta de Pascua cercana)

Presenta, dirige y modera, el debate–coloquio, sobre la actualidad política, con la soltura acostumbrada y con la desenfadada elegante envoltura, el incombustible Clark Bable almanseño, J. L. Hernández.

Quien de primeras les incita a desenmascararse si es que hay coincidencia en estos ac
tos políticos o es que se presentan las elecciones.

Los alevines políticos han aprendido pronto a no responder directamente y como mucho dejan ver indirectamente lo que no quieren aseverar.

Refundiendo y resumiendosus intervenciones, se me queda:

P. García va con determinación en el habla y en los gestos e insiste en catalogar a su grupo político sin ligaduras, que son gente normal y variada que están en la política cercana al ciudadano, que es la que se necesita hacer día a día. Se presentaron en su día con una mera declaraciones de intenciones porque no sabían lo que se iban a encontrar. Se centra mucho en el empleo y lo refleja el hecho de que en el despacho del alcalde hay proyectos [le faltó decir y no retratos de poetas]. Resalta la labor de unir cultura con turismo.

C. García, «bien» (de entrada se anima a sí mismo y me recuerda a alguien de su alineación que lo frecuentaba). Tiene algún que otro tic gestual y otros verbales. En ocasiones emplea expresiones hechas y en otras, términos rebuscados que pueden calar en sus allegados pero de costosa penetración en el pueblo llano, al que le gusta “que le hablen claro”:
· y…
· trayectoria … terminar de atar para darle coherencia …
· el ecuador de la legislatura fue un punto de inflexión …

Por el contrario expresa sin ambages que han de encajarse en el papel de oposición y considerar lo que les ha llevado a ella, para ver que tienen que hacer para recuperar la confianza de los ciudadanos y es el momento de la conexión con la ciudadanía [aunque no detalla los hechos concretos que le llevaron a perder la mayoría absoluta]

No se le escapa lo de la cercanía y réplica a PG respecto a que la cercanía al pueblo no es exclusiva de ellos.

M. Payero, no se anda con zarandajas, afirmando que estos acontecimientos son acciones de precampaña aunque traten de disimularlo y deja caer que los dos grandes no están tan apegados al pueblo, que todos estamos por el pueblo, pero los grandes tienen intereses más generales y les recuerda que deben tener cargo de conciencia por no haber hecho lo que debían.


J. Bueno con su tono y apariencia suave en la dicción y duro en el significado, matizando, las “clava” y deja caer. Comienza exaltando los resultados de su coalición [es tendencia de quien gobierna)]. y posteriormente viene a decir:

Que hay que coger el sentir de los ciudadanía, pero nada más sin grandes aspavientos [cómo la mete suavemente] y que lo que hay que hacer es divulgar el organigrama para que la gente se presente a ellos. El paro en última instancia es responsabilidad del que gobierna, de dar los pasos adecuados, ¿para qué quieren contar con nadie? [mete caña] y demandan lo que entiende que no es necesario para este país; se les brinda un pacto de colaboración y lo rechazan. Hacen una política nefasta y por criticarla se les ha llamado crispadotes, antipatriotas.

También sale lo del nombramiento de los candidatos.

Aquí la peor parte la lleva el PP hasta el punto de que JB le da de lado por incorporarse él más tarde de los hechos que critican. Para CG la noticia (en su partido) es que no hay noticia y que en su grupo siempre se ha nombrado el que ha salido de la agrupación local, y precisa lo que hacen son equipos más que personalismos [frase hecha], se exhibe en que tienen un equipo de personas que han llevado a Almansa hasta donde está [ahí estuvieron inanes los otros, no planteando que estaría bueno que no hubiera progresado, incluso que ellos podían haberla llevado a una mejor posición (bajo su punto de vista)]. Enardecido pero comedido saca a la palestra que si a A. Callado le llamaban el alcalde del paro, que no lo merece, pues ¿cómo habría que llamar a A. López y a F.Cerdán con muchos más parados? [aquí coge hábilmente una desacertada opinión para devolverla ampliada], que ha de haber juego limpio y coherencia en la vida política.

JB, elude entrar en lo local donde le han reprendido y es escueto con que es consecuencia de Zapatero.

Cómo es duro no poner buena cara a la creación de empleo, CG matiza que no ha cualquier precio o como sea y PG se da por aludido y le picotea «¿es lo mismo a como sea? », y sigue machacando, lo que hace a CG hasta a pedir perdón [estos pipiolos (cariñosamente) ya mordisquean]

CG se enreda en disquisiciones semánticas de criterios políticos para marcar que sean criterios morales y sociales; el crecimiento de la ciudad solo sería político si es para que se cree empleo [me pareció entender, que una cosa es lo legal y otra que no reporte buenas consecuencias sociales. Pero pienso si fuera así, que se tiene el POM para no permitir, evitar y encauzar]

A MP no se le ve muy pancista (los Pandos), «¿qué va a ser? ¿pan para hoy y hambre para mañana?». Tal como lo han pintado es una lotería y no cree en la lotería.

Ya son gallitos de pelea como cuando PG picotea sobre el lío de no perderse entre criterios y loterías y se va sobre los conocidos sloganes: Almansa es la puerta de Levante, cruce de caminos … lo lleva oyendo desde que era chiquitito; no nos ha tocado la lotería que eso viene de mucho tiempo antes ¡ya quisieramos un puerto seco o plataforma logística con financiación pública! y se va por Torregrande …

Más a un avezado MP le parece una aberración que vengan cada uno a lo suyo y no te vayan a dejar nada, aparte del trato ecológico, y habla de la costa tan masacrada [y no le falta razón para que nadie se la quite]

PG que no se mezclen y que hay que analizar y buscar solución [síntomas de madurezmadurez], que menos criterios y más consenso.

JLH plantea algo interesante: ya que si la realización de los Pandos la pueden frenar organismos superiores en poder socialista, sería fundamental la apuesta que haga el PSOE local, si es que está en contra, a favor o no ha terminado de definirse. Se espera la respuesta de CG, que se va por los criterios comunes, que si los tiene el POM no habrá problemas pues seguirá el filtro y si falla alguna de las patas pues no sabemos, cualquier proyecto ha de contar con el respaldo de la Junta, hasta que, vamos a estar de acuerdo y no va a haber ningún problema. Se queda sin saber ¿qué criterios tiene el PSOE respecto a los Pandos?

JLH vamos a dejar los Pandos.

Cada cual toca la tecla que le conviene, mientras no se desmarque.

PG espoleado dice que esto se arreglaba con listas abiertas, que tiene que haber un cambio y dejarse de burocracia interna de los partidos

JB también apela a que no se mezclen las cosas; las abiertas están muy bien a nivel local y podría ser, pero no deja de ser necesario que hubiera agrupaciones políticas [se meten en un tema de mucho calado]

JLH aclara eso nadie lo pone en duda y MP templa que eso para las locales

CG apostilla con agudeza que si hay roces ahora, lo que ocurriría con 11 personas con diferencias, que con los partidos hay homogeneización de criterios [más criterios] y la disciplina a la que le gusta llamar por su nombre y si se duda hay que cambiarla para que no se dude[enrevesado], los grandes no han de tener ningún complejo de sentirse menos representativos o populares [resultaba confuso siendo tan global para una audiencia de corrientes entendederas]

JLH ante tantos vericuetos, pone de manifiesto que algo se mueve

[Efectivamente pase lo que pase, no se puede soslayar que algo “e pur si mouve”]

Estuvo el debate interesante oyendo las salidas de estos más o menos noveles (con Payero siempre impredecible y con frescura de ideas y exposición) y entretenido por el juego que daban por las estrategias que llevaban programadas o en su caso espontáneas.

A ver si estos pequezñines van más allá de los límites de la demagogia (hoy ya simple) y atraviesan el hermetismo de sus mayores quienes ¿no se dan cuenta los políticos de que los ciudadanos como son tan sabios se dan cuenta de que les hacen “la pelota” al llamarlos sabios?

Sí que se dan cuenta todos estos adelantados jóvenes lanzados, en alabar el debate del día anterior, en el programa Almansa al día, sin personalismos.

A veces se les notaba que llevaban la lección aprendida [en cierto modo es natural]. Era también parte del entretenimiento y de manera especial si las preguntas o las réplicas se salían del guión.

El presentador no tuvo dificultades ni con la moderación ni con la conducción. Mantuvo iluminada la pecera, cambió el agua, la oxigenó a tiempo y vertió alimentos diversos para ver como discurrían tras ellos demostrando sus habilidades y competencias.

Cordial

Antefaz

Condiciones de publicación


El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.

El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

Editoriales


Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e

Hechando la vista atras:

Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:

- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta

POLITICOS ABUSONES

¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).

Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).

Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.

Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.

Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.

Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).

Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.

Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).

Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.

PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.

Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.

¡¡INDECENTE!!

¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.

Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.

Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "

Y por si te interesa:

Vecinos y oposición unen sus voces para pedir que no se haga el túnel bajo la Sagrada Familia
El verdadero Bono: de modesto abogado laboralista a amante del dinero y la 'jet'
“A Zapatero le falta credibilidad para pedir sacrificios a la gente”
Guerra critica la “nueva clase social” de Zapatero en presencia de José Blanco
Bono se salta la ley para financiar su hípica y Fomento hace la vista gorda
Moltó sigue sin sanción del Banco de España un año después de la intervención de CCM
La Alianza de Civilizaciones de Zapatero se salva del 'tijeretazo' del Gobierno
Fernández Ordóñez se aferra a "la tradición" para no desvelar su sueldo
El constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica
Bono compró un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos
BARNACLINIC, UNA EMPRESA PRIVADA CON FONDOS PÚBLICOS.

El Rey entró en una clínica ‘vip’ del Clínic de Barcelona denunciada a inspección de trabajo


Es vergonzoso que los representantes de los ciudadanos españoles no quieran entenderse en la lengua oficial del Estado dentro de sus principales instituciones
Las erratas del juez Varela
"dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes"
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo
Un proveedor enriquecido a la sombra de Bono vende comida caducada al Ejército en Afganistán
La banca presiona a Moncloa y frena el nuevo Plan de Infraestructuras
La hija de Bono de 10 años ‘paga’ una hipoteca de 110.000 euros
Bono olvidó que ya había comprado el piso de la playa de El Campello
Bono se esconde tras la Fiscalía ante las crecientes dudas sobre su enriquecimiento
Chaves en 2003: "Garzón es una mala persona; lo era antes y lo es ahora"
El PSOE utiliza el caso Garzón como banderín para movilizar a su electorado
La prebenda del Gobierno a la banca con la Ley del Suelo se alarga hasta 2011
Exteriores costea el aparato burocrático del dictador Obiang
Un constructor fio a Bono más de 15 millones de pesetas para levantar su chalé
El Gobierno da 70 millones de euros a una ONG socialista que presidió Pajín
Del British Council al Liceo Francés… Los políticos ‘pasan’ de llevar a sus hijos a la escuela pública
Aznar envió a Venezuela a Correa, Agag y Arriola para impedir la victoria electoral de Chávez
El “oasis” manchego. El Pocero aún sin declarar y Manuel Fuentes condenado.
Una de las denuncias de "El Pocero" ha surtido efecto: El alcalde de Seseña condenado a pagar 3.600 euros

 
Top Blogs castilla-la-manchaTop Blogs España