Artículos opinión

Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.

domingo, 10 de enero de 2010

La cola del Congreso

Ha amanecido fría y amenazando lluvia, la Villa y Corte, Madrid. Día de puertas abiertas en el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. Me entra el apretón de visitar el lugar por donde ha pasado y pasa la historia de nuestra nación. Aunque solo sea como espectador de escenas increíbles y oyente con frecuencia de discursos vacuos e intrascendentes, deseo ver el terreno que pisan nuestros eminentes oradores. No sé si aguantaré un irrefrenable antojo de subirme a la tribuna de oradores y dar un corte de mangas a derecha e izquierda, sin necesidad de colocar milimétricamente con golpecitos dactilares las cuartillas, sin ajustar mecánicamente los ajustados micrófonos y sin sorber un trago de agua sin sed.

Así cavilaba en la mañana helada y madrugadora envuelta por la niebla, esperando el autobús cobijado en la pequeña intimidad de una marquesina, donde a tales horas intempestivas una señora de una elegancia afrancesada no para de dar explicaciones a quien podría ser su nieto, y este no para de preguntarle cual niño “repolludo gustavito”. Tarda y llega el bus urbano 27, plaza de Castilla.

Con la calidez interior, arrebujado en el asiento, la imaginación juega a hacer pasar el rato mientras la vista se entretiene como en fotogramas recuadrados en la ventanilla, en los monumentales edificios ya históricos y en las impresionantes moles modernas mientras se desciende por la rúa más “importante” de la capital.

Levanta la niebla en Cibeles donde diviso una gruesa cola que merodea la puerta principal del Banco de España. ¿No será para retirar los últimos fondos de una crisis que aprieta y se teme la bancarrota? … No. La cola continúa acera abajo del Paseo del Prado y a la altura del museo Tissen; ya en Neptuno, ni rastro de ella. ¡Que relajo!, este país va siendo muy cultural … Desciendo a la vera del hotel Palace y me dirijo emocionado hacia la entrada principal del CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. ¡Atención, ministerio de la Igualdad! ¿cómo es que no pone también Y DE LAS DIPUTADAS?. ¡Como esté recibiendo la Sra. Ministra me va a oír!, ¿cómo es posible, que precisamente en el lugar más emblemático de la representación popular, allí donde claman por la igualdad y la no discriminación de género, se cometa tal cínico dislate? ¿cómo es posible que atareados y atareadas (no vaya ser que …) en asuntos tan importantes se les pase esta “nimiedad”? ¿dónde están los observadores críticos?.

Subo por la acera de la puerta principal (¡ingenuo, por ahí no!) donde se ve una pequeña colita. Me acerco pensando si es que tal día 8 de Diciembre de 2009 han abierto gratuitamente todos los museos de Madrid al mismo tiempo. Un policía no para de repetir a todos los incautos que por allí acudimos, que por ahí no se entra, que hay que dar la vuelta por el otro lado. Una tiritona, y no del frío que hace, me estremece y me hace contener la rabia. ¡Qué museos, ni que gaitas! más que todo eso puede el morbo televisivo, y en mí también. Desando los pasos y como barruntaba, la enorme cola ahí esta esquivando el museo Thyssen-Bornemisza y asciende por la calle Zorrilla siguiendo las aceras en quebrada de las calles adyacentes.

Hoy le ha salido al Congreso por la parte trasera una cola viva consustancial del pueblo que lo alimenta, que va reabsorbiendo, y no obstante sigue creciendo y llega serpenteando hasta casi Sevilla (la boca de metro se entiende) en la plaza Canalejas.

Una cola de la España variopinta que avanza a intervalos cortos transmitiendo un movimiento a modo de muelle. Son momentos propicios para entretenerse, ya que la mente no para, en reparar en el paisanaje: un tullido con la barbilla casi rozando el suelo; seres encorvados que no pueden casi con su alma; una pareja de tórtolos acaramelados en arrumacos como si no fuera con ellos la longitud de la cola; mucho sudamericano con esa fruición que supone integrarse por la puerta grande de la representación del pueblo soberano; no muchos jóvenes, pues pasan a otras inquietudes; familias “correctamente” compuestas; gente mayor sobre todo, imbuida en nostalgias históricas. Sobra tiempo para querer adivinar o intuir la motivación de aguantar ya una hora y media con el frío circundante y el cansancio mental y corporal. En este país las colas siempre han ejercido una fascinante atracción, sea para lo que sea, ¿será por el caldo caliente o el chocolate que dan en el recibidor (ambigú, que dirían los castizos) o por el morbo contributivo de la televisión o por mimetismo o incluso masoquismo o otras muchas más motivaciones; es que hay gente “pa tó”, y el más “gilipollas” yo, queriendo ver donde trabajan aquellos que aún pagándoles y sin hacer esta heroica cola no pisan mucho la sala principal de plenos y que abandonan a la menor oportunidad.

¿Por dónde iba?, ¡ah!, subiendo la calle Zorrilla, ¡por cierto no ví putas ni maricones, o no miro con intención o me pasan desapercibidos; estarán en otros menesteres.¡Ya se divisa la trasera del Palacio!; miro la hora, ¡son 2 horas y 20 minutos sin llegar a la meta!. Miro hacia atrás y se pierde la vista entre los recodos en más de un kilómetro de gente, que se me antoja extraterrestre, una sufrida multitud, a lo lejos en la distancia se difuminan los contornos y las discontinuidades y entre las lóbregas vestimentas resalta el colorido de la gorra roja y el abrigo verde de la señora afrancesada.

Unos pasos, parada, de hito en hito, como la vida misma se llega, se pasa. A medida que se alcanzan cotas los rostros demuestran ánimos de alegría por la consecución; seguimos ascendiendo trozo a trozo; enfrente sobre la propia fachada del Congreso observo una placa de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico que señala que estamos a 645,9 m. de altura sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante.

Al sobrepasar la última esquina, a pocos embates postreros se destapa la entrada ansiada. Todo ya discurre casi dejándose llevar … ¡Ya estamos dentro!

Gran y extensa organización operativa. Aligerando

- por favor depositen todos sus bultos sobre la cinta controladora y entreguen el DNI -

se avanza unos pasos. Recogidos los bultos y el carné de identidad

- ¿un caldo? ¿un chocolate?.

El ambiente ya es cálido y acogedor, los grupos se deshacen marchando algo a su antojo. Salas ricamente ornamentadas y de gran empaque, salón de Lectura de la Biblioteca, despachos, escritorios, galería del orden del día, salón de Conferencias o de los Pasos Perdidos. Pasos promediados en procesión, murmullos de admiración, flashes por aquí y acullá; me cruzo, en el escritorio de la Constitución, delante de la urna que contiene el tomo de laConstitución, con la dama afrancesada - más excelsa en este ambiente – que sigue dando explicaciones al pequeño preguntón, quien señala resabido con el dedo en una y otra dirección, al tiempo que la señora gesticula con finos modales sin síntomas de cansancio, y el chico desbordado menos. Todo en rededor del impresionante salón de Sesiones, lugar de mayor expectación; allí donde se pone de manifiesto y se gesta en parte la historia. Se puede deambular de allá para acá, aquí me siento en este escaño, en este me siento más a gusto, hazme una foto, aquí otra. El asiento más caldeado es el correspondiente al presidente Rodríguez Zapatero de tanta posadera ufana que se sienta para la consabida foto. ¡Qué agudeza la de la organización! para que los visitantes que han divagado a sus anchas por el hemiciclo, se acerquen, sin ser obligados, y sin perder la fluidez y continuidad, bajen por el pasillo hacia el referido escaño. Ya metido en desfile, un bedel va dirigiendo la marcha, ¡sigan ¡ ¡sigan! con imperativa educación. Abajo ya es lugar sin retorno, paso obligado para circular.

Al pie de la tribuna de oradores un pequeño remolino alrededor de algún político… Es Llamazares.

En un lapsus me acerco y le solicito un recuerdo en foto con él; accede con una correctísima compostura

- ¿de donde viene? – con tono tirando a confidencial
- de Almansa – remarcando la última palabra


Pregunta y respuesta concisas, definidoras. Saluda manualmente hasta a la fotógrafa y despedida; no es propiamente el momento de extenderse (sí me hubiera gustado comentar el panorama político) pues hay cola que aguarda para la mano y la foto.

Al lado, me encuentro con la desesperanza. Una cinta impide el acceso por la escalerilla que conduce a la tribuna de oradores; así que el corte de manos a diestro y siniestro queda frustrado.

Desde aquí se siente ya salir, en los pasillos parecen observarnos los retratos de los presidentes del Congreso, desde Práxedes Mateo Sagasta Escolar (vaya nombrecito que se gasta) Antonio Cánovas del Castillo, Pons, Trillo, por nombrar algunos; y solo una mujer Luisa Fernanda Rudi (puesto que no se ha ejercido la discriminación positiva, ¡desde el ministerio de Igualdad se encaminarán las decisiones para dar cumplimiento a la paridad de género en los más altos cargos congresuales!).

Te aligeras hacia la salida con la impronta muy particular de allí, de donde se determinan, se hacen, se discuten y se aprueban las leyes que conforman el Estado. Y sales equipado. Piensas, ¡pero que listos son nuestros representantes!: primero te lo hacen desear, después te calman y reconfortan con algo caliente, después el gran espectáculo, y por último te entregan un paquete “congreseril” consistente en una mochila en granate, conteniendo - contra el frío exterior - un gorro, una bufanda y unos guantes, y lo más importante un librito de la Constitución para hacer ciudadanía. ¡Pero hay que ver como nos cuidan! ¡tenemos los padres de la Patria que nos merecemos¡

Y pensar que a otros ciudadanos les pagan por llenar la ansiada sala de Plenos y aparece con frecuencia ante las cámaras de TV con menos de un quinto de entrada! ¡Cuánto sacrificio para estar un rato en el Congreso y otros que pueden estar y les pagan por ello, parece, da la impresión de que no pudieran aguantar y salen “pitando” cuando habla alguien que no “pinta” mucho en el organigrama!.

Ha costado paciencia y esfuerzo la visita, pero se sale reconfortado.

Esto le deseo sufrido lector, por aguantarme.

Cordial
Antefaz

viernes, 8 de enero de 2010

La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(XII)

El PP exige a Zapatero que cumpla el Pacto de Toledo y destine 8.000 millones al Fondo de la Seguridad SocialSeguridad Social

por Federico Quevedo (El Confidencial 08/01/2010 06:00h)

El Partido Popular registrará hoy en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley en la que insta al Gobierno socialista a cumplir con los compromisos del Pacto de Toledo y destinar “8.023 millones de euros correspondiente de los excedentes de la Seguridad Social del año 2008 en la cuenta del Fondo de Reserva de la Seguridad Social”.

En la misma iniciativa parlamentaria el PP insta al Gobierno a “aplicar a la dotación del Fondo de Reserva de 2008 los intereses correspondientes a su fin constitutivo; esto es, atender a las necesidades futuras del sistema que permitan atenuar los ciclos económicos adversos, y no detraerlos del sistema”, según consta en el texto al que ha tenido acceso este diario.

La creación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se estableció en el Pacto de Toledo de 1995 con el fin de atenuar el impacto de los ciclos económicos, utilizando para ello los excedentes que se produjeran en periodos de bonanza económica. Fue lo que ocurrió durante los ocho años de Gobierno de José María Aznar, y los primeros cuatro de Rodríguez Zapatero, periodo en el que se logró el saneamiento financiero.

“Las aportaciones al Fondo de Reserva comenzaron a materializarse en el año 2000, y generalmente la Seguridad Social hace dos aportaciones al año para ir engordando la hucha de las pensiones. Sin embargo, transcurridos los doce meses del ejercicio 2009, lo cierto es que la hucha sigue sin crecer. O dicho en otros términos, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social continua teniendo la misma dotación que a 31 de diciembre de 2008, pese a los casi 8.400 millones de superávit que obtuvo el sistema público de pensiones”, señala el PP en su iniciativa.

“Se están detrayendo unos ahorros que son del Fondo”

El Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, reconoció el pasado mes de octubre que los 8.023 millones correspondientes al Fondo de Reserva no se estaban utilizando para ese fin, sino para financiar los aplazamientos de pago a la Seguridad Social de las empresas. Este hecho pone de manifiesto las dificultades financieras del Estado, lo que ha obligado a los ministerios de Economía y Trabajo a congelar las aportaciones.

El PP señala que no es intrascendente el hecho de que esos fondos estén en una u otra cuenta, “ya que los rendimientos que generan dichos recursos económicos no se aportan al Fondo de Reserva, y por lo tanto se está detrayendo al sistema de unos ahorros que le son propios. En concreto teniendo en cuenta que la rentabilidad media del Fondo en sus ocho años de existencia se sitúa en el 4%, se estaría hablando de unos 350 millones de euros que no se han incluido en el Fondo de Reserva”, añade esta formación política.

jueves, 7 de enero de 2010

Pasa la Fiesta. Y siguen los: ¿Por qué

· si el diccionario de la RAE dice que matrimonio: unión de hombre y mujer ... (es decir heterosexual); se ofende al enlace homosexual al aplicarle ese término (aunque sea virtualmente)?

· como (por supuesto) se trata de la equiparación civil de los derechos humanos para todos, no se consideran los “matrimonios” entre bisexuales?

· discriminar y restringir derechos no pudiéndose formalizar “matrimonios” de más de dos personas de igual o distinto sexo: tríos, cuartetos, poligamia en general?; o una persona y su caballo?

· alardeando siempre que el idioma español es tan rico (matiza tanto), se generaliza la palabra matrimonio para toda unión o enlace – porqué no para parejas de animales - , con la ineficacia de tener que emplear más palabras a continuación que concreten de qué tipo es?

· empeñarse en que sea igual, aquello que es distinto?

· hay tanto interés en usar ese nombre, y no emplear otro más apropiado y definidor ?; no podría ser para los homosexuales masculinos andromonio y para los femeninos ginemonio?

· si se argumenta por algunos, que las palabras por su uso van queriendo decir otras cosas y que es el pueblo el que las crea, y luego las formaliza la RAE; no replica nadie, algo como:

- las palabras no surgen de la nada?
- aparecen inicialmente por - y sobre todo influyen total y poderosamente - los comunicadores más corrientes (esnobismo, necesidad, pedantería, novedad, ... ). De todo hay, pero generalmente se lanzan incautamente sin prevenir la degeneración del idioma?
- la RAE no orienta a tiempo, no se hace sentir más intensamente en los medios de comunicación previendo, y no esperando simplemente a que su uso se generalice para incorporarlas, fijándolas en el Diccionario. La gente usa lo que le dan, con mayor o menor fortuna, pero se acaban imponiendo barbaridades lingüísticas; no sería bueno que la RAE se lo diera limpio para que tenga más coherencia y más resplandor?

· se trata de igualar a toda costa (aparte de los derechos consustanciales o naturales, que evidentemente, son plenos para todos) aquello que por naturaleza es distinto; por ejemplo: el varón no puede exigir el derecho a parir, ni la mujer a producir esperma, ni el tonto a ser inteligente, etc.?

· no se cuestiona la existencia del matrimonio civil, teniendo las personas los mismos derechos y deberes?; para qué sirve, y por qué ha de haber un registro público de una unión voluntaria?; si es un contrato entre dos o más personas (de cualquier sexo) y quieren comprometerse; por qué no se hace de manera privada ante notario, expresando las cláusulas que quieran pactar ?; total libertad, no se evitarían así muchos problemas?.

Disfrutad.

Antefaz

PREMIOS PERIODÍSTICOS CIUDAD DE ALMANSA (II)

(Segunda parte)

Vivimos en la sociedad de la información, no en vano se le nombra como el "cuarto poder". Los que trabajan en lo que se denomina, en su conjunto, "los medios" o "medios de comunicación, por la influencia que ejercen tienen una gran importancia y bastante responsabilidad en el correcto discurrir de la vida social, política, económica y cultural.

Pero no debe olvidarse que es esa misma sociedad la que debe agradecerles su correcto proceder cuando se hagan acreedores a ello, al mismo tiempo que debe reprobarles aquellas actuaciones inapropiadas cuando corresponda.

Es obvio que debemos reconocerles la posibilidad del error, de equivocarse; puede fallar el canal y no llegar la información al receptor, en determinado momento, porque son humanos los que trabajan en ellos, y es lógico que incurran en el error.

Ahora bien, queremos dejar claro que lo que jamás admitiremos es la distorsión del mensaje, la manipulación interesada de la información, o la falta de calidad en la noticia por la utilización de un canal inadecuado y de forma premeditada, por desidia o dejadez.

Tanto un supuesto como el otro lo hemos sufrido, y lo seguiremos sufriendo, pero queremos creer que son casos esporádicos y aleatorios, o no.

Tampoco creemos adecuada la utilización y manipulación de los canales y medios de comunicación por quienes quieren transmitir un determinado mensaje o información maliciosa, que de otra manera sería imposible hacer llegar a la sociedad.

Los responsables de los medios y canales deben estar siempre vigilantes para evitar la distorsión, que no se manipule la información y, al propio tiempo, no plegarse a los intereses de algunos emisores que, de esta forma, quieren alterar el normal funcionamiento de la sociedad, rompiendo un equilibrio estable.

Y por último, recordar a los responsables de los canales y medios de comunicación que la calidad es la pieza fundamental para que el mensaje o información llegue con claridad a quien va destinado, y para ello deben esforzarse día a día seleccionando a los comunicadores más preparados, o capacitados, entre los profesionales más competentes por su ecuanimidad y seriedad.

En esta primera edición de los Premios periodísticos Ciudad de Almansa nos hemos reservado la potestad de reconocer la calidad y profesionalidad en la comunicación, pero en las próximas ediciones estos Premios se concederán a los que un Jurado seleccione y califique y en el que estarán presentes los cuatro componentes fundamentales de la comunicación, esto es, la sociedad, los ciudadanos, los expertos en el código o mensaje y los responsables de los canales de comunicación.

Como decía mi profesor: Son cuatro e indivisibles, por eso no me puso un 3 (un punto por cada uno de los que nombre), y sí un cero ya que
"si falta solo uno el conjunto esta vacío".

EVARISTO PITALUGA I POVEDA.

miércoles, 6 de enero de 2010

PREMIOS PERIODÍSTICOS CIUDAD DE ALMANSA (I).

(Primera parte)

Fue hallándome estudiando la carrera cuando me di cuenta de la importancia que tenían los medios en la comunicación. Sucedió en un examen de Telemetría.

El catedrático de Automática y Telemetría en aquel examen nos puso la pregunta del millón: "Comunicación, definición y componentes" y, aunque resulte extraño, tenía una valoración de 4 puntos.

Unos días después nos facilitó el resultado del examen y pude comprobar, para mi asombro, que me la había calificado con un "rosco", o sea, un cero patatero. Le pregunté qué error había cometido para esa nota tan desastrosa para mí, que iba a influir en mi expediente y, sobre todo, en la beca y me contestó que simplemente estaba mal y por ello no la podía valorar.

Me dijo: Analice, señor Pitaluga, lo que ha puesto, usted dice "La comunicación es la transmisión de información entre un emisor y un receptor". Pero eso no es cierto y así nunca podrá establecer la comunicación; mire usted, "la comunicación es la transmisión de información entre un emisor y un receptor a través de un medio o canal".

Le propuse que si se compone de 4 elementos y yo le había nombrado 3, me debería haber valorado mi contestación con un 3, y no con un cero. Su respuesta me dejó más frío todavía, porque me dijo: "Lamento reconocer que ese cero está muy bien puesto ya que compruebo que sigue sin entender qué es la comunicación".

La comunicación, me dijo, es un conjunto de 4 elementos en el que si uno de los 4 no está, el conjunto está vacío y no se puede establecer la transmisión de esa información, por lo cual siempre han de estar los 4 presentes pues de no ser así no hay comunicación.

Lo que usted me define, continuó reprochándome, es otra cosa bien distinta, que estoy seguro no es comunicación. De esta manera terminó de justificar su calificación.

Con el paso del tiempo he comprendido que aquel catedrático tenía razón. Si falta uno solo de los elementos ya no hay comunicación. Incluso si tuviera que valorar la importancia de cada uno tendría que reconocer que todos valen lo mismo, por la necesidad de estar todos ellos presentes.

Quiero decir que el medio de comunicación, o canal de comunicación, es de vital importancia para que se pueda establecer ésta, y ocurre en todas las civilizaciones, y más si cabe en la forma de vida moderna, siendo por ello que no se le puede obviar. Estos canales son los periodistas y los diarios, periódicos y revistas, emisoras de radio y canales de televisión -valga la redundancia-.

Ante el conjunto de la ciudadanía estos profesionales son los responsables directos de la calidad y fidelidad de la información que se transmite. La importancia de su trabajo en el funcionamiento de la sociedad actual es máxima porque de la forma conque desempeñe su actividad puede depender que la sociedad sea una u otra.

En ICA, conscientes de la importancia que tiene el receptor (que es la ciudadanía), el emisor (que es la sociedad y su entorno) y la información (que es el acontecimiento o noticia) no nos podíamos olvidar del medio o canal, tan ignorado en muchas ocasiones. Y es por eso que reconocemos que los profesionales de la comunicación (tanto la prensa convencional como la digital, los canales radiofónicos o televisivos) son los medios por los que nos llega la información a los ciudadanos e instauramos los Premios Periodísticos "Ciudad de Almansa", que se irán concediendo anualmente a partir del presente, para premiar el trabajo bien hecho tanto a los profesionales como a las empresas editoras.

Seguirá en una segunda parte.

martes, 5 de enero de 2010

UNA SUPREMA LECCION DE GENEROSIDAD.

Por José María Redondo Tortosa.

He dicho en alguna ocasión que me precio de tener muchos amigos, y los tengo en todas aquellas ciudades donde he tenido la dicha de residir, que han sido 10, de 6 Regiones distintas y distantes.

Y llegan estas fechas y los primeros que acuden a la mente son todas aquellas personas a las que quieres, a las que deseas toda la felicidad del mundo para ellos y sus familias.

Y mira por donde uno de esos amigos, aprovechando la felicitación, me ha enviado por el correo electrónico unas imágenes que me han hecho recapacitar y me han mostrado, y demostrado, que todavía existen personas con el corazón más grande que la Catedral de Santiago -cito la de Compostela por ser Año Jubilar ya que podría nombrar cualquiera de las muchas maravillas que poseemos en España-.

Esas imágenes están hechas en la Estación de Autobuses de mi pueblo; allí pernoctaban -envueltos en cajas de cartón- casi dos centenares de personas que por no tener no tenían ni comida.

Pero estos pobres seres ignoraban que en ese pueblo andaluz hay hombres y mujeres cuya generosidad no tiene límites y que al conocer la situación de estas personas, se reunieron para buscar ropas y alimentos y que pudieran pasar las Navidades en mejores condiciones que las que tenían, que pudieran cubrir sus cuerpos y llenar sus vacíos estómagos.


Pusieron manos a la obra y casa por casa fueron pidiendo ropas y comida; llegaron a vaciar algunos armarios y consiguieron lo que se habían propuesto, que era vestir y calzar a más de centenar y medio de personas y darles alimentos durante 26 días. En esta hermosa labor colaboraron 16 personas mayores y 6 niños.

Pero no crean ustedes que se limitaban a llevarles un bocadillo y un refresco, no, en media docena de hogares les hacían potajes de garbanzos o judías, calandrajos, arroces y para los desayunos leche con Cola Cao y madalenas, dulces y zumos.

Les llevaron chaquetas, camisas, pantalones, camisetas, calcetines, guantes, gorros, zapatos, botas y mantas para que pudieran dormir. Comenzaron atendiendo a 120 y al finalizar eran ya más de 150 a los que socorrieron.

Durante esos días tuvieron que llevar a consulta médica a varios de ellos, que eran atendidos por los servicios sanitarios y los medicamentos unas veces eran regalados por los propios médicos, de los existentes en urgencias y los que no tenían, eran adquiridos en la farmacia sufragados por estas personas con las propinas que habían recogido los 6 niños portal por portal y de su propio bolsillo.

Queridos lectores: Quisiera que pudierais ver las imágenes de esos africanos, la mayoría senegaleses, vestidos con harapos, tirados sobre las frías baldosas del recinto y reflejándose en sus rostros el padecimiento por el hambre y el frío. Habían llegado desde sus lejanos países para trabajar en la recolección de la aceituna y nadie los había contratado, porque sobraban ya que no había trabajo para tantos.

Y eso no lo podían soportar estos hombres y mujeres en unas fechas tan señaladas. A ellos no les sobra nada porque son, en su mayoría, jubilados. Aunque debo rectificar, si que les sobra, les sobra generosidad, honradez, dignidad y amor por el prójimo porque tienen el corazón más grande que la Iglesia de su pueblo, que es el mío.

Siempre me he sentido orgulloso de mi tierra -como cualquier otra persona, ni más ni menos-, pero ahora me llena de orgullo saber, aunque ya lo conocía, que hay gentes que no dudan en dejar su casa, su familia, su cena en la Fiesta del Niño Dios para que los desfavorecidos puedan también celebrar nuestra Navidad, y si no celebrar, porque tal vez no sean cristianos, por lo menos quitarles el frío y el hambre.

Cuando uno ve, conoce y sabe las asquerosidades que nos brindan a diario los medios de comunicación, de gentes sin corazón que se gastan miles de euros en una opípara cena, brindando por un Año Nuevo que les dé más poder, más opulencia y más bienestar, no te queda más remedio que pedir al Todopoderoso que siga habiendo hombres y mujeres como mis amigos de Villacarrillo, que lo dejan todo para que los hambrientos no sientan el ruido de las tripas ni tiritar de frío.

lunes, 4 de enero de 2010

GRAN ÉXITO DE LA TORTUGONA DE FIN DE AÑO

Con 60 participantes y gran diversión se superaron con creces las expectativas creadas previamente

El pasado día 31 de Diciembre, coincidiendo con el último día del año, Almansa en Bici organizó la última Tortugona del año 2009. Los ciclistas urbanos, citados a las 17:00 horas en la puerta del Pabellón Polideportivo, se fueron congregando progresivamente conforme llegaba la hora para alcanzar un total de 60 participantes. Un número que, sin duda, supera todas las expectativas que el colectivo había previsto en las horas anteriores al evento. Gente de todas las edades se congregaba en el punto de encuentro: padres, hijos y jóvenes de todas las edades decidieron echarse a la calle a reivindicar el uso interurbano de la bicicleta como alternativa sostenible, ecológica y más rápida que los vehículos a motor.

Ésta vez se animaba a todos los ciclistas a ir vestidos de algún motivo navideño, siendo Papá Noel la nota predominante. Conforme caía la tarde los gorros rojos y blancos se dejaban ver por las calles céntricas almanseñas llamando la atención de todos los viandantes que se quedaban sorprendidos al ver tantas bicicletas. Un megáfono ayudó a amenizar la actividad, cantando típicos villancicos navideños y animando a los participantes constantemente.

Tras un recorrido de unos 45 minutos por las calles almanseñas más importantes, se finalizaba La Tortugona en el Templete del Jardín de los Reyes Católicos donde se entregaban unos polvorones por cortesía de Almansa en Bici y donde Raúl Cuenca, representante del colectivo, dirigía unas palabras de agradecimiento a los asistentes que en la última tarde del año se habían decidido a coger la bicicleta. “No os olvidéis de que han de ser 365 días los que se usen la bicicleta para moverse por el pueblo, 365 Tortugonas” apuntaba Raúl y citando de nuevo a los ciclistas en la primera Tortugona del año 2010 que se llevará a cabo el próximo día 29 de Enero a las 20:00 horas de la tarde. En general, gran satisfacción de las personas asistentes, así como por parte de la organización que ve como poco a poco la actividad va afianzándose y siendo conocida por todos.
ALMANSA EN BICI.


ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com
acalmansa@gmail.com

CONVERSACIONES ENTRE EL SEÑOR EVA Y EL TIO FRASQUITO.(Undécima parte)

Las Mellizas (George Apperley óleo 1950)
Por el Tío Frasquito.

Había llegado la Navidad de 2009 y el Tío Frasquito, con su esposa, se personaron en casa de su hijo para cenar. El día 24, desde que su hijo se casó, se reunían ambas familias y cenaban juntos; había armonía y concordia, paz y amor, como no podía ser de otra forma.

Allí permanecían hasta pasadas las dos de la madrugada; jugaban con sus dos nietos -la alegría de sus vidas- y su hijo los reintegraba en su vehículo a su domicilio.

El día 25 por la mañana se solían reunir en casa de su consuegro alrededor de 40 personas, entre grandes y chicos, para desayunar (forrico, chuletas a la brasa, embutidos varios y buen vino), cantar villancicos y pasar la mañana todos juntos.

El Tío Frasquito era el único que no tomaba nada en absoluto. Su desayuno era un vaso de leche con nescafé y una docena de galletas, y como no bebía alcohol ni tenía costumbre de comer a una hora tan temprana, iba para acompañar a la familia y pasar un buen rato con sus hijos, nietos, consuegros y los hermanos, cuñados, cuñadas y sobrinos de estos.

Otra de las cosas en las que el Tío Frasquito era diferente al resto de comensales es que era el único que fumaba y, claro está, en aquel recinto con tantas mujeres, hombres y, sobre todo pequeñajos, no iba a encender el cigarro, lo hubieran crucificado las madres y con toda la razón.

Así que cogía el portante y salía a la calle, encendía un cigarrillo y lo saboreaba con delectación; mientras lo consumía apareció en el balcón de su casa, situada frente a la de su hijo, Manolo el escayolista, buen amigo y hombre cabal; se saludaron y desearon felices Pascuas. Hablaron de algunas cosas intrascendentes y se despidieron.

Sin saber como ni porqué le vino a la memoria el sujeto que más asco le daba de todos los habitantes de Almansa; a pesar del tiempo transcurrido desde que supo las guarradas que este tipo hizo a su amigo Josemari, no podía olvidarlas y lo tenía atragantado.

Se había hecho infinidad de veces las mismas preguntas: ¿Cómo es posible que una persona que se dice cristiana, cometa tantas iniquidades? ¿Cómo es posible que un hombre que no ha dejado títere con cabeza, tanto por escrito como de palabra, insultando, injuriando y falseando la verdad quiera que se le respete su buen nombre y su prestigio? ¿Cómo puede hablar de prestigio un hombre con este historial?

El prestigio, señor suyo, hay que ganarlo a diario con buenas obras, con honradez, con generosidad, con sinceridad, con amabilidad, con hombría de bien y usted ha hecho todo lo contrario, ha difamado, ha injuriado, ha mentido, ha insultado a mujeres y hombres con el más absoluto desprecio a la honorabilidad de esas personas ¿Cómo puede pedir ahora que se le respete su, para usted solamente, prestigio?

Además de asco, este sujeto le causaba honda pena al Tío Frasquito. Sabía, porque lo conocía bastante bien, que su mente funcionaba a piñón fijo, que era incapaz de reconocer sus errores y que jamás pediría perdón por sus muchas tropelías ¿Qué podía hacer entonces?

Ya lo tenía decidido: olvidarlo por completo, no volver a citarlo en ninguno de sus escritos, a ver si de esta forma conseguía que se comportara como una persona de bien, que no volviera a incurrir nuevamente en sus exabruptos y críticas desaforadas porque de lo contrario no iba a callarse, le iba a volver a decir todo lo que se le antojara.

Fueron muchas las veces que sus amigos del Cafelito le habían aconsejado que olvidara a este sujeto, que no le hiciera caso, que con responder a sus difamaciones y asquerosidades no iba a conseguir nada, pero pensaba que si callaba era peor y recordaba la famosa frase SI EL MALO GANA ES PORQUE EL BUENO CALLA.

Por lo menos había conseguido algo positivo, y es que muchas personas que conocían y que creían a este fulano un hombre de bien, se dieran cuenta que estaban equivocadas, que no era lo que ellos creían. Algo es algo y menos da una piedra.

Así es que ya lo sabes, tío feo de los cojones, a partir de la publicación de este artículo has causado baja en el escalafón de los criticables, aunque no en el de los aborrecibles. Ya no aparecerá jamás en este foro el apodo con el que distinguió el Tío Frasquito, pero cuidadín, no resbales que sigues en el punto de mira.

jueves, 31 de diciembre de 2009

ENTREGA DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO CIUDAD DE ALMANSA

Por José María Redondo Tortosa.

El día 29 -ya habían pasado las inocentadas- en el restaurante Casa Jaime nos reunimos más de 50 personas para asistir a la entrega de los primeros Premios de Periodismo Ciudad de Almansa y, tras la entrega, degustar la exquisita cena que nos había preparado el establecimiento.

Habían sido invitados todos los Partidos políticos, medios de comunicación (escrita, hablada y visual) y amigos y simpatizantes de Iniciativa Ciudadana por Almansa, colectivo que había instaurado los Premios.

La entrega estaba previsto hacerla sobre las 22,00 horas pero diversas circunstancias -siempre imprevisibles- retardaron algo más de media hora el acto.

Y fue nuestro Alcalde, don Antonio López, el encargado de dar la bienvenida al evento y hacer entrega de los trofeos a las dos personas seleccionadas este primer año: el programa Solo Radio Almansa, de la emisora privada, y don Pascual Martínez, corresponsal del diario La Verdad.

Rosario y Pascual recogieron sus Premios y agradecieron, con sentidas palabras, el reconocimiento que se les hacía. A continuación fue la Presidenta de ICA, doña Ana García, la que habló y felicitó a los premiados.

A continuación se sirvió la cena a unos comensales que ya estaban sintiendo en sus estómagos el repizco del hambre. Entre frases jocosas, bromas y chistes fue transcurriendo el tiempo y cuando nos quisimos dar cuenta eran las dos de la madrugada, comenzando a desfilar todos hacia sus respectivos domicilios.

En verdad que fue un acontecimiento que ninguno de los asistentes podrá olvidar, porque se desarrolló en un ambiente de sana amistad y camaradería. Con gentes como las que allí se congregaron uno es capaz de ir hasta el infierno.

Pero para que la dicha no estuviera completa se echó en falta la presencia de representantes del PSOE -que habían sido invitados- y de algunos medios de comunicación, aunque estos sabíamos de antemano (lo sospechábamos) que no iban a hacer acto de presencia.

Y claro, que a unos Premios otorgados por un colectivo civil a los medios de comunicación sea "olvidado" por algunos de los que se proclaman periodistas, dice muy poco en su favor. Tal vez ellos mismo se hayan descartado para futuros Premios, que se ha pensado ampliar al ámbito provincial e, incluso, al regional para los años sucesivos.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

VILLANCICOS AUTONÓMICOS.

(Dedicados a Pepe y Juanra)

Por José María Redondo Tortosa.

Dime Zapa tú quien eres
para estar en la Moncloa.
Soy un sociata de altura
que gobierna por ahora.

Resuenen con alegría
los cantes de Zapatero
que hasta ha pegado un relincho
el caballo de Espartero.

Dire Rajoy tú quien eres
que no haces oposición
y el Zapa te considera
un poco bobalicón.

Resuenen con alegría
los cantes de Cospedal
que con la Santamaría
están más ricas que el pan.

Dime Montilla tú quien eres
para ser el Presidente
siendo cordobés de Cabra,
charnegó para la gente.

Resuenen con alegría
las sardanas de Montilla
que las baila con Carod
en la PLaza de la Villa.

Dime López tú quien eres
para lehendakari ser
si había dicho el Ibarreche
que nadie te va a querer.

Resuene con alegría
el aurrescu vascongado
y el Arzalluz toca el txistu
un mucho desafinado.

Dime Aguirre tú quien eres
enfrentada a Gallardón
si los dos sois del Pepé
y estáis armando el follón.

Resuene con alegría
el chotis de los madriles
y que en la Plaza Mayor
lo bailen chulos viriles.

Dime Revilla tú quien eres
gobernando el Principado
y repartes las anchoas
que a ti te han regalado.

Resuene con alegría
Asturias patría querida
y que no cante Revilla
pues tiene la voz fallida.

Dime Camps tú quien eres
para que gratis te vistas,
ya verás como te ponen
de mierda los socialistas.

Resuenen con alegría
las jotillas valencianas
y que Rita Barberá
las baile por las mañanas.

Dime Chaves tú quien eres
en el cortijo andaluz
para repartir la tarta
solo a aquel que quieres tú.

Resunen con alegría
tanguiillos y sevillanas
y que toda Andalucia
no vote al cantamañanas.

Dime Barreda tú quien eres
con ese pelito blanco
que tienes a los manchegos
acordándose de Franco.

Resuenen con alegría
los bailes que hay en la Mancha
y que la Caja de Ahorros
no invierta con manga ancha.

Resuenen con alegría
esas jotas almanseñas
y que las cante el pelao
don Antonio por más señas.

domingo, 27 de diciembre de 2009

VILLANCICOS DE BURDEL.

Para Cyrano y Manolo)

Por José María Redondo Tortosa.

Campana sobre campana
y como España ninguna
que ZP en la Moncloa
nos ha traído la hambruna.

Rajoy, espabila, Rajoy
qie si no te despiertas
el voto no te doy.

Campana sobre campana
que Cataluña sea una
porque lo quiere Carod
que de español se vacuna.

Rajoy, no te fies, Rajoy
que los separatistas
te invitan al rentoy.

Campanas sobre campanas
con Vasconia en la tontuna
porque Arzalluz e Ibarreche
quieren nación euscalduna.

Rajoy, no te calles, Rajoy
los mandas a la luna
con una polaroid.

Campana sobre campana
y media España en ayunas
porque con crisis y paro
si cenas no desayunas.

Rajoy, galleguiño, Rajoy
dile a los socialistas
que leal a Tolstoy.

Campana sobre campana
hay media España moruna
que han llegado en las pateras
para buscar su fortuna.

Rajoy, entrénate, Rajoy
que solo quiero moros
desfilando en Alcoy.

Campana sobre campana
y como España ninguna
porque todo el mundo roba
con desvergüenza gatuna.

Rajoy, no te duermas, Rajoy
porquer si no haces algo
yo de España me voy.

Campana sobre campana
España está desguazada
con dieciocho gobiernos
y la honradez maniatada.

Belén, campanas de Belén
hay tantos sinvergüenzas
que esto es un burdel.

sábado, 26 de diciembre de 2009

VILLANCICOS PARA POLITIQUILLOS.

(Dedicados al señor Eva)

Por José María Redondo Tortosa.

En la puerta del Congreso
Zapatero está esperando
que lleguen los diputados
y pedir el aguinaldo.

Y cuando llegó Rajoy,
seguido de su pandilla,
sacaron el monedero
y le dieron calderilla.

Arre borriquito, arre burro arre,
vete ya a tu tierra y que Dios te guade.
Arre Zapatero que eres castellano
y en tu hermosa tierra
Franco hizo pantanos.

Zapatero y Rubalcaba
le han pedido a la Bibiana
que junto a la Mari Tere
les canten alguna nana.

Y Bono por ser creyente
quiere que en la Navidad
se canten los villancicos
de su Albacete natal.

Arre borriquito, arre burro arre,
que los socialistas ya comen de balde.
Arre Zapatero haz el paripé
y di que De Juana
es un chico bien.

Y Rajoy por ser gallego
con langostas y albariño
celebra la Navidad
con Feijoo en el río Miño.

Gallardón y la Esperanza
van a la Plaza Mayor,
porque son muy belenistas,
a cantar al Niño Dios.

Arre borriquito, arre burro arre,
que los peneuvistas ahora están que arden.
Arre Anasagasti ponte el pelo bien
y escucha el mensaje
que el Rey te va a hacer.

El señor Carod-Rovira
se abrazó con Artur Más
y le han pedido a Montilla
un Estado catalán.

Y el Montilla cordobés
les dijo que Catalonia
seguirá los mismos pasos
que el Estado de Vasconia.

Arre borriquito, arre burro arre,
que en Valencia salen los trajes de balde.
Arre con regalos para el señor Camps
pero no los toma
Rita Barberá.

El que hace algún regalo
es que espera concesiones
y si tú se las concedes
os dirán que sois trincones.

Recalificar terrenos
y meter mano en la saca
se está viendo cada día
y esto ya huele a cloaca.

Arre borriquito, arre burro arre,
que con tanta mierda llegaremos tarde.
Arre España mía que nos dice Europa
que con Zapatero
nos darán estopa.

Arre borriquito, arre burro arre,
arre Zapatero haznos un alarde.
Dinos que la crisis,
y el paro también,
los trajo Rajoy
por ser del Pepé.

VILLACINCOS DE VILLORRO.

(Dedicados a mi amigo El Tejerico)

Por José María Redondo Tortosa.

En el restaurat La Mancha
seis amigos se juntaron
comieron una paella
y de mucho de esto hablaron.

Ande, ande, ande que el señor Rajoy
no le dice a Zapatero
que nunca aborte la nena.

Y ZP en la Moncloa,
mientras se toca los guevos,
va y le pide a la Biniana
tráeme diez condones nuevos.

Ande, ande, ande que el señor Rajoy
le ha pedido a Zapatero
el Curcífijo en la escuela.

Y ZP en el Congreso
lo mira de arriba abajo
y le dice a Mari Tere
a éste lo mando al carajo.

Ande, ande, ande que el señor Rajoy
le ha rogado a Zapatero
que nos de pan y trabajo.

Y ZP le contesta
que el que quiera trabajar
que se vaya hasta Marruecos
que el moraco se lo da.

Ande, ande, ande que el señor Rajoy
le ha soltado a Zapatero
que la crisis trae más paro.

Y ZP le contesta
con la frase de Chiquito
que la cosa está muy mal
pero a él le importa un pito.

Ande, ande, ande que el señor Rajoy
se quita los pantalones
porque no sabe que hacer.

Pues vete para Galicia
y te llevas a Pepiño
os coméis unos percebes
regados con Albariño.

Ande, ande, ande que al señor Rajoy
en Vasconia y Cataluña
se la metieron torcida.

Y vascos y catalanes
se están frotando las manos
porque Rajoy y Zapatero
son políticos enanos.

Ande, ande, ande que Rajoy y ZP
tienen en sus dos Partidos
sinvergüenzas a porrillo.

Y los dos se echan en cara
la mierda que les rodea
y no se ponen de acuerdo
y España se tambalea.

Ande, ande, ande que Rajoy y ZP
han demostrado que son
dos pelanas de claqué.

Y el pobre juan español
está ya hasta los cojones
porque no puede pagar
el piso que unos cabrones
le fueron a hipotecar.

Ande, ande, ande la marimorena
que a mi España la gobiernan
politiquillos de pena.

Y Rajoy y Zapatero,
sentados en el Congreso,
se enzarzan en discusiones
mientras se las dan con queso
unos Alcaldes ladrones.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Felicidades

El administrador os desea, a todos los colaboradores y lectores del blog en general, unas Felices Fiestas así como un 2.010 lleno de paciencia, comprensión y afecto para intentar, de este modo, compensar a las generaciones venideras de la perla de sociedad y mundo que les dejamos.

Procurad comeros todo lo que os pongan en el plato, porque sabéis que tirar la comida es pecado habiendo muchos que mueren de hambre; o no poned más que lo necesario, sin opulencias, el resto donarlo.

Regalar lo que sea útil porque no todos pueden hacer ese noble gesto; el que lo haga que sirva para algo, no solo para cumplir con una tradición. Y hacerlo de corazón, no por compromiso, que hay muchos que lo necesitarían y no lo tendrán jamás.


Convidar a quien lo necesite, y os lo agradecerá, no a quien se puede obsequiar a sí mismo.

Que esta época sea como la faringitis para el fumador, con un poco de suerte al no poder fumar deja el tabaco para siempre o, al menos, para una larga temporada. Así, con un poco de esa suerte, si dejamos de odiar al que no es amigo incluso podemos llegar a olvidar.

Que el mejor regalo que os hagan sea un poco de conocimiento, porque el sentido común es el menos común de los sentidos.

Ser felices y tener cuidado con el alcohol y el volante, el alcohol y el sexo, el alcohol y los amigos, el alcohol y la cirrosis. Con el colesterol y el azúcar; las gastroenteritis y aerofagias, las transaminasas y el ácido úrico. El sobrepeso, las cartucheras y la barriga cervecera. Con las mujeres y los amigos, con las amigas de las mujeres y las mujeres de los amigos, las depres y las cefaleas. Si salís de farra llevar un condón en el bolsillo y en el bolsito.

“Ah, y tengan cuidado ahí fuera” como decían en Canción Triste de Hill Street

Pdta.: me voy de vacaciones, no pienso publicar más que lo realmente urgente. Espero que sea poco o nada.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Felicitación de Juan Ramón


Los que aún tenemos trabajo no somos capaces de darnos cuenta de lo mal que lo están pasando los desempleados.

Felicitamos las fiestas tanto a unos como a otros con la única esperanza de que entre todos tengamos el tino de votar y apreciar a las personas que pueden cambiar el rumbo de las cosas.

No todos lo harían igual porque peor ya no se puede estar.

Tenemos que cambiar los conceptos de saber quien crea empleo privado y apoyarle, quien toma las medidas para que los que crean empleo se decidan a emprender más empresas y apoyarles, porque esperar a que venga un milagro es una tontería.

En fin, me gustaría que en este país se pusieran de una vez por todas las condiciones para aumentar las oportunidades de los desafortunados y así poderles felicitar las fiestas sin ningún tipo de rubor al no contemplar tantas caras tristes.

Juan Ramón Moscad Fumadó

FELICITACIÓN NAVIDEÑA

Uno de los fafelitófanos del viernes nos remite esta amable felicitación.

Cuando el otoño agoniza y el invierno inicia su andadura los pueblos y ciudades de occidente se visten de gala para celebrar solemnemente la Navidad. Su origen es de todos conocido. Celebramos un acontecimiento de índole religioso que ha marcado, por su enorme transcendencia, la vida privada y pública, durante más de dos mil años de lo que tradicionalmente hemos llamado el mundo civilizado.

En la actualidad, y pese al momento agnóstico en que vive la sociedad, seguimos celebrando, con ligeras variantes, este transcendental e importantísimo hecho, con distinta intensidad, en todos nuestros hogares.

Para muchos prima el hecho religioso en sí, para otros es la tradicción la que marca el camino y para otros muchos es simplemente la connotación que tiene con días de fiesta, con días libres para dedicarlos al menester que se les ocurra (viajes,deportes o descanso).

Posiblemente, y si queremos ser coherentes con nuestros principios, deberían servir estas fechas para hacer un recorrido por los actos (acontecimientos los llamaría yo) realizados desde las últimas fiestas navideñas y de paso resaltar los aciertos y errores cometidos a lo largo del año transcurrido. Los primeros para prodigarlos y los segundos para evitarlos en lo sucesivo. También debería ser el punto de partida para fijar nuestros objetivos, anhelos, ilusiones y deseos de futuro en temas transcendentales como son los de índole profesional, familiar y social.

Es bastante frecuente que en estas fechas deseemos lo mejor a nuestros amigos, conocidos y vecinos. Pero esta vez quiero ampliar el abanico y hacer que este deseo llegue a nuestra distinguida clase política y de paso hacer una humilde sugerencia.

A nuestros políticos, a los que nos gobiernan y a los que están en la oposición, debería pedirles coherencia en sus principios, honestidad en el cargo y plena dedicación a sus gobernados. Todo el que acceda al poder sólo con la intención de satisfacer sus más bajos instintos (de la índole que sean) no debería tener cabida entre nosotros. Una sociedad democrática y por ende fuerte, no puede permitirse el lujo de que quien la gobierne no esté a la altura que requiere un puesto dirigente.

El que no esté preparado para asumir un cargo de responsabilidad o el que haya hecho dejación de sus obligaciones propias del cargo, debe ser inmediatamente cesado. ¿A quién le corresponde la responsabilidad del cese? A mi entender debe ser su propio partido o agrupación política, por limpieza democrática, los que le exijan, comprobada la responsabilidad, el abandono del cargo al militante que lo ocupe. En el caso de que este partido o agrupación no lo hiciese, debería sufrir, por la ciudadanía, en las urnas el castigo democrático que le correspondiere. Si es la justicia la llamada a intervenir, a ésta habría que pedirle rapidez (no prisa) en el veredicto. Las situaciones no se pueden eternizar. Perdería su función ejemplarizante.

A todos los dirigentes, colaboradores y amigos de "elcafelitodelviernes" mis mejores deseos de esperanza y felicidad en las próximas fiestas navideñas y que el año 2.010 esté lleno de salud, amor y paz para ellos y sus familias.

Un abrazo

Plástica Navidad


Está cayendo la nieve sobre las hojas caídas
anunciando en blancura la Navidad;
reinará, no tardando, en días,
entre las gentes, paz y felicidad

Otra vez vendrán cánticos, luz, música y alegría
otra vez otros se van, en recuerdos, tristeza y melancolía

Aunque caigan chuzos, témpanos y carámbanos
si nos hemos de ir, que sea cantando.

“Sursum corda”, las penas por la borda
¡venga tú, Cyrano echa esa mano
y la de Manolo que no esté solo
como escayolista, ten la zambomba lista,
¡alegría con la pandereta, García!
¡dale al tambor Administrador!,
¡vamos Redondo aporrea el bombo!
y el Tío Frasquito que nos toque el pito,
que con Evaristo todo está listo
el coro del foro con sus foreros pintureros,
y “mañana” no se madruga, Pitaluga

Ya tenemos otra Navidad en ciernes,
vaya esta felicitación,
con emoción,
al Cafelitodelviernes

Siempre hay que estar dispuesto
para la paz,
por eso escribe esto,

Antefaz

sábado, 19 de diciembre de 2009

Premio Periodistico "Ciudad de Almansa"

Nos llega el siguiente comunicado de prensa que gustósamente publicamos.

Iniciativa Ciudadana por Almansa manifiesta que:

Los responsables de Iniciativa Ciudadana por Almansa conscientes de la labor que desempeñan todas las personas dedicadas al periodismo, en cualquiera de sus facetas, para el normal desarrollo socio-político de nuestra convivencia, queremos reconocer y premiar el trabajo bien hecho tanto a los profesionales como a las empresas editoras.

Es por ello que hemos decidido instaurar los Premios Periodísticos "Ciudad de Almansa", que se irán concediendo anualmente a partir del presente.

En la categoría de medios audiovisuales, tras la oportuna selección, otorgamos el galardón a "Solo Radio Almansa" por la labor que diariamente desarrolla abriendo los micrófonos a los ciudadanos y, de esta manera, contribuir a que el tejido social almanseño se interese, participando activamente, en la vida social y política de nuestra ciudad.

Para la categoría de prensa escrita ha sido elegido el corresponsal del diario La Verdad don Pascual Martínez, reconociéndosele su objetividad, imparcialidad y fidelidad en sus crónicas, así como la oportunidad de la noticia y su sensibilidad a la hora de seleccionar la importancia del acontecimiento.

La entrega de Premios, presidida por el Alcalde de Almansa, se realizará el próximo día 29 de diciembre a las ocho y media de la tarde en el transcurso de una cena que se servirá en el Restaurante Mesón de Jaime. A ella podrán asistir todas las personas que lo deseen, previa reserva en el citado establecimiento.

Felicitamos a los galardonados y les animamos a seguir trabajando por Almansa como lo están haciendo.

viernes, 18 de diciembre de 2009

SEVILLANAS ZAPATERAS.

Por José María Redondo Tortosa.

I
Tenemos los gobernantes
que todos nos merecemos
porque fuimos sus votantes
aunque ya no los queremos.
La crisis que padecemos
nunca la tuvimos antes
y a Zapatero lo vemos,
entre tontos y pedantes,
diciendo que volveremos
a tener que usar tirantes.
Parados a millonadas
y el tío diciendo cagadas.

ESTRIBILLO
El Pepiño y Rubalcaba,
con Chaves y la Chacón,
Gabilondo y Moratinos
han cogido un avión,
pilotado por Bibiana,
para cantarle una nana
a su jefe, el de León,
un lunes por la mañana.


II
Tenemos los Sindicatos
tan callados y sumisos
que a la huelga son remisos
y de ZP chivatos.
Cándido Ménez y Toxo
son trabajadores natos
que lanzan sus alegatos
en castúo y en panocho.
Y el Zapa en la Moncloa
le dice a la Patronal
que España no está tan mal
aunque disienta Pio Moa.

AL ESTRIBILLO

III
Y ZP en el Senado
mintiendo como un bellaco
porque dice que el tío Paco
no lo dejó todo atado.
Que no ató a los Sindicatos
ni autorizó Autonomías,
ni quiso en las Alcaldías
ladrones ni pelagatos.
Y Rajoy en plan gallego
lo mira de arriba abajo
y dice: Vete al carajo
que al País lo dejas ciego.

AL ESTRIBILLO

IV
Con la crisis, nos mentiste,
dialogaste con la ETA
que escondió la metralleta
para jugar al despiste.
Y cuando explotó el ladrillo
a la Banca diste teta
y escondieron la peseta
en lo hondo del bolsillo.
Y el pobre trabajador
los euros que había ahorrado
un constructor desalmado
sin vivienda lo dejó.

AL ESTRIBILLO.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Esta España cruda …

Se ha celebrado (celebración para algunos, para otros enredado incordiado, malgastado energías) una consulta en Cataluña convocada por las fuerzas políticas independentistas para ver si sale el Sí por la independencia, que aunque no es oficial, sí les vale para poder decir que el pueblo ha clamado por la independencia, ya que como son una nación han de ser un Estado; sino estarían siempre cojos, incompletos, sin realizarse. Y esto va hacia ahí, a ver como se para, cuando salga afirmativo la gran mayoría (aunque no sea oficial) dirán que se va en contra del interés general y justificarán que están reprimidos. La pregunta que hacen va predispuesta al apropiarse del Sí. ¿No se siente de otra manera si se preguntase ¿Desea Ud. que Cataluña aún teniendo autonomía siga también formando parte del Estado español? Es que hay preguntas que predisponen, como si en Almansa y su comarca se hace un referéndum para que se constituya una nueva provincia con capital en Almansa. Siempre llevan las de ganar los que presentan algo como una conquista.

Lo de Cataluña (qué hábiles) tiene y va a tener un efecto expansivo. En Baleares ya hay movimientos para plantear consultas. En el País Vasco (Vasconia) ya tienen algunos grupos los contemplan con interés con el propósito de realizarlos allí.

¿Que España es esta en la que se cuestiona su propia identidad? Es un rompecabezas que no cuadra. No encajan sus partes, porque algunas son cambiantes o irregulares.

El pueblo llano, muy mayoritario, no se desvive por lo identitario, no tiene pesadillas que le alteren el sueño ni que el día sea un sinvivir que le machaque continuamente. ¡Si sabrá cada cual, lo que es su identidad!; y no la que le tratan de asignar organizaciones políticas o parapolíticas escudándose en una minoría, que esta sí, se desvive para alcanzar, aunque sea sine die, sin ambages el fin, la independencia.
Esta nación no está en reposo. Es continuamente cuestionada. Se derrochan enormes energías, ríos de tinta, cantidades enormes de papel, programas, debates, manifestaciones, comunicaciones etc.; pongamos que un alto porcentaje de lo hablado y escrito tiene algo que ver con la estructura de los territorios del Estado español, del que muchos abandonan el referente a España como si no existiera.
Se quiso formar, haciendo un gran pacto territorial para acabar con un problema secular exagerado del poco encaje e incluso animadversión hacia la nación, y se hizo con la construcción del Estado de las Autonomías. Y quizá ha sido peor el remedio que la enfermedad crónica (para algunos solamente), pues se está demostrando que no es un modelo estable (¿será por su artificialidad?), sino todo lo contrario, son entes que aunque se quieran conjugar nunca alcanzan un equilibrio estable; siempre habrá fuerzas de distinto signo que desequilibren para alcanzar un nuevo equilibrio, pero transitorio, provisional, y al menor descuido se vuelca hacia un lado o hacia otro, o mejor hacia un lado más que hacia otro, pues hay una tendencia de fuerzas ocultas intangibles colectivas subliminales que se decantan hacia la disgregación, es como un rompecabezas que no puede cuadrar al ser las piezas irregulares y sobre todo de forma cambiante o indefinida y así el encaje es imposible. Y otra vez a acomodarse en un nuevo equilibrio, pasajero, otro poco hacia el mismo lado, y así indefinidamente, hasta que el equilibrio no se pueda recomponer y se rompa la estructura.

Y es que la tendencia dirigida , influenciada, provocada conduce a favor de la corriente, al ser más golosa, más atrayente (si se contemplan con simpleza), LO CERCANO; a los ciudadanos les importa más su ciudad que otra, su barrio, su casa y no digamos su vivienda; por lo que, los que predican pequeñas patrias y el derecho a decidir su futuro, lo tienen más fácil, más a su favor que el predicamento de algo más grande, más distante.

Y ahora se declaran independentistas los que aprobaron sus estatutos, porque dicen que están superados (¿es que cuando se aprobaron, no se trataba de superarlos?) e incluso a nivel de territorio autónomo se aprobó la Constitución y han estado tantos años en la ambigüedad. Esa indefinición ha causado muchos males, ¿no se podrían haber evitado si hubieran puesto sus pretensiones con claridad encima de la mesa desde el principio de la Transición?. Y todo por haber troceado España en Autonomías políticas creyendo que así iban a aplacar a los independentistas que no lo aparentaban entonces, pero las utilizaron para arrancar en un proceso largo pero continuo hasta conseguir su ya (no disimulado) fin último, abandonar España.

Las Autonomías indefectiblemente tienden: primero, a engrosar, ha engordar, a crecer en competencias (aunque tuvieran todas las legales, siempre quedaría algo para seguir reivindicando), a aumentar en cargos, a incrementar o inventar y reafirmar identidades, y con todo eso aderezando al concepto pueblo las pequeñas patrias, y de ahí a nacionalidad, y más tarde nación. Ya nación, y ¿sin Estado?, eso es un despropósito, una incongruencia, eso no puede ser, así no se puede seguir, y luego el derecho a decidir su futuro; los cargos políticos “tiran” mucho, un consejero pasaría a ser ministro, un presidente autonómico a presidente estatal, en su totalidad todos suben un grado. Con la independencia eso está hecho. Y mientras tanto y no se sabe hasta cuando, la España inconformada está condenada a un continuo tira y afloja (situación actual en algunas autonomías o nacionalidades o naciones, ¡cuando ni lo que son se tiene claro!)

La clave la presentan con el derecho a decidir, expresión entera, muy redonda, plena de democracia, pero que habría que matizar y sobre todo, como en casi todo, poner los límites. Si se piensa, hay muchas cosas sobre las que no se puede decidir: que llueva, que se pare el tiempo, que gane un equipo, que se circule en sentido contrario, … son ejemplos obvios; en otros casos no se puede decidir en algo que invada derechos de otros: una persona no puede colarse en una cola de espera, una ciudad no puede ser cercada y cobrar por entrar en ella, los ciudadanos de una provincia no pueden decidir no pagar los impuestos, los de una región no pueden decidir poner frontera en ese territorio, etc.. Pero claro llegamos a las Autonomías con sus gobiernos deseosos de alcanzar la autonomía total en el sentido de no depender del Estado, y entonces se alega lo del derecho a decidir su futuro sin considerar que una parte no puede decidir en algo que afecta a un todo. Un vecino no puede negarse a pagar el ascensor, ni de hacerse una escalera de entrada exclusiva para su vivienda, ni hacer una obra que afecte a la estructura de la casa. Claro que para salvar eso, antes se ha tratado de imbuir la idea de pueblo, (no digo raza), cultura con su folklore, identidad, de forma tan extrema que se haga sentir que se está fuera de ese todo y así considerarse poseedor de lo suyo, y que lo que haga o decida no le afecta a otros, que es cosa solo de ellos. Y entonces se encuentran con lo oficial, la gran barrera, la Constitución, la ley suprema, ley de leyes de cómo se constituye y conforma el Estado. España es indisoluble.

La Constitución fue aprobada en toda España (de esto no se habla y es muy importante) y por tanto hay que cumplirla y respetarla. ¿Qué dicen los nacionalistas vascos?: que allí no se aprobó, que la abstención fue muy elevada. ¿Y qué?, la abstención no cuenta, no se le puede asignar ni al Sí ni al No, sale de la indiferencia a votar o de dejar los asuntos en lo que voten otros o de no querer molestarse, y todo eso no es para nadie, así como los votos en blanco que son debidos a múltiples razones; el que se quiso oponer a la aprobación tenía la oportunidad libre sin cortapisas de expresar con su voto la negación. Por lo tanto la Constitución fue consentida, fue aprobada.

Se constituye un nuevo Estado, y este organiza su territorio, hace las infraestructuras para todo él, se declaran las libertades de residencia, de la lengua a expresarse, etc.. Por eso es un todo y una parte tiene un límite en su decisión por afectar al conjunto. Otra cosa sería que a solicitud de una parte, el todo este de acuerdo (por lo que sea, hartazgo, cansancio, quedarse más tranquila) y previa modificación de la Constitución (con la misma potestad con que se aprobó) para que se pueda segregar ese territorio o que según, constase, bastase solamente con la mayoría de la parte. Claro que también es problemático, y se plantean muchas interrogantes ( si se observa más a fondo) ¿que territorio, que entidad alcanza el derecho por sí solo?, pues si un barrio, una ciudad, una provincia, quiere permanecer unida y no separarse de España ¿no tienen derecho a decidir igualmente su futuro?

De tal modo que lo que quede del tejido nacional, lo sea sin fisuras, se sientan formar un solo cuerpo, sin que pase por el pensamiento siquiera; esto sería para todos una España, de nadie más de nadie, cuajada, sin atisbos siquiera de otra cosa, indiscutible por no haber nada que discutir, asumida sin condiciones al ser las mismas para todos y sin resquicios, sin condiciones; eso sería la España genuina, sin sospechar siquiera reticencias de pertenencia, ni de portar su bandera o cantar su himno aún sin letra (así sería más fácil hacerla al desaparecer la imposible asunción de los que andan en la ambigüedad o el rechazo y entonces se sintiera exactamente igual en el último rincón de la nación. ¡Pero qué bonito y agradable es pisar cualquier lugar y apreciar que alrededor se siente lo mismo vengas de donde vengas o vayas a donde vayas del territorio patrio!

¿De donde vienen estos propósitos y despropósitos, esta marea mareante? … de la Autonomías políticas. ¡Y pensar que se hizo una Constitución que contentase y contuviera las ansias de todos! Visto el devenir - ¡qué ingenuidad! -ahora aflora que había intereses y deseos ocultos, que era simplemente un paso y no una ley de leyes estable, al menos para algunas generaciones. Algunos padres de la Patria quizá adolecieron de inocencia, y con buena voluntad creyeron que aplacarían los ánimos e inquietudes de algunos (que posiblemente el pueblo no las tenía) estableciendo regiones y nacionalidades. ¿Y qué?, pues que se cerró en falso, que no resolvía un problema. Problema que no parece que existiera a ras de suelo, para la grandísima mayoría de la población, sino más bien que lo abría, donde no lo había; no se palpaba un clamor popular como aducen representantes políticos que viven por y para la política dentro del marco constitucional para romperlo.

La razón, motivo o base fundamental inicial que justificaba las autonomías era que había que DESCENTRALIZAR (“palabra mágica solucionadora de todos los males hispánicos que ha ocasionado un Estado centralizado”) y efectivamente que el término tiene una poderosísima fuerza por lo de acercar la administración al ciudadano. Sin contestación para la descentralización. Pero el gran fallo, por donde luego cruje, es hacerlo por la vía política. DESCENTRALIZACIÓN, SÍ, SÍ, pero ADMINISTRATIVA, no política con 17 gobiernos con sus cargos, diferencias, tensiones, repartos, insatisfacciones; todos inquietos por estar por encima de la media, cuando forzosamente habrá de haber siempre 8 por debajo. Al ser autonomía política, es devoradora, engordadora; desde pequeña que es amparada amparada, se desarrolla para alcanzar la madurez, para vivir sin tutela, sin cautela, por tendencia natural a volar sin custodias, a ejercer el derecho a decidir su futuro, sin mesura, a independizarse, a ser un nuevo Estado, el summun, estar en Europa sin complejos, ¡a ver cómo se frena esta ansia colectiva!.

Cuantísimas energías se gastan en vano, remando cada cual en su dirección, ¡cuanta tinta y palabras desperdiciadas, programas, debates, enfrentamientos y todo infructuoso, solo como entretenimiento de un culebrón que solo favorece al que prevé el final. Jugando a su favor por agotamiento, por agitación, para que, aunque sea por agobio se alcance la calma con la rotura, con la disgregación. y que cada cual siga su destino. Única forma de que lo que quede, quede bien unido por convencimiento unánime y se autollame declaradamente sin complejos y con orgullo España.

Y luego ante los que ven lo que viene, les dicen como recriminando

- ¿es que España se ha roto?.

- no, no se rompe de golpe, pero se está descosiendo – nadie responde y menos continúa

- y además es lamentable estar siempre sin asentamiento, sobre tierras movedizas ¿no es preferible pisar sobre tierra firme, quede la que quede, la que quiera serlo?

Incluso examinándolo desde el punto de vista económico, ¿se han parado a considerar analizando con detalle las secuelas de la independencia? ¿han sopesado las consecuencias? y más si la verdadera España que quedase, no mantuviera relaciones con los que se disgregan y renuncian a estar en ella constituyéndola? ¿Y si se incomunica con quienes ha renegado de ella?

¿Habría luego marcha atrás?

Y si les va bien en su balance y en el de aquí también. Pues magnífico.

Todo esto daría para otro artículo de opinión a poco que juegue un poco la imaginación.

Antes era lo de “Una de las dos Españas ha de helarte el corazón” que decía Antonio Machado; y ahora no llega ni a una.

¡Ay! ¡esta España cruda y sin hacer!.

Y fuera esta nevando, mansamente; sin identificar ni discernir fronteras.

Es una posible opinión

Cordial
Antefaz

Condiciones de publicación


El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.

El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

Editoriales


Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e

Hechando la vista atras:

Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:

- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta

POLITICOS ABUSONES

¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).

Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).

Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.

Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.

Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.

Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).

Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.

Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).

Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.

PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.

Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.

¡¡INDECENTE!!

¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.

Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.

Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "

Y por si te interesa:

Vecinos y oposición unen sus voces para pedir que no se haga el túnel bajo la Sagrada Familia
El verdadero Bono: de modesto abogado laboralista a amante del dinero y la 'jet'
“A Zapatero le falta credibilidad para pedir sacrificios a la gente”
Guerra critica la “nueva clase social” de Zapatero en presencia de José Blanco
Bono se salta la ley para financiar su hípica y Fomento hace la vista gorda
Moltó sigue sin sanción del Banco de España un año después de la intervención de CCM
La Alianza de Civilizaciones de Zapatero se salva del 'tijeretazo' del Gobierno
Fernández Ordóñez se aferra a "la tradición" para no desvelar su sueldo
El constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica
Bono compró un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos
BARNACLINIC, UNA EMPRESA PRIVADA CON FONDOS PÚBLICOS.

El Rey entró en una clínica ‘vip’ del Clínic de Barcelona denunciada a inspección de trabajo


Es vergonzoso que los representantes de los ciudadanos españoles no quieran entenderse en la lengua oficial del Estado dentro de sus principales instituciones
Las erratas del juez Varela
"dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes"
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo
Un proveedor enriquecido a la sombra de Bono vende comida caducada al Ejército en Afganistán
La banca presiona a Moncloa y frena el nuevo Plan de Infraestructuras
La hija de Bono de 10 años ‘paga’ una hipoteca de 110.000 euros
Bono olvidó que ya había comprado el piso de la playa de El Campello
Bono se esconde tras la Fiscalía ante las crecientes dudas sobre su enriquecimiento
Chaves en 2003: "Garzón es una mala persona; lo era antes y lo es ahora"
El PSOE utiliza el caso Garzón como banderín para movilizar a su electorado
La prebenda del Gobierno a la banca con la Ley del Suelo se alarga hasta 2011
Exteriores costea el aparato burocrático del dictador Obiang
Un constructor fio a Bono más de 15 millones de pesetas para levantar su chalé
El Gobierno da 70 millones de euros a una ONG socialista que presidió Pajín
Del British Council al Liceo Francés… Los políticos ‘pasan’ de llevar a sus hijos a la escuela pública
Aznar envió a Venezuela a Correa, Agag y Arriola para impedir la victoria electoral de Chávez
El “oasis” manchego. El Pocero aún sin declarar y Manuel Fuentes condenado.
Una de las denuncias de "El Pocero" ha surtido efecto: El alcalde de Seseña condenado a pagar 3.600 euros

 
Top Blogs castilla-la-manchaTop Blogs España