Artículos opinión

Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.

sábado, 17 de abril de 2010

Lo que el PSOE quiere en Villarrobledo lo que no quiere en Almansa. El tren dentro.

Podríamos jugar a las 7 diferencias, ¿No?


La corresponsalía del diario LA VERDAD en VILLARROBLEDO publicó el 15.03.10 a las00:31 el siguiente artículo en el que pone de manifiesto la inconveniencia y por ello descartando las opciones de alejamiento de estación.

El Socialista Pedro Antonio Ruiz Santos, Alcalde de Villarrobledo y Presidente de la Diputación de Albacete, junto con el Director General de Transportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Raúl Clemente Herrera y técnicos municipales, se reunieron en el Ministerio de Fomento en Madrid (Ministerio en el que no quieren ver a nuestros representantes), a requerimientos del propio Ministerio, con el Subdirector General de dicho Ministerio y la Directora de ADIF Patrimonio, para manifestarles, estos últimos, la conformidad del Ministerio por la opción de la integración del ferrocarril a su paso por la ciudad.

Pero lo más importante es que el ministerio reconoce también y entiende la posición del Ayuntamiento de no querer alejar la vía del tren, puesto que además de ser una opción bastante costosa, supondría separarla de la ciudad, al otro lado de la nueva autovía y significaría prácticamente la muerte del servicio de viajeros.

La integración del ferrocarril en Villarrobledo, cada vez más cerca




Descartadas las opciones de alejamiento o soterramiento completo de la vía por motivos técnicos y de un desmesurado coste

15.03.10 - 00:31 -
LA VERDAD VILLARROBLEDO

En los últimos días, la sede del Ministerio de Fomento en Madrid ha sido escenario de una transcendental reunión para el futuro de la integración del ferrocarril a su paso por Villarrobledo. Fuentes municipales, informan que a requerimientos del propio Ministerio y con la asistencia del Subdirector General de dicho Ministerio y la Directora de ADIF Patrimonio, asistieron el Alcalde de Villarrobledo, Pedro Antonio Ruiz, técnicos de nuestro municipio y el Director General de Transportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Raúl Clemente Herrera.

En la citada reunión se mostró la conformidad del Ministerio por la opción de la integración del ferrocarril a su paso por la ciudad, descartando las opciones de alejamiento o soterramiento completo de la vía por motivos técnicos y de un desmesurado coste, lo que hace inviable ambas opciones.

Conformes

Por parte del Ayuntamiento se mostró la conformidad a la ejecución de las obras de integración del ferrocarril en Villarrobledo alcanzando acuerdos al respecto consistentes en la redacción en los próximos meses de un convenio de colaboración para llevar a la práctica dicha solución, que será firmado a tres bandas: Ministerio de Fomento, a través de ADIF, Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Ordenación del Territorio y el propio Ayuntamiento de Villarrobledo.

Hay que recordar que la alternativa elegida es una de las distintas posibilidades que se aportaron por parte del estudio informativo y anteproyecto, que el Ministerio de Fomento encargó, y que básicamente consistirán en la mejora de la accesibilidad en la estación del tren, con colocación de pasos subterráneos, ampliación de los pasos existentes en calle Estación y Plaza del Rollo, para permitir la entrada y salida de vehículos, y, sobre todo, la prolongación que se le dará a la avenida del Oeste para, salvando la propia vía bien por elevación o de forma subterránea, prolongar dicha avenida, hasta la rotonda de la salida hacia Tomelloso.

Lo que significaría dar cumplimiento al Plan General de Ordenación Urbana vigente, todo ello con mejoras en la vía, actual. Dicha actuación podría rondar los 10.000.000 euros de inversión.

Por parte del Ayuntamiento se hace una valoración muy positiva del principio de acuerdo alcanzado y culmina una petición que hace ahora seis años, solicitó el Consistorio para solucionar este tema y para poder garantizar el crecimiento de esta ciudad no únicamente hacia la parte Norte, sino también hacia la parte Sur y, con ello, eliminar las desigualdades que históricamente se han producido por esta cuestión.

Altos costes

Así mismo, entiende las explicaciones del Ministerio para no hacer un soterramiento completo de dicha vía, puesto que tendría un coste cercano a los 170.000.000 de euros, o lo que es lo mismo más de veintiocho mil millones de las antiguas pesetas.

Por otra parte, el Ministerio también entiende la posición del Ayuntamiento de no querer alejar la vía del tren, puesto que además de ser una opción bastante costosa, supondría separarla de la ciudad, al otro lado de la nueva autovía y significaría prácticamente la muerte del servicio de viajeros.

Los pasos a seguir de forma inminente serán la redacción del proyecto de colaboración, encargo del proyecto técnico de ejecución sobre la alternativa seleccionada y el encargo de las obras de ejecución.

Hay que recordar que el impulso definitivo para alcanzar el acuerdo fue fruto de la reunión mantenida con el Ministro de Fomento, José Blanco y el propio presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, con el Alcalde de Villarrobledo el día de la inauguración de la autovía el pasado treinta de octubre de 2009.

viernes, 16 de abril de 2010

Cuando mejor lo tenían…

Mientras el poder va cuesta arriba por la joroba de la crisis, el PP cuando se deslizaba con aires a favor en sentido contrario para tomar impulso favorecedor de un cambio que le hiciera ganador y conseguir el poder de gobierno; aparece esa constante ¿fatal o masoquista? del PP y se le abren grietas, se le rompen las ruedas y se queda trastabillado en mitad de la cuesta abajo.

Las cañas de la corrupción que tanto les sirvió en otro momento, se vuelven lanzas; dejando al descubierto el parapeto que tenían para lanzar de vez en cuanto soflamas comparativas del abuso de poder. ¡Gran pérdida para los debates de la praxis política!

Otra puya es la que queda al achacarle el interés (aunque lo digan presuntamente y además injustamente, pues el PP no gobierna el Estado) de que cuanto peor vaya la economía mejor para que sean desplazados. Como hay que “estar todos unidos al Gobierno en este trance”, si las cosas fueran mal, les achacarían parte de culpa, porque la oposición no ha estado al lado del Gobierno. ¿Es que el poder no se puede ejercer diga lo que diga o haga la oposición?

Y de remate ¿ofuscamiento? o tan heridos por el caso Gürtel, tiran hacia Bono y les sale “el tiro por la culata”, cuando reta a Rajoy a que justifique también los dineros. ¿Por qué no se ponen de acuerdo todos los grupos políticos para que todos los diputados y senadores hagan declaración de su patrimonio al tomar posesión del cargo y al termino de él; viéndose así, si el incremento es justificado o no?

Parece en definitiva que el subconsciente de los dirigentes del PP les impele a equivocarse, a mostrar lo mal que quedan ante la mayoría de la sociedad, para que sus bases, afiliados y simpatizantes se despierten.

Con todo, la crisis - aún así - deja inmenso poso que pesa mucho, hasta el punto de que la derecha a mitad de la cuesta, pueda proseguir maltrecha, a pié o a la pata coja.

Cordial

Antefaz

jueves, 15 de abril de 2010

Baltasar Garzón

por Leandro García Lozano

De “cómplices de tortura” fueron acusados los jueces que procesan a Garzón en el seno de la Universidad, concretamente en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Pero realmente ¿quién es el torturador? ¿El magistrado? ¿D. fulano de tal y tal? ¿La Institución del Tribunal Supremo?

¿Acaso los torturadores no son también los acusadores, Pascual Maragall, Pedro Zerolo, Gaspar Zarrías, Jiménez Villarejo, Carlos Berzosa, Cándido Méndez, Fernández Toxo, Gaspar Llamazares o Cayo Lara (bueno estos tres últimos no porque nunca han gobernado) presentes en el acto en defensa de Baltasar Garzón, lista a la que habría que incluir los nombres de José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar López, Felipe González Marquez, Leopoldo Calvo Sotelo y Adolfo Suarez González, todas las personas que conformaron gobierno con ellos y las que componían las ejecutivas de sus partidos, por los mismos motivos?

Pero para hacer honor a la verdad habría que añadir el nombre de todos cuantos vivimos la famosa transición pacífica, tan elogiada y tan vendida a nivel internacional como ejemplo a seguir.

Personalmente creo que realmente ni la Institución, ni los Magistrados, ni las personas que desempeñan el cargo, son cómplices de tortura, ni verdaderamente culpables de nada que no sea el conformismo con la forma de hacer la transición e impasibilidad con la que presenciaron la aprobación de un paquete legislativo (llámense amnistía política o ley de punto final) para olvidar lo pasado en el pasado y permitir cerrar un capítulo de la historia de este país, sabiendo como sabían que era un cierre en falso. A ese respecto todos prevaricamos, pero como lo de hacienda unos más que otros. Todos sabíamos que las decisiones que se estaban adoptando para hacer posible la transición, eran resoluciones injustas y las aceptábamos; por presiones de poderes fácticos, por ganas de olvidar, por cansancio después tanto luchar. Siempre había un motivo para aceptar la realidad de la situación y cada uno tenía el suyo, por una cosa o por otra.

Todos por permitirlo pero especialmente los políticos de la época y los de ahora, los legisladores que han estado aprobando leyes y los dirigentes que han estado mirando para cualquier lado (a Chile o Argentina por ejemplo) menos hacia donde estaba el problema.

Los Magistrados del Supremo solo están haciendo el complejo y complicado papel de interpretar unas leyes que, como todas en general, no son claras (a propósito) y tratan de hacerlo (creo yo) de la mejor manera. Por desgracia al legislador en este santo país, no le interesa que las leyes sean claras, concisas y concretas; gusta a las Cámaras hacer leyes interpretables para que sirvan a unos u otros en cada caso, para conseguir lo que en cada caso convenga. Y si unimos a todo esto la nula independencia de los poderes del Estado ocurre lo que nunca deberíamos haber permitido, que Jueces elegidos políticamente juzguen con leyes políticas y con criterios políticos intereses políticos.

A Garzón lo juzgaran por motivos políticos interpretando, quizás de forma interesada, una serie de leyes que nunca deberían haberse aprobado tal y como están. En una autentica democracia no se puede hacer leyes como churros, sin criterio definido, oscuras y que solo sirven para cosas concretas. El caso Garzón está levantándole las faldas a la Democracia y dejando al descubierto unas bragas que no están limpias, y no lo están desde hace ya mucho tiempo. A la democracia española le falta una verdadera separación de poderes porque no la hay, ni en el papel ni en la realidad. Mientras los componentes del Consejo General del Poder Judicial sean nombrados en base a las proporciones de representatividad que los partidos políticos tienen en de la Cámara, seguirá siendo un instrumento del poder ejecutivo y no un poder en sí mismo.

Si existiera una verdadera separación de poderes e independencia entre estos, si todas las leyes se aprobaran con el consenso necesario para garantizar su validez a lo largo del tiempo y no estar cambiándolas en función del color del gobierno de turno, si se aplicara un único criterio para todos y no una vara a medida para quien gobierna y otra para quien está en la oposición y si fuera imposible manipular tan descaradamente a la sociedad civil, a los ciudadanos, contribuyentes, votantes (o como nos quieran llamar), con informaciones interesadas, partidistas y tergiversando la realidad, detectado el error cometido por un Juez al realizar una actuación no acorde a ley, se corrige sin necesidad de sentarlo en ningún banquillo y sin privar a la sociedad de sus inestimables servicios, probados y demostrados, como es el caso de Baltasar Garzón. Aunque quizás la instrucción realizada no sea el error y el error sea que no haya una ley que permita instruir la causa.

Si el caso Garzón se debe a una interpretación errónea de una ley determinada, lo que hay que hacer es que esa ley no necesite ser interpretada de forma subjetiva; hay que cambiar esa ley y que sea más clara.

Todos prevaricamos; la sociedad por elegir a unos representantes a sabiendas que son malos, para que no salgan los otros; los legisladores aprobando leyes a sabiendas que son malas, por disciplina de voto; los gobernantes por aplicar leyes a sabiendas que no son buenas, para conseguir sus fines; los jueces por incoar actuaciones judiciales a sabiendas que no son acordes a derecho, para matar dos pájaros de un tiro; pero Garzón quizás el que menos prevarica. Esto mismo en otro momento político quizás no fuera nada y por ello los Magistrados del Tribunal Supremo también deberían prevaricar un poco en este tema porque de no hacerlo realmente están prevaricando.

No nos podemos llamar demócratas si en nuestro sistema legislativo el fascismo puede sentar en el banquillo de los acusados a un Juez como Garzón; y menos mal que es Garzón que de ser otro, ya se lo habrían comido con patatas fritas. Algo falla y ojala esto no sea la punta del iceberg. El TS actúa a sabiendas que es injusta su actuación, aunque acorde a una ley, porque si la ley es injusta su aplicación es una prevaricación.

martes, 13 de abril de 2010

El Candil TVA, (8 -4 -10). Sobre la Memoria de las actuaciones de la policía local en 2009.

Juan Luis Hernández, presentador, adelanta que fue presentada antes de Semana Santa, siendo calificada en general de positiva, por los máximos responsables.

Ahora quiere pulsar la opinión de los que presenta:
José Collado, concejal con delegación, del PP
José Calero, concejal de la oposición, del PSOE
Manuel Payero, que ocupa hoy ahí el lugar de Llanos Doñate, de IU
Federico Gómez, jefe de la Policía Local.

Collado con su imponente presencia vistiendo como un ministro de los de antes, cree que por primera vez hacen y presentan una Memoria de un servicio que tiene que ser de los mejores que han de darse.

Agradecimientos; trabajo impresionante, para el año que viene será más fácil por el trabajo que ya se ha hecho. Al analizarlo están muy satisfechos de que haya bajado lo malo y haya subido lo bueno. La ciudad de Almansa está cada vez más segura. Sabemos lo que ha pasado, pero el año de referencia ha sido magnífico, muy satisfactorio [se hincha], y prosigue con lo consuetudinario, de que se puede mejorar y que no hay que relajarse.
Están llegando, con mucho esfuerzo, a la meta que se marcaron.

Calero con camisa negra sufrida, valora como un documento que va a ser muy útil, y que es básico y fundamental. A continuación se va a lo que fue lo suyo en Deportes, de todo lo que hacían. La Memoria es un trabajo bien hecho. [Los políticos ya se sabe, a la menor ocasión muestran y rascan]. Le da un pequeño tirón de orejas (simbólico) a Collado por no llevarles al día siguiente una Memoria.

Payero con aire intelectual y desenfadado, opina que la Memoria puede servir al político y al profesional. Expresa lo que aprecia como contradicción cuando Collado dice que ha bajado la delincuencia y subidas las detenciones. Saca a relucir lo que oye de la tardanza en acudir en el atraco a la joyería. Que no se aclara con lo del 112, al pedirles mucha explicación. Gira hacia l de los garitos donde van los chavales en edad crítica ¿dónde van si no?; que en cuanto están en la calle el Ayuntamiento es el responsable. [aprovecha su tiempo y lanza una andanada de observaciones]

El presentador en su papel de tomar lo candente, plantea lo de que ha dicho que tardaron en llegar a la joyería un cuarto de hora. Y claro se espera la intervención del jefe de la Policía Local

Gómez que lleva el uniforme reglamentario representa y está en consonancia con lo que es y con su actuación. Se muestra cabal, correcto, asequible comunicando cercanía y además firme y preciso en sus argumentaciones. Conciso con la máxima “quien espera desespera” [refunde lo largo que se hace el tiempo y la interpretación que se puede hacer de esa largura], que la gente se pone nerviosa, concretamente en este caso con declaraciones desafortunadas, porque quien lo dice no tiene razón; es falso que la policía acudiera a los 15 minutos, los activamientos explicándolo con detalle se hicieron, no ha habido esa demora, son datos que están ahí, quien llegó primero y los siguientes; se recibe la llamada a las 9:54 y se activa a las 9:59 a la UVI y a la Guardia Civil y en llegar se tarda 3 o 4 minutos, no hay esa distancia que se dice. La seguridad es muy importante, es compartida con la Guardia Civil que es quien tiene la exclusividad y la Policía Local colabora intensamente.

Collado deja caer que hoy no es el día ideal para hablar de esto y el presentador le contrapone que no, que se habla cuando pasan estas cosas; y Gómez remacha con que sí es cierto que cuando se habla de inseguridad genera inseguridad, aunque haya que hablar y que los autores de los hechos de la joyería caerán. Continua Collado con que este hecho ocurrido no puede tirar por tierra el excelentote trabajo. Gómez intercala que le gusta moverse por hechos reales y como se esperaba lo de la tardanza, se ha traído los datos. Retoma Collado con que hay que decir alto y claro que lo que más seguridad da es la presencia policial. Sigue con los deseos de incrementar el número de policías hasta alcanzar los 40 que sería lo ideal, y que la nueva central de emergencias que se va a montar dará una respuesta inmediata y una conexión con otros organismos, teniendo datos reales de tiempos. Insiste en que se está trabajando mucho y bien, viene en la Memoria, los datos de accidentes en el casco urbano han descendido impresionantemente (presencia policial, bandas reductoras, etc.) y sigue incluso para entonar el “mea culpa” ante Calero por no haberle pasado la Memoria.

Hernández cambia “de tercio” con los accidentes de tráfico resaltando que se han pasado de 83 en 2005 a 34 en 2009 y con mayor parque automovilístico. Interviene Gómez para hablar de las causas de la bajada: «la primera, la suerte, pues nadie quiere el accidente y se produce; independientemente, se está trabajando para evitarlos; son más de 16 años dando impartiendo educación vial, la autoridad de los policías en la calle tiene un refrendo, se ha cobrado y se han retirado puntos; se han hecho numerosos controles; con todo se hace ver a la población que se mantiene el orden. Se está en la línea de la Dirección General de Tráfico. Bajar un punto a veces es difícil, pero aquí se van consiguiendo eliminar puntos negros, pasos elevados. Y sigue diciendo que hemos sido felicitados por el esfuerzo de la plantilla de policías que aunque parezca que no se ve, se hace, y con todo hemos tenido menos accidentes que el año anterior».

Los presentes siguen hablando, dando detalles de cómo está y lo que ocurre. Calero es partidario de los pasos elevados más que de las bandas reductoras (hay casos de protestas por sufrir daños los vehículos, como el aumento del gasto en bombillas)

El jefe de la Policía Local comunica que la DGT se está preocupando para que las ciudades se pongan las pilas; Almansa en primera línea de Castilla La Mancha para todo lo que sea menester en este sentido y el concejal lo sabe y apoya, hay que tomar medidas para que la afectabilidad sea la mínima y la lesividad sea incluso mayor; habla de los pasos elevados y de los informes que se hacen, para conseguir minimizar a una velocidad comercial de 20, 20 – 30 Km/h. y que cuando hay más densidad de tráfico se consigue que haya lentecimiento.

Payero oyendo los éxitos que cita Collado, precisa que la policía era la misma y Collado le espeta

- di lo que quieras, sé lo que vas a decir.

Calero que esperaría su momento, aprovecha esa entrada para decir que la policía viene trabajando siempre con la misma profesionalidad. Si nosotros hubiéramos estado gobernando ahora, con ocasión de lo sucedido en la joyería, vosotros (dirigiéndose a Collado) hubierais convocado inmediatamente una rueda de prensa, ¡inseguridad! ¡inseguridad!; nosotros no vamos a ser tan demagógicos, somos responsables. El capitán de la Guardia Civil lo ha dicho siempre, que Almansa es una ciudad tranquila; la diferencia es que antes Collado metía caña y ahora se calla y nosotros callamos, y sensatos no hacemos demagogia en este caso [machaca,¡la lía!, ¿cómo no iban a aparecer reproches?] y “apuntilla” ¡es tranquila antes, ahora y siempre, el concejal lo veía de forma diferente!

Antes de que le puedan contestar recorta el presentador: 29 detenciones en 2009 y 9 en 2008, ¿cómo es posible que haya bajado la delincuencia, como decía Payero?

Gómez que “se lo debe oler a través de su mostacho”, contesta que son un poquito sesgados porque falta el otro dato del Cuerpo de Seguridad, que quien tiene los datos en exclusividad es la Guardia Civil, en su conjunto que han bajado los índices de criminalidad en la provincia, es un dato importante; que los nuestros son algo sesgados como si cogiéramos solo los de Albacete; en lo que nosotros hemos subido es en el número de intervenciones, la demanda de llamadas se ha incrementado por un poquito que es mayor confianza. Trabajan con profesionalidad; ahora tienen tres nuevos, “más azúcar” “más policía más eficacia” como dice Rubalcaba.
Collado excitado (que no se ha olvidado de lo de Calero) dice «cada uno habla de lo que le interesa y yo habla de lo que ha habido, y no me quiero poner medallas, el que quiera que le pongan dos, una por tonto y otra por si la pierde» «estoy muy a gusto y no voy a mirar atrás» [hablará de atrás] «nos estamos olvidando de tres elementos fundamentales que antes no estaban, no quería pero no tengo más remedio, parece una tontería pero es muy importante: 1º. todo el mundo paga las multas, eso se ha incorporado nuevo en este mandato; ¡no voy a dar más explicaciones»!. 2º. encomia la Subjefatura Centro, de la que se sienten muy satisfechos, cuando le citan “el cuartito”, él, que es una Subjefatura, es el elemento más importante. Por último, y se reían, es la alarma por robos, que se avise y alerte de que por la zona hay amantes de lo ajeno. Los tres elementos fundamentales y un 4º. que es la implicación de los profesionales, que siempre lo han estado. Acordándose de algunos, se pregunta ¿no se ha hecho nada en tráfico? y se responde: «se está haciendo y se hará con la colaboración de uno de los mejores jefes de policía de Castilla La Mancha y lo tenemos sentado en esta mesa»; se oye ¡no te pases! y Collado embalado «Federico lo tengo que decir, si alguien no lo quiere decir».
Payero critica que el cuartito representa un agravio comparativo con otras zonas, que la seguridad ha de ser la misma; no que no es eficaz, la presencia y la información son muy importantes.

Un muy aludido Calero, replica que las multas antes se pagaban y Collado salta que el concejal no las quita como antes, y Calero que se pagaban y se pagan [¿y los televidentes cómo se quedan?]. En el uso de la palabra Calero advierte que en el “cuartito” no hay más que un solo policía, que cuando tiene que salir echa la llave; que comprende que lo llevaban en su programa (del PP) pero que la medida no es la mejor. Hernández entra en cancha y se muestra defensor del “cuartico” y que se le va a llamar así, y Collado pero «cuando lo dicen algunos como lo dicen» y el presentador le muestra que no es despectivo y que si se hiciese una encuesta masiva, saldría que la gente está de acuerdo que esté allí la policía. [como un bálsamo le vendría a Collado]. Sigue Calero con lo de estar uno solo, sale y cierra, con lo del agravio y también con las cámaras, pagado con el dinero de todos; que la Subjefatura con 8, 9 o10 y se reitera en que una sola cuando tenga que hacer algo tiene que cerrar [algunos políticos suelen repetir y repetir por deformación profesional]. “Explota” las palabras de exaltación de Collado a la labor de la policía y Calero «eso de que ahora la policía está más implicada creo que es una falta de respeto a los profesionales de Almansa» [¡cómo aprovecha los lanzamientos que suele hacer Collado!].

Hacia el final de la reunión se entrecruzan opiniones sobre ciertos semáforos, con ocasión de una llamada que pone a Callado horrorosamente, la que origina que si tú, que si yo, que si otros, y no queda muy claro. Otra llamada de una inválida que circula con su medio de locomoción, dice que el pueblo está “divino” y que no lo pongan tan mal; lo que es un alivio y un apoyo para los responsables.

Interviene Gómez aclarando que en el “cuartico” o como quieran llamarlo se está trabajando bien allí, hay problemas de desinformación, explica el trabajo ordinario y el extraordinario; que muchas veces hay dos policías y por la noche hay dos; da muchos datos de las actuaciones, que se ha hecho mucho trabajo y la presencia policial ha mejorado las cifras.

Antes de acabar la sección de que se trata, el presentador enfundado en su elegante y favorecedora chaqueta quiere que se hable del tema que “deslizó” Payero sobre el “botellón”.

Gómez informa que el fenómeno del botellón no es un problema de policía, que es un problema social. Se refiere a un foro donde se ha hablado de si se prohibe o no, quedando en que no; de pasarlo a zonas tampoco. Es un tema en el que la sociedad se ponga de acuerdo orientando, y no solo el botellón, también los garitos, sedes festeras, viviendas que originan ruidos. Las sedes festeras están para lo que están, para fiestas y se ha hablado de conciliar ocio con descanso. No solo hay que achacarlo a los jóvenes sino a toda la sociedad.

El jefe de la Policía Local, tranquilo y vigilante al mismo tiempo, no tuvo que intervenir para poner orden (si es que las cosas se hubieran salido de los límites normales); su mera presencia bastó para que todo discurriera razonablemente y sin altercados que les hicieran llegar a las manos.

Todo vaya razonablemente bien. A ser buenos

Cordial
Antefaz

lunes, 12 de abril de 2010

MANOLO EL ESCAYOLISTA Opus XXVII: Las macetas de Zarra y el “pisito” del nene de D. José Bono

Manolo el Escayolista, dejó de mirar hacia atrás y contemplar los cientos de personas que esa mañana del domingo habían partido de Teresa de Cofrentes. Situado en la segunda línea de manifestantes en contra de la ubicación del ATC (almacén temporal centralizado) -cementerio nuclear para entendernos- en el pueblo valenciano de Zarra, sintió que el corazón le latía con fuerza. Delante tenía a su Alcalde Antonio López y al Concejal Pascual Blanco. Entre ellos comentaron que podía ocurrir algo gordo. La calle que conducía a la plaza del pueblo estaba desierta. No se veía un alma. Los postigos de los pisos superiores estaban entreabiertos y se adivinaba la presencia de sus moradores. A mano tenían las macetas de los balcones. Se mascaba la tragediaEs posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Almansa al día TVA, 7 – 4 – 10. Torregrande

A “la” Garrido le gustan los colorines. En este caso de apabullantes grises, morados y rosados, en formas irregulares e indeterminadas, completa una ristra central en negro brillante de arriba abajo. Contrasta, en este caso, con la nitidez y sencillez con que condujo la tertulia, allanada por la colaboración de los, hoy, dóciles invitados.

Aún discurriendo suave, le aporta mucho al televidente el verse transportado no solo por el moderado control que hace sino también que espera de ella que “meta boca” a veces redirigiendo, para intentar que digan lo que dejan de decir o expliquen lo que la “mass media” televisiva probablemente en algunos casos u ocasiones no difunde.

Milla de marrón maduro laureado, había sido entrevistado en solitario antes y volvió a mostrar su obsesión con la base logística como si llevase aparejado el traslado de las vías « lo primero que el ferrocarril esté allí», y no dice dónde concretamente, ni por qué hay que llevar las vías donde se implante la base, ni si es más lógico, racional, barato, sostenible (como está de moda ahora) respetuoso con el medio ambiente, el asentar la plataforma logística en alguno de los lugares más idóneos al lado de las vías de mercancías por donde pasa actualmente y no como “¿ladina? y falsamente” dice «que pasa ¡por el centro del pueblo!» como si por eso la base tuviera que estar también en el centro. Es fácil decir sin medir las consecuencias.

Y lo malo es que no hay alguien que le replique que está en un extremo de la ciudad, donde resulta asequible para acercarse incluso andando, ni que le puntualicen pormenorizando las funestas consecuencias de alejar la estación a un hondo donde ya sería incómodo y por lo tanto, al menos, no invita a tomar ese medio y lo haga en la práctica inviable ((para no repetir tanto remito a la para no repetir tanto remito a la crónica comentada de El Candil (25 – 3 – 10), TVA)). Habría afinado Ana si hubiera indagado sobre lo que se pregunta gran cantidad de gente (sobre todo usuarios del tren) sobre la repercusión que tendría el quitar la estación de un lugar idóneo por lo asequible, para situarla en un lugar donde resulta molesto (tener que coger otro medio de automoción, con la dificultad de tenerlo o de molestar), que haya que tener más ganas, intención y necesidad de hacer uso del tren, con lo que las molestias que originaria con respecto a la actual junto con la competencia de otros servicios de comunicación más cómodos, supondría un decaimiento, ¿hasta qué punto?, del servicio ferroviario del que hasta ahora estamos privilegiadamente gozando.

De la sesión en sí, resalta que todos los varones estaban de acuerdo en el fondo y hasta en la forma.

Fermín Cerdán, desenvuelto y enfundado en su jersey terruño laureado, va preparado con plano del terreno, explicando la actuación en su conjunto:

1º. Los puestos de empleo que se generarán

2º. La puesta en valor del patrimonio cultural con el elemento construido Torregrande; y con el entorno, como la arqueología y el campo de batalla

3º. El turismo de calidad con un hotel

4º. La promoción deportiva, como campo de golf de 18 hoyos con la potenciación deportiva

5º. El componente urbanístico, con viviendas de medio – alto standing (¿no tenemos otra?)

Proyecto importante, ambicioso; se están dando los pasos con consulta previa para que sabiendo que es posible, la empresa empiece a invertir.

Pascual Blanco rayado en rosa sobre piel rosada rematado en blanco pelo, tira por lo del menor costo para el Ayuntamiento. Que hay que convencer a la Comisión que es un proyecto de interés general con ese turismo industrial; con el compromiso de que todo el empleo va a ser con gente de Almansa. Cumplir con los requisitos como con la modificación del Plan de Ordenación Urbano, como el requisito del agua y habla de que el campo de golf consumirá aguas fecales tratadas.

Llanos Doñate es la única oposición, el punto negro del acuerdo cuyas reticencias eran afines con la en simplicidad de su apariencia. Lo ve tan oscuro como el negro carbón de su campechana camiseta bordeante sin ambages sobre extensa piel uniforme. Tenía serias dudas que le suben hasta “coronar” su recortada melena, despejada para dejar ver mejor sus ideas y opiniones. Sus objeciones eran poco firmes o desperdigadas, y entre los otros tres se las iban desmontando sin mucha dificultad tan escuetamente como el trazo lineal sin perifollos de su atavío.

Picotea en la superficie respecto a la rebaja habida de lo que iban a hacer y lo que ahora dicen, que es menos ambicioso, y que si antes eran 150 – 200 empleos, ¿cómo van a ser los mismos con menos obra? y esto le plantea dudas. Del patrimonio se pregunta ¿qué interés un hotel de lujo?, y hasta puede haber problemas como con los yacimientos por las obras del AVE, sigue con las dudas de que valoración se le va a sacar al patrimonio. Que los ingleses tienen sus costumbres y consumen en sus propios establecimientos. Que el campo de golf no es prioritario y que si se emplean aguas fecales habrán de “tirar más de la cadena” . Que somos demasiado ambiciosos en este tema. Que tiene más problemas que ventajas.

¿Y el agua de consumo?.

Fácil se les queda a los otros para rebatir. Milla advierte que no está para contestar, que en todo caso lo haga el equipo de gobierno; que le podría aclarar punto por punto, pero que no lo va ha hacer [luego intervendría en consonancias con los otros dos] y se va por ahora por el POU, por el crecimiento compacto excepto, para una estructura especial pues no se van a traer Torregrande a la ciudad y muestra su acuerdo con Cerdán. Manifiesta que merece la pena tirar para adelante con este tema.

Le vienen a decir a Doñate:

Que sean los puestos de trabajo que sean bienvenidos sean, que no es lo fundamental cuantos, como que por eso no es para apartarse de ese consenso deseado por las otras formaciones políticas.

Que hay que sopesar y que es de indudable beneficio para la ciudad.

Se bromea con el aprendizaje del inglés.

Se le informa que hay más agua que suficiente y que se gasta menos que en regar maíz .

Que problemas hay, pero hay que ir resolviéndolos

No hay problema con el agua de consumo.

Le reprocha un “chaparrón”, Pascual a Llanos, en que hay que mirar lo positivo, no encerrarse en el caparazón, entiende que su partido IU esté en contra de estas cuestiones, pero no el no por el no.

Se enfrascan en la sostenibilidad; que es un proyecto comprometido con el medio ambiente

(un edificio es más sostenible que una casa, que Benidorm es más sostenible que Altea o que Denia).

Por exprimir esta vez más a la presentadora (en el sentido de la dialéctica), esta podría haber reconducido (en un paréntesis de la cuasitertulia) a propósito de lo que piensan que es lo sostenible para que lo explicasen con cierta precisión.

Milla para ser fiel al modelo urbanístico, dice que habrá que modificar el POU para dar cabida a lo de Torregrande y que «allí no se va a hacer una pedanía , que otros tienen como Hellín y tampoco pasa “naaaa, eeh”», se adhiere a lo que dice Fermín [resulta raro oír algo así] y hace un razonamiento sobre la creación de riqueza comparando un campo de golf con uno de maíz, para justificar que si del segundo se saca más riqueza (por supuesto siendo sostenible) pues adelante y se atreve a decir que «si se genera más riqueza en campos de golf en Murcia que en Consuegra para maíz, aunque me castiguen, se haga lo del golf, los murcianos también son españoles y son personas» [le ha salido la vena patriótica].

En la ronda final de intervenciones. Cerdán viene a decir lo mismo que en su más extensa explicación y que desea haya unanimidad. Blanco apunta que tomaría impulso el turismo rural dando vida a las casa de labor abandonadas. Doñate después de todo, reitera lo que ha dicho con las mismas dudas y reticencias. Milla considera que es un proyecto ilusionante, difícil, que necesita consenso, que se debata y que ayuden otras administraciones para llevarlo adelante.

Fue un programa esta vez que resulto muy sencillo, pero clarificador e informativo para el común de la gente que esté un poco interesada. Como lo vi, oí y sentí, he tratado de contarlo.

Cordial

Antefaz

domingo, 11 de abril de 2010

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (XII)

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.

MI VECINA LA CALIENTE.
Dedicado a Julenjag

.
Por el Marques de la Bragueta y la Marquesa de la Braga.
Para que haya de todo
tienen que existir cornudos,
que por regla general
suelen ser tíos barrigudos.

Aunque los he conocido
más secos que la retama;
hombres que no son adictos
a lo que se hace en la cama.

Y encima son tontorrones
pues saben que su parienta
es de chumino caliente
y el deseo la atormenta.

Y si él no la abastece
se buscará algún vecino
que le haga un volapié
como se le hace a un bovino.

Y si la mujer comienza
a darle aire a su chocho
al marido le dirán
que parece un toro mocho.

Y hablando de tías ardientes
tengo ahora que reseñar
que aquí hay una vecina
de las que han dado que hablar.

Su marido, que es viajante
y recorre media España,
mientras él se encuentra fuera
ella con otros le engaña.

Dos temporadas al año,
a dos meses cada una,
está fuera de su casa
buscándose la fortuna.

Ella sabe que su esposo
ha de follar cada día
y que lo hace en Tomelloso,
en Vigo o Fuenterrabía.

Donde tenga algún cliente
y deba de pernoctar,
allí se busca a una puta
y si folla, ha de pagar.

Gana dinero a porrillo
y le sale cornamenta
pues su mujer presta el chocho
porque el deseo la atormenta.

Al parecer ella dice:
Si él folla, soy cornuda,
pues yo tengo que follar
porque estoy muy macanuda.

Puede estar la diferencia
que yo no cobro y él paga;
que él se quita el pantalón
y yo me quito la braga.

Y no deben criticar
si follo con quien yo quiero
pues soy de chocho caliente
y me pica el agujero.



A mi marido le dije
cuando se casó conmigo:
A diario he de follar
con otro, si no es contigo.

Y el tío entró por el aro
aun sabiendo que tendría
una hermosa cornamenta,
pero él también la pondría.

Cuernos para los dos,
hastas a punta de pala
que les adornan la frente
y que lo tienen a gala.

Si él se folla a una puta,
siendo como es cabrón,
su mujer folla con quince
y por eso es un putón.

Él folla por el deseo
y ella porque es calentorra.
A él le dirán cornudo
pero a su cónyuge, zorra.

Al regresar de un viaje
le pregunta a su parienta:
Cuantos polvos te han echado
y ella le dice: Sesenta.

Me han follado doce tíos
en otras tantas semanas,
cinco polvos cada uno
por las tardes o mañanas.

Me ganaste por la mano,
le dijo él compungido,
ya que no llegué a los treinta
pues me encuentro alicaído.

Yo no sé lo que me pasa
que me pesa la cabeza
y en algunas ocasiones
mi pijo no se endereza.

Esto no tiene sentido
porque lo que a mi me pasa
lo tengo que consultar
con el Médico de casa.

Pues átate bien los machos
porque has de hacerlo a diario
por lo que caliente que soy
que me pica hasta el ovario.

Y si tú no me consuelas
llamaré a nuestro vecino
que follando es una fiera
y no se harta de chumino.

Así es que compra viagra
y que se te enderece el nabo,
pues aparte de los cuernos
puedes tener también rabo.

El que no quiera tener
dos cuernos en la mollera
que folle todos los días
aunque le entre cansera.

Que la frente nunca tenga
pitones como una fiera.
Dos muestras de la obra de Jeff Bark (nacido en 1963), fotógrafo estadounidense muy “pictórico” con mucha miga en sus piezas que vive y trabaja en Nueva York.
Retratos de la serie Abandon

miércoles, 7 de abril de 2010

LLAMAMIENTO PARA LA REFUNDACIÓN DE LA IZQUIERDA (y II)

(continua desde I)

Nos corresponde iniciar un proceso amplio y capital que permita darle a este deseo y a esta necesidad de cambio una expresión política, cultural y organizativa. Los y las firmantes de este Llamamiento nos comprometemos a trabajar para que todas las personas, organizaciones y grupos activos que nos reclamamos de la Izquierda empecemos a converger en un espacio común de deliberación y aprendizaje colectivo. Nos comprometemos a reunirnos a nivel de barrio, de centro de trabajo, de ciudad, de comarca y mancomunidad, de comunidad autónoma, nacionalidad histórica y también a nivel de todo el Estado. Nos comprometemos a formar foros y mesas territoriales, foros temáticos y sectoriales para la refundación de la Izquierda, espacios en los que pretendemos ponernos de acuerdo sobre cómo abordar los grandes y los pequeños problemas que nos afectan, para intentar solucionarlos e ir definiendo un nuevo proyecto político de tipo federal, republicano, feminista y socialista. Estos espacios tienen que ser plurales, pero tienen que comprometerse con un proyecto solidario en todo el Estado, ser algo más que la suma de organizaciones, de núcleos e iniciativas ya existentes. Tienen que aunar y aprovechar los esfuerzos del pasado, pero también tienen que fomentar las iniciativas innovadoras.

Nuestro objetivo es crear espacios de participación ciudadana dentro y fuera del trabajo, núcleos de poder organizado para que las personas puedan trasladar directamente sus necesidades a las instituciones, a los medios de comunicación, a los centros del poder político local, autonómico y estatal. Nuestro objetivo es mostrarle a toda la sociedad que es posible y que es más efectivo abordar los problemas de forma cooperativa, que no es necesario hacerlo compitiendo y atomizándonos. Nuestro objetivo es que la ciudadanía le arranque espacios a los intereses corruptos y endogámicos, a la lógica insaciable del capital, a los intereses de las empresas multinacionales. Nuestro objetivo es superar las distintas jerarquías que aquejan hoy a la sociedad, incluidas las jerarquías de género sobre las que se sustenta todo tipo de violencia contra las mujeres.

Nos proponemos hacerlo utilizando medios democráticos, denunciando y elaborando soluciones alternativas, creando una nueva cultura republicana en la que lo de todos y lo de todas esté por encima de los intereses excluyentes. Queremos que la ciudadanía participe activamente en este proceso abriendo la perspectiva de una sociedad distinta, más justa y sostenible para nosotras y nosotros así como también para nuestros hijos e hijas, una sociedad en la que realmente se cumplan y hagan cumplir los derechos humanos, incluidos los derechos sociales, para todas y todos los habitantes del planeta. Nuestro objetivo, en definitiva, es que nuestra generación vaya construyendo una sociedad mucho más justa, solidaria y sostenible, una sociedad socialista para el siglo XXI

Madrid, otoño de 2009

Las adhesiones pueden enviarse a:

refundandolaizquierda@gmail.com y refundacion.social@izquierda‐unida.es

martes, 6 de abril de 2010

LLAMAMIENTO PARA LA REFUNDACIÓN DE LA IZQUIERDA (I)

La Izquierda ha sido una esperanza para millones de personas durante décadas. Fue una garantía, y lo sigue siendo, de que otro mundo es posible. Pero la Izquierda viene sufriendo una prolongada erosión que no sólo se refleja en su retroceso electoral. La ciudadanía no participa en las decisiones importantes y el tejido asociativo es cada vez más débil.

Los errores políticos han sido numerosos y no queremos ignorarlos. Pero el neoliberalismo no sólo ha creado una enorme precariedad laboral y destrucción ambiental, no sólo ha alargado el tiempo de trabajo a costa del tiempo reservado a todo lo demás. Además, ha mantenido la división sexual del trabajo obligando a las mujeres a sobrevivir a base de jornadas dobles y triples. Además, ha segmentado a la inmensa mayoría de la ciudadanía, y muy especialmente a las trabajadoras y los trabajadores, fomentado la competencia entre nosotros y nosotras, atomizándonos, transmitiéndonos la sensación, de que somos los únicos y las únicas responsables de los males que aquejan al mundo. De que no hay alternativa al actual orden de cosas.

Pero el neoliberalismo ha entrado en crisis. No ha muerto y hay intentos serios de recomponerlo. Pero sus recetas económicas, su influencia ideológica y su modelo de civilización están a la defensiva.

Esto abre nuevas oportunidades para aquellas y aquellos que creemos en una convivencia más justa y solidaria, en un modelo económico acorde con las necesidades de las personas y del medio ambiente, en la posibilidad y en la necesidad de una sociedad distinta. En algunos países esta situación está produciendo convergencias esperanzadoras entre todas las familias y sensibilidades de la Izquierda, en América Latina está abriendo un nuevo ciclo histórico.

Son procesos complejos en los que se tienen que abordar los desencuentros del pasado, los enfrentamientos entre el reformismo y el anticapitalismo más explícito, entre la cultura de la intervención directa y las formas más institucionales de participación política. Pero son procesos que despiertan esperanzas de un mundo mejor entre sectores amplios de la población.

Ha llegado la hora de poner en marcha este proceso en nuestro país. A pesar de la fragmentación de la Izquierda, del desencanto y de la desmovilización social, el potencial democrático de nuestra sociedad sigue siendo enorme. Debajo de la cáscara institucional y de la cultura política oficial, de la corrupción y la manipulación informativa, existen amplios espacios en los que la solidaridad, los valores de justicia social, de igualdad de género, de honestidad y transparencia siguen siendo innegociables. Muchas personas que pueblan estos espacios realmente creen que es necesario construir un orden social y económico más justo, una civilización más pacífica y cooperativa en el planeta, un sistema de trabajo que dignifique a las personas y no que las destruya. Creen que el colapso ambiental se tiene que abordar de una forma distinta a la que dictan las leyes del interés y de la rentabilidad privadas, que es posible construir una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres. En ellos y en ellas late la convicción de que es necesario crear una sociedad distinta a la capitalista.

El momento es propicio para dar un paso así. El modelo económico y productivo español inaugurado hace varias décadas ha tocado fondo. El paro va a aumentar por tercera vez hasta rozar el 20% de la población activa a pesar de las sucesivas reformas laborales. Es un modelo productivo incompatible con los objetivos que se ha marcado la humanidad para afrontar el cambio climático, con cualquier forma avanzada de justicia social, con la dignificación del trabajo y la eliminación de la dominación del hombre sobre la mujer. Su cultura política, fuertemente bipartidista, alimenta la corrupción y el cohecho. Su modelo económico, basado en la renta financiera e inmobiliaria, nutre el poder de la banca frente al resto de la sociedad, fomenta la cultura del dinero fácil frente al trabajo productivo, la especulación frente al esfuerzo reconocido. (continua en II)

ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA (ACA): NOVEDADES DEL SITEMA DE BICICLETA PÚBLICA.

NOTA DE PRENSA:

Hoy (6 de abril) la Agencia Regional de la Energía (AGECAM) ha publicado las bases para la licitación en Almansa de un Servicio de Bicicleta Pública, el plazo de participación de empresas termina el 28 de abril y el día 30 se adjudica, esto quiere decir que dos meses mas tarde (30 de junio) Almansa tendrá su propio ‘bicing’.

Durante este proceso iniciado hace unos meses la Asociación Cicloturista Almansa ha colaborado con el Ayuntamiento, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, para que la bicicleta pública de Almansa pudiera superar losproblemas que están aquejando a este servicio en otras poblaciones de Castilla-La Mancha donde se ha implantado. En estas fechas hemos contactado con compañeros de otras asociaciones donde están implantados estos sistemas para conocer sus opiniones y recoger recomendaciones, también con técnicos de otros municipios, e incluso hemos visitado alguno de ellos. Hemos convocado reuniones y asambleas locales, y hemos presentado varios proyectos, tanto al Ayuntamiento como a AGECAM.

Tenemos que decir que ha habido unanimidad tanto en la asociación, como en técnicos (medio ambiente y movilidad) y representantes políticos del gobierno (Pascual Blanco y José Collado) y de la oposición (PSOE) en los criterios con los que había que implantar el sistema, el mayor número de estaciones de préstamo posible, robustez y el menor coste de mantenimiento que se pudiera encontrar.

Lamentablemente AGECAM ha impuesto unos criterios que en muchos casos chocan con el planteamiento de la asociación y del Ayuntamiento.
No obstante se ha estado negociando para introducir mejoras en el pliego de contratación para que el sistema se parezca lo mas posible al que queremos en Almansa.

La elección de un sistema u otro condicionará el tipo y calidad de las bicis, su coste de mantenimiento, el horario de uso y las posibilidades de ampliación de esta red. La decisión del sistema que se implantará no está en la mano del Ayuntamiento sino de la Agencia Regional de la Energía, que resolverá el concurso el día 30.

Por nuestra parte, como asociación, seguiremos colaborando para que la puesta en marcha del sistema de préstamo sea cual sea el elegido pueda ser un éxito y para que su implantación venga acompañada de otras medidas que contribuyan al uso de la bici en Almansa, de la pública y de la de cada uno.

ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com
acalmansa@gmail.com

Sí; continúa ¿Por qué

· en los debates, a veces no responden a preguntas directas y dicen expresiones hechas contrarias o distintas o “se van por la tangente” quedándose tan satisfechos?

· se les llama fallos y no aciertos, a las resoluciones judiciales?

· personas retorcidas pueden estudiar Derecho?

· se oyen expresiones (con frecuencia a los políticos) como:
- a mí lo que me preocupa ...
cuando en realidad (a algunos) no les preocupa, sino que solo les sirve para su discurso?

· es lógico no aceptar, por ser de un partido, algo con lo que se está de acuerdo de otro?

· se emplea en el registro de parejas homosexuales (andromonios y ginemonios), la denominación de Progenitor A y Progenitor B, (genitor = que engendra) si precisamente lo que no son es progenitores entre ellos?

· hay orquestas que tienen vocalista y no tienen consonantista?

· con las modernidades de hoy en día, la mujer en cinta no está en CD o en DVD?

· si al mal tiempo hay que ponerle buena cara, al buen tiempo no hay que ponerle mala?
mala?

· es tan raro encontrar periodistas que tengan ideas propias – no repetir lo que dicen otros – y sean verdaderamente objetivos con comentarios intrínsecos de personalidad independiente?

· a los antiguos peseteros, no se les llama eureros?

· a un gallo emocionado, no se le pone la piel de gallina?

· los manuales de instrucciones son tan poco claros?

· los políticos están tan frecuentemente estreñidos, dados los esfuerzos que dicen que hacen?

· habiendo una gran cola de gente y cuatro ventanillas, solo atienden en dos de ellas?

· el número asistentes a las manifestaciones, hace cometer una falsedad manifiesta por alguna de las partes o por las dos?

· es peor ser hijo de puta, que de puta madre?

La curiosidad es vida
Cordial
Antefaz

domingo, 4 de abril de 2010

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (XI)

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.

MI AMIGA LA SOLTERONA. (Segunda parte)
Dedicado a Andres Blas

.
Por el Marques de la Bragueta y la Marquesa de la Braga.
Y al fin llegó el día soñado,
cuando menos lo esperaba;
fui a su casa a merendar
y al rato en la cama estaba.

Lo había meditado mucho
y pensó que con cincuenta
había perdido los años
sin disfrutar la herramienta.

El desvirgue fue glorioso
pues debí tener en cuenta
que el chumino que estrenaba
tenía casi los cincuenta.

Estuvimos en la cama
hasta ver anochecer
y entonces se lamentó
pues quería más placer.

Nos dimos un baño juntos
y me marché acto seguido
diciendo que al día siguiente
le haría algo parecido.

Cuando llegaba a su casa
me recibía sonriente,
nos sobábamos un rato
hasta ponerse caliente.

Dos o tres polvos diarios
durante un año y pico
y siempre decía lo mismo:
Fornicar es lo más rico.

Me dan ganas de llorar,
me dijo en la cama un día,
por no follar a los veinte
cuando más vigor tenía.

Treinta años sin follar,
a sesenta cada mes
son casi veintidos mil
los polvos que fui a perder.

Ya no recuperaré
los muchos polvos perdidos,
tantas horas de placer
con jadeos y alaridos.

Y menos mal que llegaste
y me hiciste comprender
que follar es necesario
y así lo llegué a entender.



Aquella primera vez
no se va de la memoria
pero lo que me impactó
fue verte la zanahoria.

Cuando le vi la cabeza,
que era como una seta,
dije: !Ay madre del alma!
qué me hará cuando la meta.

Y la membrana cedió
con aquel golpe certero
y fuiste poquito a poco
agrandando el agujero.

Desde entonces hasta hoy
me siento mucho mejor,
disfruto más de la vida
y la veo de otro color.

Con cada orgasmo se expulsan
energías negativas,
circula mejor la sangre;
las ideas son positivas.

El corazón coge el ritmo
y la visión se te aclara,
la piel se pone muy tensa
y el color sale a la cara.

El relajo y el placer
que un polvo te proporciona
lo podemos comparar
con un gol de Maradona.

Y deseo dar un consejo
a las que sigan solteras:
Que el virgo no se haga viejo
pues no es bueno estar enteras.

Que es mejor tenerlo abierto
y follar todos los días,
que cuando más veces lo hagas
mayores las alegrías.

Las jóvenes que no follan
son más tontas que Pichote,
solo saben pajearse
como la Tonta del Bote.

Y si un chaval sospecha
que la nena se pajea
que le enseñe el carajote
para hacerle lo que sea.

Y lo que sea es un polvo
sabroso como una oblea.
Dos muestras de la obra de Jeff Bark (nacido en 1963), fotógrafo estadounidense muy “pictórico” con mucha miga en sus piezas que vive y trabaja en Nueva York.
Retratos de la serie Flesh Rainbow

sábado, 3 de abril de 2010

Festival Internacional de Música de Almansa

El Festival de Música de Almansa suma impulsos

Este inquieto evento internacional aprovecha su nueva web para ganar difusión y facilitar el acceso desde cualquier lugar PASCUAL MARTÍNEZ Diario La Verdad

El Festival Internacional de Música de Almansa cuenta con una nueva página web, en la que se incluye una amplia información sobre la Fundación y del evento musical que se desarrollará en la ciudad durante en las primeras semanas del mes de julio.

La página ha sido realizada por la empresa almanseña Sicom Informática, que ha colaborado de forma totalmente desinteresada con la iniciativa, elaborando una página mucho mas dinámica y con las últimas tecnologías en el diseño de paginas web.

Entre las principales novedades que ofrece la nueva web, totalmente actualizada, se encuentra la posibilidad de poder comprar las entradas para las distintas funciones del festival a través de la página de Internet; además, la información sobre el festival aparece en más de cincuenta idiomas.

La web cuenta con una sección dedicada a la promoción de la ciudad, con el objetivo de que el festival suponga también un foco de atracción de turistas y visitantes, y por tanto, una fuente de ingresos económicos para el municipio.

«Lo que buscamos mucho es la interactividad, la retroalimentación del público a través del uso de redes sociales y canales como el youtube», indicó Villaescusa. Los responsables de la web también han creado en youtube un canal al que se puede acceder desde la página, con videos que se actualizan paulatinamente, con posibilidad de añadir comentarios, enviar las últimas noticias a los asociados, entre otros aspectos.

También se incluye una sección de noticias, galería fotográfica, listado de colaboradores y voluntarios. El director general del Festival Internacional de Música y Presidente de la Fundación, Martín Baeza, explicó que la venta de entradas, que comenzó hace aproximadamente un mes, se desarrolla a buen ritmo, y la organización ha transmitido su satisfacción por los buenos resultados a falta de varios meses para la inauguración de la segunda edición del evento.

El director del Festival, Martín Baeza, Baeza aseguró que el año pasado, y debido a la premura de tiempo, los responsables del Festival no contaron con mucho tiempo para diseñar la página, que se dedicó principalmente a ofrecer información de la primera edición del evento, «pero era una asignatura pendiente y ahora ya por fin ve la luz», señaló Baeza, que aprovechó para agradecer a Sicom Informática en la creación y mantenimiento de la web, de forma desinteresada.

Más enlaces

«El pueblo de Almansa tanto la gente que viene de fuera se está volcando una vez más en la compra de las entradas», comentó Baeza, que considera que este año, el conocimiento del festival a nivel internacional es mucho mayor que en su primera edición; además, con la nueva página web, el certamen musical también permitirá llegar a muchos más rincones del planeta para ofrecer información.

Así por ejemplo, numerosas asociaciones y colectivos relacionados con la música y la ópera están realizando numerosos encargos de entradas para que sus asociados puedan asistir al Festival, procedentes de ciudades cercanas a Almansa, como Albacete, Valencia, Alicante y Murcia.

Como curiosidad, la Asociación de Amigos de la Ópera de Albacete ha tramitado el encargo de trescientas cincuenta entradas para el festival.

La web ofrece al navegante de Internet toda la información y secciones necesarias sobre el Festival, estará en constante actualización, y ofrece una serie de enlaces a otros portales. «Va a ser una página totalmente viva e interactiva, hemos trabajado muchísimo», comentó Baeza.

viernes, 2 de abril de 2010

El Candil TVA, (25 -3 -10). Había que, había que … ¿en qué se queda?.

Reunidos, para comentar los datos numéricos que reflejan la especial gravedad de la crisis en Almansa, al ser esta población la que ha experimentado el mayor aumento de desempleo en 2009 entre las ciudades más importantes de Albacete, se encuentran:

Álvaro González, empresario del calzado y presidente del Consejo Económico y Social de Almansa, quien opina que las ciudades más industriales son las que más han sufrido el incremento del paro (Yecla le supera y Villena parejo), aunque la mayor parte del desempleo proviene del sector servicios [natural].
Por el PP José Juan Tornero señala la obviedad de que les preocupa porque las cifras llevan detrás personas, dramas, problemas; es preocupante para todos, maxime para el PP para poner en la medida que se pueda solución a este problema [¿y?].

Por el PSOE Juan Milla que en los dientes de sierra de la economía es la peor situación que ha conocido y adelanta «¡ya verás como discrepamos en los números aún siendo la Estadística una rama de las Matemáticas!. Hemos pasado desde que gobernamos de 1.600 parados a 3.200 y lo malo es que parece que el goteo no cesa»«veremos las soluciones» [haber si lo vemos].

Francisco Costa secretario general de CCOO, señala que es uno de los años peores y no le gusta hablar de números cuando se trata de personas que pasan situaciones difíciles, y pregunta ¿qué modelo tenemos que tener para nuestra sociedad y orientar las políticas de nuestra ciudad? [ambicioso objetivo que en la raíz trasciende a lo local e incluso a las ideologías dominantes, y en lo municipal poco se puede hacer (lo que dicen siempre: que el Ayuntamiento no crea empleo pero ha de poner las condiciones para que se cree …]

Sentadas las posiciones, hablan y hablan: interpretación del Cuadro estadístico; que hay que saber cual es la enfermedad para dar con el remedio; fenómeno complejo, es por donde empieza Tornero haciendo una digresión y rozando el tema suelta un mitin recogiendo todo lo que suelta de lo que se ha dicho hasta la saturación por su partido, como si en su la ausencia de debates en TVA no lo hubiera podido verter y ahora lo arroja todo junto [suena ya muy conocido y repetido en otros medios de información]; a lo que como es natural, los demás se lo reprochan por ver claramente sus intenciones políticas; la captación de empresas, [como en casi todos los sitios].Todo muy trillado

Hay que … hay que …, pero concretamente ¿qué?. Se comprenden estas opiniones analizadoras sobre los hechos de superficie, pero es que el origen es algo más estructural, más profundo, que sobrepasa incluso las economías basadas en los altibajos del libre mercado.

A González se le notaba querer dar preponderancia al CES, hablando naturalmente desde su contexto con claridad de ideas y decisión, promoviendo se ponga en marcha más acelerada las iniciativas [otra cosa es la realización]. Que hay miedo porlo que se forma un círculo que hay que romper con confianza y seguridad.

Tornero con su discurso-mitin inicial, tratado como perorata, ya tuvo prácticamente para toda la sesión viéndolas venir, estuvo flojo, sin contraponer los embates del eufórico Milla, al que se le notaba disfrutar dándose la razón a sí mismo al carecer de voces que pusieran las cosas en su lugar o al menos despertaran disidencia

Cambia Tornero hacia lo común y vierte términos o expresiones como reciclado, industrias innovadoras, ideas imaginativas; que del carro hay que tirar todos y olvidarse de políticas y de historias.

Milla al que se le ve que ha trajinado por los caminos de la polémica, va buscando los resquicios por donde dar salida a una difícil defensa de la crítica en la crisis, y se desenvuelve para dar la vuelta a los razonamientos. Un ejemplo: para “desembarazarse” de la crítica mordaz por Tornero, del gran aumento del paro, de la situación en la que se encuentra con el gobierno del Estado; hábilmente pone como ejemplo comunidades autónomas gobernadas por el PP (las que le van para su silogismo) que tienen más parados que en otras de gobierno PSOE, y razonando que tienen trasferidas las competencias dando a entender que el PP en economía lo hace peor. [Y no replica Tornero en analizar hasta donde llegan esas competencias ¿o es que no le queda nada al Ministerio? ¿dónde se toman (¡todavía!) las decisiones económicas importantes, por ejemplo la subida del IVA?, etc.]

Milla parece tener obsesión con el traslado de las vías y saca a colación lo de la base logística como excusa para activar posiblemente la conversación sobre esa operación, en la que prácticamente no se entra (breve y blanda pregunta de Tornero: si es que se sabe si va a haber estación, a lo que Milla le dice que lo pregunten … que lo han preguntado … que no … y se acabó).

Nadie le contrapone ante su obsesión de quitar las vías–estación, que cuando se tiene algo y se está acostumbrado, no se valora lo que se tiene hasta perderlo; teniendo asequible cómodo, cercano el tren con la estación en un lugar privilegiado para su uso, e idóneo para no perder el servicio, y sí mantenerlo, incluso incrementándolo lo posible en consonancia con su utilización. En el caso que lo quitaran y llevaran al hondo derivaría prácticamente a tener un uso ínfimo o a la práctica desaparición del servicio (no hace falta más que hacer una comparativa y un análisis al detalle inteligente).

Considero insensato y desatinado, que si se trata de implantar una base logística, no hace falta destrozar 2 o 3 millones de m2 precisamente en donde es peor, en el magullado hondo, que es precisamente los terrenos que más hay que conservar de la barbarie expansiva. Además haría falta saber:

1) Cuales son las funciones concretas de tal base. ¿Qué se hace? ¿Cuantos puestos de trabajo generaría?.

2)¿Por qué en Almansa?. Su viabilidad. Siempre se esta alardeando de lo del cruce de caminos, etc. ; ¿es que no lo son ciudades de muchos tipos como Villena, Hellín, La Encina, Villarrobledo y sobre todo Albacete (esta si que distribuye con grandes vías de comunicación en muchas direcciones)

3) En el caso hipotético que se decidiera y se hiciera una zona logística y que además tuvieran que estar cerca las vías, estás serían las de mercancías (el AVE si es que para, para viajeros). Pues hay muchos lugares mucho más apropiados en todos los sentidos que la barbarie de la ocupación de la zona que habría que reservar; podría ser por ejemplo, una vez cruzada la carretera de Yecla por donde algunas industrias (por cierto, por ahí hubieran estado mejor los polígonos industriales, algo más alejadas del núcleo urbano a distancia prudencial, frecuencia de los vientos contaminación, etc.) con menos impacto y sobre todo, que no hace falta mover vías–estación y por tanto que nocueste perder el tren (¿es que no se encuentran o no se quieren tomar medidas y encontrar soluciones progresistas, más inteligentes que el destrozo, la barbarie y la irracionalidad?)

Por otro lado manifiesta Milla que no hay que olvidarse de la política, y que el actual equipo de gobierno no han acertado tanto como dicen que han hecho; que tienen que actuar desde el Ayuntamiento de otra manera, más unánime [nadie le hace llegar que esa prédica se cae por su base y hay tiene el ejemplo de un tema común para la ciudad como es la estructura ferroviaria y no se optó con un acuerdo lo más unánime posible].

El presentador llevó la tertulia-debate por su sitio sin complicaciones, reconduciendo en las pocas desviaciones que hubo al cauce previsto, sin inconvenientes. Al televidente le gusta que si aparece una prolongación candente en el debate se les permita continuar para que no queden dudas, pero no pasando de lo que quedó pendiente.

Les incita por último a que den su opinión sobre si se ve el final de la crisis

González, cree que hasta los dos próximos años no se generará empleo.

Tornero, que una cosa es el contexto nacional y que estamos para invertir aquí; sacar esto entre todos.

Milla que ha intervenido mucho y está crecido, disfrutando de que pase por él todo el hilo de la tertulia, estima que la crisis está diversificada, unas zonas saldrán antes que otras; va a subir el desempleo en Almansa y después no sabe lo que va a pasar; todos han de moverse en el mismo sentido, un ejemplo lo de la industria artesana; indagar, como en el foro conferencia que ellos hicieron y otros hicieron cosas parecidas; que podemos copiar lo que se hace fuera.

Costa, que hay que dar un mensaje de optimismo, la recuperación va a ser muy lenta, va aún a bajar; las pequeñas aportaciones también son importantes y hay que aunar.

Ronda última que no nos descubre nada nuevo bajo el sol.

El que está alumbrando ahora en esta mañana primaveral un poco fría, invitando a airearme, pues se me están poniendo los ojos como los de los Simpson.

Cordial
Antefaz

Almansa al día TVA, 24 – 3 – 10. Colores

Sobre el colorido de las franjas horizontales y verticales de la decoración, a modo de código de barras de un estuche, como si estas se hubieran transformado en aún más luminosas coloraciones sobre la vestimenta que porta la siempre renovada Ana Garrido, un revoltijo de formas extrañas que dan juego a la imaginación, siendo más intensos y sobre todo más vivos por la pasión que traspasa, aún manteniendo en constancia su peinado, apaisadas gafitas y minucioso maquillaje.

Contrasta tanta viveza luminosa con el austero, apagado y penumbroso tema a tratar: Economía y Plan de contención de gastos del Ayuntamiento.

Ahí están:

Llanos Doñate de un azul profundo iridiscente que hace ver la piel más blanca que de costumbre, rompiendo moldes con la media melena que pasa del negro tizón al un oscuro marrón. ¿Cambiara también su disertación?

Francisco Pardo se cubre con parda chaqueta sobre cuello descamisado azul, sin estridencias revela un aspecto académico que se traduce en el habla. ¿Guardará esa compostura sobria y mesurada que presenta?

Francisco Núñez aparece fornido con la camisa arremangada como ¿dispuesto a ofrecer combate? apoyado, no en su dotada envergadura sino, en su torrente fluido de voz acompañado de gestos, no obstante, cadenciosos de sus manos que acompañan y fortalecen su prédica.

Con tales personajes, es de prever una charla – debate, al menos interesante en contenidos de información, sin descartar que con el roce por calentamiento salten reproches o quizá diatribas por todos los lados.

Nuñez, requerido para poner en antecedentes y dar una visión general, recuerda que el año pasado se puso algo en marcha para la contención del gasto y no salió mal pero tampoco tan bien como quisieron [digno de reconocer]. Para lo venidero se extiende en líneas de actuación que cita siempre con la contención de que se aseguren los pagos; una de las actuaciones destacable es la formación de una central de compras para materiales de oficina e informática, para hacer compras agrupadas con menor coste. Sigue con más modos de proceder para que con un poco de un sitio y de otro conseguir ahorro.

[Parece todo normal y lógico].

Doñate, que ya se ha hablado de contención y que si ahora se haga de esta manera, le dan la razón de que otros años no se hacía bien. Lo que dicen ahora les parece bien. Y desemboca en algo que le obsesiona ¡las facturas! [Con una de cal y otra de arena] vuelve a que le parece bien la contención, a que no se gaste sin control, pero que no tiene fe aunque les parece bien que lo intenten. Y todo lo dicho sin estridencias.

Pardo, arranca también con que esto no es nuevo y que tienen que desconfiar pues ya hablaban recontrol de compras y servicios. No tarda en meter lo de que han cambiado de concejales de Hacienda, con tres en el puesto y todos con los mismos propósitos y luego incumplidos y que lo que dicen son palabras vacías que no se las creen [Confrontación directa; es cuestión de creencias] [está duro pero correcto]. En alguna ocasión muestra su creencia con tanta seguridad que llega a exclamar “que venga Dios y lo vea”.

Núñez, vuelve a reconocer que lo que han hecho no es suficiente, ahora nuevos procedimientos y no tarda en meter que la deuda del anterior equipo de gobierno la preveía de 13 millones € y pico para el 31 – 12 – 2007 y que ellos la prevén de 10 millones € para 31 – 12 – 2010. Sigue relatando otra vez las actuaciones.

Doñate, sigue “encelada” con las facturas, ¡que crecen exponencialmente año a año!, y reitera que tengan poca fe y que deber menos a los bancos no es tan importante como deber menos a los proveedores [adecuado a su ideología].

Pardo, le da otra vez a lo de los tres concejales, es escéptico, más de lo mismo, un brindis al sol, palabras vacías, nos encontraremos una deuda mayor, que se han pedido muchos créditos hasta 3 millones € y hace exactamente 10 días un millón € más [un torrente de contrariedades].

Núñez contraataca [cuando es cuestión de dineros se suele llegar ahí] con que se vieron obligados a pedir, por la mala gestión del equipo de gobierno anterior, un millón setecientos mil € para dar estabilidad al mandato, pues sino Economía y Hacienda se haría cargo, y les va contando que pidieron hasta 4’7 millones €. Al mentar esto. ¡Hasta aquí! ¡ya está liada!.

¡Lo que se preveía de dos pesos pesados!. Se enfundan los guantes, arrojan el protector bucal para intercambiar en la distancia corta golpes demoledores

Interrumpe Pardo

- eso es lo que habéis pedido hace veinte días

- además, además, para no faltar a la verdad – preparando la embestida Núñez. Pero es interrumpido otra vez

- ¿cuántas veces habéis pedido vosotros? qué estáis hablando – tira “del y tú más” tan socorrido en los políticos

- yo no te interrumpo en ningún momento y además te hablo con bastante educación, creo que estoy haciéndolo así – explota Núñez. Y Pardo mete baza

- hombre no te pongas, tengo derecho a hablar

- tienes derecho ha hablar, pero no con mala leche [no era esperable lo de ”mala leche”; sino que se oyese: ”pero cuando sea tu turno, y ahora el que tiene derecho a hablar soy yo y tú lo tendrás después, ahora a escuchar y si no quieres debes callar” . Estuvo muy flojito aquí cuando la ocasión se le presentaba parda]

Por fín, al ponerse tan caliente, Garrido interviene tratando de enfriar los ánimos

- Bueno, Paco, Paco, Paco y Paco [me suena a una canción]

Como si no hubieran oído nada. Núñez sobrevuela a la advertencia

- si te duele la verdad, esta, esta es la verdad, el presupuesto y las cuentas que son muy claras, y si te duele la verdad – [se hecha de menos una explicación] cuando Pardo interrumpe otra vez

- ahora te lo voy a decir – y me parece oír a continuación: y te voy a dejar atrás. Eso si que sería retar con ímpetu

- la verdad es que el Ayuntamiento lo dejó mal y se tuvo que pedir un préstamo de un millón € por que sino el Ministerio nos quitaba las cuentas – urga Núñez

- eso es falso – en seco, Pardo

- eso es verdad y viene por escrito – escueto, Núñez

Y la moderadora rompe con determinación y sin estridencias

- Llanos

Con la rebeldía de un mechón central desalineado hasta el entrecejo bordeando sus lentes, cuando habla, se bambolean sus grandes pendientes, al ritmo de sus gestos que imprimiendo fortaleza nunca se despacha con estridencias. Va a lo suyo: les preocupa que esta crisis que afecta a que la recaudación sea menor y teniendo que pagar un millón € que representa el 4’96 % del presupuesto de 2010, y si se recorta, vamos … por no decir … luego dicen que digo verdulerías …vamos mal. Subir los impuestos, no; que nosotros estamos con el pueblo [vaya frase, esta da de sí, como para hacer una disquisición profunda de lo que dice y lo que quiere decir en un contexto de izquierdas]. Y sigue «todo lo que se haga para controlar lo vamos a aplaudir, lo estamos diciendo hasta la saciedad» «que no pase nunca más; que a los proveedores se les pague a tiempo»

Pardo se muestra reticente con los cambios de la concejalía de Hacienda, con tres personas. Argumenta que la prueba de solvencia del equipo anterior es que pagaba y ahora la prueba es que no paga. No deja pasar ni una y replica

- se me ha dicho que he faltado a la verdad y no me gusta – y enseña un documento de la Unión Deportiva Almansa respecto a un pago [se esperaban más casos que reforzarán suposición, aunque con uno ya se le calma la afrenta].

Núñez reacciona con que ellos mandan a la comisión a distintos concejales. En lo del documento de la Unión Deportiva Almansa, a modo de respuesta dice que ha habido que hacer una rectificación en este caso puntual [se hecha de menos una explicación más concisa]; y se va por lo de la central de compras que ya han puesto en marcha.

Todo queda ya calmoso, diluido y desvaído. Y terminan en ronda final a tono como empezaron.

Al final no sabe el desinformado televidente, si la situación económica actual del Ayuntamiento es buena, mala o regular. Cada uno lo pinta de un color, y la presentadora presenta (valga o no la redundancia) muchos colores más vivos y refulgentes, siempre favorecedores.

Les vaya bonito

Cordial

Antefaz

ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA (ACA): ACTIVIDADES

NOTA DE PRENSA:

Asistencia a la Asamblea de ConBici en Málaga

Del 18 al 21 de marzo de 2010 miembros de ACA y Almansa en Bici tomaron parte de la Asamblea Estatal de ConBici en Málaga, entidad que coordina y aglutina a todas las asociaciones de España y Portugal que trabajan por la difusión y el uso de la bicicleta.

En la misma se presentaron los Encuentros Cicloturistas 2011, ruta cicloturista que se celebra cada dos años por una comunidad autónoma y que en la próxima edición tenemos el placer de coordinar y organizar en Castilla-La Mancha, que con el título “Aprender y viajar ConBici” se celebraran en nuestra provincia teniendo su etapa final en Almansa.

En la misma asamblea se asumieron desde el colectivo almanseño otras responsabilidades como la entrada de parte de sus miembros al secretariado de la organización, comisión de comunicación, comisión de legislación y trabajos relativos al sistema público de bicicletas de próxima implantación en nuestra localidad.

Otras actividades paralelas fueron participar en los actos de la 2ª Semana de la Bicicleta en Málaga como asistencia a la conferencia de Odón Elorza sobre el uso de la Bicicleta en San Sebastián y la III marcha pro-carriles bici litoral.

Tortugona marzo 2010

Un mes más miembros de ACA, Almansa en Bici así como ciudadanos de Almansa recorrieron el último fin de semana de mes las calles de nuestra localidad. Partiendo a las 20 horas del polideportivo municipal unas 60 personas fomentaron con esta acción el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible, emplazándose como cada viernes de final de mes a una nueva ruta y encuentro.

Más información:

• Javier Bueno, tf: 677.486.727.
• César Haba, tf: 687.458.697.

Condiciones de publicación


El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.

El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

Editoriales


Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e

Hechando la vista atras:

Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:

- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta

POLITICOS ABUSONES

¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).

Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).

Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.

Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.

Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.

Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).

Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.

Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).

Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.

PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.

Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.

¡¡INDECENTE!!

¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.

Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.

Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "

Y por si te interesa:

Vecinos y oposición unen sus voces para pedir que no se haga el túnel bajo la Sagrada Familia
El verdadero Bono: de modesto abogado laboralista a amante del dinero y la 'jet'
“A Zapatero le falta credibilidad para pedir sacrificios a la gente”
Guerra critica la “nueva clase social” de Zapatero en presencia de José Blanco
Bono se salta la ley para financiar su hípica y Fomento hace la vista gorda
Moltó sigue sin sanción del Banco de España un año después de la intervención de CCM
La Alianza de Civilizaciones de Zapatero se salva del 'tijeretazo' del Gobierno
Fernández Ordóñez se aferra a "la tradición" para no desvelar su sueldo
El constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica
Bono compró un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos
BARNACLINIC, UNA EMPRESA PRIVADA CON FONDOS PÚBLICOS.

El Rey entró en una clínica ‘vip’ del Clínic de Barcelona denunciada a inspección de trabajo


Es vergonzoso que los representantes de los ciudadanos españoles no quieran entenderse en la lengua oficial del Estado dentro de sus principales instituciones
Las erratas del juez Varela
"dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes"
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo
Un proveedor enriquecido a la sombra de Bono vende comida caducada al Ejército en Afganistán
La banca presiona a Moncloa y frena el nuevo Plan de Infraestructuras
La hija de Bono de 10 años ‘paga’ una hipoteca de 110.000 euros
Bono olvidó que ya había comprado el piso de la playa de El Campello
Bono se esconde tras la Fiscalía ante las crecientes dudas sobre su enriquecimiento
Chaves en 2003: "Garzón es una mala persona; lo era antes y lo es ahora"
El PSOE utiliza el caso Garzón como banderín para movilizar a su electorado
La prebenda del Gobierno a la banca con la Ley del Suelo se alarga hasta 2011
Exteriores costea el aparato burocrático del dictador Obiang
Un constructor fio a Bono más de 15 millones de pesetas para levantar su chalé
El Gobierno da 70 millones de euros a una ONG socialista que presidió Pajín
Del British Council al Liceo Francés… Los políticos ‘pasan’ de llevar a sus hijos a la escuela pública
Aznar envió a Venezuela a Correa, Agag y Arriola para impedir la victoria electoral de Chávez
El “oasis” manchego. El Pocero aún sin declarar y Manuel Fuentes condenado.
Una de las denuncias de "El Pocero" ha surtido efecto: El alcalde de Seseña condenado a pagar 3.600 euros

 
Top Blogs castilla-la-manchaTop Blogs España