Artículos opinión

Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.

sábado, 12 de diciembre de 2009

"CUANDO LA NIEBLA SE DESCUBRE, NACE LA POESÍA"

Hemos recibido el siguiente anuncio que muy gustosamente publicamos.



PRESENTACION DEL LIBRO
"CUANDO LA NIEBLA SE DESCUBRE, NACE LA POESÍA"
de JOSÉ DIEZ PIQUERAS.

Miércoles 16 de diciembre 2.009
20:30 horas
Biblioteca Municipal de Casa de Cultura.
ALMANSA
- ENTRADA LIBRE -



“Hoy su poesía deja de ser Silencio, pues sale a la Luz parte de su extensa obra escrita. Reflejo de su búsqueda incesante de la belleza, del conocimiento y de la armonía. Con suma sencillez va plasmando en el papel lo que en su pensamiento anida, “y ha de dejarlo volar…”. Al escribir libera su mundo a la vez que hace el mundo más humano…”
dice de él Luís A. Sanchis.

Seguimos preguntándonos

¿Por qué

· se maquillan o disfrazan los nombres de profesiones, como: diplomado universitario en enfermería por enfermero; asistente ecológico por barrendero; técnico en higiene capilar por peluquero; etc.?

· los diputados – ejemplos para todo el Estado, de ética ciudadana – forman corrillos de murmullos abandonando la sala cuando intervienen grupos minoritarios; entrando solo para votar, y así sucesivamente ?; qué hacen entre votación y votación?

· dicen con palabras ampulosas y rimbombantes, aquello que es simple y sencillo?

· en las campañas electorales, se ponen “cazadora” (de cazar ?) o se “encamisan”; y después, se “enchaquetan “ y “encorbatan”?

· los políticos, cuando no tienen argumentos, dicen: . . . y tu más?; y los ciudadanos de a pie, impasibles, de observadores?; no se dan cuenta - nuevamente - de que el pueblo es sabio?

· se llevan como nuevos, los pantalones vaqueros rotos y con las culeras desgastadas?

· se le llama queso curado?; es que antes, estaba enfermo?

· se celebra el día del pedal?; para qué sirve?; es que no circulan similar número de automóviles y bicicletas, el día posterior al del pedal que el anterior a ese mismo día?; todos los años la noticia de la organización es que ha sido un gran éxito (quizá ese único día), cuando en realidad, en lo verdaderamente importante, en el fondo y en el fin, han sido un rotundo fracaso?

· una ministra hablaba en la tribuna del Congreso de los diputados , con las manos metidas en los pantalones?; un diputado mientras estaba en el uso de la palabra, se metía el dedo en el oído y miraba lo que sacaba?

· una diputada decía ... reuniones que hayan habido ... han habido diferentes opiniones ...?; otra ... han de mejorar mejor; otra ... refiriéndose 14 céntimos, decía 0’14 céntimos de euro?

· un político local decía: se ha procedido al abrimiento del recinto ferial ?

· un diputado, mientras decía su discurso, compulsiva y reiteradamente hasta la irritación, se sobaba la oreja?

· un diputado en el Congreso de los Diputados de España, para decir en línea dijo on line

· los ratones, les dan tanto miedo a las mujeres?

Curiosidad es vida
Antefaz

CONCENTRACIONES DIARIAS


Concentración a favor de la activista saharaui Aminetu Haidar

©Pablo Sánchez Almansa Uno Radio

Llanos Doñate nos remite el siguiente comunicado que publicamos por lógica y coherencia.

Hola a todos, es un poco tarde para los que no lo sabíais, pero desde la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui os informamos que, viendo que el problema de Aminatu no tiene pinta de solucionarse por el momento, vamos a hacer CONCENTRACIONES DIARIAS HASTA QUE ESTO ACABE.

Por tanto, hoy os esperamos a las 20:00 horas en la puerta del Ayuntamiento. Si podeis, traed velas. Hoy se movilizarán en toda España asociaciones y ciudadanos anónimos en solidaridad con Aminetu. La marcha más importante es la Marcha de las Luciernagas, que se celebrará en Madrid y también llevarán velas, así que si os apetece solidarizaros con Aminetu y con el pueblo Saharaui, os esperamos en la puerta del Ayuntamiento.

Un abrazo, y otra vez, muchas gracias por darle difusión a este mensaje.

viernes, 11 de diciembre de 2009

El Candil TVA, 3 - 12 - 9

Analizan la coyuntura del comercio y la campaña de Navidad

Se encuentran políticos y comerciantes.

Por un lado:
María Dolores Sáez discreta en la forma y en el fondo, a excepción del gran collar que soporta y de algunas saetillas ya que sería raro de otra manera; y José Luis Teruel atildadamente ajustado para la ocasión y copartícipe de los arrojos punzantes connaturales a su escalafón.

Por el otro:

Francisco Sánchez Mancebo de negro absoluto, ¿tanto como el panorama que dice ver con voz afinada y ojos sorprendidos en el marco de su cabeza a modo de bolita “grillo”?; y José Vicente Fito por el contrario muestra una corpulencia al que se le queda la pantalla pequeña.

Aunque Mancebo, que se expresa bien con su habla templadita y algunas palabras guturales al estilo boniano, diga que hay miedo, psicosis, que hay que unirse, que el trato es más cercano [generalmente es bueno porque se trata de vender, pero en los supermercados también porque tienen al jefe detrás o de ello depende su puesto de trabajo], potenciar la comarca, etc. ; y Fito, que deberían estar más unidos y no arracada de caballo y parada de burra, que pide solidaridad, que intervengan más en horarios y descuentos, que ahorren un poquito de gasoil.

Vale, pues a pesar de todo eso, es vano tratar de convertir lo real en irreal. Sí, posiblemente, paliar algo, remendar para que dure más.

Los políticos – aquí no se distinguen - hacen llamamientos (muy propio de ellos), para que se compre en el comercio local

Teruel, resalta el apoyo de Ayuntamiento, reflexiona en que el acto sencillo de comprar lleva consigo otras actuaciones, que es el año que más se ha aportado, que se creen puestos de trabajo.

Sáez, coincide plenamente en algunas cosas dichas antes como con la campaña y el apoyo del gobierno local, también recapacita sobre las características del pequeño comercio, como el trato directo y confianza.

Más hete aquí que los políticos en cuanto atisban la oportunidad, además de recordar y solidarizarse con los afectados de Bimbo, en cuanto pueden meten el mítin … la crisis … el paro …; y si eso es incompleto se van a lo local y sale el tema de los impuestos, se enzarzan: subisteis los impuestos … había un agujero … los bajamos, tales como … ¿y el IBI? …; y los demás concurrentes a la reunión sobre la salud del comercio, de miranda.

Esta vez la cosa es bien simple en mi opinión; si esto está encarrilado en ir en el sentido que ahora lleva, por mucho que hablen, por mucha campaña navideña, papeletas para sorteo 6.000 €, concurso de escaparates, luces y músicas que crean ambiente; el pequeño comercio que tanto anima las calles, desafortunadamente va camino en gran parte hacia la extinción, en otros casos hacia un equilibrio y en otros hacia la desaparición; en correspondencia con la competencia que en cada caso desplieguen los supermercados.

Los más afectados los que ofertan productos corrientes de uso común, esos que llenan los carros al tenerlos todos juntos y agrupados. Pueden sobrevivir o vivir, aquellos que pueden competir en igualdad de condiciones, con el añadido de la cercanía a los hogares. Marcharán como siempre los comercios especializados mientras los grandes no toquen ese género porque no les interese o no puedan en ese lugar concreto.

Y Juan Luis Hernández, que interviene para afinar y reconducir con soltura y sensatez, está elegante para ocasión, como recién equipado salido de algún comercio almanseño de ropa y calzado (aunque no le vea los bajos).

¡Qué Ud. lo compre bien!

Paz y Felicidad
Antefaz

jueves, 10 de diciembre de 2009

CONVERSACIONES ENTRE EL SEÑOR EVA Y EL TIO FRASQUITO.(Décima parte)

Ninfas del lago (George Apperley acuarela 1944)
Por El Tío Frasquito.

Si algo tenía el Tío Frasquito que gustaba a sus amigos, sobre todo a los del Cafelito, era su buen humor y su facilidad para componer versos ripiosos.

Este día se hallaba, como era costumbre, con su amigo Eva en un bar ingiriendo el cortado y charlando sobre un tema de reciente actualidad.

EL EVA: Se ha enterado usted que hace unos días se reunieron en el Hotel Blu un grupo de gentes del pueblo con el fin de reanudar unas cenas que antaño se hacían y que, según creo, las instauró Juan, el de Los Peques.

EL TIO FRASQUITO: Pues no, no sabía na de esta sena. Pero debo desirte que este tipo de evento m´agradan porque se dialoga y se pasa un buen rato entre amigos, aunque sean de distinta ideología.

EL EVA: Pero lo que me resulta raro es quienes fueron los responsables de la convocatoria pues según noticias fueron Fernando Maimón y otro al que no debo nombrar para que no le siente mal el café.

EL TIO FRASQUITO: !Qué me quiere desir que er Tonto der haba estaba entre lo comensale! Que ese fulano estaba ar lao de Fernando, no me lo pueo creer. Me está gastando una broma, Eva, no me joas. Y cuantos fueron, tal vez medio sentenar.

EL EVA: Que va, solamente 15 ó 16. Aunque ignoro si es que no se pasaron más invitaciones o que alguno no quiso acudir al saber quien iba a estar con Fernando.

EL TIO FRASQUITO: Este fulano s´agarra a un clavo ardiendo, vamo que s´apunta a un bombardeo con tar de figurar en to lo que sea. Si argún día se selebrase el Don Tancredo ten por seguro que lo haría él. Me paese a mí que le voy a componer unos ripios, vamos que en cuanto llegue a casa pongo mano a la obra. Y hasta luego que me voy a por mi nieto, Eva, paga que estoy tieso der to.

Y dicho y hecho, el Tío Frasquito nada más sentarse delante de su ordenador comenzó y esto es lo que le salió de su calenturienta mollera.

UNA CENA EN EL BLU.

Dicen que en el Hotel Blu
se juntaron una noche
con don Fernando Maimón
y con un feo y fantoche,
una docena de amigos
para seguir lo que antaño
había iniciado un tal Juan
hace ya bastantes años.

La cena estuvo muy bien,
con el menú exquisito,
regado con buenos vinos
y carne y pescado frito.

Entre varios comensales
estaba el Tonto del haba
que comiendo un entrecot
fue y soltó un chorro de baba.

Salió corriendo al retrete
y Fernando lo miró,
le hizo un guiño al camarero
y el plato lo retiró.

Porque el entrecot tenía
un charco de mala baba
y Fernando estuvo a punto
de decir: Esto se acaba
pues no puedo consentir
que esta cena acabe mal,
arrojando todo el mundo
por delante y por detrás.

Pues mi querido Fernando
siendo almanseño de pro
como se te ocurre a ti
comer con un tontorrón.

Es que tal vez no sabías
como es este gachó
que allí donde se presenta
no lo soporta ni dios.

Es un paleto engreído
que escribe muy malamente
y cuando sale en la tele
no mira nunca de frente.

Pero se arroga el derecho
de insultar y difamar
pero que nadie le diga
algo que le siente mal,
pues te puede denunciar,
aunque sea con falsedades,
porque cree que solo es él
el que dice las verdades.


Pero debo terminar
diciéndole a don Fernando
que para el año que viene
si se van al Hotel Blu
se libre de este fulano
pues tal vez los comensales
le hagan el tururú.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Llanos Doñate nos remite el siguiente comunicado que publicamos por lógica y coherencia.

CON MOTIVO DE QUE MAÑANA SE CELEBRA EL DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL PUEBLO SAHARAUI CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO DE ALMANSA PARA REIVINDICAR, ADEMÁS DE LA VIOLACION SISTEMÁTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS TANTO EN EL SAHARA OCUPADO, POR EL TRATO A AMINETU HAIDAR O LA LIBERACIÓN DE LOS ACTIVISTAS SAHARAUIS QUE LLEVAN MÁS DE UN MES EN CARCELES MARROQUIES, COMO PARA EL RECUERDO DE MUCHAS CAUSAS PENDIENTES EN EL MUNDO, QUE QUEDAN EN EL OLVIDO PORQUE NO SON INTERESANTES PARA QUE LOS MEDIOS NACIONALES E INTERNACIONALES INFORMEN A LOS CIUDADANOS.


RECUERDA: LA CONCENTRACION ES MAÑANA JUEVES DIA 10 EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO A LAS 20 HORAS. TE ROGARÍAMOS QUE LE DIERAS MÁXIMA DIFUSION A ESTE MENSAJE.

MUCHAS GRACIAS.

martes, 8 de diciembre de 2009

LA ARMADA ESPAÑOLA CONQUISTA LA CUARTA.

Por José María Redondo Tortosa.

Acaba de finalizar el partido de dobles en la final de la Copa Davis y aunque todavía han de jugarse dos más, la Ensaladera , la cuarta, ya la tiene la Armada Española.

Rafael Nadal ganó el primer punto; en el segundo, el bravo David Ferrer hizo un partido inenarrable, fabuloso, levantando dos set perdidos por 6 a 1 y ganando los 3 siguientes. Fue uno de esos partidos de tenis que quedan en la memoria, que hacen afición.

Fernando Verdasco y Feliciano López, en un trepidante partido de dobles y en 3 set, lograron el triunfo definitivo para España.

Un mallorquín, un madrileño, un toledano y un alicantino, capitaneados por un leridano lograron, con sapiencia tenística y una moral a prueba de bomba que España entera disfrutara de un tenis de altísima calidad.

Y qué decir del público: El Palau Sant Jordi abarrotado por un público entusiasta y entusiasmado, que jamás dejó de aplaudir a sus jugadores coreando el "Yo soy español, español, español" hasta enronquecer.

Si, se demostró una vez más que también en Cataluña se puede ver la Bandera de España llevada con orgullo y corear el nombre de nuestra Nación sin complejos ni miedos.

La televisión nos sirvió infinidad de veces la imagen del público coreando y aplaudiendo a los jugadores, con vestimentas variopintas pero sobre todo con la camiseta roja, orgullosos de llevarla puesta.

Entre el público había gentes de toda España, llegados a Barcelona para disfrutar de un tenis de alta calidad y porque era el Equipo de España el que ponía en juego su prestigio. Se suponía que no nos iban a defraudar y así fue.

Vi pancartas con el nombre de muchos pueblos de España. Vi al Príncipe, a don Juan Antonio Samaranch, a las máximas Autoridades del tenis español aplaudiendo entusiasmados, pero no vi a ninguna Autoridad catalana.

Tal vez pensaran que iban a tener que levantarse cuando se interpretase el Himno de España. Un Himno que fue escuchado en pie y aplaudido a rabiar por todo el público, que si era y se sentía español.

Amo profundamente a Cataluña, lo mismo que al resto de Regiones españolas, y cada vez que veo un acontecimiento en esa bendita tierra sin que se ultraje el nombre de mi patria me queda una agradable sensación de bienestar.

Así es como debemos comportarnos, es así como debemos caminar porque tenemos más cosas que nos unen que las que nos separan.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Almansa al día TVA, 2 – 12 – 9. El legado de Herminio Almendros


Ana Garrido aparece luminosa en abstracto dándole un aspecto sofisticado, y los dibujos retorcidos sobre nazareno hasta el alto cuello, le confieren un semblante de mujer fatal intrigante; ha recortado y aclarado su característica melena, para convergir todo en sus inefables gafitas por donde controla todo.

Ya adelanta que no va a haber debate político, sino tertulia informativa.

Ahí se encuentran en sus puestos:

Belén Piqueras, mujer despejada y concisa de palabra, y discreta como los rayados que viste.

Alfredo Calatayud portando la bandera de lo políticamente correcto, con ese aire intelectual que le da en fondo negro, barba, gafas y calva en su conjunto. No lanzó mucha propaganda a como suelen estilar los políticos cuando les sueltan cuerda; sí lo normal: lo que se ha hecho y sobre todo como va a quedar la ciudad culturalmente.

Juan Luis García, de envoltura semejante al anterior, demostrando que el semblante no determina al pensamiento volcado en el terreno profesional.

José Luis Cotillas, se expresa con ironía y alegría de vivir con ese aire convencional de gafas y jersey de cuello que solo enseña las solapas de la camisa, muy de la década de los 70.

De los invitados, fueron a Cuba a recoger material, todos menos Calatayud que parece como se disculpase, diciendo que fueron los que tenían que ir y además les piropea con modestia, que ellos mejor que él para hacer lo que tenían que hacer … y entonces es Cotillas (no por otra cosa) quien descubre que no ha ido por miedo al avión. La solución con risas, porque de otra manera …

Hay sobre la mesa algunos objetos personales y en lo alto, presidiendo la estancia , un retrato de (quien fue su poseedor) Herminio Almendros. Relatan su estancia en Cuba, como una aventura que estuvo llena de vicisitudes (acuerdos, inspecciones, compromisos) para sacar las cosas que se pudieron, con final feliz. Tuvieron mucho trabajo y movimiento, pero pudieron disfrutar de la amabilidad de sus gentes y del arte a raudales, visible por las fotos que pasan. También encontraron su tumba donde esta inscrito como epigrama MAESTRO DE MAESTROS.

Todos vienen a asentir en que

· hay que rescatar tan ilustre personaje del olvido

· se le conoce mucho en América

· no tiene herederos y aquí es su sitio idóneo (su ciudad)

· abre un campo cultural y educativo, que puede generar expectativas y posibilidades

· queda un camino muy interesante y lo que se recorra quedará para el futuro

· lo que traen (lo físico) no es lo más importante, sino el legado de su persona

· que la fundación tomará las riendas para gestionar esos fondos, catalogando, difundiendo su trabajo, implicando a pedagogos en la renovación abriendo los fondos, colaborando con Cuba, editando su obra, habilitando secciones en biblioteca y archivo, organizando conferencias, etc..

La presentadora Garrido, expresa que le resultó una conversación muy interesante.

Interrumpo la escritura en este lugar. Hasta aquí todo loas alabanzas.

Se me viene al caletre que había visto una placa en su honor en una vieja casa al final de la c/ Niceto Cuenca. Deseo acercarme y así de inmediato me dirijo hacia su casa natal. Hace frío hasta dejar casi anestesiado el rostro; poco importa estar arrecido, el anhelo se sobrepone a estar aterido. Llego a donde esperaba encontrarla y me quedo paralizado, mi mirada se estrella en la fachada blanca de un edificio moderno y convencional. ¡Me aseguraré, aunque esté seguro!; se me cruza una señora ya mayor, a la que con cautela y delicadeza (no sea que se asuste) le pregunto

- ¿conoce la casa donde vivió Herminio Almendros y que tiene una placa? - se queda pensativa, tarda en reaccionar, y por fin

- sí, en esta misma casa que tiene enfrente había un cartel, pero ahora es una casa nueva – mientras me escruta con la mirada como diciendo ¿quién será este tipo?

Le agradezco la información sin poner de manifiesto el ardor, la furia y la impotencia que me asaltan repentinamente. El frío es calentura que me incita a compartir con quien sea; así que

- por favor ¿eres vecina de este barrio? ¿conoces la zona? - cuestiono a una chica joven

- sí – con rotundidad

- sabrás que con la distancia del tiempo por medio, eres convecina de una persona que fue importante y conocida internacionalmente – al punto que miro a la pared, un poco reconcomido por ir de rebuscado

- sí, Herminio Almendros – sin apenas pensarlo, y como más dada a la conversación continua

- pero tiraron la casa y esta lleva ya tres años – recalca la joven sin dudar, mostrándose tan enterada que confirma lo que era ya más que una sospecha

- gracias – y termino considerando como ante la suspicacia inicial, las maneras influyen para transformarla en confianza; pero no sigo la conversación por el estado irritado de ánimo, mientras continuo rastreando la fachada donde estuvo en su honor la placa y me encuentro en su lugar un cartel VENDEMOS … me entra un repentino furor al venirme a la chola esa dejadez mesetaria; ¿se puede vender su recuerdo?

¿Dónde estará la placa? Para que me voy andar con zarandajas, ¿estará bajo tierra, entre los cimientos? como si a la memoria histórica se le hubiera dado la vuelta, enterrándola después de tantas alabanzas y ese testimonio desapareciera aunque sea involuntariamente al no considerar lo que representa.

No debería ser tan malpensado ni de pensamiento; quizá la guardaron para luego colocarla otra vez en el nuevo edificio; o la han recogido para la fundación con la intención de poner una nueva con otro texto. ¡Poca prisa se dan!

Aquí también tardaron en reconocer a un hijo de su pueblo cuyo prestigio atravesó fronteras, y que ha dejado un legado material e inmaterial a futuras generaciones.

Después de la edulcorada tertulia, mi crítica - si es que tuviera razón de ser - para quien le corresponda, es agria. Pero bueno, de las amarguras vienen la esperanzas, y esperemos que no pase mucho tiempo para que al alzar la vista veamos que ha brotado como el color luminoso de los almendros, el rótulo que diga: EN ESTE LUGAR NACIÓ EL ILUSTRE PEDAGOGO Y ESCRITOR ALMANSEÑO HERMINIO ALMENDROS.

Cordial
Antefaz

miércoles, 2 de diciembre de 2009

MANOLO EL ESCAYOLISTA Opus XXIV: El “Belén” que ya vemos en Almansa

A Manolo el Escayolista, siempre le pasaba lo mismo por Navidad: en sus ojos se encendían y apagaban todas las luces de colores de los belenes, iluminando su sonrisa de niño grande. Pero el “Belén” de este año le resultaba un tanto extraño. Las figuras desproporcionadas y los rostros y lugares conocidos se mezclaban con pastores, camellos, el Nacimiento y los Reyes Magos de Oriente. ¿Qué pensarían de esto Fernando Olaya, Joaquín del Campo y Paco Maciá, creadores y artífices del famoso “Belén de la Casa de Cultura”?.

Manolo: ¡Jamás había visto un Belén que ocupara tanto espacio! Fíjate si el de la Casa de Cultura es grande, pues éste se extiende por todo el pueblo y llega hasta la Finca los Pandos, que es por donde este año llegarán los Reyes Magos.

Cyrano: No te entiendo, Manolo.

Manolo: Pues está muy claro. Observa el Nacimiento que han puesto en la Casa Grande: Fermín en el papel de San José, con Ana Tomás de Virgen María y con un “Niñico” demasiado grande, gordo y mofletudo: Francisco Núñez. Están esperando que vengan a adorar al niño y le traigan regalos.





Cyrano: En la puerta ya están haciendo cola: se ve a pastores y pastoras de la Oposición –Calero, Paco Pardo, Miriam y Mª Dolores- con pavos, conejos y aves de corral, aunque también con las alforjas repletas de quejas por el retraso de los presupuestos, el fiasco de la empresa adjudicataria del agua y porque Fermín-San José siempre quiere salir en la foto.

Manolo: Ya veo que a Paco Pardo le sienta como un tiro la chilaba de judío pero el garrote de pastor lo sabe manejar con maestría y habilidad, cuando se lía a garrotazos con el grupo de gobierno. Oye, hablando de los que se dirigen al portal, ¿te has fijado que todos desfilan en perfecto orden?

Cyrano: Eso se debe a José Collado que, disfrazado de bereber galileo, ha estacionado un coche radar para que nadie supere la velocidad permitida. Además, ha colocado unas bandas reductoras –un pelín altas, eso sí, aunque ha prometido reducirlas- que no sé yo qué pensarán del invento los camellos y sus palafreneros.

Manolo: Sabrás por qué ha nacido el Niñico junto a la Fuente Los Patos, ¿no? Porque la Posada Blu estaba hasta los topes y no había sitio. Creo que habían organizado Fernando Maimón y Luís Bonete una "cena política”.

Cyrano: Será una nueva versión de las cenas políticas que por los años 80 y 90 se celebraron, con tanto éxito de políticos y aficionados, en “Salones Ramona”, presentadas al alimón por Juan Gosálvez de “los Peques” y el abogado Juan Hernández, que siempre nos contaba una interesante fábula de Esopo como aperitivo.

Manolo: Te habrás percatado de que casi todo el pueblo está iluminado e incluso el castillo tiene en lo más alto la estrella que guía a los Magos.

Cyrano: Sí, ha sido la Asociación de comerciantes que ha puesto arcos en las calles céntricas y un cable musical para escuchar villancicos. Quiere el Sr. Belotto y los comerciantes que los forasteros, si no se empadronan aquí como la sagrada familia, al menos hagan sus compras en Almansa, pues el comercio –como todo- no atraviesa por su mejor momento. Esta vez hay menos arcos y menos bombillas porque algunos comerciantes se hacen el “longuis” y no colaboran como el resto. No es fácil ser solidario cuando las cosas van mal.

Manolo: Belotto es un gran belenista y siempre consigue efectos especiales que llaman mucho la atención. En la parroquia de san Isidro todos los años hay algo nuevo. Aún recuerdo aquella calle lograda con un juego de espejos que engañaba la vista y daba alas a la fantasía de chicos y grandes. O la muralla de Jerusalén que casi se podía comparar a la que Fomento nos está construyendo con el dichoso AVE.

Cyrano: ¿Por dónde para el anuncio a los pastores?

Manolo: Ese tema no me acaba de convencer. A la altura de la Bimbo, hay un ángel de gran parecido a Pedro González, el de los Verdes, que está anunciando malas noticias a pastores y pastoras. Todos están preocupados y con razón. Es como si algo gordo se les viniera encima.

Cyrano: Corren malos tiempos no sólo para los pastores de la Bimbo. ¿Qué me dices de todos los agricultores y ganaderos? ¿Y de los zapateros de Ariño o Gonzalo? ¿Qué pasó con los trabajadores de Astondoa, Yesos Maxim’s, Prainsa o RH? ¿Por qué no hubo para ellos pegatinas, chalecos de colores y comunicados institucionales?

Manolo: ¡Porque están más solos que la una! Por eso decía que no me gusta lo del anuncio a los pastores. Ni políticos ni Sindicatos ni los diferentes Gobiernos hasta el tema de la Bimbo han dicho esta boca es mía. ¡A ver si va a resultar ahora que hay diferentes clases de pastores en paro! ¿No se merecen todos el mismo tratamiento? ¿Es que las protestas y huelgas sólo van a ser contra los empresarios? ¡Ojalá esta Navidad traiga esperanza a tanta gente necesitada! Algunos por causa de la crisis han roto su matrimonio y muchos hogares están destrozados. ¡Que alguien haga algo porque este pueblo, a este paso, va a la ruina!

Cyrano: ¿Solucionarán algo los Reyes Magos que ya vienen por la Finca Los Pandos?

Manolo: No lo sé. Por lo pronto se ve al Alcalde Antonio López, disfrazado de rey Melchor, con un cofre de oro. Es el megaproyecto de los 4.000 empleos y 500 millones de euros con una compleja y variada inversión por dichos parajes. ¡O al año que viene empezamos a ver resultados o que se vuelvan los Reyes Magos por dónde han venido! Por cierto, que el paje que lleva de la brida su camello tiene todas las trazas de ser su amigo Juan Milla, que va tan contento y ufano. ¡Lo que hacen tantas caminatas y almuerzos en mutua compañía! Ya lo dijo Machado: “Se hace camino al andar”.

Cyrano: El rey Gaspar de pelo blanco es precisamente Pascual Blanco. ¡Qué coincidencia! Lleva en sus manos también otro cofre con incienso. Será para cuidar el medio ambiente, arreglar la acequia de Alpera y evitar los malos olores de la depuradora, que como él dice está hecha una pena. Cuenta con dos pajes ecologistas de lujo que se turnan de cuando en cuando: Baeza con su mono verde debajo de la chilaba saharaui y Alfredo con la gorra a tres aguas de la legión extranjera destinada al desierto.


Manolo: De rey Baltasar va Alfredo Calatayud. Ha cambiado el color de cara y está negro porque ¡a ver cómo les dice a las 4 empresas almanseñas (escayola, pintura, carpintería y aluminio) que presentaron presupuestos para la obra de la nueva guardería –alguno hace 6 meses-, cuando resulta que la faena ya la está realizando una empresa forastera! Aún no les ha comunicado nada, ¿es que, además de negro, será mudo el rey Baltasar?. Su paje se le parece al concejal socialista Juan Ramón Jurado, extraordinario fotógrafo y brillante escritor, muy conocido en la central de Cofrentes. Este paje va como a disgusto y de vez en cuando le da tirones al animal. ¿Es que le gustaría que Baltasar se cayera del camello y diera con sus huesos en tierra? Seguro que, por desconocidas razones, las relaciones son más bien frías y distantes entre rey y vasallo.

Cyrano: No veo bien al “caganer”. ¿No es aquél del pelo blanco, con la pinta de ser el Sr. Tormo, nuestro inefable editor de la Hoja parroquial titulada “Almansa, periódico independiente”, al que tantas loas y sonetos entusiastas le dedica el Sr. Tortosa y el Sr. Frasquito y el Sr. Bastián?

Manolo: ¡Qué va, hombre, qué va! Ese que ves no lleva el pelo blanco. Es que tiene la cabeza llena de nieve pero está más calvo que una bola de billar. El “caganer” es el Sr. Bautista, presidente recientemente dimitido de la Asociación de san Roque. Creo que le han dado en este “Belén” ese personaje por su ponderación, sentido de la justicia, afabilidad, comedimiento y respeto en el trato a la Sra. Concejala Ana Tomás. O sea, un ejemplo de lo que no debe ser ningún dirigente de ninguna asociación. Además, le mando un aviso personal y directo a la mandíbula: como se vuelva a meter con esta Concejala con tales y parecidas sinrazones, soy capaz de cometer una barbaridad… dialéctica. ¡Y él ya me entiende!

Cyrano: Veo a dos molineros, él y ella, casi llegando al portal, cada uno con su molienda a cuestas. Parecen los diputados regionales J. Luís Teruel y Marta Abarca. No deben trabajar en el mismo molino porque van discutiendo como siempre. Y cada uno quiere llevar el agua a su molino: uno con que el Sr. Barreda es un inútil (aunque no es el único) y la otra con que la Sra. Cospedal no da golpe en la Junta (que tampoco sería la única).

Manolo: Ahora –con el tema de la Bimbo, de Intermarché, de Muebles Classic o cualquier otro que se presente- veremos la gracia de estos políticos y de lo que son capaces. ¡Mira que si al final son todos una gentuza, como dice el novelista Pérez Reverte! La ministra Salgado acaba de decir que “espera que haya menos paro” y el presidente Zapatero nos acaba de rematar con la “ley de economía sostenible” a diez años vista. ¿Son estas palabras las que de verdad desean oír los almanseños en paro? ¡Pues adelante! ¡En las próximas elecciones ya saben lo que tienen que votar!

Cyrano: Eso esperamos. Y más que nuestro Ayuntamiento son las Consejerías autonómicas y los Ministerios nacionales implicados los que tienen que poner trabas a las empresas que cierran para abrir en otra localidad nacional, cuando se siguen dando ganancias en la cuenta de resultados. De nada sirven las palabras de solidaridad con todos los parados –sean de la rama que sean-, si al final todo se queda en pura y simple palabrería.

Manolo: Y vaya nuestra felicitación navideña a todos nuestros políticos –los de este “Belén” y los de otros belenes- para que conecten con los verdaderos problemas de los ciudadanos. E intenten, al menos, solucionarlos. Para eso cobran algunos y para eso les pagamos. Nuestros votos no son cheques en blanco para que dispongan a su antojo. ¡Que no lo olviden jamás!

Nota: Ante este raro “Belén”, seguro que Alberto Olaya estará sonriendo –desde el cielo-. Pero a Joaquín y Paco puede que, un día de éstos, tengamos que darles explicaciones y pedirles excusas. Aunque… ¡quién sabe!

Cyrano de Bergerac, 1 de Diciembre de 2009.


Además de las Empresas, Bares, Restaurantes y Peluquerías donde ya sabes que puedes leer a Manolo el Escayolista, están estas páginas web:

www.iniciativaciudadana.com

www.almansadigital.com

http://blogs.periodistadigital.com/desdemaltaencuentros.php

http://elcafelitodelviernes.blogspot.com

La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(XI)

Los vecinos de aeropuertos tendrán "la obligación" de soportar el ruido

El PSOE cambia la ley para frenar la cascada de sentencias contra AENA

EL PAÍS - Madrid -RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 01/12/2009

Los vecinos que padecen el ruido de los vuelos de los aviones sobre sus casas "tendrán la obligación de soportar la navegación aérea". Así lo establece la enmienda que el PSOE ha introducido en el Senado a la conocida como Ley Ómnibus para reformar la Ley de Navegación Aérea, de 1960, que se vota el miércoles. A cambio, la norma obliga a AENA a delimitar en seis meses las zonas afectadas por el ruido de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, algo que, según el Gobierno, ampliará el número de viviendas con derecho a aislamiento acústico. El PSOE intenta así frenar la catarata de sentencias que empiezan a dar la razón a los afectados por el ruido de los aeropuertos.

El Supremo encendió las alarmas en octubre de 2008 cuando respaldó a un grupo de vecinos de Santo Domingo, en Algete (Madrid) que denunciaron el exceso de ruido en el Aeropuerto de Barajas. El tribunal concluyó que, debido al ruido, vieron "vulnerado su derecho fundamental a la intimidad domiciliaria", ordenó indemnizarles y reducir los vuelos en configuración sur del aeropuerto.

La sentencia sigue pendiente de ejecución, ya que AENA estima que podría llevar a reducir las operaciones en Barajas hasta en un 20%. La enmienda afecta también a quienes tengan derechos "reconocidos judicialmente", algo que los afectados interpretan como una alusión a que no se cumplirá la sentencia del Supremo.

El senador del PSOE ponente de la enmienda, Antonio Hurtado, afirmó ayer que la norma quiere ordenar la situación: "Había una cantidad de indemnizaciones y de sentencias que había que abordar porque cualquier día un tribunal iba a paralizar un aeropuerto vital para el país".

La secretaria de la Asociación Nacional de Afectados por el Tráfico Aéreo, María Ángeles López Lax, criticó que, con la reforma, "quien viva junto a un aeropuerto verá reducidos sus derechos fundamentales y, además, no podrá reclamar una indemnización a la justicia". Lax critica que se endurezca la redacción de la ley de 1960 -que establecía que los vecinos "soportarán la navegación aérea con derecho a ser resarcidos"- pese a que la sociedad es más sensible a temas ambientales que hace 50 años.

El PSOE niega que se reduzcan derechos. "La ley aclara las obligaciones de todas las partes y adelanta el cumplimiento de la Ley del Ruido una década al dar seis meses para establecer las servidumbres de los principales aeropuertos. Una vez que se fijen los niveles aceptables en la servidumbre no tiene sentido que alguien pueda ir a los tribunales", añade el senador socialista, que se mostró abierto a introducir cambios en la redacción del texto, aunque no tanto en el fondo.

El escrito justifica que hay que buscar "el justo equilibrio entre los intereses en conflicto: por un lado la economía nacional de toda infraestructura aeroportuaria estatal y, por otro, los derechos a la intimidad domiciliaria y la integridad física y moral de los vecinos afectados".

Además, establece que, en seis meses, AENA establecerá las servidumbres acústicas de los mayores aeropuertos. En esa servidumbre ampliará la huella sonora existente y fijará los niveles de ruido aceptables en cada zona. Para las casas que soporten ruido superior al establecido prevé "medidas correctoras".

Esto implica que se ampliará enormemente el número de viviendas insonorizadas con dinero público. Entre 2000 y 2007 el aeropuerto de Barajas gastó 140 millones de euros en insonorizar 12.774 viviendas, el 93,6% de las previstas en la huella sonora de Barajas. La servidumbre será mucho mayor que la huella actual, que deja fuera miles de viviendas.

martes, 1 de diciembre de 2009

El Candil TVA, 26 – 11 – 9. Noticia bomba

¡La Bimbo cierra!, se oye en todos los ambientes de la ciudad. Conmoción general, salvo para “cuatro” irresponsables e insolidarios, que también los hay.

TVA reacciona rápido y lo que es gran noticia lo traslada también como información (que no debate, pues no procede) al programa El Candil (26 – 11 – 9).

Esta crónica es de las que, por una parte cuesta confeccionar, y por otra la ética empuja a que se propague aunque sea en un ámbito muy reducido.

“Enciendo” el televisor y es de las veces en que solo me causa impresión los carteles que llevan en su pecho Dolores Vizcaíno (DV) y Fernando Tomás (FT); no me impacta en absoluto el decorado, ni recaigo esta vez en el engalanamiento personal. En este caso es fútil cualquier narración que se separe de lo esencial.

DV habla ametralladamente con una emoción contenida pero con entereza en el puesto que ocupa, relata los hechos cronológicamente en base a que les comunican que han decidido el cese de la actividad de la fábrica, al haber menos producción, productividad y ventas.

Luis Bonete (LB) reseña las particularidades de la empresa: sinónimo de estabilidad, de baja conflictividad, nº. 1 en USA y Méjico. Del trabajador de esa empresa: muy especializado, envidiado por sus garantías, condiciones y derechos sociales conquistados.

Ha causado la noticia conmoción; una desgracia para Almansa, más de 100 trabajadores con casi 200 personas afectadas.

Han tenido en contra que es una plantilla joven, que tiene factorías en 22 países, y lo peor que es poderosa, de 40 mil a 50 mil trabajadores, con una facturación de 13 mil millones €, ¿como para que le tiemble el pulso de cerrar la de Almansa?

Pasan por la pantalla las declaraciones de fuerzas políticas y sindicales viniendo a decir lo esperable en estas situaciones, afectos, apoyos, etc..

FT, asegura que el apoyo institucional existe. Que lo ocurrido al dar la nefasta noticia es que no te lo puedes creer, que la crisis que ha obligado a cerrar empresas, otras lo han aprovechado para soltar lastre y hasta teniendo beneficios como esta. Va concluyendo con que se puede luchar en lo posible y esperemos algunas luces de viabilidad

Pedro Guerrero (PG) hace algunos comentarios como que la dirección de la empresa lo habrá pensado bien al ser una dura decisión y que se puede presentar el tema de la movilidad.

LB apostilla que no le gustaría verlos en el paro.[¿Hace falta decir eso?]

Hay una llamada interesante, desde Utrech, es de Pedro González (PG) representante del Comité de Empresa que dice (tomado a vuela pluma): solución tomada y meditada; que no pueden cerrar y deben tomar una solución; apoyados en Europa, dispuestos a buscar una solución; no han visto demasiadas malas sensaciones; las movilizaciones les están doliendo; va a ser duro; que seguiremos trabajando en las mismas condiciones o Bimbo tiene un verdadero problema, si pretenden cerrar la de Almansa, es como cerrar todo Bimbo; al final seremos capaces de solucionar el problema.

A DV, representante de la Comisión de Trabajadores de Bimbo, le da alegría contenida.

FT, exconcejal y ahora jubilado, reseña que se ha dicho del trabajador de Bimbo como un privilegiado. Y remarca que se han esforzado y que igual que son reivindicativos, arriman el hombro para sacar la empresa adelante.

LB sigue con lo que dejó, avisándolo previamente (“no es que uno desee …”), [haciendo de “moscón cojonero”] plantea la posibilidad de la no mejor finalización del conflicto: es una empresa gigantesca, (¡si fuera una empresa con dificultades …!), pero es que está forrada de dinero y cuando toma una determinación lo habrá pensado. Hay que ser consciente que si se empeña, llegan dos señores con traje y corbata y maletín, llaman al trabajador y le dicen algo como ¿UD. cuánto tiempo lleva en la empresa?, cosa que ya lo saben ellos; ¡pues tenga!, y al salir cierre la puerta. A esto le corrige AV, con las matizaciones que en publicidad le contaba PG, que no es igual el despido de un trabajador que el cierre de toda la fábrica.

Se suceden unas reflexiones

FT: la unión hace la fuerza, la dispersión a todos perjudica; ellos no quieren competencia

LB: fabrica un producto único para toda España. Y DV precisa: el pan de horno

FT: ¿puede haber algo detrás de esto?; los trabajadores están siendo elegantes y cautos

PG: solo tienen su voz que unas veces vale y otras no, esperemos que dé resultado

DV animada: tenemos el apoyo de compañeros de otras fábricas, vamos a pelear

PG: están cayendo empresas que vivían de créditos; aquí hay un abandono del sector primario agropecuario, no como en Yecla y Villena

Y LB, más dado a extenderse, hace un repaso de la mala situación actual del empleo. Lo que hace que se vaya la conversación hacia otras empresas que pasaron o están pasando por dificultades; pero FT volviendo a la Bimbo no entiende con las buenas características que tiene … hay algo que se le escapa, es aberrante que se quieran cargar esta planta, se ha estado invirtiendo, y suelta ¡a mi que me lo expliquen!.

Llama un tal Luis (asiduo) diciendo que no se le ha dado el mismo bombo a otras como Ariño
[lo que estuvo a punto de ocasionar, si siguen hablando, una discusión entre ellos], pero JLH precisa que hay una diferencia entre un cerrojazo y una empresa que puede funcionar. Repiten y continúan; y JLH, que no sabemos quién es Sara Lee, que para las inauguraciones los políticos dan la cara y cuando va mal se evaporan; que cuando los políticos hablan de manera que los ciudadanos tengan que interpretar, malo (lo dice por las manifestaciones de Bono, que ha dado para tres interpretaciones distintas entre los contertulios). Termina LB con que hay que hacer una gran manifestación.

Tertulia muy clara y que según Juan Luis Hernández se ha llevado a El Candil intentando dar luz.

He trasladado en parte aquí de manera objetiva en lo posible con algunas pocas interpretaciones personales entre [], por si todo pudiera servirle al tolerante lector para sentirse algo enterado de lo que está ocurriendo.

Es vano darle vueltas a lo que simplemente se sabe, aunque se comprende ante la inquietud por ver lo que pasará, y por el pequeño alivio y desahogo que da el compartir en lo posible el problema y el aval que pueda dar el apoyo de toda la población.

Todo vaya bien

Antefaz

lunes, 30 de noviembre de 2009

CONVERSACIONES ENTRE EL SEÑOR EVA Y EL TIO FRASQUITO.(Novena parte)

El baño (George Apperley óleo 19459
Por el Tío Frasquito.

Era viernes y sobre las cinco de la tarde se hallaban sentados alrededor de una mesa en un bar de la calle San Francisco, cinco de los amigos que solían acudir a la tertulia. Por orden alfabético de apellidos e iniciales eran don J.G.L, don J.R.M.F, don E.P.P, don J.M.R.T y don José de S.LL.

Un catalán, un alicantino, dos manchegos y un andaluz. Cada uno de una ideología política distinta y, como es lógico, con sus preferencias y sus ídolos, pero les unía la cultura, la honradez, la sinceridad y la amistad por encima de cualquier otra consideración.

Podían, y lo hacían, disertar de cualquier tema, por escabroso que fuera pero con educación y mesura, sin que se alteraran las buenas maneras, procurando no herir susceptibilidades que pudieran molestar innecesariamente a alguno.

Pero mira por donde aquel día se unió a la tertulia el Tío Frasquito, que fue recibido con júbilo por los cinco y que fue asaetado a preguntas sobre su operación de cataratas y posterior postoperatorio, así como de otros múltiples temas porque deseaban saber su opinión, siempre ecuánime, ponderada y sincera.

El Tío Frasquito les tenía empatía, los conocía sobradamente y sabía que eran hombres cabales -como él decía-, con los que se podía dialogar sin llegar al enfrentamiento aunque fueran distintos en todo, hasta físicamente.

Pero siempre hay preferencias, es lógico que la química influya para que te decantes por uno sobre los otros y sin saber los motivos, pero procurando que no se haga notar.

El que más pinchaba al Tío Frasquito era el señor Eva y lo hacía porque le gustaba ponerlo de mal humor hasta hacerle despotricar, y escucharle sus palabrejas y sus exordios.

EL TIO FRASQUITO: Vamo a ver, amigo Eva ¿Es que quiere que os deje y me vaya, no tiene otra cosa má brillante que sacá en este momento a colasió ar Tonto der haba? Acabo de tomarme er café y pue que me siente como una purga si sigue por ese camino.

EL EVA: No se enfade, amigo Frasquito, que no quería molestarle, solamente quería saber si ha tenido noticias de este sujeto.

EL TIO FRASQUITO: El que debería hablar es Pepe Reondo, aquí presente, que es er que sufre la canallás de este pelanas. Y voy a desirte que lo que le pase a él me pasa a mí, y que si él no quiere hablá lo hago yo y con mucho gusto, porque no me duelen prendas.

J. M. R. T: Tío Frasquito es usted la mejor persona que he conocido en mi vida; jamás podré pagarle la defensa numantina que hace usted de mí cuando se entera que ese sujeto, al que ha bautizado con el apodo de El Tonto del Haba, me injuria, me difama y me insulta asquerosamente y con desvergüenza.

J. De S.: Lo que tenéis que hacer es olvidaros de ese sujeto, no hacerle caso porque no conseguiréis que ceje en sus diatribas; nació así y así morirá. Si no pueden con él ni sus más allegados.

J. R. M. F.: Soy de la misma manera de pensar que tú, amigo Pepe, es más conveniente que olviden a esta persona y no le contesten a sus insultos porque nunca cambiará. Ya veréis como no haciéndole caso se aburre y deja de zaherir.

J. G. L.: Puede que tengáis razón, aunque no las tengo todas conmigo, pero creo que si no se le contesta tal vez se canse y desaparezca.

EL EVA.: Ese sujeto no cejará nunca de zaherir, de incordiar, incluso de insultar e injuriar y todos conocemos su trayectoria desde hace años. Uno de sus primeros enfrentamientos fue con el entonces Primer Teniente de Alcalde de Almansa, señor De Pablo, al que bautizó con el apodo de "El hombre sin nombre". Después con el Alcalde, al que tachó de cobarde cuando dimitió de Concejal tras perder las elecciones municipales. Este hombre -que no es santo de mi devoción- ejerció un derecho constitucional pero este fulano lo insultó porque le dio la gana, cuando antes lo había chaqueteado.

J. M. R. T.: Y no paró ahí, sino que en un programa de la televisión local, ante las cámaras, dijo que la señorita Llanos Doñate, de IU, "había dicho que no pactaría con el PSOE pero si le daban un Concejalía y 3000 euros, seguro". Y acto seguido, ICA no quiso consentir jamás que este tipo de calumnias quedaran impunes, denunciándolas públicamente, pero no se retractó. Algo más tarde se enfrentó a Evaristo por una frase que éste dijo sobre José Antonio, que yo y todos suscribiríamos totalmente porque no tenía nada de difamatoria.

EL TIO FRASQUITO: Aquí, de tos, tú eres, amigo Pepe Reondo, el que má ha sufrío las asquerosidade de este sujeto, las injuria, calumnia, insurtos y difamasione, habiendo sio el que má artículo le dio pa su foro, que lo levantaste y lo llevaste al máximo de audiensia, y te lo pagó apuñalándote por la esparda. Hay que tené mala ostia pa hasé lo que te hiso, si me lo hase a mi le muerdo lo guevos.

J. R. M. F.: Bueno, queridos amigos, creo que va siendo hora de levantarnos y dejarlo para otro día, que este tema en el que ha recaído hoy la conversación no me agrada.

EL TIO FRASQUITO: Juanra, tú ere er único que tie arguna relasión con er Tonto der haba y lo hases por educasió, porque te pide que le publique argún trabajo suyo en tu foro y lo atiendes, pero como en arguna ocasión te veas obligao y desirle que no, verá como se hase tu enemigo sin más. Tie mu mala ralea.

Creo que t´habrá dao cuenta que ya ha salío, na má apareser en tu foro el artículo de José María El Tío Pochico, con un mensaje asqueroso; tie tan mala leche que en cuanto ve argo de Pepe Reondo sale enseguía pa menospreciarlo, pero le vamo a estar poniendo banderilla de fuego hasta que reviente como er lagarto de Jaén.

EVARISTO: En El Cafelito, y con distintos seudónimos, han intentado hacer lo mismo pero como lo tengo calado no se los permito y debe estar que trina. Pues a ver si de verdad le pasa eso que usted dice, Tío Frasquito, me refiero a lo del lagarto.

Con risas, sonrisas y apretones de mano, se despidieron los seis hasta el próximo viernes.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Almansa al día TVA, 25 - 11 - 9. A nivel de …

Es una de las expresiones se ponen de moda; la oigo en Almansa al día de TVA (25 – 11 - 9).

Se reúnen para dialogar, y confrontar supongo, acerca del plan de desarrollo socioeconómico y un punto del plan, cual es la captación de inversiones.

Ana Garrido, que porta algo parecido a una cota de mallas medieval que le da un aspecto entre guerrero y romántico, les invita a que hagan un diagnóstico del desarrollo de tal plan.

Para todo ello están presentes:

Francisco Núñez (FN) un todoterreno que sustituye por enfermedad a Antonia Millán; una locomotora Marta Abarca (MA); y un utilitario Llanos Doñate (LlD)

A FN y MA en cuanto les dejan, van a lo suyo; él a lo que hay que hacer y ella a lo que han hecho. El primero se desparrama por lo de la colaboración de todos, por la canalización de los esfuerzos en 5 grandes líneas o programas, 75 acciones concretas, 5 mesas con un grupo motor que “tire del carro”. La segunda en que el CES ha elaborado un plan para dinamizar la economía pues la situación es muy difícil, en que hicieron mucho para traer muchas empresas, en captar inversiones (no se le vio al PP [la primera en la frente]), y además que estando en la oposición siempre tendrán una mano por el bien de la población; y para ponerle salsa picante [la segunda en la boca] dice que a ella no le gusto lo del equipo informático, sí para Caudete y no para Almansa.

- y a mi tampoco me gusta pero es la realidad – apostilla FN

- si no tienes pruebas – clama MA

- es absolutamente verdad, mal que les pese

- si no tienes pruebas, calla, calla – como si no lo quisiera oír

- demuestra que es mentira – [va aprendiendo deprisa el de las Nuevas Generaciones, no queriendo dejar de decir las últimas palabras].

Y así hubieran continuado a no ser que la presentadora les corta anunciando la llegada de LlD. A quien le da la palabra; viene a decir que han sabido poco del plan socioeconómico, nos han dado un librico precioso y poco más, al que no se le está dando un uso, se ha vendido como una panacea.

Ante esto FN tira de acta. MA interrumpe y FN reacciona yéndose cual gaviota que girase sobre su camisa fortachona azul pálido

- en Castilla La Mancha es donde más empresas se han destruido

- no es así – con sequedad y mirada fulminante

- es así – el otro, sin contemplaciones

- [¿a quién cree el pueblo con esos argumentos?]

- Murcia está peor, aunque no es ningún consuelo – y a continuación refiriéndose a lo local

- hay que sacar un folleto fácil para hacer propaganda: la situación, tiene un hospital

Corta AG

- vamos a dejar hablar a Paco - Quien viene a decir que no tiene que dar lecciones a nadie, es que hay que vender lo que da empleo y no decir ¡se ha vendido la mitad del polígono!; para naves que no dan empleo no interesa vender, no basta con la foto y por otro lado se están pidiendo subvenciones.

- Ante toda la retahila MA tiene que saltar y salta con lo que ellos han hecho antes. Y FN

- faltaría más, ¿cómo no iban ha hacer nada en treinta años?

- ¿cuántos años tienes? – sorprende la pregunta de MA

- no tengo ni 30, tengo 27

- aparentas más – sin saber el personal a qué conduce.

[Le podría haber correspondido: ¿y tu cuantos años tienes? y ante cualquier dato ¡pues pareces más joven! presumiendo de galantería. Posiblemente a FN se le pasaría por la cabeza eso de la indiscreción de preguntarle a una señora su edad. Pero por otra parte ahora esa distinción de género no tiene sentido o no debiera tenerla con la proclamada igualdad de géneros.

MA de relumbrante morado mora, en combinación con su melena voluptuosa ondulada de Rita Hayworth en moreno, aprovecha la vez para abarcar multitud de contenidos, tantos que se va por derroteros como el aumento del paro y vuelve a una frase querida de los políticos “la gente es más lista de lo que creemos” y sigue englobando muchos aspectos con un discurso que suena a alto cargo: hay que luchar y ser responsable, trabajemos, pongámonos de acuerdo, porque queremos lo mejor, otra cosa no permitiría la ciudadanía. Lo del plan de empleo que tanto se critica es como cuando un enfermo va a urgencias [pone una parábola que parece de pronto muy efectiva, pero no le dicen que a urgencias se va para salir curado y del plan de empleo se sale con recaída al paro]

En Ll D, su pelico corto y lacio y rebeca sobria, le dan un aire de matrona discreta; deseosa por intervenir dice que le entró la risa tonta cuando dijo Zapatero que la crisis se había acabado; y vuelve a la pequeña y conocida historia de la burbuja inmobiliaria, a las ayudas a los bancos, etc. con el añadido de una serie de frases como hay “que vender nuestra ciudad” [no piensa en lo que dice, sí en lo que quiere decir; ¡como la vendan nos quedamos sin ciudad]

y su constante repetitiva ¡no se le ha informado! somos un partido pequeño, no puedo clonarme, hay que tener más vista, más visión pues lleva el tejido industrial sin aumentar varios años, o no se está haciendo bien o no se está haciendo lo suficiente.[No suele tener intervenciones largas , pero en esta se puso hasta las gafas y la cara de satisfacción, por lo redonda que le salió.

Ya todo está aventado y FN que está al quite replica que sí se está haciendo bien y se explaya: SAPRES – polígono, vender para crear empleo [a nadie se le ocurre plantear que no se venda, que no perder la propiedad, sino que se le ofrezca el su uso mientras exista esa empresa proporcionando empleos o que si se vendiera y la empresa cesara el solar revertiera a la disposición del Ayuntamiento], logros, expectativas, empresas adecuadas en la parte vieja arreglada, lo de los Pandos ….

MA no se queda atrás en su papel: negociar lo de planta de Intermarché que tiene un potencial tremendo, la zona del Saladar hay que reactivarla, hay que ir a otro modelo [eso está de moda ] y otra vez lo mismo vamos a negociar, a intentarlo y ahí nos vais a tener.

Y así transcurre un tema que parece agotado.

Sin que falte por FN echarle una flor a su superiora De Cospedal diciendo que fue quien “abrió el grifo” y desbloqueó el tema, de la viabilidad de alguna empresa. Y claro ya estamos

- ¿dónde llamó a CCM? – suelta lastre MA

- no me hables de la CCM escándalo, que le está quemando las manos a Barreda - no se queda parado FN

- ¡ay madre mía! – y concluye MA, mencionando que se han concedido muchísimas ayudas de la Junta a las empresas, es muy fácil echar la culpa y echar balones fuera

Casi sentencia LlD en la intervención final respecto a los puestos de trabajo de los Pandos: hay que dejar de prometer y estar en el momento.

Algo es algo

Antefaz

viernes, 27 de noviembre de 2009

La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(X)

Las sicav empiezan a emigrar a Luxemburgo por los cambios regulatorios y la mala imagen


por Eduardo Segovia (El Confidencial 26/11/2009 06:00h)

Los propietarios de sicav (el vehículo de inversión preferido de las grandes fortunas) empiezan a hartarse de la "persecución" que están sufriendo en nuestro país. Hasta tal punto llega el hartazgo, que varios han iniciado ya los trámites para llevarse sus sociedades a Luxemburgo en busca de un clima más cálido con la inversión que el de nuestro país, según confirman fuentes de varios bufetes especializados. Y añaden que no se trata sólo del temor a un endurecimiento de la fiscalidad (que no está descartado), sino de la mala imagen que se les está colgando por el mero hecho de tener una sicav.

Según las fuentes citadas, aunque llevarse la sicav a Luxemburgo tiene unos costes, éstos compensan con creces un posible aumento de la tributación. Además, el movimiento acaba con los grandes inconvenientes y exigencias de la ley española, en especial la necesidad de tener 100 partícipes aunque sean ficticios y la obligación de figurar en los registros públicos de la CNMV. Además, recientemente el Estado español ha dejado de considerar al Gran Ducado como paraíso fiscal al comprometerse su Gobierno a suministrar a la Hacienda española toda la información sobre el patrimonio que mantengan allí los inversores españoles.

Respecto al cambio de la fiscalidad, el Gobierno de Zapatero lo ha desechado en principio porque no necesita los votos de los partidos de izquierda para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. Pero si al final le falla alguno de sus aliados (PNV y Coalición Canaria) y necesita los votos de IU-IC y ERC, no se descarta que a cambio acceda a su demanda de meter mano a las sicav.

Esto se haría, según las fuentes consultadas, mediante una norma que limite la concentración del accionariado para ser consideradas instituciones de inversión colectiva (IIC): es decir, que una sola persona no pueda tener más de un porcentaje en el capital de la sicav. En ese caso -que es el de la inmensa mayoría de las sicavs, controladas por una persona o grupo familiar-, tendrían que tributar como cualquier otra sociedad, por el 30% de los beneficios.

"Hay mucho miedo entre los inversores a que al final cambien la fiscalidad, no las tienen todas consigo y están pidiendo a las gestoras y los despachos que busquen fórmulas para protegerse de esta amenaza", opina un experto fiscalista. Pero no se trata sólo de los impuestos. "Hay mucho hartazgo con la mala imagen que se está dando de este producto, parece que tener una sicav es ser un delincuente, cuando la mayoría han acumulado ese patrimonio en toda una vida de trabajo y de dedicación a su negocio", añade otro especialista.

La polémica que siempre vuelve

En los últimos meses se ha vivido una nueva escalada de la eterna polémica sobre si la tributación de las sicav es justa (e inevitable en un mundo globalizado) o si es una situación de privilegio de los grandes patrimonios que supone un agravio para el resto de los inversores. Una polémica instigada desde sectores como los inspectores de Hacienda o los partidos de izquierda, y respondida por las gestoras y por los grandes bufetes.

Es de todos conocido -empezando por la CNMV- que la inmensa mayoría de las sicav se encuentran en flagrante fraude de ley porque utilizan los conocidos 'mariachis' (hombres de paja) para alcanzar el mínimo legal de 100 partícipes. Pero también es cierto que este asunto se presta a una gran demagogia y a ese populismo de ricos frente a pobres al que tan aficionados somos en España, y que hay argumentos para defender su actual estatus: escaso impacto recaudatorio de un cambio fiscal, fuga de capitales hacia otros territorios con el consiguiente impacto en términos de empleo, y que el tratamiento de las sicav es similar al de los fondos de inversión. Ayer mismo, S.McCoy aportaba en Cotizalia una propuesta para resolver definitivamente este problema.

La figura de la 'redomiciliación'

Estos ataques han terminado por calar en los propietarios de las sicav, y algunos han empezado los trámites para llevárselas a Luxemburgo. De momento, no son muchas, pero las fuentes citadas aseguran que detrás vendrán muchas más cuando vean que no es tan complicado y que los costes no son excesivos. Obviamente, si al final se cambia la tributación, el movimiento se aceleraría.

La fórmula que están siguiendo los despachos es 'redomiciliar' las sicavs en Luxemburgo, porque constituir una sicav nueva en aquel país implica liquidar la española y pagar impuestos (las sicav sólo pagan cuando el propietario vende las acciones de la sociedad). La 'redomiciliación' de sociedades en otros países comunitarios es una figura aprobada en la Ley de Reformas Estructurales de julio de 2009, según explica Luis Bravo, socio de Cuatrecasas. Para ello, la sicav pierde la consideración de inversión colectiva en España, una vez que es una sociedad normal cambia el domicilio a Luxemburgo y allí recobra la consideración de IIC.

Las sicav en ese país no piden ningún número de partícipes y tributan por el 0,3% del patrimonio (en España pagan un 1% de Impuesto de Sociedades sobre los beneficios).

jueves, 26 de noviembre de 2009

El comité de empresa de la factoría Bimbo de Almansa anuncia una concentración el próximo sábado 28 de noviembre en la plaza de Santa María de Almansa a partir de las 12 horas del mediodía, en protesta por el cierre anunciado de la fábrica que la empresa tiene en esta ciudad.

ACUDE

¡Qué cosas …!

En el Periódico de Almansa Nº 158 – Noviembre de 2009, en la página 10

El alcalde confía en que la estación del AVE esté ‘cerquísima’ del casco urbano,

cerquísima o muy cerca ¿con qué vara mide el alcalde? ¡cómo no se traigan las vías y las acerquen por Rosales! por delante de la autopista; ¿es que nos tratan como si fuéramos merluzos, que mordemos el anzuelo? Ahora nos quieren hacer ver que existe esa ubicación cuando los planos del trazado llevan varios años en diferentes medios de información. Ahora, ¡oh descubrimiento!

El sentido que tiene habiéndolo expuesto con franqueza, es que ya que está consumado el destrozo (como si la tecnología no estuviera tan avanzada para haber encontrado la mejor manera, más racional y respetuosa con el medio ambiente para atravesar Almansa) al estar el trazado por el hondo pesar, ya en ejecución; pues que haya una estación en la mejor posición, pero que se reconozca que no es cercanísima, sino la menos mala de las malas.

¿O es que pesa mucho la política de conveniencia?.

Lo de la otra estación para mercancías y regionales es otra cuestión. Al no estar iniciadas las obras de traslado, es todavía donde está en valor el considerar a fondo donde verdaderamente, por su ubicación cómoda actual y la fastidiosa lejana, se jugaría el incremento (o mantenimiento al menos) o el decaimiento de la utilización de los trenes más necesarios, sobre todo, para los usuarios más frecuentes de Almansa.

Les vaya bien
Antefaz

martes, 24 de noviembre de 2009

El Candil TVA, 19 – 11 – 9. Arrebato pasional

En El Candil TVA (19 – 11 – 9)

Nadie (pienso), le podrá negar a Collado la pasión que pone por el amejoramiento del tráfico. Le imagino subido, “cual Torrente”, en el coche-radar controlando, dando vueltas de día y de noche sin que quede rincón de la ciudad por explorar. Si algo es mejorable de la circulación y la seguridad (sobre todo) le quitan horas de sueño o le producen pesadillas ¿habrá soñado que, con la presencia de la municipal banda inauguraba una nueva banda reductora de la velocidad y acto seguido después de cortar la cinta, otra y otra banda con la banda sonando y rodeado de un público entregado, tanto a las aclamaciones como a las protestas?

Él, no se anda con cautelas de modestia, quiere que se lo reconozcan su dedicación y sus logros, no que se anden con pegas y peguitas que se traducen las más de las veces en las bandas y las bandas.

Para jugar con José Collado (JC) la partida nocturna a dos bandas y media, se presentan por una Marian Tomás (MT), por otra Manuel Payero (MP) y media el propio presentador Juan Luis Hernández (JLH).

La partida va en clave de mus del tráfico ciudadano, incluyendo radar y otras cuestiones.

Con semejantes personajes (en el buen sentido de los términos; por supuesto) el entretenimiento está servido. Tres maneras diferentes de envidar, y media JLH para pinchar con alto grado irónico a quien no se revuelve contra él.

Collado va para la ocasión de un negro enchaquetado cual “tahur del Mississipi”. Juega a la grande con tanta decisión que no se sabe si va de farol aunque enseñe algo sus naipes: lleva jugada a lo grande con el coche-radar, que le permite pasar a chica y ganarse sin réplica los pares y el juego, llevándose un par de amarracos

MP hace un juego que despista, no se sabe a qué jugada quedarse, cuando parece envidar a grande, pasa y lo hace a chica y más tarde canta que lleva juego

JC viendo como viene el desarrollo de la partida se dirige al árbitro, para indicar como cuestión de orden, que no solo se ha venido a hablar de las bandas, que hay más variedad. A lo que JLH medio guardando su posición, dice que los participantes pueden juguetear como les venga en gana y medio afectado le suelta que odia circular por Almansa


MT de un rojo subido “de chica del far west” es apostante atrevida, hábil para confundir, se mantiene a la espera para hacer presa, cuando habla con su boquita parece que se regusta en sus palabras para dejarlas salir donde más duele incluso reservándose los naipes para cargar prácticamente en un solo lance del juego

Se barajan las cartas y sigue el espectáculo.

JC saca de la recámara

- ¡afán recaudatorio cero, ninguno; ni siquiera se ha puesto sanción!

MT entreabriendo los labios, como para que no se note que no ha ligado cartas

- ¿entonces para qué? [inocente jugada, ¿es que no sabe la respuesta que le puede dar?]

JC [¡aquí te he pillado, te vas a enterar!] se recrea desprendiendo de su mano una a una sus cartulinas para darle más solemnidad al comprobar que tiene treinta y una

- se trata de hacer un muestreo para buscar soluciones según diferentes calles. No hay día que no me pidan que ponga bandas reductoras. Todas las necesarias, pues lo primero es la seguridad. No ha habido ni una sola reclamación por daños en los coches. Sí tengo quejas de las dos rotondas [la del cementerio y la del hospital], los pasos elevados ¡son criminales!, las de la puerta de Valencia redondas están bien, otros hicieron la otra porquería. ¡Vamos a hablar con propiedad! ¡por lo menos saber lo que decimos![vaya pedrea y eso que ha venido ha hablar del radar].

[Caliente la timba se empiezan a prodigarse los órdagos] continuando

- Tampoco me gustan las bandas, a ver si quitamos algunas, rebajamos otras y las ponemos

más blandas y sin esquinas ¡pero si no paro!¡más que he hecho yo por el tráfico, no se ha

hecho nunca. Siempre me sacan ese tema, si yo he venido a hablar, entre otras cosas, del

radar, pero vamos si queréis hablamos …


MP camisero con barba de cowboy intelectual hace un juego muy peculiar picoteando donde pueda hacer daño; los que sufrimos las bandas, las ambulancias.

- ¿con qué criterio pones las bandas? – interviene MT con posible regodeo; llevo pares

- con el mismo criterio que Paco Pardo, cuando las ponía él – replica vertiginosamente JC; paso

- te he preguntado por el tuyo – y se gana una piedra

- me valgo de los informes técnicos, atendemos todas la peticiones – y se va por lo de la solidaridad, las campañas, volviendo al auxilio de la sinceridad

- si hablarais con el corazón, hemos tenido más implicación junto con la policía que en 30 años

- te parapetas – aguijonea MP

MT sentida

- no puedo hablar con el corazón ni con la cabeza para decir que no se ha hecho antes nada; soy valiente para decirte con el corazón y la cabeza que no habéis hecho nada y no me vengas con que una vida vale más que un amortiguador – [con la efectividad de un discurso mitinero]; retira un amarraco

MT y MP se aúnan, le tiran “dardos” envenenados que parecen van a derrumbar a JC, pero cuando este no parece tener salida, se los sacude cual gorila de su recia piel, golpea en su pecho un tam-tam “el tráfico soy yo”, acomete y les hace irse a otro territorio fuera del suyo

En fin siguen tirándose unos y otros objeciones y faroles. Y se van, con algo de regodeo incluido JLH, hasta “el cuartico”, al que le gusta llamar jefatura centro a JC y defiende como digno; y más tarde se van por la c/ Mendizábal donde se detienen tanto que parecía tema del día y el desacuerdo es total; y después a la c/corredera con lo de dirección única, semáforos, con no tanto desacuerdo posiblemente por quedar lejana la realización, para verano 2010

En las últimas rondas se juegan los restos

MT algo irritada le reprocha a JC la falta de consideración porque había dicho que le encantaría que viniera la consejera para salir en la foto; y él pide disculpas por lo dicho. Al tanto MP cabalga por la esquina de Alfonsico y JC se asombra de la sencillez de las cosas cuando se ven, como le ocurre al descubrir la solución al problema del tráfico de vuelta de la c/ corredera, poníendo el semáforo de la c/ Méndez Núñez más arriba, hacia la c/ Hernán Cortés. Ante tanto picoteo JC tira por la borda

- estáis torpes, no estáis aportando nada, solo buscáis cosicas – y dedicadoa MT

- de Fermín decíais que salía mucho en las fotos y no le habéis pedido disculpas – en un gesto característico de que “donde las dan las toman”; retira como el que no quiere la cosa un par de piedras

Y acaba MP, que con su especial sentido del humor teledirigido, le dice a JC

- si con el coche-radar se va a conseguir que los conductores aminoren la marcha y quites algunas bandas, pues que te den dos coches; y se gana un amarraco.

Terminada la agotadora, por larga, partida; convinieron, en esto sí, arrojar el mazo de cartas por si estaban marcadas - a falta de barco de vapor en turbulentas aguas del Mississipi - al pantano, para verlas sumergirse, si hubiera agua.

¡Que descanso!

Felicidad

Antefaz

Condiciones de publicación


El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.

El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

Editoriales


Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e

Hechando la vista atras:

Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:

- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta

POLITICOS ABUSONES

¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).

Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).

Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.

Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.

Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.

Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).

Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.

Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).

Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.

PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.

Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.

¡¡INDECENTE!!

¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.

Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.

Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "

Y por si te interesa:

Vecinos y oposición unen sus voces para pedir que no se haga el túnel bajo la Sagrada Familia
El verdadero Bono: de modesto abogado laboralista a amante del dinero y la 'jet'
“A Zapatero le falta credibilidad para pedir sacrificios a la gente”
Guerra critica la “nueva clase social” de Zapatero en presencia de José Blanco
Bono se salta la ley para financiar su hípica y Fomento hace la vista gorda
Moltó sigue sin sanción del Banco de España un año después de la intervención de CCM
La Alianza de Civilizaciones de Zapatero se salva del 'tijeretazo' del Gobierno
Fernández Ordóñez se aferra a "la tradición" para no desvelar su sueldo
El constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica
Bono compró un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos
BARNACLINIC, UNA EMPRESA PRIVADA CON FONDOS PÚBLICOS.

El Rey entró en una clínica ‘vip’ del Clínic de Barcelona denunciada a inspección de trabajo


Es vergonzoso que los representantes de los ciudadanos españoles no quieran entenderse en la lengua oficial del Estado dentro de sus principales instituciones
Las erratas del juez Varela
"dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes"
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo
Un proveedor enriquecido a la sombra de Bono vende comida caducada al Ejército en Afganistán
La banca presiona a Moncloa y frena el nuevo Plan de Infraestructuras
La hija de Bono de 10 años ‘paga’ una hipoteca de 110.000 euros
Bono olvidó que ya había comprado el piso de la playa de El Campello
Bono se esconde tras la Fiscalía ante las crecientes dudas sobre su enriquecimiento
Chaves en 2003: "Garzón es una mala persona; lo era antes y lo es ahora"
El PSOE utiliza el caso Garzón como banderín para movilizar a su electorado
La prebenda del Gobierno a la banca con la Ley del Suelo se alarga hasta 2011
Exteriores costea el aparato burocrático del dictador Obiang
Un constructor fio a Bono más de 15 millones de pesetas para levantar su chalé
El Gobierno da 70 millones de euros a una ONG socialista que presidió Pajín
Del British Council al Liceo Francés… Los políticos ‘pasan’ de llevar a sus hijos a la escuela pública
Aznar envió a Venezuela a Correa, Agag y Arriola para impedir la victoria electoral de Chávez
El “oasis” manchego. El Pocero aún sin declarar y Manuel Fuentes condenado.
Una de las denuncias de "El Pocero" ha surtido efecto: El alcalde de Seseña condenado a pagar 3.600 euros

 
Top Blogs castilla-la-manchaTop Blogs España