Artículos opinión

Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.

viernes, 19 de febrero de 2010

La espina de la rosa clavada en el corazón (III)

Por Evaristo Pitaluga i Poveda

En noviembre de 1990 el desarrollo del 32º Congreso del PSOE lo marcó la frase que alguien le dijo a Felipe Gonzalez, «tienes que acabar con Alfonso porque, si no lo haces, él acabará contigo».

En un momento en el que se estaban ganando las elecciones con mayorías absolutas, la pugna por el control del partido entre los Gerristas y los Felipistas (que se estaba intentando disimular) dejó de ser un rumor y pasó a ser una realidad. Fue un congreso frustrante para unos y amargo para otros; afloraron las grietas dentro del partido generadas por la tensión existente entre los aperturistas, defensores de las tesis neoliberales de Carlos Solchaga, y los guerristas salpicados por el caso Juan Guerra, que termino por resquebrajar la amistad entre Alfonso Guerra y Felipe Gonzalez.

En este congreso, una vez más, se produce otro desencuentro (esta vez es entre renovadores y guerristas) y el divorcio dramático de Alfonso Guerra y Felipe González.

Primero porque Felipe Gonzalez dejo claro que:

«Se gobierna desde Moncloa, no desde Ferraz» y «hay que renovarse para no morir de éxito»

y después Carlos Solchaga apuntilló:

«Alfonso Guerra y el aparato han ganado el Congreso. Yo soy de los que lo han perdido, pero en cambio nuestras ideas han triunfado».

Eso fue lo que realmente pasó. Alfonso Guerra consiguió que ni uno sólo de los aperturistas destacados lograra entrar en la Ejecutiva, que estaba controlada férreamente por el guerrismo. Había ganado aquella batalla pero no la guerra y estaba herido de muerte. Felipe González apostaba firmemente por las políticas del sector neoliberal, con Carlos Solchaga a la cabeza, la batalla contra Alfonso Guerra y el guerrismo se abrió en todos sus frentes y se convirtió en un objetivo esencial. En enero del año siguiente dimite como Vicepresidente del Gobierno (oficialmente se dijo que por el escándalo en que estuvo involucrado su hermano por tráfico de influencias).

Pero el siguiente Congreso, el 33º y con el lema Un nuevo impulso del socialismo, certificó el triunfo de las tesis renovadoras que cerraron filas en torno a la figura de Felipe González, mientras los guerristas, que representaban la minoría en la nueva ejecutiva, consiguieron conservar el cargo de vicesecretario general del partido. Las cosas no sucedieron exactamente como los renovadores deseaban. La dimisión a tiempo de Guerra como Vicepresidente del Gobierno le había permitido, a él y los suyos, sobrevivir al ataque.

«Todo ha salido muy bien, como yo creía que era necesario»

manifestó Alfonso Guerra finalizado este congreso en el que los renovadores se habían propuesto acabar con la corriente liderada por él y negarle cualquier puesto en la Comisión Ejecutiva. Por contra, las continuas acusaciones, denuncias y escándalos de corrupción (que dañaron el prestigio del Gobierno y fueron sepultando poco a poco al partido) y la pérdida de la mayoría absoluta en las elecciones anticipadas a junio de 1993, harán que ese Congreso sea el último que clausurara Felipe Gonzalez como Secretario General del PSOE.

«Debéis saber aquí, donde corresponde decirlo, que no seré candidato a la Secretaría General».

Era junio de 1997 en el 34º congreso, el de La respuesta progresista, cuando Felipe Gonzalez ante la sorpresa de los asistentes anuncia el primer día que no optará a la reelección. Nadie lo había previsto, nada estaba preparado y no había alternativa. Hay que buscar un sucesor a toda prisa y Joaquín Almunia asume el cargo.

Sin embargo los asistentes a ese 34º Congreso no fuero a eso, iban a aprobar la desaparición del cargo de Vicesecretario para poder desalojar a Alfonso Guerra de de la estructura orgánica del partido y expulsarlo a las tinieblas, cosa que consiguieron.

Alfonso Guerra (que había sido el referente ideológico del partido, el encargado de mantener organizado su engranaje interno y coordinador de todas las campañas electorales ganadas por mayoría absoluta) alejado de la nueva ejecutiva aceptó la presidencia de la Fundación 'Pablo Iglesias'. Es autor de poemas y artículos, así como numerosas obras políticas entre las que se destacan Perspectivas de una España Democrática, El futuro del socialismo, El nuevo compromiso europeo, La democracia herida o Socialismo y cultura. Comprometido con el humanismo ha sido reconocido con numerosos galardones, entre los que destacan, la medalla de oro de la Universidad de Roma (1984) y el doctorado "honoris causa" por la Universidad Federico Villarreal de Lima (1988).

jueves, 18 de febrero de 2010

MIGUEL ANGEL PEREZ OCA

Nacido en Alicante en 1944, es profesor mercantil, escritor e ilustrador científico. Autor de una colección de 30 pinturas de tema astronómico, Imágenes del Universo, adquirida por el Museo de la Ciencia de Barcelona, ha obtenido numerosos galardones en esta especialidad.

Participó con el cuento Apocalipsis Virtual en el libro Nueva narrativa alicantina (1998).

Es el autor de Trilogía Copernicana, compuesta por las novelas históricas:
- El libro secreto de Copérnico (2001)
- Giordano Bruno, el loco de las estrellas (2000)
- Tomo, el librero (2002),
la primera de las cuales fue adquirida por la Secretaría de Educación Pública de México, con una tirada de 65.000 ejemplares.

miércoles, 17 de febrero de 2010

La espina de la rosa clavada en el corazón (II)

Por Evaristo Pitaluga i Poveda

En mayo de 1979 se celebra el 28º Congreso del PSOE, la mayor crisis vivida en el seno del partido socialista obreo español hasta el momento.

De un lado la tesis del ala oficialista, defendida por su secretario general Felipe González, que postulaba la necesidad imprescindible de articular un proyecto socialista autónomo y que no tuviera vinculaciones orgánicas con otras fuerzas de la izquierda.

Del otro lado la tesis, liderada por Luis Gómez Llorente, que reivindicaba el modelo de partido socialista con un socialismo autogestionario, que propiciase un bloque social de progreso con otras fuerzas de izquierda y que definiera una política exterior neutralista para España.

Mientras que para Felipe Gonzales y sus barones la moderación ideológica se consideraba un requisito imprescindible para tener posibilidades de acceder al poder político, la corriente crítica o radical, como la prensa bautizó, alertaba de los peligros de la institucionalización, del electoralismo y del personalismo.

Felipe González había tomado su decisión: si el Partido Socialista quería seguir definiéndose como marxista, él no tiraría de ese carro. Había sentenciado el congreso y formalizada su dimisión.

Izquierda Socialista, y destacadamente Pablo Castellano (que rechazaba la socialdemocratización del partido y el culto a la personalidad del secretario general), intentó que el PSOE de Gonzalez no se conformara como una organización compacta al servicio del líder; pero en el Congreso extraordinario de septiembre de 1979, tras una transformación de los estatutos que primaba a las opciones mayoritarias y cercenaban a las minorías, consolidó las tesis de los felipistas, relegando a Izquierda Socialista como corriente democrática.

Se estaba abdicando de las señas de identidad propias de la izquierda para acercarse a las preferencias de los segmentos electorales; se centraba la acción política en el campo institucional, abandonando la movilización social y se concentraba todas las acciones del partido en la exaltación de un único líder que asumiera la imagen y la referencia del partido.

Pablo Castellano, en su ensayo 'Sobre el partido obrero', reivindica un partido federal y democrático y dice:

«Está claro que Felipe tiene una concepción de partido realmente centralizado y lideralizado, frente a nuestra concepción de un partido cada día más democrático y federal, y de un partido socialdemócrata e interclasista frente a nuestra concepción de partido de clase».

«Ha quedado clarificada la ideología en cuanto a socialdemócratas y socialistas, y el proceso de clarificación orgánica también se ve: un partido centralizado y con predominio absoluto de la burocracia y la jerarquía frente a un partido de base con una enorme autonomía de las agrupaciones locales y regionales, y un enorme margen de actuación política sin interferencias del poder central».

Pablo Castellano tuvo que combinar la difícil tarea de ser portavoz de Izquierda Socialista, y con ello el socialismo de izquierdas, y someterse a la disciplina de voto del grupo parlamentario socialista; disciplina que frecuentemente se veía obligado a romper por motivos de conciencia, lo que le supuso no pocas reprobaciones.

Esta actitud, junto a su activa participación en la campaña por el No a la OTAN en el referéndum del 12 de marzo y en defensa de la desaparición de las bases norteamericanas en España, hizo que la relación con la dirección del partido fuera cada vez más tensa hasta que finalmente fue expulsado, a finales de 1987, cuando denunció un caso de probable corrupción de un dirigente socialista.

Tras la salida de Pablo Castellano del partido, Izquierda Socialista siguió defendiendo la idea de izquierda plural (unidad de acción con Izquierda Unida) y, dentro del partido, por el giro de este y su política a la izquierda sin conseguirlo.

Para Pablo Castellano la democracia debe ser directa y participativa

«Socializar la política es hoy el más atrayente proyecto frente a la privatización que los profesionales del puesto público de los muy diferentes y coincidentes aparatos quieren ir consagrando y llamándolo sarcásticamente una democracia representativa».

Tras su salida del PSOE, Pablo Castellano ha militado en IU y actualmente, jubilado como letrado, sigue escribiendo y es comentarista independiente en diversos medios.

El nombre de Pablo Castellano apareció en la transcripción (realizada en 1.995) de una de las varias grabaciones ilegales que realizo el CESID, espiando a distintas personalidades de la sociedad española.

lunes, 15 de febrero de 2010

La espina de la rosa clavada en el corazón (I)

Por Evaristo Pitaluga i Poveda

En Enero de 1.988 "Ganar el futuro" fue el lema elegido por el PSOE para su 31º Congreso Federal.

A 15 de enero de ese año no se sabía si los miembros de la dirección de UGT asistirían al congreso que se celebraría entre el 22 y 24 de ese mes.

Nicolás Redondo, (que ya en el año anterior -en 1987- renunció a su escaño para mostrar su desacuerdo con la política laboral y social del gobierno de Felipe González, tras votar en contra de los Presupuestos Generales del Estado para 1988) confirma su asistencia al congreso, pero no para dar un discurso a los delegados como saludo fraternal, como era habitual en los anteriores, en la clausura del mismo. Acompañado de los miembros de la ejecutiva de UGT intervendrá en la clausura dejando caer una bomba de relojería.

También Izquierda Socialista decidió, a última hora, acudir a este congreso tras la Asamblea realizada en los locales de UGT; en prolongadas discusiones se estuvo debatiendo si asistir al 31º Congreso para seguir trabajando en el partido, manteniendo a Izquierda Socialista como corriente dentro del PSOE y, con ello, una cierta incidencia en la opinión pública, o no acudir al Congreso por considerar insuficientes las garantías de actuación de las minorías. Además, si Izquierda Socialista no estaba en el Congreso, solo habría debate entre socialdemócratas y liberales, no entre socialdemócratas y socialista.

A este congreso, celebrado en el Palacio de Congresos de Madrid, acudieron en total unas 4.000 personas entre los 861 delegados, personalidades, periodistas y representantes de numerosas delegaciones nacionales y extranjeras, con un coste de 56.675.000 pesetas (más de 340.623 euros) de la época, hace más de 23 años.

Una de las curiosidades del congreso es que de los 861 delegados, 51 eran cargos públicos de designación directa y 617 cargos electos dentro de las listas o bajo las siglas del PSOE. En total el 71% de los delegados tenían, de forma directa o indirecta, su cargo público gracias a los dirigentes del partido; por ello los congresos realizados después de la vitoria electoral del partido en 1.982 han sido verdaderos paseos triunfales para las ejecutivas.

Con todo y con eso, este congreso ya no fue tan placentero porque era palpable el distanciamiento entre el sindicato y el partido. El congreso que se cerró con un discurso en el que Felipe Gonzalez dijo, dirigiéndose al Secretario General de la UGT:

«Nicolás, tú siempre tendrás una silla esperándote en la Comisión Ejecutiva del PSOE. Y lo digo no por obligación, sino por deseo».

Pero por el contrario Nicolás Redondo se dirigió al congreso diciendo:

«Este partido tendrá que reflexionar sobre si la política seguida hasta ahora ha beneficiado a los pobres o a los ricos».

intentando explicar la posición del sindicato ante la política practicada por el Gobierno.

El veredicto de Nicolás Redondo diciendo que:

«Hay un palpable divorcio entre el Gobierno socialista y las organizaciones obreras y eso es preocupante»

lo llevó a este sindicato, junto con Comisiones Obreras, a la primera huelga general de la reciente Historia de España, antes de que terminara ese año de 1988.

El divorcio entre el Gobierno socialista y las organizaciones obreras se había consumado y se repetiría en otras dos ocasiones posteriormente, las huelgas generales (durante gobiernos socialistas), en junio de 1992 y enero de 1994.

Actualmente el líder sindical ha mostrado su apoyo al partido Unión Progreso y Democracia, liderado por Rosa Díez, alejándose definitivamente del PSOE actual, diametralmente opuesto de ese PSOE Renovado del que le ofrecieron dirigir como Primer Secretario en el Congreso de Suresnes de 1974 y que rehusó a favor del sevillano Felipe González para que éste accediese al cargo.

domingo, 14 de febrero de 2010

Seguimos preguntando más ¿Por qué

¿Por qué

· los perros mean alzando una pata trasera; y no lo hacen los elefantes, ni los cerdos, ni los gatos, etc.?

· las moscas se frotan frenéticamente las patitas?

· se celebra el día mundial antitabaco, fumando; y el día mundial del medio ambiente, contaminando?

· los pantalones vaqueros los rompen antes de estrenarlos?

· siendo los mejores vinos los de reserva, los equipos deportivos no consideran así a sus reservas?

· dicen que hace mal tiempo cuando llueve; si la lluvia limpia el ambiente y proporciona el agua imprescindible para la vida?

· cuando no hay ni una pizca de viento, la intensa luz del sol te deslumbra y el calor es soporífero, se dice que hace buen tiempo?

· la jornada de reflexión política? se reflexiona realmente?

· se celebra el día de la moto? qué significa?

· se le llama feria a lo que son fiestas?

· se ha cambiado aquello de “ir a la escuela”, por esto de “ir al colegio”?

· siendo ”más sordo que una tapia”, “las paredes oyen”?

· hay escarabajos y no escararribas?

· a un enchufe eléctrico múltiple, se le llama ladrón?

· es noticia que el curso escolar normal, comience con normalidad?

· se hacen propagandas con gran gasto de papel, que realmente sirven para nada o de propaganda de quien la hace ?; y si es por el medio ambiente (desarrollo sostenible, reciclaje, etc.) se utiliza además papel no reciclado, incluso satinado?

· en los minutos de silencio por hechos repudiables, se ven caras contentas y sonrientes?

· se dice y escribe (por ejemplo) noventa punto seis; y no, noventa y ocho coma seis?

Mientras haya curiosidad …

Antefaz

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (V)

NOTA ACLARATORIA.

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.


SOY MUY MORO Y MUY MACHISTA.

Por el Marques de la Bragueta y la Marquesa de la Braga.
Aunque nacido en Jaén
soy más moro que Ali Kan
y sueño poder tener
el harén de Abderramán.

Chochos a punta de pala
y de todas las naciones,
una para cada noche
en sus treinta habitaciones.

Cuidadas por un eunuco
barrigudo, feo y capado,
así no podrá follar
pues los huevos le han cortado.

Cada noche me prepara
a una mi favorita
aunque la prefiero a ella
porque es la que más me excita.

Cada una tiene algo
que la distingue de otra;
la negra es como una lapa
y la francesa una potra.

La filipina es muy dulce
y la alemana jadea,
la japonesa es morena
y si se corre babea.

La china tiene el chumino
muy chico y con poco pelo
pero folla bien y chilla
como si estuviera en celo.

Pero tengo una mulata,
una hermosa brasileña,
que en la cama se parece
a un horno ardiendo con leña.

La rusa es la más peluda,
la italiana es muy melosa,
la portuguesa culona
y la polaca fogosa.

La sueca es la más tetona,
la belga muy cariñosa
y la holandesa follando
es ardiente y primorosa.

La noruega tiene el chocho
que parece una alcancía
!La madre que la parió,
qué almeja tiene la tía!

Y una cubana caliente,
la guapa venezonala,
una rubia canadiense
y la gentil mexicana.

La chilena es muy graciosa
y dulce la peruana,
y la que mejor se mueve
es la chica coreana.









Tengo a una senegalesa
y a una paquistaní,
y también tengo en mi harén
a una hermosa marroquí.

Para completar las treinta
ya solo me falta una
y en Jaén la fui a encontrar
recogiendo la aceituna.

Es una moza garrida,
con noventa de pechera,
el trasero repingon
y una hermosa pelambrera.

Si le falta una andaluza
un harén no es un harén,
vete rápido a buscarla
en los pueblos de Jaén.

Que de Cazorla a Linares
y de Andújar hasta Siles,
si te pones a buscar
las encontarás a miles.

Son mujeres ardorosas,
que aunque nunca lo aparentan,
en la cama son fogosas
y los placeres aumentan.

Pero tengo que decirte,
moro de la morería,
que los mejores chuminos
son los de la tierra mía.

Y al decir la tierra mía
es muy lógico y sencillo
decirte que el mejor chocho
es el de Villacarrillo.

Pues las hembras de mi pueblo
son muy limpias y calientes
y en la cama solo quieren
a machos fuertes y ardientes.

Que tengan siempre la pija
dispuesta para follar
y que no le importe hacerlo
por delante o por detrás.

Cuando quieren fornicar,
teniendo a un macho a su vera
le acarician el paquete
y a follar como una fiera.

Una buena campiñesa
quiere siempre estar tendida
con un follador encima
y así pasarse la vida.

La Alcaldesa y Concejalas,
la Jueza y sus Secretarias,
algunas Guardias Civiles
y varias chicas agrarias
fornican como mandriles.
(Dos muestras de la obra de Jeff Bark (nacido en 1963), fotógrafo estadounidense
muy “pictórico” con mucha miga en sus piezas que vive y trabaja en Nueva York.
Retratos de la serie Abandon

Comunicado Anti Cementerio Nuclear de la Plataforma Anti ATC

Hemos recibido el siguiente comunicado de la LA PLATAFORMA ANTI ATC, y que acontinuación publicamos.

Os adjuntamos el manifiesto que hemos consensuado desde la Plataforma anti ATC que se ha reunido hoy sábado 13 de febrero . Os iremos contando sobre las acciones que emprenderemos en los proximos días, entre ellas, hemos decidido que la primera será MAÑANA DOMINGO DÍA 14 A LAS 13 HORAS EN LA LONJA DE AYORA, EN LA QUE TENDRÁ LUGAR UNA CONCENTRACIÓN EN SEÑAL DE REPULSA POR LA CANDIDATURA DEL AYUNTAMIENTO DE ZARRA DE ALBERGAR EL CEMENTERIO NUCLEAR.

OS ROGAMOS DEIS MAXIMA DIFUSION Y DISCULPAD POR LO APRESURADO DE LA CONVOCATORIA, ESTA SEMANA SE VA A HACER LA SEGUNDA SELECCION DE PUEBLOS DEFINITIVA PARA ALBERGAR EL ATC, Y NO PODEMOS QUEDARNOS DE BRAZOS CRUZADOS.

UN SALUDO.

LA PLATAFORMA ANTI ATC.

sábado, 13 de febrero de 2010

POEMA PARA ANA

Cuando la conocí y supe lo que le aconteció me llenó de tristeza y de dolor, pero también de admiración por su tremenda fe, su enorme corazón y su valentía para resistir ante tanta adversidad. En su honor y como prueba de cariñosa amistad le compuse estos sonetos.

CON TODO MI AMOR, ANA BELÉN.

“Que malo es con el miedo convivir”
Lo dices con el alma entristecida
por los tragos amargos de la vida
y que tanto te han hecho sufrir.

Tienes que ser valiente y resurgir,
olvidar la amargura aparecida
cuando eras más feliz. Se agradecida
a esa madre que tanto hizo por ti.

Tu madre, tus sobrinos, tus hermanos
darían hasta la vida por curarte.
Alégrate por ello niña hermosa.

Que Dios te ayudará, cruza tus manos
y pídele a la Virgen que te aparte
del dolor, pues mereces ser dichosa.


HOY TE HE CONOCIDO

Me citaste a una hora y nos juntamos
a tomar un café y a dialogar.
Nos dimos nuestros libros a la par
y luego de nuestras vidas hablamos.

Nos pudimos decir lo que pensamos
pero nos quedó mucho por hablar,
y lo que si te digo, de verdad,
es que por una misma senda vamos.

Y esa senda conduce a la Poesía
que cultivas con mucho sentimiento
para contar tus penas y alegrías.

No dejes de escribir, hermosa mía,
que Dios te quitará el abatimiento
y los versos serán tus fantasías.


TIENES TODO EL DERECHO A SER FELIZ

Escucha Ana Belén lo que te digo:
Que no te pueda la desesperanza,
que la felicidad nunca se alcanza
sin que lleves al buen Jesús contigo.

Él es siempre nuestro mejor amigo
y cuando en nuestra vida hay mudanza
y el dolor nos mata la esperanza
si lo pides, te llevará consigo.

Estamos condenados al dolor
desde el mismo momento en que nacemos
y amargarse jamás tendrá sentido.

Amar y perdonar siempre es mejor
y no abjurar de lo que padecemos.
Todo lo demás échalo al olvido.


TENDRÁS TU PARAÍSO TERRENAL.

Espero un día verte caminar
tan guapa, tan hermosa y elegante
del brazo de un muchacho muy galante
conjugando los dos el verbo amar.

Tendrás tu paraíso terrenal
donde la rosa crecerá pujante
para ofrecerla a tu joven amante
porque amar por amar es más amar.

Verás como la dicha reaparece
y en tu semblante alumbrará la risa
porque bien que lo tienes merecido.

Que toda la persona que padece
solo un gran amor es lo que precisa.
Ya verás como llega un bien nacido.


José María Redondo Tortosa.

DOS MUJERES EJEMPLARES.

(artículo para ANA)
Por José María Redondo Tortosa.

La recuerdo todavía cuando era azafata en un programa de la tele local que se emitía al aire libre, en una esquina del jardín de los Reyes Católicos, en el cruce de las calles San Francisco y Antonio Machado, hace algunos años.

Ella y otra muchacha atraían las miradas de jóvenes y viejos por su belleza y hermosura, suponían el aliciente del programa.

Pero cierto día, pasados unos años, caminando por una de nuestras calles, me crucé con ella cuando iba en una silla de ruedas que empujaba su madre y me quedé perplejo. ¿Qué le habrá sucedido a esta joven? me pregunté. Confieso que ya no me la pude quitar del pensamiento e ignoraba los motivos de su padecimiento.

Pregunté a algunos amigos y nadie me supo dar una razón mínimamente certera del porqué esta hermosa mujer no podía caminar. Más tarde supe que había publicado un libro con poemas y me interesé porque eso es lo mío.

Hasta que hace unos días me la volví a encontrar en uno de los bares de Rambla Centro, acompañada por otra mujer, me decidí y me acerqué a ella, me presenté y le dije que me interesaba leer su libro. Entonces le dije que yo le regalaba mi última novela y que ella hiciese lo mismo con su poemario.

Aceptó y quedamos en vernos en el mismo lugar unos días más tarde cada uno con nuestro libro. El día 1, a las 12,30 nos volvíamos a juntar y nos intercambiamos los libros, quedando en dedicárnoslos cuando nos conociésemos mejor.

Y hablamos mucho, de literatura, de poesía y, sobre todo porque me interesaba, de su enfermedad.

Quedé asombrado cuando me dijo que por una negligencia médica estuvo a las puertas de la muerte, que unos intensos dolores de cabeza la obligaron a ir a la consulta y que el facultativo le dijo que podría ser principios de gripe, así, sin más reconocimiento ni pruebas médicas.

Pero no, para su desgracia no era gripe sino meningitis, que de haber sido prescrita a tiempo tal vez no hubiera dado lugar a tener que ser ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Albacete, donde permaneció dos meses y medio en estado vegetativo. Cuando despertó de su horrible sueño estaba ciega y tetrapléjica. La lograron salvar de una muerte casi anunciada pero su estado obligó a los facultativos a evacuarla al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo donde permaneció otros quince meses.

Unas circunstancias que obligaron a que su buena madre tuviera necesidad de alquilar una vivienda en Toledo para estar a su lado y ayudarla en todo lo que precisase; eso solo lo hacen las madres y Ana Belén tiene la suerte de tener a una ejemplar, como sus 3 hermanos que se han desvivido por ella. En el prólogo de su libro dice estas palabras, que no me resisto a copiar: “En el jardín de la vida esta flor se marchitó pero su madre (la jardinera) la cambió de maceta y de nuevo floreció”.

Ana ha perdido la movilidad en ambas piernas, solamente ve lo que tiene delante, no así en los laterales que no los visiona y, a veces, le falla algo la memoria, pero tiene unas enormes ganas de vivir y se aferra a sus creencias religiosas para seguir luchando. La fe mueve montañas y en esta maravillosa mujer se hace bien patente.

He leído sus poemas (que me han gustado mucho, no por su estructura pero si por lo que se dice en ellos y por como los narra) y me han dejado un poso de amargura, de dolor, de tristeza porque su dolorosa enfermedad se ha llevado también el amor de su vida.

Hay que ser de roca dura y tener una inmensa fe en Dios para aguantar lo que esta bella mujer ha soportado; han sido días, semanas y meses aguantando un tratamiento duro, intenso y agobiante para lograr recuperar, por lo menos, el movimiento de los brazos y las manos, y una parte de la visión.

Claro que ha tenido el firme e impagable apoyo de su familia, sobre todo el de su madre, sin ella no hubiera podido soportar el calvario de su enfermedad. Creo que son tal para cual, dos fantásticas mujeres que son el vivo ejemplo del amor maternal y de la fe y la esperanza en el Supremo Hacedor.

A veces uno piensa y, conociendo casos como el de Ana Belén Olaya, no te queda más remedio que elevar los ojos al cielo y pedir a Dios que te siga dando fuerzas para resistir ante tanto dolor, y al propio tiempo que me de el sentimiento de admiración hacia todos los que, de alguna forma, sufren con pasmosa resignación su dolorosa enfermedad para ejemplo de todos.

QUE DIOS OS BENDIGA.

Semblanzas de Almansa 14

Las Hermanas de la Residencia “San José”

Por suerte –y por desgracia, según otros- cada día que pasa nos hacemos más viejos. Casi todas las civilizaciones se han volcado en atenciones a sus mayores. Nuestra sociedad no debe jamás olvidar la deuda que siempre tendremos con ellos. Además de aplaudir y reconocer los esfuerzos de nuestros políticos regionales por promover la creación de nuevas residencias, es de justicia agradecer la labor gratuita y desinteresada de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en la Residencia San José. Por sus desvelos y entrega a los ancianos, durante tanto tiempo, siempre serán nuestras “queridas monjicas”. Así se lo manifestamos a Sor Teresa, mientras nos cuenta el por qué y el cómo de su vida cotidiana entre nosotros.

1-Hermana Teresa, ¿cuánto tiempo hace que están con nosotros?

Ya va para 126 años, se dice pronto.

2-¿Por qué razón eligieron Almansa? ¿Prefiere el nombre de Asilo o Residencia de Mayores?

El año 1884, el Sr. D. Antonio Pérez de Herranis, Conde de Antillón, otorgó a la Conferencia de San Vicente Paúl, una casa situada en la calle Rambla, nº 16 (al lado del antiguo Lavadero) para que sirviera de asilo para sus pobres, bajo la dirección de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
Preferimos el nombre de Residencia de Mayores porque la palabra “Asilo” parece que tiene connotaciones peyorativas como si fuera un lugar donde se recoge a pobres, desgraciados o abandonados por todos.

3-Háblenos de cómo surgió esta obra (arquitectos, maestro de obras, albañiles) y quién la financió. ¿Por qué bajo la advocación de San José?

Con el paso del tiempo fue aumentando el número de ancianos, la casa se quedaba pequeña y fue D. Celedonio Sanz Bordera, en el año 1940, quien donó un solar para la nueva casa, pero al estar tan céntrico se permutó por otro donde actualmente está ubicada. En 1956 comenzó la construcción de la actual Residencia, bajo el mandato del Alcalde D. Pascual Rodríguez, la dirección del delineante Antonio Bleda y seis albañiles. El primer carro de piedra procedía del Convento de san Francisco y lo conducían unos ancianitos. Después bajo la dirección de otros maestros de obra como “El Cadete”, “El Catalán” (padre de los Algueró), Díaz Mezcua el constructor, Tomás Montoro (que se quedó con la obra), D. Miguel el arquitecto, Antonio Ferrándiz el aparejador y Juan Pérez de encargado se terminó en 1969.
La financiaron entidades locales, provinciales y nacionales; la Casa Madre y donativos particulares de almanseños y de otras provincias.
Está bajo la advocación de San José porque él es nuestro Protector, como también la Virgen de los Desamparados, cuyas imágenes presiden la Capilla.

4-¿Cuántas Hermanitas forman la Comunidad de religiosas? ¿Hay alguna Hermana de Almansa?

Actualmente somos 8 Hermanas, las que formamos la Comunidad; de origen diverso: Valencia, Ciudad Real, Murcia, Albacete, Galicia y hasta de Portugal y Perú, precisamente de donde procede nuestra Madre Superiora de esta residencia.
Sólo ha habido 1 Hermana almanseña.

5-¿Qué personal sanitario y de mantenimiento tienen?

Hay 12 personas sanitarias y 6 de mantenimiento.

6-¿Cómo se financian los gastos de la Residencia? ¿Hay colaboradores desinteresados?

Con la aportación del 80% de la pensión de los residentes.
Las Hermanas recogen aportaciones de todo tipo: artículos de limpieza, alimentación, ropa, calzado, artículos de higiene personal, etc. Donados generosamente por fábricas y empresas, de Almansa, Castilla la Mancha, Andalucía y Comunidad Valenciana.

7-¿Cuántas personas mayores atienden? ¿De dónde proceden? Descríbanos un día cualquiera.

Alrededor de 70 personas.
Principalmente de Almansa, Castilla la Mancha y de otras Comunidades.
Se suelen levantar a las 8 de la mañana. A las 9 se celebra la Misa para los que deseen participar. Seguidamente el desayuno. A continuación van a una sala de terapia ocupacional y bajo la dirección de una fisioterapeuta realizan manualidades y se les aplica masajes a quienes les ordena su médico.
A las 1:15 se les sirve la comida. Finalizada ésta, ocupan su tiempo libre viendo la televisión o paseándose por los pasillos o jardines (cuando el tiempo lo permite) o haciendo salidas por el pueblo. Y a las 7:45 se les sirve la cena.

8-Vivimos en una sociedad en que los “viejos” parece que estorban en todos los sitios. ¿Son Vds. partidarias de que permanezcan con sus familias, si los achaques aún se lo permiten?

Sí, por supuesto. Y ojalá todos los ancianos pudieran pasar en la que han sido su casa los últimos días de su vida en compañía de sus familiares.

9-¿Qué dan Vds. a los viejecitos que no den en otras residencias? ¿Cuáles son las normas de la santa fundadora?

Carecemos de datos de otras residencias para poder responder.
Dentro de un ambiente de amor cristiano, seguimos las indicaciones de nuestra Madre Fundadora con una atención total y personalizada a los ancianos, atendiendo a sus necesidades en cuanto alimentación, limpieza y servicios sanitarios, sin dejar de atender sus necesidades espirituales.

10-En su trato y convivencia diaria con las personas mayores, ¿qué han aprendido de ellos? ¿Son realmente como niños?

Conocemos los obstáculos que han tenido que vencer durante su larga vida y aprendemos su fortaleza para salir adelante y poder criar a sus hijos.
No son niños, aunque a veces se comporten como tales, pero considerarlos así sería rebajarlos. Son personas adultas con la experiencia de una larga vida llena de luces y sombras.

11-¿Se da el abandono de las familias a sus mayores o, por el contrario, suelen visitarlos con mayor o menor frecuencia?

No se trata de un abandono sino que por las circunstancias de la vida actual, los esquemas han cambiado. Las familias suelen venir a visitarlos y llevarlos a comer, y pasar todo el tiempo que pueden con ellos.

12-¿Consideran que viven aislados del resto de ciudadanos o les es suficiente con que, durante las Fiestas Mayores, les visiten las autoridades locales y una representación de Reinas, Damas, Junta festera y Comparsas? ¿Qué pedirían al resto de asociaciones, centros docentes y personas en particular?

No consideramos que la Residencia esté aislada; por el contrario, nos sentimos parte integrante de la vida de Almansa.
Que sigan teniéndonos presentes, como actualmente, y ya saben que las puertas están abiertas para voluntarios o cualquier persona que quiera compartir su tiempo libre con nosotros.

13-¿Alguna necesidad urgente que plantear a nuestros políticos locales?

Subvenciones económicas para la mejora de las instalaciones de la Residencia. O que envíen a empleados municipales (fontaneros, electricistas, albañiles) para pequeños arreglos.

14-¿Cuántas Residencias o Casas de Acogida tiene su Orden en la actualidad?

Hoy día tenemos en total: 215. De ellas: En España, 134;Alemania, 1; Italia, 3; Portugal,1; México, 9; Venezuela, 5; Colombia, 13; Perú, 12; Chile, 5; Bolivia, 5; Argentina, 5 ; Brasil, 5; Guatemala, 1; Cuba, 2; Puerto Rico, 4; República Dominicana, 2; Ecuador, 5; Filipinas, 1 y Mozambique, 2.

15-¿Cuál es el mensaje que, continuando el ejemplo de su fundadora Sta. Teresa Jornet e Ibars, les gustaría transmitir a los ciudadanos almanseños?

Sabiendo que todos llegaremos, Dios mediante, a una edad avanzada, tratemos a nuestros ancianos con el mismo cariño, ternura y comprensión que nosotros desearíamos recibir el día de mañana cuando seamos mayores.

¡Hermana Teresa, muchas gracias!


Cyrano de Bergerac,
12 de Febrero de 2010

www.iniciativaciudadana.com
www.almansadigital.com
http://blogs.periodistadigital.com/desdemaltaencuentros.php

http://elcafelitodelviernes.blogspot.com





El Candil TVA, 4 - 2 – 10. El tren que pasa (II)

(Viene de I)

Calero se muestra muy difuso, cuando se refiere al corto y al largo plazo, y ha este, se refiere siempre que cuando estén hechas las vías, sin diferenciar las que están preparando y el traslado de las actuales, pero no lo dice, esta como emboscado; como mucho llega a decir que la estación debe ir donde estén los trenes.

¿A qué vías se refiere?, ¿es que estaba no queriendo descubrir las grandes ventajas de los planes de su grupo para la accesibilad, comodidad y por tanto mayor frecuencia del uso del tren en Almansa? ¿Por qué no lo expuso con detalle?

No se trataba de glosar las excelencias del transporte de viajeros por ferrocarril ni de cómo se distribuyen la red de vías en el territorio de Castilla La Mancha, ni de las funciones ni del uso del AVE.

Ya “nos daríamos con un canto en los dientes” con que esta situación ferroviaria en Almansa perdurase, pues está bastante bien, se tienen los trenes imprescindibles en equilibrio con una demanda ajustada.

Dicen que los buenos árbitros pasan desapercibidos; y eso no es del todo cierto sin examinar las circunstancias. Hay veces que el árbitro tiene que hacerse presente en lugar de contemporizar para evitar críticas y cuando tiene que imponerse ha de hacerlo. No tuvo necesidad J. L. Hernández de hacerlo, su experiencia y acertada dirección le bastó dejando llevar la tertulia-debate mientras iba por las vías adecuadas, y salvo alguna observación, dejó marchar con soltura el juego, sin tener que forzar a reconducir por los raíles del diálogo las desviaciones, nada más que cuando descarrilaban.

Es un tema muy interesante en sí como polémica que alcanza y toca muchas cuestiones de variados tipos; y muy importante por lo que implica tomar una decisión u otra y sus consecuencias para la población del futuro.

Es de mucho más calado del que le asignan los asiduos. Incluso de los políticos “ya estamos hablando de este tema, la verdad es que cansa” expresan su hartazgo de repetición. ¡Increíble!

¿Es que ninguna de las partes está convencida de lo que sostienen, de la fortaleza de su posición aunque sea para sacarle rédito electoral?. Siendo un asunto tan trascendente para la ciudad ¿cómo no lo explotan siendo un acicate de peso para decantar el voto?.

En cada cuestión o aspecto que tiene no se detienen apenas, no se profundiza en cada aspecto, ¿no le interesa a nadie? y saltan enseguida por otros derroteros cruzado saliéndose de carril.

Por poner algún ejemplo. Se ha pasado de considerar un análisis pormenorizado, punto por punto de lo que dice textualmente el llamado Protocolo?, documento clave, fundamental, como soporte y guía de los objetivos actuaciones, condiciones, requisitos, base de las declaraciones de los que gobiernan, responsables de su cumplimiento. Cuando se cita es de pasada. ¿Se ha llevado al menos a la mesa y leído? ¿qué se sabe del Estudio Informativo Complementario que se alude en el ACUERDO SEGUNDO? ¿se ha considerado en el ACUERDO CUARTO donde pone “Los presentes acuerdos se desarrollarán en un convenio posterior, a suscribir entre las tres administraciones una vez estén definidas las actuaciones con la precisión necesaria”. ¿Lo han firmado ya las tres administraciones?. Si no lo está ¿no han recaído los partidos políticos la enorme influencia para la captación de votos en la propaganda electoral según se posicionen en que van a suscribirlo o no?

Muchas preguntas se puede plantear, por decir algunas:

¿Qué consecuencias tendría la eliminación de la estación actual y el traslados de sus vías al hondo, al lugar del trazado menos malo siendo malísimo, por supuesto por detrás del murallón de la autovía por donde se ve que va un puente, ya cerca de la base de Intermarché? ¿Cómo sería la demanda de trenes? ¿Cuántos y cuales entonces pararían? ¿hay alguna ventaja que compense el cambio de estación más incómoda y menos asequible? ¿sería viable?. Todo esto es para analizarlo despacio y puede haber muchas medidas paliativas y sus correspondientes réplicas en cada una de ellas:

Por citar algo “grosso modo”:

El estrangulamiento. ¿No lo ha estado desde que hicieron la autovía y nadie decía nada?, ¿porque ahora? porque pongan la plataforma del AVE por detrás, ¿es posible estrangular dos veces si ya lo está? …

No limita ahora el enorme muro de la infraestructura de la autovía el posible crecimiento de la ciudad invasora del hondo (por cierto nada deseable, tragarse el cemento más hondo). Almansa ya tiene su estructura de calles y servicios y lo que no es racional (si no es estrictamente necesario) es el avance del mal entendido progreso sostenible invadiendo poco a poco el suelo, cuando lo que se impone en lugar de destrucción es la conservación y mejora de lo que ya se tiene RECICLAR EL TERRENO DISPONIBLE (tema que tendría mucho que hablar, ahora que se va a tratar el urbanismo de la ciudad). Almansa está en gran parte hecha, desde la Corredera a las vías un cuadriculado de calles con las infraestructuras de servicios ¿por qué arrollar más terrenos? y allí donde algo se ha quedado viejo, anticuado, se reutiliza el espacio haciendo algo nuevo y poco a poco va apareciendo una nueva ciudad en el mismo sitio …

Otra pregunta. ¿En cuanto está estimado el coste del arrollador trazado del AVE; los taludes y las pilastras en más de 9 Km., atravesando la autovía para luego atravesar otra, máscruzar la carretera de Ayora y otras vías, más una nueva estación y el valor de los terrenos expropiados y los propios materiales de la plataforma? ¿Cuánto suma todo?

¿Cuanto costaría un soterramiento de 1’5 Km. en línea recta sin más, en unos terrenos ya propios de RENFE y con la estación ya hecha. Una muy interesante comparación; y encima sin valorar las afecciones personales ni la alteración del medio físico, químico y estético.

Ahora que ya la plataforma AVE va por el hondo pesar. ¿Por qué no se insiste en que las cías actuales convencionales cercanas, en el extremo sur de la ciudad, sin los condicionamientos que tenía el AVE como su gran velocidad y quedando una sola plataforma convencional, no se reconsidera la tunelación o el soterramiento? además con la posibilidad e alejarlo si se quiere un poco más, unos metros hacia el exterior en la ladera sin inconvenientes, por si alguien dice que les pasa cerca (como siempre les ha pasado) y además con menos trenes que antes si algunos se van por el hondo; y mientras se hacen las obras pasa por las actuales.

Así se gana todo: no hay daños ecológicos al medio ambiente o inapreciables, ni estéticos, se aprovecha el subsuelo como en los sitios modernamente desarrollados (es anecdótico que contado esto a conocidos en Madrid, me dicen, a las reticencias que hay de algunas personas, que mira que son “paletos”, con lo que tienen ellos debajo y cuando por lugares muy difíciles y angostos te pasan trazados que parecen inverosímiles). Se ganaría un suelo muy valioso por la situación, para hacer un bulevar que arrancando de la puerta de Valencia con una hermosa rotonda (fijense en las de la capital que ya no es capitaleja) de distribución (como a Yecla y otras) y atraviese la ciudad (con las conexiones de las calles que suben) de Este a Oeste y viceversa, carriles separados por jardines y carril bici, etc. hasta el polígono industrial donde una amplia rotonda distribuya a este polígono, a la autovía, a la carretera de Montealegre; evitando por otro lado muchísimo trafico al poder cruzar la ciudad por el Sur y descongestionando la c/ Corredera. ¡Una maravilla, eso es hacer ciudad guapa y eficaz!. Disculpe tolerante lector que en esto me haya extendido a golpe de impulsos.

El presentador de gris, resaltando ante tanta oscuridad, me producía la intuición de que sabía más de de lo que oía; pero su labor de moderación y reconducción le ocupaba ante tema tan vasto para dar cumplimiento en el tiempo. Resultó entretenido dentro de lo que cabía, e interesante en muchos aspectos de calado.

Son opiniones.

Cordial

Antefaz

El Candil TVA, 4 - 2 – 10. El tren que pasa (I)

El otro día, 4 - 2 – 10, en El Candil, se habló de Los transportes públicos en Almansa.

Se presenta una mesa de tertulianos, todos portando atuendos oscuros como si fuera un presentimiento de la situación del tema a tratar. Solo clareaba el gris del presentador.

Esto no es una crónica al uso, son una serie de comentarios de lo que me resultó, curioso, sorprendente, interesante, escaso, ausente, etc. que como flashes o mejor destellos me llamó la atención.

Estaban cuatro contertulios, Ll. Doñate, P. Blanco, M. J. Almendros y E. Cuenca en una dirección centrada; y uno, J. Calero en otra dirección, por el hondo.

Se perdió algún tiempo entre unos y otros en el acuerdo en ensalzar las excelencias del uso del tren y que se tomara conciencia de ello para que aumentando la demanda se incrementen las prestaciones (la pescadilla que se mueve la cola). Acuerdo unánime (¡a ver quíen se opone!) en que hay que conseguir mejorar el servicio, incluso aportando dinero municipal para que paren más trenes.

Al poco arrecian críticas [directa o taimadamente dirigidas]: es que aquí, no se ha apostado por el tren, ni se ha animado a usarlo; el equipo de gobierno no toma iniciativas y si hace algo va a remolque de la Coordinadora.

Todos valoran (como siempre esa situación privilegiada de Almansa) en la estructura ferroviaria de la región y la situación especial para el acuerdo acuerdo con la Comunidad Valenciana y así incrementar comunicaciones de cercanías.

Calero tuvo que oír:

a) La conveniencia de que las estaciones estén cerca para que resulte fácil y cómodo su uso y que precisamente se pueda aspirar a aumentar y mejorar los servicios. Se echó de menos oír que QUE SI TRASLADAN LAS VÍAS PERDEMOS los trenes más interesantes, ya que si ahora hay poca demanda la gran incomodidad de la lejanía haría que fuese por supuesto mucho menor y quedaría la duda si fuese lo suficiente para que parase algún tren. Hubiera sido interesante oír a Calero, sin que se fuera por otros derroteros.

b) Que CLM no ha apostado por el la red de trenes convencionales y si en cambio por los AVEs para las élites.

Se oyó y ahí quedó.

c) Que no estuvieron los del grupo socialista en la manifestación en la estación y que deberían apoyar y así todos unidos para conseguir más y mejores servicios. Ante estos contrasentidos sería conveniente que cada uno clarifique sus objetivos y quien no esté de acuerdo que lo diga claramente.

Calero no dio explicaciones ni clarificó sus objetivos con detalle o es que se daban por sabidos diciendo algo tan ambiguo como que el partido socialista siempre ha tenido la misma postura en estos momentos a corto plazo, pero también hay que ser inteligentes y trabajar a largo; ahora máximas paradas, pero sin olvidar que las vías ya las están haciendo. [¿De qué manera apoyan a corto plazo? ¿qué es lo inteligente?; están haciendo las vías de la plataforma AVE, no las otras, ¡ahí nunca precisa le gusta globalizar y no distinguir!].

d) Que hay que DEFENDER LO QUE TENEMOS, y que ellos (el grupo socialista) tienen que estar al lado nuestro, que se les invita a estar, a que os unáis para defender lo que tenemos, en lugar de estar un miembro relevante de su partido haciendo chirigotas en la estación.

Calero le da la vuelta criticando que no se han conseguido servicios, pero no dice que aunarán esfuerzos para conseguirlos. No defendió a su compañero.

e) Que la posición del grupo independiente, el cacareado cambio de posicionamiento que propagaban no es como se piensan; que la sobada contraprestación no es la que suponía Calero, sino que ya que esta la plataforma del AVE sacar contrapartidas pero a diferencia de las de ellos (traslado y nueva estación) se le expuso de manera pertinente precisa y contundente que solo se refieren a paradas, terrenos, estación, PERO DEL AVE; que de lo otro, lo que tenemos hay que defenderlo con dientes.

Calero se quedó como desorientado.

f) Que no se puede decir que es bueno que una estación que tenemos se la lleven a 1’5 km. a la carretera de Ayora y que solo lo hecho ya en el hondo es un despilfarro y un destrozo ecológico, siendo otro tanto si se trasladase la otra plataforma convencional para complacer a cinco señores en contra de la voluntad de un pueblo.

Calero calló.

f) Que se dieran cuenta como en Albacete capital con una situación análoga a la de aquí, van y hacen la nueva estación donde estaba la anterior y no se llevan las vías detrás de su autovía de circunvalación, ¿por qué en Albacete lo mejor y aquí lo más perjudicial en todos los sentidos?

Calero no comentó ni dio su opinión

g) Que V. Morlán le dijo a Ernesto que Ud. no se preocupe, va a haber una estación por el norte para el AVE pero la estación actual estará para los trenes que tengan que parar ( Doñate exclama ¡toma castañas!).

Calero callado.

e) Que se ha lanzado un “globo sonda” dando a entender que la estación de autobuses puede ir cerca del hospital, alo que hay que dejar sentado que no es prioritariamente para el hospital, y además otra vez en la lejanía incómoda; que es para la ciudad de Almansa [parece como si todo estuviera supeditado al hospital], qué ha de estar en la ciudad y preferiblemente junto a la actual estación de tren (poder intercambiador) que a Almansa se viene a más cosas como en Albacete y desde la ciudad se tiene el autobús urbano para poder ir al hospital.

g) Oyó que como no creían en el soterramineto ni en el tren, así tenían más motivos para llevar todo al norte [¡qué fuerte!].

Calero no se explayó.

Agazapado estuvo y cuando salió anduvo por la “cuerda floja”, no veía, o mejor no quería ver, que una cosa es la plataforma del AVE y otra la permanencia de las vías actuales, emboscado en no hablar con claridad y menos con decisión sobre las dos plataformas conjuntas.

Una de sus frases, la de apostar por el futuro, se queda en una frase; ¿que oscuras intenciones se esconden o que presagios tiene para ese futuro? ¿por qué no lo explicó con detalle?.

Compréndase que estaba solo ante cuatro.

Contradicciones de Calero:

1ª. Considera que es un retroceso el cambio del horario de un tren, al que se aludía en la manifestación en la estación el Domingo 31 – 1 – 2010; y entonces ¿por qué no fue él y su grupo a dicha concentración, cuando dicen defender lo mejor para la ciudad?. Fue oportuna la cita, aunque no le apabullaron más, pidiéndole una explicación.

2ª. Considera un logro la unión por AVE de las cinco capitales de CLM, pero no se refiere ni menciona el mejoramiento y extensión de la red de regionales. Nadie le hecha en cara que esa no es una política muy socialista que digamos (tren caro para adinerados y pudientes) en detrimento de una red de trenes populares.

3ª. Dice que como RENFE es una empresa privada lamentablemente se guía por lo económico. Y entonces, se dijo en la tertulia, ¿cómo se está haciendo esa barbaridad de obra de destrozo de más de 9 km. con un grandísimo coste dinerario y ecológico?; que digan si eso es más barato que atravesar en línea recta apenas 1’5 km. sin afectar con el soterramiento y además liberar la superficie del suelo; y añadiendo (por si la otra obra ya en ejecución tuviera que ser así y que es algo ya irreversible) otra obra análoga para la plataforma actual y otra estación, teniendo lo que ya se tiene sin ningún gasto y encima muchísimo mejor para poder darnos al menos el servicio que tenemos. Luego ¿es cierto que se guía por motivos económicos?

4ª. Argumenta la dejadez por el ferrocarril convencional de la Junta por la escasa demografía de la región y que ha apostado por la red de líneas AVE.

¿Cuándo es poca la población ¿ qué hay que hacer ¿aislarla más? o por el contrario ¿emplear fondos de solidaridad?.

5ª. Critica el no cumplimento del programa electoral del gobierno local de conseguir más trenes y más cercanías.

Cuando ellos gobernaron se incrementaron o disminuyeron los servicios ferroviarios.
(Continuará en II).

jueves, 11 de febrero de 2010

II Jornadas del Puchero de Albacete “Viva la Cuchara”

Del 11 al 14, del 18 al 21 y del 25 al 28 de febrero se celebrarán las II Jornadas del Puchero de Albacete “Viva la Cuchara”.
Las II Jornadas del Puchero de Albacete, organizadas por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (APEHT) en colaboración con la Diputación provincial, el Ayuntamiento de Albacete, el Centro Comercial Albacenter y Divinum Vitae, acercarán los guisos tradicionales de puchero del 11 al 14, del 18 al 21 y del 25 al 28 de febrero de 2010.

Serán 161 restaurantes de la provincia y capital de Albacete los que nos deleiten el paladar con sus propuestas culinarias en forma de pucheros. Y tal es el éxito de estos guisos que de la primera edición a esta han duplicado el número de establecimientos participantes en toda la provincia y se ha alargado este evento un fin de semana más, entendidos de jueves a domingo.Entre los guisos de puchero que se podrán degustar, al precio de un euro, el tradicional potaje de vigilia, puchero de obispo y oreja de cerdo con garbanzos, por ejemplo. Pero también, como novedad este año, habrá la posibilidad de tomar 24 pucheros ecológicos como olla de aldea, garbanzos con matanza o una exquisita fabada manchega.

Aparte de dar uso a la cuchara y probar los buenos vinos de la zona, en las II Jornadas del Puchero de Albacete, sellando veinte recuadros de un pasaporte elaborado para la ocasión, se sorteará entre todos aquellos que lo depositen en una urna instalada en el Centro Comercial Albacenter un bono-regalo consistente en un fin de semana para dos personas con pensión completa y actividades de enoturismo en una de las nueve bodegas de Divinum Vitae que participan en la promoción.

Asimismo, se podrá votar por el Mejor Puchero Popular de Albacete Capital y el Provincial a través de la web www.turismoenalbacete.com. Entre los votantes se sorteará tres visitas gratuitas a las bodegas asociadas de Divinum Vitae, con actividades de enoturismo y comida incluida.

Seguro que las II Jornadas del Puchero de Albacete “Viva la Cuchara” serán todo un éxito de participación ya que la cocina tradicional esta teniendo un gran éxito en todas las propuestas culinarias que realizan los establecimientos hosteleros.

martes, 9 de febrero de 2010

Reunión mañana miercoles 10 noche para debatir qué hacemos sobre el ATC de Zarra.

LLanos Doñate nos tremite el siguiente comunicado que gustosamente publicamos.

Hola, os enviamos este email para comunicaros, que frente al silencio de nuestros gobernantes sobre la posible ubicación del Cementerio Nuclear en Zarra, un grupo de personas hemos decidido movilizarnos en contra de este ATC que nos quieren poner a un paso de nuestra casa, con todos los riesgos y peligros que para nuestra salud y medioambiente pueden suponer.

Por ello, vamos a reunirnos en la Casa de la Cultura mañana miercoles día 10 de febrero a las 22:30 horas (ya anunciaremos en qué aula lo haremos), para intentar informar a los ciudadanos de lo que conllevaría un cementerio nuclear tan cerca de nuestra población. Asímismo, las personas que no puedan asistir y quieran recibir información, sólo tienen que comunicarnos su dirección de email a esta cuenta de correo: plataformantiatczarra@gmail.com, y los mantendremos informados de todo lo que hagamos.

Te pedimos máxima difusión al respecto, ya que entendemos que ahora es el momento de hacer algo y de mostrar nuestro malestar por esta iniciativa que no traerá más que problemas. Nuestra intención es aglutinar no sólo a la gente de Almansa, sino a la mayor cantidad de personas y colectivos posible, incluyendo al Valle de Ayora y a los pueblos de la Sierra (Carcelén, Alatoz, etc...), y nos reuniremos con ellos el próximo sábado, a las 10:30 de la mañana en Almansa, en la casa de la cultura.

Así que esperamos verte mañana, o en su caso, que difundas este mensaje a todos tus contactos.

Un saludo y muchas gracias.

Atentamente,

La futura plataforma en contra del ATC de Zarra.

lunes, 8 de febrero de 2010

Almansa al día TVA, 3 – 2 – 10. Crónica: “¡A las carreras!”

Presenta Ana Garrido, hoy de romántica presencia. A ver si así el tándem F. Núñez (FN) y A. Villanueva (AV), en cierto modo complementario, pedalea conjuntamente para lanzar el Presupuesto – que es de lo que va la sesión – por la ruta del progreso; mientras Ll. Doñate (LlD) marchando a su ritmo sin despeinar su corta melena a lo garçon da otro enfoque a la etapa. Ya veremos.

Con un leve movimiento de barbilla, una Garrido con perfiladísimo maquillaje, da la salida a los ciclistas en una etapa más de las acostumbradas

FN (no confundir el significado de las siglas) se lanza de salida cuesta abajo con soltura, se embala:
· el mejor presupuesto posible en esta situación
· el más ajustado a las necesidades de la población
· apostar por el empleo
· por la acción social
· por la promoción de la ciudad
… Con una nueva estructura presupuestaria; da números de un presupuesto real
Vamos, un ditirambo políticamente correcto.

¿Pero como va a compartir esto AV?. Cómo le va a dejar escapar. Aprieta riñones, baja cabeza y sale al rebufo haciendo ondulaciones su camisa blanquecina pijamera tropical
· no comparten la forma de presentarlo, tarde y mal.
· no comparten el planteamiento ya que esperaban más
· no sirve
· no hay inversiones
Pedalea constantemente como si fuera a piñón fijo para coronar una meta volante y enseñar la pancarta de que el empleo lo sustenta la Junta y el Estado

LL D embutida en ampuloso vestido blanquinegro marcha a su ritmo sin cabecear apenas, obsesionada por la senda que tiene delante, por la lacra de los gastos corrientes, además de tacharlo de no coherente.

Se dejan ir, son las primeras escaramuzas, de tanteo. Hay arreones pero son controlados y nadie se estorba ni antepone.

Marcando el paso y llevando el maillot amarillo de salida, continua FN: luchar por lo que tenemos, que no hay dinero. Comparado con el de 2007 baja el gasto corriente, que comúnmente es problemático pues cada vez hay más servicios y son más caros. Que van a reducir la deuda, y hace la comparación: al final de 2007 una deuda que se quedaría en 13 millones ochocientos mil € y al final de 2010 se espera que sea de poco más de 10 millones €. Esta última aceleración es potente y le distancia de la inmediata competidora.

Ha hecho mella en AV de manera que ya empieza pizcando: “Paco tiene un mérito especial, es capaz de vender un peine a un calvo” “es increíble” “nos cuenta cuentos”

Y tira de crítica tomando las observaciones negativas del interventor. FN hace una pequeña interrupción, lo que aprovecha AV para decir que luego dice que le interrumpe. Con esta observación toma fuerza para salir de la estela y ponerse a su lado para que oiga “les gusta mucho mirar hacia atrás” comanda ahora la escapada e incoherentemente desde esa posición le recuerda la subida de impuestos.
Ll D descolgada ve la escapada en lontananza recriminando que hasta la saciedad - mientras habla se oye débilmente el crujido de los papeles que mira FN - han exigido la austeridad y que hay que pagar las facturas. Astutamente AV «estaba haciendo ruido para que no se oyera a Llanos». FN sin inmutarse «no, no, que va». AV complacida «es que no tienes ni sentido del humor».

Se dan los primeros escarceos, pero queda lo más duro el “puerto de las Cuentas” donde a buen seguro se dará la batalla

Hay un pique de adelantamientos sucesivos. FN vuelve - metiendo un piñón con más dientes que hace daño - a la reducción del endeudamiento. AV «y dale con mirar atrás». FN «aquí lo tienes, en los papeles». AV condescendiente «vale, que sí». FN mete más plato «si AV no se lo cree, no se creerá nada» y recuperado alza pecho y se va haciendo la observación de la menor aportación del Estado y crecido se va a remendar el descosido de la intervención donde dice que cumple el objetivo en términos de capacidad (…).

AV con el aire lateral que la rezaga ligeramente hacia la cuneta, recarga energías, reprocha que ha de tener un poco de cintura y cuando las cosas no las hacen bien que lo digan, que escuchen a todos, que el presupuesto no es el mejor posible.


El puerto final y largo de la etapa está cercano. En llegando las primeras rampas, AV decide cambiar de estrategia (hábil y lista como es ella respecto a quien no se de cuenta de sus maniobras) hace el voy y vengo, se arrima, se separa. En su discurso hace como si se preguntase a sí misma o semipreguntando a FN, y este pica como un pipiolo, cae y vuelve a los papeles 2007 - 2010; y al hacerlo ella «ya estamos» «¿sabes que hace siempre aparte de interrumpir?, desviar la atención de que no se apuesta por el empleo ni por la política social» «¿por qué no hablas de eso, y no miras para atrás?» [esto último recuerda al que gobierna, a su nacional partido]. FN ante el derrape, se queda inmovilizado, se ladea, se trastabilla, resbala y cae. Cambia de bici, y el mismo toma impulso, y elevando la voz y no tanto el tono «si niega la mayor, ya negará cualquier cosa» levantándose del sillín en cuatro pedaladas se pone en paralelo a su altura y al percatarse AV «es un presupuesto que no va a ningún lado», FN «si quieres te hago la comparativa» y AV saca a relucir la subida de impuestos [había reprochado antes que FN miraba para atrás, para ver si le sacaba distancia].

Antes de comenzar lo más duro de la montaña aparece por una curva en S, Ll D, que reclama «yo quería decir» y AV pincha (no la bici) «si te deja, a mí no me deja», continúa LlD con lo de la entrega de los papeles tardíamente, y con el pago atrasado de las facturas y que si no cambian van a dejar una herencia bastante mala.
Empieza a hacer presencia la niebla que va invadiendo la ruta. Desde el otro lado, los televidentes ven un debate confuso, de poca nitidez.

Remontando con aparente facilidad en un falso llano se reestablece un intercambio entre los cabeceros diciendo él «ya que dicen los socialista que no se entra en el presupuesto» y la otra «sorprendente» y el otro coge carrerilla y aplica una retahíla enorme de números y partidas presupuestarias y sigue y sigue como con pilas alcalinas un pedaleo constante que se le hace cómodo «los que no habéis entrado sois vosotros» y recrimina que vayan concejales diferentes a reuniones. AV ya va caliente aunque no debe manifestarlo para no descubrir las fuerzas que le quedan en las piernas y en la recámara mental, emplea un tono suave pero afilado «es que como se altera tanto» «como es tan vehemente» «me hubiera gustado oír algo nuevo». Comienzan las rampas más duras, disimuladas por la niebla que va cerrando y FN se cruza en el trazado natural de su contrincante cometiendo otra vez el error de interrumpir - aunque esto anime estos tramos interesantes - y reprocha «¿miramos para atrás o no miramos para atrás?» y la otra, ahora combativa «yo miro donde quiero y tú si no te importa también, deja hablar a los demás, y deja de reírte» y el otro «si tu dices lo que quieres, yo me río cuando quiero» y FN sigue interrumpiendo «eso va por otro lado». Se acerca el coche con la directora del evento ante las marrullerías para poner orden «Paco deja hablar, no seas tan ineducado» Conseguida el orden, reanuda AV poniendo de manifiesto el tijeretazo a la concejalía de mejoras urbanas por el posible enfado con su concejala.

LlD cada vez más descolgada no consigue aclararse con el tocho, al cambiar la nomenclatura, para poder hacer una comparativa.

La calma es pasajera, FN pega otro arreón «ya hemos visto cual es la política del partido socialista» y la otra haciendo culebrinas con la máquina «y dale», y el otro a lo suyo «a ninguno le interesa el área económica», y la otra «anda venga» «alegría» como jaleando, y sigue «¡uy! madremía» «dale, ale» acompañando al compás al discurso del adversario.

En pendiente más ligera AV «qué va a decir, coge carrerilla, se saca sus números y cuenta un cuento a los ciudadanos» «y como tiene ese talante que le caracteriza; hacen la oposición a la oposición» y cambiando de plato espera sorprender preguntándose lo mal que hacen las cosas y como convocan reuniones a ciertas horas. Esto espolea a FN quien percatándose que se acerca la meta endurece la marcha (este es el momento) soltándole «que vives de la política también», dejándola paralizada, quien con cara de no haber oído, pregunta « ¿qué ha dicho?», y él otro persistente «que vives de la política», ella replica «sí, ¿y? » «¿cuántas veces eres capaz de decir eso?», y el otro «a la una es una hora estupenda para trabajar» y ante la sorpresa del ataque consigue distanciarse un tramo despegándose del sillín y culeando con ritmo. AV se sume en reflexiones para recuperar el aliento y se desahoga largando «te encanta aludirnos, pero yo no voy a entrar en tu juego» «los políticos son tan mal vistos, te pido que te expreses de otra manera» tratando de que no se le escape.

FN insiste sin cejar en el empeño, en que es una realidad que se queje cuando hay cuatro concejales socialistas con sueldo. AV metiendo riñones « este señor es así de arrogante, de prepotente, dice una cosa y la contraria, no voy a perder un minuto en rebatir, él se cree que así gana puntos» con esta última puya se enfila hasta situarse a rueda, alterada sacando fuerzas de flaqueza «él es así, que le vamos a hacer» y ahora consigue colocarse media rueda por delante.

Por detrás va remontando LlD a su ritmo «ha habido recortes, esto marca un antes y un después, que no se queden cosas por pagar sino la situación va a ser caótica»
AV echa mano del bote de agua y pide un minuto a la juez de la carrera para, para aclarar que hay dos personas a media dedicación, que no son cuatro»

Se va acercando el final y LlD con guasa «yo malvivo de la política» y jaleada por el poco público de los márgenes, ha dosificado ajustadamente el esfuerzo y mantenido un ritmo constante y seguro por sus reservas, logrando alcanzar a los adelantados formando ahora un trio corredor.

FN exhalando vaho «yo he venido aquí» y AV interrumpe «disfruta (me parece oír) un poco más y nos vamos» con astucia burlona; FN colocándose al lado, viene a decir que él venía a hablar de los presupuestos, ellos no venían a hablar del presupuesto, sino a criticar, a faltar, a no hacer nada en vez de ayudar a trabar; y cuanto peor vayan las cosas … [esto me recuerda lo mismo a nivel nacional por quien gobierna]. Esto produce consternación, tanta que se oye una voz o voces de fondo: ¡uy lo que ha dichooo! ¡uy lo que ha dichooo!.

En el último repecho el grupete desaparece sumido en la niebla; una niebla que invade todo y es tan densa que crea caos y confusión; se espesa tanto que no se llega a determinar el orden de llegada en la línea de meta.

La incertidumbre se apodera de los presentes y videntes. Más solo es una etapa de una larguísima carrera política, que continuará.

Deportivos y cordiales saludos

Antefaz

domingo, 7 de febrero de 2010

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (IV)

NOTA ACLARATORIA.

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.


!AY! SI YO FUERA MORO.

Por el Marques de la Bragueta y la Marquesa de la Braga.
Lo voy a dejar muy claro
porque en esta piel de toro
se nace blanco y cristiano
y nunca puedes ser moro.

Y no es que yo me arrepienta
de haber nacido cristiano
pero hubiese preferido
ser un morito africano.

Ser español y cristiano
te restringe las mujeres
y nunca podrás tener
el harén que tú quisieres.

El moro tiene su harén
con mujeres a porrillo,
una para cada noche
teniendo un buen tanganillo.

Para el lunes una negra
con el chumino pelado,
pero es muy buena jaca
y tiene al moro enchochado.

Para el martes le acompaña
la rubia guapa y tetuda,
con el culo respingón
y la entrepierna peluda.

El miércoles con la sueca,
el jueves la filipina,
el viernes con una india
y el sábado con la china.

El moro folla a destajo
con tanta mujer bonita
y deja para el domingo
a la que es su favorita.

Pero por ser español
y ser encima cristiano
solo me dejan con una
o me lo hago con la mano.

Si Fernando e Isabel
nunca hubieran expulsado
a los moros andaluces
no estaría cristianizado.

Sería más moro que Muza
y tendría un harén completo
pues su doctrina lo dice:
Buenos chochos y repleto.

Un español con turbante,
con babuchas y chilaba
folla más que Mustafá,
que era un tontorrón del haba..







Los cristiano lo tenemos
como el mango de un martillo
y alguno hay que lo tiene
como el paletón de un trillo.

Y no quiero presumir
pues soy un hombre educado,
pero tengo que decir
que siempre estoy empalmado.

Me gusta más un chumino
que un potaje de habichuelas
y aunque alguno no lo crea
todavía echo medias suelas.

Pero solo medias suelas
porque las suelas enteras
las echaba hace unos años
cuando no tenía goteras.

!Qué pena da comprobarlo!
Los años te hacen astillas
pues para echar un casquete
tienes que tomar pastillas.

!Santa Polla cimarrona,
Abogada de la dicha!
Haz un milagro conmigo
y que se empine la picha.

Que si me ofrecen un chocho
pueda meterle el pardal
y echar un clavo señero
como lo hace un semental.

Pero debo terminar
siendo bastante sincero
pues si antes la tenía
como el jaco de Espartero

ahora me da pena verlo
de como está el puñetero;
parece una cagarruta
de las del estercolero.

Cuando me agacho y la miro
me entran ganas de llorar.
Con los gritos que pegó
y ya no puede ni hablar.

Y ahora con estos fríos
me levanto preocupado
pues la busco y no la encuentro
y pienso: Me habrán capado.

!Qué pena es llegar a viejo!
La pija es solo pellejo
que no le sirve al conejo
ni tal vez de barbuquejo.
(Dos muestras de la obra de Jeff Bark (nacido en 1963), fotógrafo estadounidense
muy “pictórico” con mucha miga en sus piezas que vive y trabaja en Nueva York.
Retratos de la serie

viernes, 5 de febrero de 2010

La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(XVII)

ACOSO DEL PP Y LOS SINDICATOS, PLANTE DE OBAMA, SONDEO DEL CIS, DESPLOME DE LA BOLSA...

El 'jueves negro' de Zapatero pone al Gobierno entre la espada y la pared


@José L. Lobo.- 05/02/2010 (06:00h)

José Luis Rodríguez Zapatero vivió ayer uno de los días más aciagos de su carrera política. Desafiado por los sindicatos, acorralado por la oposición, ninguneado internacionalmente, hundido en los sondeos y cada vez más cuestionado en su propio partido, el jueves negro del presidente del Gobierno amaneció en Washington con los nubarrones del nuevo desaire de Barak Obama -que llegó tarde al Desayuno Nacional de Oración y reiteró que no viajará a España en mayo- y atardeció en Madrid con el anticiclón del desplome de la Bolsa.

Al final de una jornada amarga que Zapatero tardará mucho tiempo en olvidar, el terremoto de especulaciones era de tal magnitud que ya nadie se atreve a descartar la posibilidad de un adelanto electoral, una moción de censura o, cuando menos, una profunda remodelación ministerial que insufle oxígeno a un Ejecutivo moribundo.

Ni siquiera su intervención como invitado especial en el Desayuno Nacional de Oración, en presencia del propio Obama y de 3.500 representantes del establishment estadounidense, sirvió de bálsamo al presidente del Gobierno. El cúmulo de malos presagios de los días previos -desde las duras críticas contra la solvencia de la economía española vertidas en el Foro de Davos a la bofetada del comisario europeo Joaquín Almunia equiparando a nuestro país con Grecia y Portugal, pasando por la espiral de improvisaciones y rectificaciones sobre el cálculo de las pensiones y la edad de jubilación- dio paso ayer a una jornada frenética en la que las pésimas noticias para el Gobierno se sucedieron a una velocidad de vértigo.

Movilización sindical

Primero fueron los sindicatos, amenazando a su hasta ahora aliado Zapatero con movilizaciones en la calle para frenar la anunciada reforma de las pensiones. El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, llegó a decir que, si el Gobierno trata de aumentar la edad de jubilación, "tendrá que pasar por encima de nosotros".

Más tarde se sumó a la ofensiva el PP, cuyos principales dirigentes, desde Mariano Rajoy a María Dolores de Cospedal, salieron en tromba contra un "Gobierno noqueado" y advirtieron que no descartan presentar una moción de censura porque "el país no puede seguir en esta situación mucho más tiempo". Y sin dar un respiro a Zapatero, el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reveló poco después un dato tan temido como esperado en La Moncloa y Ferraz: que la intención de voto del PSOE sigue cayendo en picado.

Cuando el presidente del Gobierno se subió ayer al estrado del hotel Hilton de Washington para recitar un pasaje de la Biblia ya conocía los malos datos del sondeo del CIS. El PP no sólo aumenta su ventaja sobre el PSOE, sino que, por primera vez desde que llegó a La Mocloa en 2004, Zapatero ya no es el líder político mejor valorado, mérito que le ha sido arrebatado por su denostada ex compañera de filas y hoy dirigente de UPyD, Rosa Díez. Y saca su peor nota (3,98 puntos) en sus casi seis años en el poder.

Obama vuelve a decir 'no'

Pero antes de pronunciar, sobre las dos de la tarde hora española, su discurso de poco más de 10 minutos en el Desayuno Nacional de Oración, durante el que citó una vez a Dios y otra a su Alianza de Civilizaciones, Zapatero aún tuvo tiempo de llevarse un nuevo berrinche. Sus asesores, que la víspera habían anunciado que Obama y el presidente del Gobierno tendrían ocasión de conversar justo antes del inicio del acto, comprobaron desolados que el líder estadounidense llegó tarde al hotel Hilton y dejó plantado a Zapatero. Éste, finalmente, logró hablar unos minutos con su anfitrión al acabar la cita político-religiosa, pero volvió a obtener un no por respuesta cuando insistió en que viajase a España para asistir a la cumbre UE-EEUU que se celebrará en Madrid a finales de mayo.

El jueves negro, sin embargo, aún tenía reservada a Zapatero su sorpresa más dañina. A media tarde, la profunda desconfianza de los inversores hacia las recetas económicas del Gobierno para combatir la crisis provocó un auténtico cataclismo en la Bolsa, que sufrió su peor caída -casi un 6%- desde 2008.

El desconcierto desatado en el PSOE por los bandazos de Zapatero y su accidentada gestión de la crisis empieza a dejar paso a una honda preocupación por la imparable acumulación de malas noticias. Aunque son muy pocos por ahora los dirigentes que se han atrevido a pedir públicamente un golpe de timón para tratar de enderezar el rumbo -entre ellos el presidente castellanomanchego, José María Barreda, que el pasado martes reclamó a Zapatero una remodelación del Gobierno y un recorte de ministerios-, las filas socialistas son una olla a presión en la que algunos empiezan a preguntarse si el jefe del Ejecutivo será capaz de resistir las embestidas de la recesión y de su paulatina pérdida de credibilidad hasta las elecciones generales de 2012.

jueves, 4 de febrero de 2010

EL MENOSPRECIO Y LA INSENSATEZ DE UN PRESIDENTE.

Por José María Redondo Tortosa.

Les juro que sentí dolor, vergüenza y hasta odio viendo las imágenes que nos sirvió la televisión estatal de los actos del sepelio del soldado español, de origen colombiano, celebrados en el acuartelamiento de El Bruch, don John Felipe Romero Meneses.

Sentí dolor porque a un muchacho con tan solo 21 años se le había arrebatado la vida cuando realizaba labores humanitarias en un País en guerra, si, en guerra aunque no sea con nosotros. Estamos allí por nuestra pertenencia a la ONU igual que estamos en Líbano y en varios Países más, y estuvimos en los Balcanes cuando fuimos requeridos.

Sentí vergüenza cuando comprobé que el Presidente de la Nación Española, el señor don José Luis Rodríguez Zapatero no había acudido a dar el último adiós a un soldado español asesinado. Más tarde supe que se hallaba en su despacho de La Moncloa preparando el discurso que tenía que dar un par de días después ante el señor Obama.

Claro, para este Presidente era más importante lo que tenía que decirle al de los EE.UU., que lo que debería haber dicho a los padres de este joven muerto por su segunda patria.

Y sentí odio cuando me enteré que el carro de combate que conducía este español era un BMR con más años que la Charito, que nuestros soldados en Afganistán están totalmente desprotegidos ante ataques con minas porque estos cacharros no están preparados para estas agresiones.

en el patio del acuartelamiento, junto al Príncipe Felipe y otros políticos, se hallaba la Ministra de Defensa, la señora doña Carmen Chacón a la que se le debería haber caído la cara de vergüenza por no haber sustituido desde hace bastante tiempo los BMR por los más capacitados y seguros RG-31, y haber evitado, casi seguro, esa dolorosa muerte.

Y así llevan años nuestros soldados, realizando labores humanitarias, dicen, en Países que sufren los ataques de los talibanes, obedeciendo las órdenes de quienes desprecian sus vidas. Qué les puede importar al señor Zapatero y a la señora Chacón si mueren soldaditos desprotegidos, se les concede una Medalla, se les sepulta y en paz.

Ese mismo día escuché en otra televisión las palabras de un General del Ejército en la Reserva, decía que le resultaba vergonzoso que los jóvenes españoles no se alisten voluntariamente en el Ejército y que tengan que ser suramericanos los que suplan esa carencia.

Pues mire usted, mi General, los muchachos españoles no quieren morir por una Patria que los tiene desprotegidos ante la canalla terrorista, pero los suramericanos sí porque se les concede la nacionalidad y un sueldo con el que poder atender a su familia, así de sencillo.

En el poderoso ejército de EE.UU. son mayoría los soldados de origen hispano voluntarios, van equipados con el armamento más sofisticado y están mejor pagados que los nuestros y, si por desgracia mueren, son homenajeados como héroes.

Aquí, en nuestra España, se les canta “La muerte no es el final”, se les concede una Medalla y el Presidente se escaquea, hace la vista gorda y se va para hacerse la foto con su admirado Barack Obama.

Cuando te irás a la mierda, majadero.

Nueva protesta ciudadana almanseña por la mejora de los servicios ferroviarios

02.02.10 - 01:01 - PASCUAL MARTÍNEZ | ALMANSA.

La Coordinadora del Tren considera que el cambio de horarios del Alvia es un paso más en la pérdida paulatina de estas prestaciones

Miembros de la Coordinadora en Defensa del Tren y la Estación Actual se concentraron el pasado domingo a las 18 horas en la estación de Almansa para mostrar su total rechazo a la intención de Renfe de suprimir algunos servicios ferroviarios e introducir otros, con diferentes horarios.

La secretaria de la Coordinadora, Rosa María Estruch, mostró su indignación y rechazo al cambio de horario del tren Alvia, que salía de la estación almanseña a las 19.04 horas, y que con la modificación tiene prevista su parada a las 21.42 horas.

«Que por favor, lo pongan otra vez porque están haciendo que estén desapareciendo los trenes por este motivo, a horarios que la gente no puede coger, es injusto», añadió. También asistieron miembros de Iniciativa Ciudadana por Almansa (ICA), los concejales Pascual Blanco y María José Almendros, así como numerosos ciudadanos y viajeros.

«Es difícil que vuelva el tren a su horario anterior pero por lo menos que otros trenes no los aplacen también en un horario más tarde», indicó Estruch. El presidente de la Coordinadora, Manuel Moliner, aseguró que este tipo de maniobras de Renfe «suponen un acoso y derribo para quitarnos los trenes; les pedimos que piensen en los ciudadanos», reiteró Moliner.

La Coordinadora ha mantenido una reunión con el equipo de gobierno para que se inicien los trámites para solucionar los problemas de horarios del servicio ferroviario. La presidenta de ICA, Ana López, recordó el elevado número de viajeros, no sólo de Almansa sino de poblaciones cercanas que lo utilizan.

«Es un medio de transporte que no lo tenemos que perder, Almansa ha tenido siempre un prestigio de 150 años de servicio ferroviario, y es una cosa que, con el apoyo del ayuntamiento, no debemos perder lo que tenemos», insistió López.

Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

Condiciones de publicación


El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.

El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

Editoriales


Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e

Hechando la vista atras:

Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:

- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta

POLITICOS ABUSONES

¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).

Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).

Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.

Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.

Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.

Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).

Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.

Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).

Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.

PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.

Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.

¡¡INDECENTE!!

¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.

Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.

Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "

Y por si te interesa:

Vecinos y oposición unen sus voces para pedir que no se haga el túnel bajo la Sagrada Familia
El verdadero Bono: de modesto abogado laboralista a amante del dinero y la 'jet'
“A Zapatero le falta credibilidad para pedir sacrificios a la gente”
Guerra critica la “nueva clase social” de Zapatero en presencia de José Blanco
Bono se salta la ley para financiar su hípica y Fomento hace la vista gorda
Moltó sigue sin sanción del Banco de España un año después de la intervención de CCM
La Alianza de Civilizaciones de Zapatero se salva del 'tijeretazo' del Gobierno
Fernández Ordóñez se aferra a "la tradición" para no desvelar su sueldo
El constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica
Bono compró un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos
BARNACLINIC, UNA EMPRESA PRIVADA CON FONDOS PÚBLICOS.

El Rey entró en una clínica ‘vip’ del Clínic de Barcelona denunciada a inspección de trabajo


Es vergonzoso que los representantes de los ciudadanos españoles no quieran entenderse en la lengua oficial del Estado dentro de sus principales instituciones
Las erratas del juez Varela
"dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes"
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo
Un proveedor enriquecido a la sombra de Bono vende comida caducada al Ejército en Afganistán
La banca presiona a Moncloa y frena el nuevo Plan de Infraestructuras
La hija de Bono de 10 años ‘paga’ una hipoteca de 110.000 euros
Bono olvidó que ya había comprado el piso de la playa de El Campello
Bono se esconde tras la Fiscalía ante las crecientes dudas sobre su enriquecimiento
Chaves en 2003: "Garzón es una mala persona; lo era antes y lo es ahora"
El PSOE utiliza el caso Garzón como banderín para movilizar a su electorado
La prebenda del Gobierno a la banca con la Ley del Suelo se alarga hasta 2011
Exteriores costea el aparato burocrático del dictador Obiang
Un constructor fio a Bono más de 15 millones de pesetas para levantar su chalé
El Gobierno da 70 millones de euros a una ONG socialista que presidió Pajín
Del British Council al Liceo Francés… Los políticos ‘pasan’ de llevar a sus hijos a la escuela pública
Aznar envió a Venezuela a Correa, Agag y Arriola para impedir la victoria electoral de Chávez
El “oasis” manchego. El Pocero aún sin declarar y Manuel Fuentes condenado.
Una de las denuncias de "El Pocero" ha surtido efecto: El alcalde de Seseña condenado a pagar 3.600 euros

 
Top Blogs castilla-la-manchaTop Blogs España