Artículos opinión

Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.

jueves, 4 de marzo de 2010

SALUDA FUNDACIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE ALMANSA

Saluda del Presidente,

Quisiera informarles sobre el II Festival Internacional de Música de Almansa. Llevamos mucho tiempo trabajando en la organización del mismo, incluso desde mucho antes que realizáramos el I Festival, al igual que estamos ya preparando el tercero y sucesivos.

Como presidente de la Fundación, he de decirles que hemos puesto todo nuestro empeño en organizar un Festival Internacional de Música lo más completo posible, con representaciones de ópera, conferencias, conciertos sinfónicos, de cámara, de coro, de solistas, pedagógicos, de humor, benéficos, etc…, un ballet con orquesta sinfónica en directo, una gala de arias de ópera y zarzuela, con gran parte del coro de la Deutsche Oper Berlin, el Kammerensemble Classic de la Deutsche Oper Berlin, cantantes solistas de reconocido prestigio internacional, los solistas de los Ballets de Munich, Amsterdam y Berlín, el Grupo de Metales y Percusión de la Lucerne Festival Orchestra, etc…y otros miembros de otras orquestas muy importantes de Europa, Asia y America. En definitiva, más de 140 artistas de reconocido prestigio mundial que provienen de más de 20 países diferentes que enriquecen Almansa durante las dos semanas que dura el Festival, haciéndola más diversa y más humana.

Tendremos además el placer de contar en Almansa, por segundo año consecutivo, con el conocido presentador de televisión José María Íñigo, que hará de narrador en los conciertos pedagógicos.

Pero quisiera que me permitieran, como almanseño que por circunstancias de la vida vivo fuera de Almansa y hecho todavía mi pueblo más de menos, decirles que Almansa es una ciudad especial, una ciudad en la que el viajero que llega a ella, se siente parte de la misma desde el primer momento. Sus gentes son maravillosas, y reciben siempre a todos con los brazos abiertos. Es una ciudad acogedora.

Almansa posee también un gran patrimonio artístico e histórico. Tiene un sector empresarial muy importante y sus ciudadanos son muy activos y emprendedores, y trabajan entre todos para hacer una ciudad mejor. Merece la pena, de verdad, hacer una visita a Almansa. Hay unos vinos exquisitos, unos restaurantes magníficos y pequeños negocios de todo tipo. Además tenemos del 1 al 6 de mayo nuestras Fiestas Mayores, declaradas de Interés Turístico Nacional. A través de estas líneas quisiera invitar a todos los ciudadanos del mundo a venir a la ciudad en la que nací, ALMANSA, mi ciudad, para que puedan disfrutar de un lugar excepcional, y si coincidiese que vienen en las fechas en las cuales se celebra el II Festival Internacional de Música, pues espero que tengan a su vez la oportunidad de poder compartir con nosotros algunas de las actuaciones que hemos organizado.

Quisiera igualmente agradecer a todas las instituciones públicas, a las empresas privadas, a todas las personas físicas, a los pequeños negocios, etc… y a los voluntarios que trabajaron codo con codo con la Fundación en el 2009, la ayuda que nos prestaron para hacer posible entre todos la celebración del I Festival Internacional de Música de Almansa. Estoy seguro que entre todos podremos hacer posible, el próximo verano, la segunda edición.

Prof. Martín Baeza de Rubio.

martes, 2 de marzo de 2010

El Candil TVA, 25 - 2 – 10. La “pezera” política

Ahí están las jóvenes promesas perdurables o efímeras, luciendo sus facultades en la pecera (de pez) política.

Para algunos neófitos el colocarse en el grupo tiene corrientes canallas que no lograr remontar. Otros se encuentran como pez en el agua: suben y bajan, se revuelven giran alrededor de los peces grandes que se tragan a los chicos desprevenidos que se interponen en su trayectoria. Algunos exploran el recinto y se adaptan a él con facilidad y gusto. A otras promesas el nicho ecológico se les queda pequeño y la recintofobia les asfixia.

En el escaparate, desde el exterior, se observan bandadas que nadan en formación sin salirse de las piruetas que los cabeceros dominantes marcan. Algunos navegantes tienen tal ansia de libertad que revolotean sobre sí mismo queriendo distinguirse pero siguen la estela sin hacerse renegado. Otros no dominan la querencia, y queriendo ampliar su habitat vital abandonan la estela y sufren aguantando los empujes de corrientes contrapuestas. Los más inadaptados y rebeldes se van más allá de los límites y chocan de morros contra el cristal buscando el espejismo de más amplia libertad, y doloridos vuelven magullados a la formación o por el contrario topan indefinidamente en la misma pared engañosa.

No sabemos lo que les puede deparar a cada uno de los más pequeñines - que nos perfila el cristal de la pantalla y que nos presenta J. L. Hernández – que se han lanzado a ese mundo cada vez más competitivo del ascenso político.

Las corrientes políticas originan rebufos y cuando una abre vía, algunas otras formaciones no pueden quedarse paradas ni atrás en la carrera de fondo electoral; y de ahí que a la imprevista Conferencia Socialista le hayan seguido la rebajada Asamblea Popular y el Ciclo de charlas – coloquio de la política cercana del grupo Independiente, mientras que IU lo hace a su manera peculiar.

Para hablar de todo esto y más, si se presta, están: Pedro García por el grupo Independiente (de azul cielo claro y despejado hasta la cercanía del horizonte y en contacto con el suelo de las realidades); Cristian García por el PSOE (a rayas direccionales horizontales a similitud de las de Enrique Mejías del día anterior); Manuel Payero por IU (ya habituado en el trascurrir de la pecera en azul claro, que no marino; su espíritu político a la sazón es tan joven como el de los acompañantes) y Javier Bueno por el PP (de morado oscuro en consonancia con el tono humilde reservado e íntimo de la fiesta de Pascua cercana)

Presenta, dirige y modera, el debate–coloquio, sobre la actualidad política, con la soltura acostumbrada y con la desenfadada elegante envoltura, el incombustible Clark Bable almanseño, J. L. Hernández.

Quien de primeras les incita a desenmascararse si es que hay coincidencia en estos ac
tos políticos o es que se presentan las elecciones.

Los alevines políticos han aprendido pronto a no responder directamente y como mucho dejan ver indirectamente lo que no quieren aseverar.

Refundiendo y resumiendosus intervenciones, se me queda:

P. García va con determinación en el habla y en los gestos e insiste en catalogar a su grupo político sin ligaduras, que son gente normal y variada que están en la política cercana al ciudadano, que es la que se necesita hacer día a día. Se presentaron en su día con una mera declaraciones de intenciones porque no sabían lo que se iban a encontrar. Se centra mucho en el empleo y lo refleja el hecho de que en el despacho del alcalde hay proyectos [le faltó decir y no retratos de poetas]. Resalta la labor de unir cultura con turismo.

C. García, «bien» (de entrada se anima a sí mismo y me recuerda a alguien de su alineación que lo frecuentaba). Tiene algún que otro tic gestual y otros verbales. En ocasiones emplea expresiones hechas y en otras, términos rebuscados que pueden calar en sus allegados pero de costosa penetración en el pueblo llano, al que le gusta “que le hablen claro”:
· y…
· trayectoria … terminar de atar para darle coherencia …
· el ecuador de la legislatura fue un punto de inflexión …

Por el contrario expresa sin ambages que han de encajarse en el papel de oposición y considerar lo que les ha llevado a ella, para ver que tienen que hacer para recuperar la confianza de los ciudadanos y es el momento de la conexión con la ciudadanía [aunque no detalla los hechos concretos que le llevaron a perder la mayoría absoluta]

No se le escapa lo de la cercanía y réplica a PG respecto a que la cercanía al pueblo no es exclusiva de ellos.

M. Payero, no se anda con zarandajas, afirmando que estos acontecimientos son acciones de precampaña aunque traten de disimularlo y deja caer que los dos grandes no están tan apegados al pueblo, que todos estamos por el pueblo, pero los grandes tienen intereses más generales y les recuerda que deben tener cargo de conciencia por no haber hecho lo que debían.


J. Bueno con su tono y apariencia suave en la dicción y duro en el significado, matizando, las “clava” y deja caer. Comienza exaltando los resultados de su coalición [es tendencia de quien gobierna)]. y posteriormente viene a decir:

Que hay que coger el sentir de los ciudadanía, pero nada más sin grandes aspavientos [cómo la mete suavemente] y que lo que hay que hacer es divulgar el organigrama para que la gente se presente a ellos. El paro en última instancia es responsabilidad del que gobierna, de dar los pasos adecuados, ¿para qué quieren contar con nadie? [mete caña] y demandan lo que entiende que no es necesario para este país; se les brinda un pacto de colaboración y lo rechazan. Hacen una política nefasta y por criticarla se les ha llamado crispadotes, antipatriotas.

También sale lo del nombramiento de los candidatos.

Aquí la peor parte la lleva el PP hasta el punto de que JB le da de lado por incorporarse él más tarde de los hechos que critican. Para CG la noticia (en su partido) es que no hay noticia y que en su grupo siempre se ha nombrado el que ha salido de la agrupación local, y precisa lo que hacen son equipos más que personalismos [frase hecha], se exhibe en que tienen un equipo de personas que han llevado a Almansa hasta donde está [ahí estuvieron inanes los otros, no planteando que estaría bueno que no hubiera progresado, incluso que ellos podían haberla llevado a una mejor posición (bajo su punto de vista)]. Enardecido pero comedido saca a la palestra que si a A. Callado le llamaban el alcalde del paro, que no lo merece, pues ¿cómo habría que llamar a A. López y a F.Cerdán con muchos más parados? [aquí coge hábilmente una desacertada opinión para devolverla ampliada], que ha de haber juego limpio y coherencia en la vida política.

JB, elude entrar en lo local donde le han reprendido y es escueto con que es consecuencia de Zapatero.

Cómo es duro no poner buena cara a la creación de empleo, CG matiza que no ha cualquier precio o como sea y PG se da por aludido y le picotea «¿es lo mismo a como sea? », y sigue machacando, lo que hace a CG hasta a pedir perdón [estos pipiolos (cariñosamente) ya mordisquean]

CG se enreda en disquisiciones semánticas de criterios políticos para marcar que sean criterios morales y sociales; el crecimiento de la ciudad solo sería político si es para que se cree empleo [me pareció entender, que una cosa es lo legal y otra que no reporte buenas consecuencias sociales. Pero pienso si fuera así, que se tiene el POM para no permitir, evitar y encauzar]

A MP no se le ve muy pancista (los Pandos), «¿qué va a ser? ¿pan para hoy y hambre para mañana?». Tal como lo han pintado es una lotería y no cree en la lotería.

Ya son gallitos de pelea como cuando PG picotea sobre el lío de no perderse entre criterios y loterías y se va sobre los conocidos sloganes: Almansa es la puerta de Levante, cruce de caminos … lo lleva oyendo desde que era chiquitito; no nos ha tocado la lotería que eso viene de mucho tiempo antes ¡ya quisieramos un puerto seco o plataforma logística con financiación pública! y se va por Torregrande …

Más a un avezado MP le parece una aberración que vengan cada uno a lo suyo y no te vayan a dejar nada, aparte del trato ecológico, y habla de la costa tan masacrada [y no le falta razón para que nadie se la quite]

PG que no se mezclen y que hay que analizar y buscar solución [síntomas de madurezmadurez], que menos criterios y más consenso.

JLH plantea algo interesante: ya que si la realización de los Pandos la pueden frenar organismos superiores en poder socialista, sería fundamental la apuesta que haga el PSOE local, si es que está en contra, a favor o no ha terminado de definirse. Se espera la respuesta de CG, que se va por los criterios comunes, que si los tiene el POM no habrá problemas pues seguirá el filtro y si falla alguna de las patas pues no sabemos, cualquier proyecto ha de contar con el respaldo de la Junta, hasta que, vamos a estar de acuerdo y no va a haber ningún problema. Se queda sin saber ¿qué criterios tiene el PSOE respecto a los Pandos?

JLH vamos a dejar los Pandos.

Cada cual toca la tecla que le conviene, mientras no se desmarque.

PG espoleado dice que esto se arreglaba con listas abiertas, que tiene que haber un cambio y dejarse de burocracia interna de los partidos

JB también apela a que no se mezclen las cosas; las abiertas están muy bien a nivel local y podría ser, pero no deja de ser necesario que hubiera agrupaciones políticas [se meten en un tema de mucho calado]

JLH aclara eso nadie lo pone en duda y MP templa que eso para las locales

CG apostilla con agudeza que si hay roces ahora, lo que ocurriría con 11 personas con diferencias, que con los partidos hay homogeneización de criterios [más criterios] y la disciplina a la que le gusta llamar por su nombre y si se duda hay que cambiarla para que no se dude[enrevesado], los grandes no han de tener ningún complejo de sentirse menos representativos o populares [resultaba confuso siendo tan global para una audiencia de corrientes entendederas]

JLH ante tantos vericuetos, pone de manifiesto que algo se mueve

[Efectivamente pase lo que pase, no se puede soslayar que algo “e pur si mouve”]

Estuvo el debate interesante oyendo las salidas de estos más o menos noveles (con Payero siempre impredecible y con frescura de ideas y exposición) y entretenido por el juego que daban por las estrategias que llevaban programadas o en su caso espontáneas.

A ver si estos pequezñines van más allá de los límites de la demagogia (hoy ya simple) y atraviesan el hermetismo de sus mayores quienes ¿no se dan cuenta los políticos de que los ciudadanos como son tan sabios se dan cuenta de que les hacen “la pelota” al llamarlos sabios?

Sí que se dan cuenta todos estos adelantados jóvenes lanzados, en alabar el debate del día anterior, en el programa Almansa al día, sin personalismos.

A veces se les notaba que llevaban la lección aprendida [en cierto modo es natural]. Era también parte del entretenimiento y de manera especial si las preguntas o las réplicas se salían del guión.

El presentador no tuvo dificultades ni con la moderación ni con la conducción. Mantuvo iluminada la pecera, cambió el agua, la oxigenó a tiempo y vertió alimentos diversos para ver como discurrían tras ellos demostrando sus habilidades y competencias.

Cordial

Antefaz

lunes, 1 de marzo de 2010

POEMAS A SORIHUELA


El bello pueblo de Sorihuela del Guadalimar, asentado al comienzo de la llamada Comarca del Condado, en la provincia de Jaén, aunque perteneciente a la Comarca de Las Cuatro Villas porque tiene una parte de su término municipal en la sierra de este nombre, tiene como Patrona a Santa Águeda, la bella italiana, nacida en Catania, que fue torturada hasta la muerte antes de ser amancillada por el Senador Quintianus.

Nuestro colaborador José María Redondo Tortosa está casado con una sorihueleña y conoce bien el pueblo, sus habitantes, sus costumnbres, sus formas de ser y su apasionado amor por Santa Águeda.

No hay un sorihueleño o sorihueleña, esté donde esté, habite donde habite que no sienta en sus adentros el inmenso amor por la Santa. Son muchos los emigrantes que acuden todos los años para las fiestas que se le hacen en su honor y cuando tienen que volver a su nuevo hogar jamás pueden contener las lágrimas.

¿Cuántas habrán derramado en el último medio siglo ese casi 60% de hombres y mujeres de Sorihuela que se vieron impelidos a dejar su tierra por la carencia de trabajo?

Uno de ellos, amigo de José María, es Juan Jiménez, hombre íntegro, caballeroso, honrado y amigo de sus amigos que desde hace más de 50 años reside en Algemesí y que no ha dejado ni un solo año de acudir con su esposa e hijos a su pueblo para rendir homenaje de amor a su Patrona. Para él también le compuso este poema que se inserta a continuación.

NO PUDO CONTIGO QUINTIANUS.

Por José María Redondo Tortosa.

Quintianus, el Senador,
al ver tu hermosa figura
quiso hacer suya tu flor
pero tú seguiste pura.

No pudo con tu inocencia
y te mandó a un lupanar,
después, con mala conciencia,
tus pechos mandó cortar.

Fuiste virgen a la muerte
por tu enorme fe cristiana.
Tu amor a Dios te hizo fuerte
a una edad tan temprana.

Nos asombra tu entereza
pues Quintianus no logró
amancillar tu pureza
y Dios no lo permitió.

Ni el martirio te importó
siendo tan joven y bella
y en Catania floreció
desde aquel día una estrella.

En Catania se te adora,
Sorihuela te venera;
la Corte Chica te implora
que vuelvan los que está fuera.

Para un pueblo olivarero,
muy andaluz y jaenero,
su Patrona es lo primero
el día cinco de febrero.

ESTA VELA ES DE MI MADRE.

Por José María Redondo Tortosa.

A mi buen amigo Juan Jiménez “Lunares”.

Por la senda que lleva a Sorihuela
se acerca hasta la villa un emigrante
que un día se marchó, siendo un infante,
a ofrecer a Santa Águeda una vela.

Al llegar se arrodilla ante la Santa
y de sus ya cansados ojos surgen
lágrimas que como el oro refulgen
y un nudo le atenaza la garganta.

¡Ya estoy aquí, Santa Águeda bendita!
Esta vela mi madre la compró
pero antes de fallecerme me encargó
que algún día te hiciera una visita.

Me dijo que la vela la encendiera
y que te la ofreciera con amor,
que dijera que siempre te rezó
soñando con volver cuando pudiera.

Y no pudo venir porque la muerte
la sorprendió una triste mañana
cuando, sentada ante una ventana,
suspiraba porque quería verte.

Mi madre me pidió que te cantara
y me enseñó a rezar por ser creyente.
Aun tengo sus palabras en la mente:
Nuestra Patrona siempre nos ampara.

Si supieras cuantos sorihueleños
no han podido venir para mirarte,
para decir que te aman y rezarte
porque siempre te tienen en sus sueños.

La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(XIXI)


La subida del IVA perjudicará más a “pobres, mayores y pensionistas”


@Carlos Sánchez - 01/03/2010 11:12h

La subida del IVA tendrá efectos perversos sobre la actividad económica. Pero no sólo eso. Perjudicará, sobre todo, a los sectores más débiles de la sociedad en términos económicos: “pobres mayores y pensionistas”. Lo dice un estudio que acaban de publicar cuatro profesores de Economía, y que hasta el momento es el trabajo más completo sobre el impacto que tendrá el anunciado incremento de los tipos impositivos del Impuesto sobre el Valor Añadido a partir del 1 de julio. Del 16% al 18% el tipo general y del 7% al 8% el tipo reducido.

La conclusión a la que llegan es que aumentar el IVA contraerá la actividad y el empleo y será regresivo, toda vez que “llega demasiado pronto”, cuando la recuperación económica está en ciernes y no está, en absoluto, consolidada. Según sus estimaciones, la subida de los tipos supone “reducciones de la producción del 0,65% en 2009 y de aproximadamente el 1% en años sucesivos”. En términos de recaudación, el impacto será, igualmente, muy distinto a lo que prevé el Gobierno. La recaudación del impuesto sobre el consumo “aumentará aproximadamente un 10,5% a partir de 2010”. Sin embargo, aclaran, la recaudación total sólo aumentará un 1,7% debido a que como se reduce la producción “los ingresos de las demás figuras impositivas disminuyen”.

En cuanto a la redistribución de las cargas fiscales, una función esencial en la política económica, la conclusión a la que llegan es que “los aumentos del IVA tendrán un impacto relativamente mayor sobre la población “más pobre y de mayor edad”, lo que, en su opinión, “confirma el carácter regresivo de los impuestos sobre el consumo”. Según sus cálculos, el aumento de la carga fiscal será especialmente dañina en el caso de los jubilados, toda vez que el IVA entre este colectivo “es una parte mucho mayor de su carga fiscal total que para los hogares que trabajan y que tienen que pagar también impuestos sobre el trabajo”. Es decir, que los pensionistas dedican prácticamente todos sus ingresos a la función consumo, por lo que si sube el IVA, ellos son los más perjudicados.

El estudio forma parte de una beca de Investigación financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y ha sido elaborado por los profesores Juan Carlos Conesa (Universidad de Barcelona), Javier Díaz-Giménez (IESE Business School) Julián Díaz-Saavedra (Universidad de Granada) y Josep Pijoan-Mas, del CEMFI, el centro de estudios del Banco de España.

Cae el empleo y el capital

Pues bien, según el estudio, la caída del PIB se debe a reducciones simultáneas del empleo y del uso del capital productivo. El aumento del IVA encarece el consumo y, por lo tanto, rebaja el valor de cada hora trabajada medido en términos del consumo. Los hogares sustituyen las horas trabajadas en el mercado laboral por horas dedicadas a actividades no remuneradas.

El modelo con un hogar representativo predice un descenso del trabajo del 1% a partir del 2009, mientras que el modelo con hogares heterogéneos predice descensos de entre el 1,2% y el 1,3%, también a partir de ese año. Además, el aumento de la presión fiscal, sostienen los autores, “empobrece a los hogares, lo que disminuye la inversión, y esto provoca un descenso creciente en el capital productivo”. Según sus cálculos, empieza en el 0,3% en 2010 y llega hasta el 0,8% en 2016 en el modelo con un hogar representativo.

La inclusión en el estudio del año 2009 se debe a que ya durante el ejercicio pasado entraron en juego las expectativas económicas de los consumidores, y eso ha influido en sus decisiones de gasto. Tan sólo el mero anuncio del incremento del IVA en 2010 cambia los precios relativos entre consumir en 2009 y hacerlo unos meses más tarde. Consumir en 2009 se abarata y hacerlo en 2010 se encarece. Por lo tanto, aseguran, los hogares adelantarán sus planes de gasto de consumo (sobre todo de bienes duraderos) y “procurarán consumir más antes del incremento y menos después de que la subida se haya producido”.

Este comportamiento racional de los consumidores es un lugar común en la literatura económica, y por eso los autores consideran que en línea con lo que pretendían los promotores de la subida del IVA, su anuncio anticipado habría aumentado ya el gasto en consumo en 2009 “a expensas de disminuirlo en el futuro”. O dicho en otros términos, los hogares se dan cuenta de que el consumo es más barato en 2009 que en 2010 y sustituyen consumo presente por futuro. Es muy previsible, aseguran, “que en España este efecto de anticipación del consumo se note sobre todo en los bienes duraderos y en el gasto en viviendas”. Según sus cálculos, en 2009, en el modelo con un hogar representativo el consumo aumenta en un 0,6% y en el modelo con hogares heterogéneos en un 0,9%. Sin embargo, a partir del 2010 el consumo medido a coste de los factores se reduce en un 1,1% en el modelo con un hogar representativo y en un 0,9% en el modelo de hogares heterogéneos. Pero como ocurrirá con el PIB, el consumo medido a precios de mercado (con inflación) aumentará en 2010 en un 0,6% o en un 1%. Pero estos aumentos se deben simplemente al aumento de los precios de mercado de las mercancías de consumo que se produce inevitablemente con los aumentos de los tipos de gravamen.

Retroceso de la inversión

Una consecuencia adicional del aumento del consumo en 2009 debido al anuncio de la subida impositiva es la caída de la inversión. En 2009 esta contracción fue del 3,2% en el modelo con un hogar representativo, y del 3,9% en el modelo con hogares heterogéneos.

¿Y cómo afectará a la recaudación? Los autores del estudio estiman que el incremento del impuesto sobre el consumo aumenta los ingresos fiscales totales en un 1,7% en 2010 y en cantidades parecidas en los años sucesivos. Consideran, sin embargo, que “este aumento es muy modesto si tenemos en cuenta que el aumento del tipo impositivo es del 12,5%”. Tres razones justifican la magnitud del aumento. La primera es que la base imponible de cualquier impuesto disminuye cuando aumenta el tipo de gravamen. El consumo agregado medido a coste de los factores cae en torno al 1%. Y, por lo tanto, sostienen, a partir de 2010, la recaudación del impuesto sobre el consumo aumenta en sólo un 10,5% en el modelo con un hogar representativo, y en un 11,5% en el modelo con agentes heterogéneos.

La segunda razón que justifica el bajo impacto recaudatorio del aumento de los tipos del IVA es que en 2008, antes de que se anunciara la subida, la recaudación sobre el consumo únicamente suponía un 24,6% de la recaudación tributaria total. Y la tercera razón es que las caídas de las recaudaciones de los impuestos sobre las rentas del trabajo (en torno a un 1%) y del capital (alrededor de un 2%) reducen la recaudación tributaria total.

¿Y quién pagará la factura de la subida del IVA? Los profesores Conesa, Díaz-Giménez, Díaz-Saavedra y Pijoan-Mas concluyen que el aumento de la carga fiscales es creciente en función de la edad. Y, en concreto, en 2010 la carga tributaria de los hogares con más de 61 años crece en un 5,2%, la de los hogares con edades comprendidas entre los 41 y los 60 años en un 1,3% y la de los hogares menores de 41 años en apenas un 0,3%. Esta evolución tiene que ver con el hecho de que los impuestos sobre el consumo suponen una proporción mayor de la tributación total de los mayores, pero también a que “como les quedan menos años de vida su posibilidad de distribuir la incidencia del impuesto en el tiempo es menor, por lo que la elasticidad de la base del impuesto al aumento de los tipos también es menor”.

Igualmente, cuando se compara la carga fiscal de los hogares agrupados por su riqueza se observa que la presión tributaria de los pobres aumenta relativamente más que la de los ricos. Este resultado, aseguran, “confirma al carácter regresivo del impuesto sobre el consumo”. La distribución del consumo es menos desigual que las distribuciones de la renta o de la riqueza. Por lo tanto, “los impuestos sobre el consumo representan una mayor proporción de la tributación total de los hogares pobres, y el aumento del tipo del IVA supone un incremento relativamente mayor de su carga fiscal”.

domingo, 28 de febrero de 2010

ALGO SOBRE EL LIBRO “EXPERIENCIAS VIVIDAS DE UNA ALMANSEÑA DOLIDA”, DE ANA BELEN OLAYA MUÑOZ.


Por José María Redondo Tortosa.

Este libro de poemas fue escrito por Ana Belén Olaya en el transcurso de su larga y dolorosa enfermedad.

Tenía que recuperar el movimiento de sus brazos y manos, el de la visión y, sobre todo, el de la mente y nada mejor que entretenerse escribiendo. Como amante de la Poesía quiso reflejar sus muchas vivencias, tanto de las acontecidas antes de su enfermedad como durante la misma y puso manos a la obra.

Y fueron surgiendo los versos y los fue encadenando como Dios le dio a entender porque sus conocimientos para versificar no eran todo lo amplios que hubiera deseado.

Pero no se arredró, su fe era muy superior a sus conocimientos poéticos y fue desgranando versos unos tras otros, y fueron surgiendo hermosos poemas de amor, de gratitud, de dolor, de esperanza y de fe en el Supremo Hacedor.

Yo, que lo he leído, he podido comprobar que no es la forma lo que hay que valorar en sus poemas, sino el fondo, el meollo, el tuétano como dicen en mi pueblo.

El libro es a veces desgarrador porque se dice cosas dolorosas y hay que ponerse en la piel de Ana Belén para comprender el valor que tuvo que echarle para expresar sus sentimientos.

Y también el agradecimiento a su familia, en especial a su maravillosa y abnegada madre y a su hermano Manolo.

El libro está muy bien editado y aparecen muchas fotografías de la autora y su familia.

Su precio es de 16 euros y se puede adquirir en el establecimiento de Ana Dolc, en Avenida de José Rodríguez.

sábado, 27 de febrero de 2010

Comunicado de prensa de ICA

Nos llega el siguiente comunicado de prensa que gustósamente publicamos.

Iniciativa Ciudadana por Almansa manifiesta que:

Desde Iniciativa Ciudadana por Almansa mostramos de manera clara y contundente nuestra:

.- Oposición a la instalación del Almacén Temporal Centralizado (y su Centro Tecnológico asociado) que ha solicitado el Ayuntamiento de Zarra.

.- Adhesión a la plataforma contra la instalación del Almacén Temporal de Residuos Nucleares (ATC), que se ha formado en Almansa

y

.- Presencia en la manifestación que se celebrará en Ayora el próximo domingo.

• Suscribimos (aunque no en su totalidad) el manifiesto de Plataforma Anti-ATC Valle de Ayora-Cofrentes

• Pedimos al Sr. Barreda que como máximo dirigente de la Región que:

o Defienda los intereses de todos los Castellano-Manchegos, no solo los de las comarcas entorno a Villar de Cañas y Yebra, también los Almanseños, Carceleneros, Aperinos, Alatozanos e Ibañeses que por vecindad nos vernos tan afectados por la cercanía de Zarra como ellos.

o Ejerza sus funciones de representación y, al igual que participará en la marcha de Guadalajara el próximo sábado, lo haga en la de Ayora el domingo protestando también por el ATC en Zarra.

o Mantenga una entrevista con el President de la Generalitat Valenciana, Sr. Camps, y le arranque un compromiso por el cual no permitirá que el ATC (y su Centro Tecnológico asociado) se instale en un pueblo de la Comunidad Valenciana tan próximo a la Comunidad Castellano Manchega, a la que por demarcación pertenecemos, porque los perjuicios que el ATC pueda generar no conocen de límites ni fronteras territoriales.

o Que haga uso y ejerza su influencia dentro del aparato de Partido Socialista y cumpla lo que dijo en la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE “Estoy dispuesto a tomar todo tipo de medidas políticas, de movilización social, jurídicas y de toda índole”.

• Denunciamos que ya se están incumpliendo los cometidos de la Comisión Interministerial, apoyada de un Comité Asesor Técnico Comisión creado al efecto, para la definición de los criterios básicos que debe cumplir un emplazamiento para poder albergar la instalación del ATC y su Centro Tecnológico asociado, por no estar facilitando la información necesaria a todas las corporaciones municipales y entidades interesadas en conocer con mayor profundidad el proyecto. Lo único cierto es la ausencia de publicidad y transparencia.

• Queremos saber más sobre el reactor de transmutación que se instalará en el Centro Tecnológico asociado al ATC. Queremos saber la verdad en relación a la planta similar que, bajo en nombre de ‘Phoenix,’ se instaló en Francia y resultó un fracaso.
Finalizamos poniendo de manifiesto que en estos temas tan sensibles y delicados seamos conscientes, tanto los representantes políticos como toda la ciudadanía, que la demarcación territorial no es el límite. En estos asuntos el límite es el entorno medioambiental, no la línea en el mapa.

Almansa a 25 de febrero de 2.010.

PLATAFORMA CONTRA EL ATC.

Siguiendo las actuaciones de la Plataforma anti ATC en Zarra, os comunicamos que MAÑANA DÍA 28 DE FEBRERO ESTÁ CONVOCADA UNA MANIFESTACION EN AYORA EN REPULSA POR LA POSIBLE INSTALACIÓN DEL ATC (CEMENTERIO NUCLEAR) EN ZARRA, LOCALIDAD VECINA DE NUESTRA CIUDAD, Y A 23 KMS LINEALES DE ALMANSA.

Según la información con la que que contamos, la Generalitat NO ha hecho declaración alguna con respecto del ATC, cosa que probablemente sea tenida en cuenta por el Ministerio, ya que en el resto de localidades candidatas, la región correspondiente ha emitido en el resto de los casos, su negativa a que se instale allí.

Por ello entendemos que LA RESPUESTA CIUDADANA ES LA UNICA OPCION QUE NOS QUEDA.

La manifestación tendrá lugar mañana domingo a las 13 horas en la puerta del Ayuntamiento de Ayora.

LAS SALIDAS DESDE ALMANSA ESTÁN PREVISTAS A LAS 12 HORAS EN LA PUERTA DEL PABELLON POLIDEPORTIVO DE ALMANSA PARA ORGANIZARNOS CON LOS COCHES.

Ya hemos pagado el precio energético en esta zona, ya contamos con una central nuclear, ahora no podemos permitirnos el tener otra instalación donde ALBERGARÁN RESIDUOS ALTAMENTE RADIOACTIVOS PROCEDENTES DE OTRAS CENTRALES, (el riesgo se multiplica por 3, por la cantidad almacenada y el consiguiente peligro por transportarlas hasta allí) por no hablar de COMO SE PUEDEN ECHAR A PERDER INICIATIVAS TURISTICAS QUE SE EMPIEZAN A LLEVAR A CABO EN LA ZONA, O INCLUSO CON LOS PRODUCTOS DE DENOMINACION DE ORIGEN, que se verían afectados gravemente por estar en una ZONA NUCLEAR.

De tí depende.

Te esperamos mañana, y te rogamos máxima difusión de este mensaje.

PLATAFORMA ANTI ATC EN ZARRA
Email: plataformantiatczarra@gmail.com

Un saludo y muchas gracias por la ayuda.

LA PLATAFORMA ANTI ATC.

La espina de la rosa clavada en el corazón (IV)

Por Evaristo Pitaluga i Poveda

Joaquín Almunia, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados durante la celebración del 34º Congreso Federal del PSOE allá por el mes de junio de 1997, opinó de Felipe González que:

«ha demostrado una vez más que es el político de más talla que hay en España, que tiene el socialismo español y probablemente el socialismo europeo en este momento».

Por otro lado José Borrell dijo:

«Papá se ha ido y hay que demostrar que somos mayores».

El diputado del PSC por Barcelona y ex ministro de Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente manifestó que:

«ha pasado la etapa de papá y mamá. Papá se ha ido y hay que demostrar que somos mayores. Una oportunidad del partido para ser adulto».

Manifestó la necesidad del partido de tener una dirección integrada e integradora, mostrando su interés por Javier Solana (secretario general de la OTAN) diciendo que:

«es el líder del PSOE con más activos y con menos pasivos».

Junto a la renuncia de Felipe González a ocupar la Secretaría General del Partido, en ese 34º congreso destacaron varios acontecimientos excepcionales.

Durante ese congreso los desheredados de Felipe González, con Juan Carlos Rodríguez Ibarra a la cabeza, hicieron patente su malestar en la elección del sucesor y del nuevo equipo dirigente, como comentaba FRANCISCO FRECHOSO en el artículo titulado “Almunia y el nuevo equipo dirigente del PSOE reciben un voto de castigo del 25%”, que publicó el periódico ‘El Mundo’ en junio de ese mismo año.

Este voto de castigo es un hito más en un Congreso histórico. Desde 1979 ninguna ejecutiva había recibido un rechazo tan significativo.

El proceso de renovación, que se inicio en congresos anteriores, culminó en este con la marginación total del sector guerrista. Este Congreso fue una vuelta de tuerca más en la derechización del partido. Así lo denunciaron los dirigentes del sector guerrista y es ese giro a la derecha el principal argumento esgrimido por Juan Carlos Rodríguez Ibarra para no legitimar la nueva ejecutiva con su presencia.

Para Almunia fueron muy duras las negociaciones que, en ese Congreso, mantuvo para conformar la nueva Ejecutiva Federal, tanto con los guerristas como con los barones regionales, que hicieron valer el apoyo social con que cuentan en sus respectivos territorios. En algún caso incluso hizo falta una llamada de Felipe González al nuevo Secretario General de los socialistas.

Por el contrario, para los renovadores será cuando comience la revisión de los principios ideológicos del partido, reflexionen sobre las nuevas ideas y estudien nuevas propuestas, sin las trabas del sector liderado por Alfonso Guerra, .

Analizada la ejecutiva emanada del Congreso de la despedida de Felipe González (voluntaria) y de Alfonso Guerra (obligada), se comprueba el alto número de licenciados y doctores universitarios que la forman, mayoritariamente de Derecho, Filosofía y Economía. Pero además la mayoría proceden de la clase media, casados y la edad media no supera los 45 años. Diría yo que empieza a vislumbrarse un nuevo partido cada vez más y más lejos de la izquierda obrera y socialista.

También en este Congreso Joaquín Almunia consiguió alejar la sombra de José Borrell, otra de las estrellas del Congreso, que pospuso sus aspiraciones a la Secretaría General cuando comprobó que los barones regionales se decantarían por Joaquín Almunia, pero lo tuvo que admitir en la ejecutiva pisándole los zapatos.

No todo fue un camino de rosas; Almunia, para acallar las voces que cuestionaron su liderazgo y poder afianzarse en él, afrontó una profunda reestructuración. Sabía que en el plazo de un año debería convocar un Congreso Extraordinario que culminara la tarea iniciada. El partido había aprendido de sus errores y, en ausencia de un líder carismático, querían poder decidirr sin fiarlo todo a la decisión del Secretario General. Por todo ello, tanto los dirigentes como los militantes, deciden democratizar su funcionamiento y convocaron unas elecciones primarias para designar al cabeza de cartel y candidato a la Presidencia del Gobierno en las próximas elecciones.

Joaquín Almunia, flamante Secretario General del PSOE y con la corona de laurel ciñéndole la frente, que se creía haber vencido a José Borrell en la pugna por la Secretaría General, se lo jugó todo en esas primarias. Tan seguro estuvo de su triunfo que hasta se chuleaba diciendo que si no ganaba dejaría la Secretaría General del Partido. También es cierto que todo el aparato del Partido y los grandes gurús del socialismo, a excepción de Alfonso Guerra, estuvieron con él. No así las bases que, optando por el candidato con menos apoyo en el seno del aparato, dieron un corte de mangas claro a los dirigentes, y más concretamente a los barones regionales. Fue la rebelión de las bases.

Borrell estaba donde la izquierda social del partido le puso, pero no le dejaron propiciar ese giro real a la izquierda en la política de un PSOE dividido entre la mayoría social de izquierdas (las bases) y el aparato del Partido. Los contrapuestos sectores del Partido tomaron las primarias como el punto de partida de una "guerra civil dentro del partido”; los vencidos no ocultaron su deseo de que se estrellase el candidato magnificando sus errores y los vencedores saldando cuentas y reyertas pasadas.

Pero la esperanza generada por la victoria de Borrell se esfumó rápidamente. La bicefalia competitiva, la no convocatoria de un Congreso extraordinario que clarificase la situación política real en el Partido y la pretensión de que nada había pasado llevaron a la dimisión de José Borrell, demostrando con ello su coherencia personal y política.

Almansa al día TVA, 24 – 2 – 10. (II). Los territorios del futuro

Tras el corte

Se personan tres “pesos semipesados” políticos municipales: F. Cerdán (camisero), P. Blanco (azulado en blanco) y J. Milla (marrón maduro); a los que encauzará una “pesa ligera gravitacional” por los territorios del futuro Plan de Ordenación Municipal (POM). Y que no fue precisamente explosivo.

Todos de acuerdo en que hay que gestionar este nuevo Plan, al quedar el del año 85, desfasado y obsoleto

odos de acuerdo en que este último fue bueno y se lograron muchas realizaciones

Todos de acuerdo de que para sacar el nuevo Plan adelante es muy conveniente e importante requerir un amplio consenso e incluso unanimidad

Siguen de acuerdo:

Que ha de primar el interés general, sobre cualquier interés particular

Que sea una herramienta contundente, sólida, ágil

Hasta están de acuerdo en no discutir el precio de elaboración, 1 millón doscientos mil € con IVA ni en que puede durar su confección de 4 a 6 años

Salieron a relucir: los Pandos, Torregrande, zona comercial por Rosales, Torrecicas, Aguaviva, S. Roque, zonas industriales, modelo de crecimiento compacto de la ciudad y no disperso, área logística, etc.

Por denotar algo personal:

FC recalca entre otras consideraciones, la relevancia del consenso para este asunto tan básico, la discreción para evitar especulaciones, que es fundamental la terminación de lo de S. Roque, la entrada por el hotel, el enclave geográfico tan manido como real.

A PB le obsesiona el tema Agua, remarcando la gran trascendencia que tiene, y hasta la reutilización del agua de la depuradora; se reafirma en que la ciudad puede extender hacia el Sur conectando con las Fuentecicas, pues las vías no es ningún obstáculo (*)
Le preocupa que se respete el medio ambiente. Recuerda que el Plan actual no permite la dispersión urbana (**).

JM valora muy positivamente el Plan anterior con sus logros y vacíos (por estimaciones que no se correspondieron como el alcanzar Almansa 40.000 habitantes). Que habrá que tener en cuenta la nueva realidad de las comunicaciones, la movilidad sostenible y accesibilidad, y también las aportaciones de los colectivos. Plantea que la ciudad ha de crecer haciendo lo de S. Roque y por el Sur soleado y en zona alta. En relación al agua, que a la larga habrá que recurrir a las aguas de las fuentes de Alpera, pues el agua preciosa fósil encontrada a 400m. se acabará, y ve usando el agua del pantano para agua potable aunque lo malo es las pocas aportaciones que tiene. La plataforma logística (***) es algo importantísimo en el corredor de Levante

Algunas observaciones particulares de quien esto escribe:

No se si corresponderá al Plan del 85, pero el mayor error o deficiencia urbanística es, a su tiempo, no haber tenido la visión de futuro (y sin esa visión incluso) de tener (ya que no la tiene) una gran plaza de Sta. María, liberando para ella todo el triangulo limitado por la actual plaza y las calles Rambla de la Mancha y la Ada. José Rodríguez; hubiera quedado una enorme y maravilloso lugar y marco donde el realce de las fiestas y otros acontecimientos con una visión amplia del castillo hubiera sido de lo mejor del contorno; y muchas más maravillas más que se podrían loar. En lugar de quedarnos con un estrecho embudo hacia la escalinata que constriñe la brillantez (indiscutible de los actos) a una reducida visión y le quita la gran solemnidad que tienen las representaciones festeras en las que se pone tanta ilusión y esfuerzo y cuyo lucimiento queda disminuido notablemente. Una pena perdurable …

(*) En cambio para Milla parece ser una barrera; y no entró (ahí, al ir a detalles aparecería la discusión y a la que se llegará cuando analicen) posiblemente por su convencimiento de que será desmantelada la estructura ferroviaria actual y trasladada al hondo

(**) No permite el Plan actual la dispersión, ni el que vendrá. Pero ¿permite la expansión?. Los tiempos expansivos se irán quedando anticuados si se apuesta por el modelo compacto pero de una compacidad real. Hay que ir reduciendo la voracidad por tragarse terrenos y tierras con el avance del cemento (véase cada vez más los alrededores de Valencia) mientras no sea totalmente necesario la invasión, hay que reciclar los espacios existentes inutilizados, y el Ayuntamiento en una política de modelo de ciudad postmoderna, primar, ayudar y subvencionar si fuera necesario la reutilización de los espacios (en Almansa hay un gran potencial, por ejemplo en su cuadrícula desde la Corredera hasta las vías) y gravar, si no prohibir la ocupación de terrenos vírgenes. Segundo error urbanístico el haberse “comido” para viviendas desde el casco viejo hasta Rosales, donde hubiera ido muy bien junto con los terrenos donde se recrea la batalla de Almansa la construcción del hospital y no detrás de la circunvalación … Esto es largo; son aportaciones (quizá equivocadas) del modelo de ciudad que nos proponen

(***) No explicó que es exactamente y de qué consta esa área logística ¿No se le nota un gran interés en esa área logística, para que tire del traslado de las vías convencionales?

Se expusieron generalidades en las que es más fácil estar de acuerdo. Lo que no es óbice para reconocer que fue una tertulia interesante y que dentro de lo que cabe llena de información para los que no están muy al tanto de los entresijos de la política municipal; lo cual ya es bastante. Veremos el consenso cuando se entre en los detalles.

FC desenvuelto no pudo evitar en su discursear el tufillo triunfal del gobernante, pero tan atenuado como para no recibir réplica directa

PB resplandeciente sanguíneo y pasional más preocupado por los problemas que por la propaganda

JM esta vez sin socarronería y prudentemente manso sin pegar punzadas

A Garrido le bastó dejar ir, soltar cuerda mientras no se desmandasen; ni tres hombres lograron descentrarla. Condujo con acierto y precisión el debate que fue tertulia como ella mismo dijo.

Con la resaca italiana todavía

Cordial Antefaz

viernes, 26 de febrero de 2010

Almansa al día TVA, 24 – 2 – 10. (I) Conferencia política del PSOE local

En la entrevista previa a la charla tripartita, glosan M. C. Valmorisco y E. Mejías sobre la tan traída Conferencia política del PSOE local. De lo dicho y hecho, tal montaje da la impresión que es dar un aldabonazo para que el pueblo se entere que su partido quiere contar con la opinión de este, y que sea más protagonista que mero receptor.

Hasta no conocer las conclusiones de tal Conferencia, lo que se oye son generalidades superutilizadas por los políticos (y políticas, ¿no?; esto un lío ¿no?, para distinguir el género, con la acción política; pero ahí queda por si acaso). Expresiones consabidas como:

_ hay que hacer cosas …

_ como los ciudadanos son sabios se darán cuenta de quien …

_ hay que estar con la ciudadanía a pie de calle …

_ no hay que tirarse los trastos …

_ ha de haber coordinación …

_ es un modelo para mucho tiempo, de futuro a largo plazo …

A la pregunta directa de la presentadora sobre las conclusiones, se manifiesta que serán públicas. [Ahí habrá molla … esperemos]

Valmorisco presenta en el negro total de su vestido reminiscencias lejanas pasionarias. Un negro menos sufridor que el de la luchadora. A diferencia de el de esta, la pantalla emite brillos exultantes en recortado escote acomodado, acompañado con el cuidadísimo peinado conjuntado con gafas que le confieren un aspecto, para sobreponerse hasta elegantemente en la lucha anticrisis. Se nota su temple y dominio de las tablas hasta incluso para pedir disculpas por si no hubieran conectado con la ciudadanía.

Mejías transfiere normalidad en su comunicación, a ras de lo común. Deja traslucir que este proyecto de futuro es propaganda electoral con toda naturalidad. Ante el panorama sombrío intenta mostrar líneas claras de esperanza como las que atraviesan horizontalmente el fondo bruno pectoral.

En contraste con dos oscuros atuendos que parecieran reflejar los tiempos de eclipse, resalta el luminoso colorido como a retales con fondo rosa, alegre y juvenil primaveral, de Ana Garrido, muy conjuntado con el carácter con que llevó la entrevista. Supo indagar en el núcleo a través de su inquisitoriales gafitas claras resaltadas por el corte capilar a lo Cleopatra. Verla como aparece renovada cada sesión es ya per se un espectáculo de entrada. Son pequeños detalles que es injusto que no aprecie (si es que fuera así) el espectador.

Poco se descubrió, pero al menos sabemos que no se dijo más de lo que se dijo.

La solución de la crisis es de todos


Así lo manifiestan el baloncestista Pau Gasol, el cocinero Ferran Adrià o el presentador Andreu Buenafuente dirigiéndose a la cámara para decir algo así como que la crisis, hay que arreglarla entre todos.

Javier Gómez Navarro, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, comenta que "La campaña no pretende vender ningún producto, sino ayudar al país a salir de la crisis".

Pero de que campaña habla. Se trata de una iniciativa patrocinado por la Fundación Confianza (presidida por el mismo Javier Gómez) y con un presupuesto de cuatro millones de euros aportado por el Consejo de las Cámaras y Telefónica, Iberia, El Corte Inglés, BBVA, Banco Santander, La Caixa, Caja Madrid, Repsol, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Red Eléctrica, Mapfre, Renfe, Abertis, Mercadona, Indra y la patronal de la construcción, Seopan.

Cada uno aporta entre 150.000 euros, como mínimo, y un millón como máximo; en los anuncios desplegados en vallas publicitarias por toda España y en televisión y radio, aparecen ciudadanos anónimos participando gratuitamente, así como Andreu Buenafuente, Pau Gasol, Javier Mariscal, Leopoldo Abadía, El Langui, Angels Barceló, Fernando Romay, Juan José Millás o Luis Rojas Marcos.

El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio afirmó que: "Hay que traspasar las barreras del mundo político para que los ciudadanos hagan lo que tengan que hacer".

Pero lo curioso del caso es que la única aportación del gobierno a este proyecto es la declaración de "de interés público", por lo que tendrá un trato preferencial en los medios.

Nos podríamos preguntar que nexo de unión hay en todo esto y porque se gastan tanto dinero de forma altruista.

Lo curioso del caso es que el Superior de Cámaras de Comercio le debe un pequeño favor al gobierno; en la Ley de Economía Sostenible se iba a suprimir la cuota obligatoria de las empresas a las Cámaras pero, en el último momento, se dejó la cuota como estaba, es de bien nacidos ser agradecidos.

Sinceramente comparto esa opinión publicada en el diario Público que dice: “Es una campaña pensada para echar sobre nuestros hombros la responsabilidad de la crisis y quitársela Zapatero”

Pero claro esta que con lo que ganan los famosos que salen en los anuncios, es normal que quieran arrimar más el hombro. Con sus ingresos anuales la crisis no les preocupa pero su imagen si.

Algunas opiniones publicadas en este periódico dicen que:

“Estos tíos y los de la SGAE son los más felices del mundo. Por el pleno empleo, motivos para creer. Bota ZP”

O que:

“Me parece muy bien la idea de la campaña. Está claro que no todos tenemos el mismo papel, pero todos y cada uno tenemos el nuestro y los que más responsabilidad tienen son los que más dinero tienen. Ya sé que los fa(s)cinerosos seguirán haciendo lo contrario en su afán por aprovecharse del mal de todos para beneficio propio, pero espero que les salga el tiro por la culata.”

Para otros es:

“sencillamente patético...ahora nos vienen los grupos de presión con esta campana publicitaria venida de las susodichas empresas para incitarnos al consumo... un buen ejemplo de comunicación política grupos de presión + ciudadanos”

“A los trabajadores mileuristas se les está acabando la paciencia viendo como tanta gente guapa, famosos y hasta el jefe del estado se permiten la licencia de dar consejos sobre la crisis, si no tiene la más mínima idea de lo que es una hipoteca, un recibo para pagar, el colegio, las letras del coche, el IRPF, el IVA o comprarle los zapatos al chaval. LA CRISIS LA PROPICIARON LOS RICOS Y SUS BANQUEROS, AHORA QUIEREN CONVENCERNOS QUE LOS OBREROS SOMOS LOS QUE TEBNEMOS QUE ARRIMAR EL HOMBRO.”

y otras muchas más que no tienen desperdicio.

http://www.publico.es/espana/298063/campana/crisis/anticrisis/fundacion/confianza/estoloarreglamosentretodosorg/adria/buenafuente/gasol?pagCom=2#comentarios

Dooh Nibor (VIII). La comisión contra la crisis

Recuerdo a los lectores que Dooh Nibor, por si no lo recuerdan del primer artículo y que pensaba que sería el único, es Robin Hood al revés y es por ello que les adjunto el:

DIALOGO POLlTICO PARA LA RECUPERACiÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA CREACiÓN DE EMPLEO

INDICE DE TEMAS:

1. Medidas para mejorar la competitividad de la economía española y fomentar la creación de empleo

1.1 Simplificación administrativa, reducción de cargas y mejora de la regulación.

• Modificaciones normativas en relación con los organismos reguladores.

• Reforma de la regulación de los servicios profesionales.

• Revisión del derecho concursal.

• Administración electrónica y actividad empresarial.

• Impulso a la colaboración público-privada

1.2 Internacionalización.

• Aumentar la base exportadora y su diversificación geográfica

• Financiación para la internacionalización con especial apoyo a las PYMES.

• Refuerzo de la red de convenios de doble imposición.

• Evaluación y reforma de los instrumentos y organismos de' apoyo a la internacionalización.

1.3 I+D, innovación y universidades.

• Reforma del sistema español de ciencia.

• Modernización de la universidad.

• Estrategia Estatal de Innovación

1.4 Política de transportes.

• Desarrollo del modelo aeroportuario y portuario.

• Desarrollo de la intermodalidad.

1.5 Fomento del crecimiento empresarial.

• Dimensión de las empresas: revisión de los instrumentos para fomentar el crecimiento empresarial.

• Revisión de los programas de ayudas a la PYME.

1.6 Energía

• Definición del mix energético en el horizonte 2020.

• Nuevas medidas para impulsar el ahorro y la eficiencia energética.

• Coste de la energía con especial referencia a la electricidad.

1.7 Vivienda

• Fomento del alquiler y la VPO.

• Impulso a la rehabilitación y eficiencia energética.

1.8 Turismo

• Mejora de la calidad y competitividad del sector.

• Impulso a la desestacionalización del turismo y a su diversificación geográfica.

• Promoción turística en el exterior.

2. Política industrial para impulsar la renovación del modelo productivo

2.1 Estrategia de política industrial 2010-2020

2.2 Sector de la automoción

• En particular, promoción del vehículo eléctrico.

2.3 Sector de las tecnologías de la información y de la comunicación

• Despliegue de redes y servicios de nueva generación.

• Extensión del acceso a la banda ancha.

• Industria de contenidos y servicios digitales.

2.4 Sector agroalimentario

• Revisión de la normativa de contratos

• Desarrollo de la Ley de organizaciones interprofesionales agrarias.

2.5 Sector aeroespacial

• Competitividad y consolidación del sector aeronáutico.

3. Cumplimiento del Plan de consolidación fiscal para asegurar la reducción del déficit público.

3.1 Esfuerzo en ingresos y gastos para asegurar el objetivo propuesto y comprometido con la Comisión Europea.

3.2 Medidas a adoptar en el ámbito de la Administración General del Estado.

• Reducción de los gastos de personal

• Racionalización de la AGE y del sector público empresarial.

3.3 Compromiso de todas las Administraciones Públicas con la austeridad y el control del gasto.

• Procedimiento para la adopción de pautas comunes.

• Evaluación y seguimiento.

3.4 Lucha contra el fraude y la economía sumergida.

• Actuaciones contra el fraude fiscal.

• Actuaciones contra el fraude laboral y en la Seguridad Social.

4. Sistema financiero: estabilidad, morosidad, acceso al crédito

4.1 Estabilidad del Sistema Financiero.

• Evaluación y seguimiento del FROB.

4.2 Morosidad de las Administraciones Públicas.

• Determinación de plazos de pago y control de su cumplimiento.

4.3 Morosidad en el ámbito empresarial

• Establecimiento de plazos de pago para proveedores PYME y control de los mismos.

4.4 Instrumentos para mejorar la financiación empresarial, en especial emprendedores y pymes: acceso al crédito y líneas ICO

• Nuevas formas de actuación del ICO.

• Vías alternativas de apoyo al crédito oficial


jueves, 25 de febrero de 2010

La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(XVIII)

Hacienda se olvida de las sicav y pone su punto de mira en los pequeños contribuyentes


@Eduardo Segovia - 19/02/2010 06:00h

Las grandes fortunas nacionales pueden respirar aliviadas. El Plan Antifraude que está elaborando el Gobierno y que aprobará el Consejo de Ministros el 5 de marzo excluye un endurecimiento de la fiscalidad de las sicav, el instrumento de inversión preferido por los mayores patrimonios. En vez de eso, el citado plan pretende aumentar la presión sobre el pequeño contribuyente, como el jueves denunciaron los inspectores de Hacienda.

Este colectivo y también el de técnicos de Hacienda han pedido a la Agencia "mano dura" con las sicav, puesto que consideran que este instrumento goza de un trato fiscal privilegiado que rompe la igualdad de los contribuyentes. Pero sus peticiones no han sido escuchadas pese a que el Gobierno prometió estudiarlo e incluso lanzó varios globos sonda el año pasado en el sentido de que podría incluir un endurecimiento de su tratamiento fiscal dentro de la subida de impuestos actual (IVA, plusvalías, etc.) como medida para contentar a sus socios parlamentarios de izquierdas.

Estos globos sonda habían sembrado la alarma entre los propietarios de sicav y las gestoras y bancos privados que las comercializan, hasta el punto de que se ha iniciado un -todavía de forma incipiente- movimiento para llevarse estos vehículos a Luxemburgo aprovechando una posibilidad abierta por la Ley de Reformas Estructurales de julio de 2009, para olvidarse definitivamente de estas amenazas a incertidumbres.

Ahora todos ellos podrán respirar tranquilos, puesto que el Ejecutivo de Zapatero no les va a meter mano en lo que queda de legislatura (salvo sorpresa que nunca se puede descartar en la situación actual del Gobierno). Ni siquiera va a meterse con la fórmula de sacar el dinero sin tributar -en teoría el rescate del dinero es lo que debe tributar - mediante reducciones de capital.

Según fuentes conocedoras de los trabajos de elaboración del plan, también ha descartado otras medidas solicitadas por los profesionales, como la creación de una policía fiscal o la reforma del régimen de módulos, uno de los principales focos de fraude según los inspectores. Lo más llamativo del plan será el aumento de las penas para el delito fiscal, que subirán de uno a seis años, y el alargamiento del plazo de prescripción de cinco a 10 años. Para ello, se reformarán el Código Penal y la Ley General Tributaria.

De látigo a paladín de las sicav

El director de la Agencia Tributaria -que es el órgano que está elaborando el plan-, Luis Pedroche, se ha convertido en el principal defensor de la fiscalidad de las sicav, pese a que fue el instigador de la ofensiva inspectora contra estos instrumentos en 2005, que sembró el pánico en el sector y que provocó un enfrentamiento entre Hacienda y el entonces presidente de la CNMV, Manuel Conthe. Polémica que cerró Pedro Solbes al ponerse de parte de Conthe y reconocer la competencia exclusiva del supervisor para determinar si las sicav cumplen los requisitos para acceder a su ventajoso trato fiscal.

Este giro de Pedroche ha llegado a tal punto que, según fuentes de la Agencia, ha llegado a espetar a algunos inspectores de Hacienda que tienen envidia de los que pueden permitirse tener una sicav, y que por eso tienen tantas ganas de cambiar su tributación.

En los últimos meses se ha vivido una nueva escalada de la eterna polémica sobre si la tributación de las sicav es justa (e inevitable en un mundo globalizado) o si es una situación de privilegio de los grandes patrimonios que supone un agravio para el resto de los inversores. Es de todos conocido -empezando por la CNMV- que la inmensa mayoría de las sicav se encuentran en flagrante fraude de ley porque utilizan los conocidos 'mariachis' (hombres de paja) para alcanzar el mínimo legal de 100 partícipes.

Pero también es cierto que este asunto se presta a una gran demagogia y a ese populismo de ricos frente a pobres al que tan aficionados somos en España, y que hay argumentos para defender su actual estatus: escaso impacto recaudatorio de un cambio fiscal, fuga de capitales hacia otros territorios con el consiguiente impacto en términos de empleo, y que el tratamiento de las sicav es similar al de los fondos de inversión.

Más presión sobre el pequeño contribuyente

La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) criticó este jueves que la Agencia Tributaria les haya exigido mejorar en un 15% sus objetivos de este año con la única intención de recaudar más, lo que supondrá un fuerte aumento de la presión sobre los pequeños contribuyentes, ya que los inspectores serán instados a cerrar más inspecciones y además cobrarlas, solicitando indiscriminadamente medidas cautelares (en las que Hacienda primero cobra y, si el contribuyente gana en los tribunales, recupera el dinero a posteriori).

Según la IHE, el "desmedido afán" de la Agencia por recaudar deuda ha sido la razón por la que ha establecido estos objetivos "al margen de la realidad" e "inasumible" por el aumento de la carga de trabajo de los inspectores en un momento en que la Agencia cuenta con menos medios y su presupuesto se ha reducido, dicen, en un 6%.

MANOLO EL ESCAYOLISTA Opus XXVI: Los “Desastres” que no pintó Goya

Manolo el Escayolista, en la reciente exposición de la Casa de Cultura de Almansa pudo admirar los grabados que el pintor Goya realizó sobre la Guerra de la Independencia y sus terribles consecuencias, con el título de “Desastres de la Guerra”. Le parecieron como un arte para el desaliento y el horror: por la crudeza de los dibujos, por el nulo valor de la vida cuando es con tal saña arrebatada, por la montonera de muertos y porque los instintos más bajos acaban imponiéndose a la razón. ¡Cuánto dolor y sufrimiento! Salió peor que entró.

Cyrano: Mala cara traes, Manolo. Ni que hubieras visto fantasmas.

Manolo: Peor que eso. He visto unos cuadros salpicados de sangre donde paradójicamente no tenía cabida el color, donde todo eran sombras de muerte y desolación y donde unas figuras siniestras, como aves rapaces, se cernían sobre gentes sin rostro. Me pregunto si el arte copia de la vida o es al revés.

Cyrano: ¿Te refieres a que el artista en ocasiones no tiene que esforzarse mucho para reflejar lo que le rodea? Todas las sociedades, en todas las épocas, han tenido materia prima para el arte. ¿O es que no pasa ahora lo mismo?

Manolo: Por supuesto, y si yo fuera Goya dibujaría estos “desastres” que todos estamos contemplando y muchos sufren en sus carnes. Les pondré en letra inclinada el título que Goya les dio: Desastre nº 1: “El paro que no cesa. Fuerte cosa es. Ya hemos alcanzado la escalofriante cifra de 4 millones y medio (sin contar los miles de autónomos sin trabajo ni los parados que hacen cursos y no los cuentan). Ante esto, un posible escándalo local: hace unos meses estuvo trabajando en un negocio del polígono un ex concejal que ya cobraba la prejubilación. Luego le preguntaré si cobraba en negro. Si así fuera, ¡vergúenza de partido que tiene en sus filas tal individuo!

Cyrano: Yo haría un grabado en agua fuerte y bien fuerte reflejando personas de Almansa rebuscando en los contenedores de las grandes superficies. El otro día TV Almansa ofreció dichas imágenes con el título de imagen del día. Por desgracia esta imagen se repite casi todos los días. Añade el Desastre nº 2: “Todo sube. Más de lo mismo. Desde primeros de año hemos asistido a una subida imparable de productos básicos que tocan todos los bolsillos donde lo mismo paga el parado que el millonario: la luz, 2.64 %; el butano 3.36 %; el viaje en tren 6%; los envíos postales 6.25 %; la gasolina 27.5 %; el gas oil 14%...

Manolo: Y el pan y la leche y el IVA y la madre que lo parió. Eso son los impuestos directos para hundir más a los que menos tienen. Luego vendrá nuestro risueño presidente a insistir que ya estamos saliendo de la recesión. ¡No serán los currantes¡ ¡y todavía menos los parados! Apunta el Desastre nº 3: “Los bancos ladrones. Buitres al acecho. ¿Para qué han servido las ayudas a bancos de 236.000 millones de € por el Gobierno del dinero de todos? No para ayudar a los pequeños empresarios, ni para crear empleo, ni para bajar hipotecas. Voy a pintar al Sr. Botín diciendo que el pasado año su Banco el Santander ha obtenido casi 10.000 millones de beneficios. Y al actual gobierno a su alrededor aplaudiendo a rabiar al financiero. ¡Son todos unos depredadores!

Cyrano: ¿Qué tal el Desastre nº 4: “El faisán levanta el vuelo. Contra el bien general. Con los jueces y fiscales que tenemos nos estamos cubriendo de gloria. ¿No dice nuestra Constitución que el poder judicial debe ser independiente? Llueve sobre mojado. ¿Qué se puede esperar de Garzones y Ministros de Justicia que, en sus cacerías de fin de semana, montaban juntos las escopetas para abatir al alimón alguna que otra gaviota? Este Garzón, a quien hay que reconocerle no poco mérito en su lucha contra terroristas y narcos, últimamente está sacando los pies del cesto y tan pronto le escribe al Sr. Botín para que le dé una beca en EE.UU., como le da porque otros excaven fosas solamente de fusilados por los franquistas o tiene en un cajón el expediente de un chivatazo de la policía a los terroristas sanguinarios etarras. Esto último jamás lo olvidarán los cientos de familiares de las víctimas del terrorismo. Ni los españoles de bien. Lo que hace pensar es que este faisán sobrevuela la sombra alargada del Sr. Rubalcaba. ¿Es pura coincidencia?

Manolo: Desastre nº 5: “Políticos tirándose los trastos a la cabeza . Murió la verdad. Aunque me dices que Goya ya tiene un cuadro titulado “A porrazos” cuyo título es más contundente, resulta ya cansino oír a nuestros políticos ponerse de vuelta y media. Todos se han preguntado en el reciente Debate del Parlamento quién ha sido el vencedor y han olvidado decir quiénes han sido los que han perdido. Como siempre nosotros, el pueblo, los representados por unos representantes que van a lo suyo, o sea, a sus intereses de partido y a sus expectativas electorales. ¿Por qué no dimiten cuando acusan a alguien de algo grave? Recordamos dos ejemplos locales: a Antonia Millán le achacó el Sr. Milla que había perdido un millón de euros para el municipio en obras del polígono y, más recientemente, el Sr. Pardo acusó al Sr. Núñez de pedir un millón de euros de préstamo de tapadillo. ¿Quién nos ha mentido de los cuatro? ¡Pues a la calle los culpables!. ¡Ya está bien de palabras gruesas que se disuelven en un azucarillo o en verdades como templos que se esconden!

Cyrano: Tienes toda la razón. Desastre nº 6: “El despilfarro nacional. Se aprovechan. Aseguran que los españoles tenemos el récord de vehículos oficiales: más que varios países europeos juntos. A eso hay que añadir los 645 consejeros de Zapatero, los cientos o decenas de todos los presidentes autonómicos, los 3.000 puestos a dedo por Barreda, los 89 en Valencia por el Sr. Camps, los cientos de Cataluña, los incontables de Andalucía… la marabunta de parásitos.

Manolo: Digo yo. Si con todos esos ineptos, el país está que da pena, ¿para qué seguir así? ¿Por qué no se corta por lo sano?. ¿Para qué tantos ministros y ministras, consejeros y consejeras, delegados y delegadas que son una carga y un gasto inútil? En nuestro pueblo: ¿por qué Concejales que tienen su propio trabajo y negocio están a liberación completa? ¿No es más lógico que estén a media liberación? ¿O es que una persona puede dedicar 8 horas diarias a su negocio y otras 8 horas diarias a su Concejalía? Más gastos inútiles: ¿por qué se empeñan los Concejales de Fiestas, Cultura y Medio Ambiente en destinar mensualmente miles de euros a una publicación como el periódico “Almansa”? ¿Ignoran que con la quinta parte del gasto pueden editar en la Imprenta municipal folletos que divulguen actos festeros, culturales o didácticos?. ¿No tiene más categoría, por ejemplo como hacen en el teatro de Alicante, poner unos grandes paneles verticales donde viene la programación cultural de varios meses? ¿Por qué nos empeñamos en divulgarlos en un engendro editorial que llamamos periódico para que no se enfade su editor el Sr. Tormo? ¿O es que el Sr. Alcalde teme que al año que viene no le invite al aperitivo en Baeza Eventos y no lo saque en la foto junto al matrimonio de “almanseños ilustres”, porque se lo han ganado, ¡faltaría más!. ¡Y gratis que nos está saliendo la broma!

Cyrano: Apunta el siguiente Desastre nº 7: “Los chinos acaban con nosotros. Y no hay remedio. Nadie se explica cómo tienen sus horarios de trabajo fuera del común de los comerciantes almanseños, incluso en los días festivos. ¿Nadie pone coto a esto? Al paso que vamos nos cargamos al pequeño comercio y después vendrán las lamentaciones. ¿Es legal o no es legal esta competencia desleal en cuanto a los horarios?. El pasado día 14 celebraron los chinos su comienzo de año nuevo. Lo tienen dedicado al tigre, animal que por cierto es beneficioso para los negocios. ¡Lo que nos faltaba! Será beneficioso para sus negocios pues lo que es para los almanseños, ¡aviados estamos!. Aunque tenemos que reconocer que algunos pueblos, entre ellos los chinos, tienen un espíritu de trabajo o ganas de trabajar que nos superan. Podríamos aprender bastante de ellos, así como recurrir a especialistas solamente almanseños (como ellos hacen en sus comercios, que jamás vemos profesionales españoles trabajando en sus negocios). ¡Ah! y la diversificación profesional también. Los almanseños hemos sido bastante “huevones” y remisos en hacer otra cosa que no fuera el calzado o en aceptar la movilidad entre el lugar de trabajo y la residencia o domicilio.

Manolo: Lo de los chinos es una batalla perdida. Pero hay que evitar que esto vaya a más. Y aprender de ellos. Otro Desastre nº 8: “Anuncios de toma de medidas. Medidas y más medidas. Ni que fueran sastres. Farándula de charlatanes. Que esto suena ya a cachondeo, nadie lo pone en duda. Recesión, desaceleración, brotes verdes, ya estamos saliendo de la crisis, vamos a formar una comisión… ¡cuánta palabrería! ¡Qué poca formalidad! ¡Qué falta de respeto a todos los ciudadanos! En nuestra querida Almansa: ¿a cuento de qué tantas ruedas de prensa que traen de cabeza a los periodistas y vuelven locos a los ciudadanos para anunciar que van a hacer, que van a hacer? ¿Recuerdas la apertura de la calle hacia el Hospital o la empresa adjudicataria del agua o la confección de los presupuestos de no sé qué año? Para luego casi nada de nada. ¿Es mucho pedir que hablen menos y hagan más? ¿Habrá que recordar que el Sr. Callado sólo hablaba en vísperas de elecciones, aunque se hartara de inaugurar cosas?

Cyrano: Y va el último: Desastre nº 9: “Zapatero el embustero y arrogante. Contra el bien general. Sus risitas y mofa sobre Sarkozy y Berlusconi porque España iba a superar en PIB o en renta per capita a Francia e Italia, se están volviendo contra él. La prensa internacional lo pone a parir y ya no se fía de él. España se está tomando a chirigota y por si se escapaba alguien, en la final de la Copa del Rey de Baloncesto, hasta el Rey es objeto de pitidos y desprecios. ¿Quién habrá sido el que le ha preparado semejante encerrona en medio de independentistas convictos y confesos?

Manolo: ¡No será por falta de asesores incompetentes! A primeros de mes, un comentarista famoso de La Verdad escribió algo parecido a esto que define muy bien la situación: “En nuestro gobierno sobran la mitad más uno. Ése en el que están pensando”.

Cyrano de Bergerac, 24 de Febrero de 2010.

Además de las Empresas, Bares, Restaurantes y Peluquerías donde ya sabes que puedes leer a Manolo el Escayolista, están estas páginas web:


http://www.iniciativaciudadana.com/
http://www.almansadigital.com/
http://blogs.periodistadigital.com/desdemaltaencuentros.php
http://elcafelitodelviernes.blogspot.com/

TORTUGONA FEBRERO

Este viernes 26 nos volveremos a ver las caras en la Tortugona de Febrero.

El lugar de reunión, el Pabellón Polideportivo y la hora será a las 20:00 horas de la tarde.

Esperamos verte allí!!

ALMANSA EN BICI.

--
ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com/
acalmansa@gmail.com

domingo, 21 de febrero de 2010

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (VI)

NOTA ACLARATORIA.

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.



PRESUMO DE SER MUY MACHO.

Por el Marques de la Bragueta y la Marquesa de la Braga.
Tienes mucho de Baldona
y de Pintorra muy poco
porque si fuera al revés
no me comerías el coco.

Y no me lo comerías
diciendo que soy machista
pues siempre será mejor
que ser mujer feminista.

Una dona es feminista
porque en su casa no hay machos,
ha parido muchas hembras
y no ha traído muchachos.

Otro gallo cantaría,
y a ciencia cierta lo digo,
si alguna de esas tres flores
se hubiera llamado Diego.

!Ay! Pintorra, pintorrilla,
te declaras feminista
y le dices a tu primo
que es muy moro y muy machista.

Cuando un Pintorro presume
deser iun macho español
te lo tienes que creer
porque no es ningún farol.

Los machos no somos muchos
pues en cuarenta millones
de españoles que hoy seremos
la mitad son maricones.

Han salido del armario
unidos a feministas
y se han manifestado
criticando a los machistas.

Con los dedos de las manos
hacen señal de su almeja
y la risa que produce
nos llega de oreja a oreja.

Si la cosa sigue así
o se corta por lo sano
o muy pronto nos veremos
como los de Gran Hermano.

Revueltos y apretujados
entre maricas calientes
que te están mitrando el culo
y se le alargan los dientes.

Ni me gusta el maricón
ni desprecio a la lesbiana
pero con las feministas
los mando a escardar la lana.

Eran siete y una tuerta
las mujeres que tenía
un Pintorro garañón
cuando mucho macho había.










Ahora tocamos a una
que es paticorta y tetona,
con bigote y entrecejo,
culibaja y barrigona.

Pobre nación española
sin hombres como mi menda;
tendrá que cerrar las puertas
el Ministerio de Hacienda.

Pues con tanta feminista
echándonos reprimenda
y con tanto mariquita
con el culo en la trastienda

ni un tío macho va a quedar
si esto pronto no se enmienda.
Pido al Gobierno de turno
que desgrave la jodienda.

Piénsalo bien Pintorrilla,
pásate pronto a mi bando
pues para desgracia vuestra
pocos machos van quedando.

Y el día que desaparezcan
vais a terminar llorando
porque ya nunca veréis
a u n garañón fornicando.

Llorando a moco tendido,
como aquella joven viuda
que al morírsele el marido
y estar todavía cojonuda,

se buscó a un mozo aguerrido
que la tenía macanuda,
y cuando estaba en la cama,
en cueros y espatarrá,

se acordaba del difunto
y se ponía a comparar:
Éste si me pone a punto,
el otro bien muerto está.

Y en aquel mismo momento
apareció este refrán:
El muerto dentro del hoyo
y el vivo comiendo el bollo.

El bollo al que me refiero,
para que no quepa duda,
no lo hacía el panadero
era el de aquella viuda,

que cuando estaba follando
no se acordaba del otro
y terminaba exclamando:
Ahora si que tengo un potro,

que cuando me la coloca,
tan larga y tan regordeta,
me pongo como una loca
mientras me chupa una teta.
Dos muestras de la obra de Jeff Bark (nacido en 1963), fotógrafo estadounidense
muy “pictórico” con mucha miga en sus piezas que vive y trabaja en Nueva York.
Retratos de la serie Abandon

sábado, 20 de febrero de 2010

PLATAFORMA CONTRA EL ATC.

Hola a todos, como sabeis desde la Plataforma se están gestando una serie de acciones que en principio se verán reflejadas el proximo día 28 en la manifestación que se producirá en Ayora y que está por confirmar, pero que es casi seguro.

La semana pasada se hizo un manifiesto al que los colectivos se están sumando, y adjunto os envío una hoja de firmas para que todos vosotros podais hacer copias de la misma y repartirlas entre vuestros amigos y en los comercios cercanos. Todos los apoyos que consigamos serán pocos. Cuando las tengais llenas, podeis enviarnos un mensaje avisandonos y dependiendo de donde seais, ya os diremos dónde podeis entregarla.

También os enviamos un argumentario que ha realizado la gente del Valle y que está genial para que todos seais conscientes de en lo que consiste un cementerio nuclear, qué consecuencias podrán tener sobre los alimentos, el turismo, etc, y que os será tremendamente útil para explicarle a la gente el peligro que conlleva el ATC tan cerca de nuestras ciudades.

Un saludo y muchas gracias por la ayuda.

LA PLATAFORMA ANTI ATC.

viernes, 19 de febrero de 2010

La espina de la rosa clavada en el corazón (III)

Por Evaristo Pitaluga i Poveda

En noviembre de 1990 el desarrollo del 32º Congreso del PSOE lo marcó la frase que alguien le dijo a Felipe Gonzalez, «tienes que acabar con Alfonso porque, si no lo haces, él acabará contigo».

En un momento en el que se estaban ganando las elecciones con mayorías absolutas, la pugna por el control del partido entre los Gerristas y los Felipistas (que se estaba intentando disimular) dejó de ser un rumor y pasó a ser una realidad. Fue un congreso frustrante para unos y amargo para otros; afloraron las grietas dentro del partido generadas por la tensión existente entre los aperturistas, defensores de las tesis neoliberales de Carlos Solchaga, y los guerristas salpicados por el caso Juan Guerra, que termino por resquebrajar la amistad entre Alfonso Guerra y Felipe Gonzalez.

En este congreso, una vez más, se produce otro desencuentro (esta vez es entre renovadores y guerristas) y el divorcio dramático de Alfonso Guerra y Felipe González.

Primero porque Felipe Gonzalez dejo claro que:

«Se gobierna desde Moncloa, no desde Ferraz» y «hay que renovarse para no morir de éxito»

y después Carlos Solchaga apuntilló:

«Alfonso Guerra y el aparato han ganado el Congreso. Yo soy de los que lo han perdido, pero en cambio nuestras ideas han triunfado».

Eso fue lo que realmente pasó. Alfonso Guerra consiguió que ni uno sólo de los aperturistas destacados lograra entrar en la Ejecutiva, que estaba controlada férreamente por el guerrismo. Había ganado aquella batalla pero no la guerra y estaba herido de muerte. Felipe González apostaba firmemente por las políticas del sector neoliberal, con Carlos Solchaga a la cabeza, la batalla contra Alfonso Guerra y el guerrismo se abrió en todos sus frentes y se convirtió en un objetivo esencial. En enero del año siguiente dimite como Vicepresidente del Gobierno (oficialmente se dijo que por el escándalo en que estuvo involucrado su hermano por tráfico de influencias).

Pero el siguiente Congreso, el 33º y con el lema Un nuevo impulso del socialismo, certificó el triunfo de las tesis renovadoras que cerraron filas en torno a la figura de Felipe González, mientras los guerristas, que representaban la minoría en la nueva ejecutiva, consiguieron conservar el cargo de vicesecretario general del partido. Las cosas no sucedieron exactamente como los renovadores deseaban. La dimisión a tiempo de Guerra como Vicepresidente del Gobierno le había permitido, a él y los suyos, sobrevivir al ataque.

«Todo ha salido muy bien, como yo creía que era necesario»

manifestó Alfonso Guerra finalizado este congreso en el que los renovadores se habían propuesto acabar con la corriente liderada por él y negarle cualquier puesto en la Comisión Ejecutiva. Por contra, las continuas acusaciones, denuncias y escándalos de corrupción (que dañaron el prestigio del Gobierno y fueron sepultando poco a poco al partido) y la pérdida de la mayoría absoluta en las elecciones anticipadas a junio de 1993, harán que ese Congreso sea el último que clausurara Felipe Gonzalez como Secretario General del PSOE.

«Debéis saber aquí, donde corresponde decirlo, que no seré candidato a la Secretaría General».

Era junio de 1997 en el 34º congreso, el de La respuesta progresista, cuando Felipe Gonzalez ante la sorpresa de los asistentes anuncia el primer día que no optará a la reelección. Nadie lo había previsto, nada estaba preparado y no había alternativa. Hay que buscar un sucesor a toda prisa y Joaquín Almunia asume el cargo.

Sin embargo los asistentes a ese 34º Congreso no fuero a eso, iban a aprobar la desaparición del cargo de Vicesecretario para poder desalojar a Alfonso Guerra de de la estructura orgánica del partido y expulsarlo a las tinieblas, cosa que consiguieron.

Alfonso Guerra (que había sido el referente ideológico del partido, el encargado de mantener organizado su engranaje interno y coordinador de todas las campañas electorales ganadas por mayoría absoluta) alejado de la nueva ejecutiva aceptó la presidencia de la Fundación 'Pablo Iglesias'. Es autor de poemas y artículos, así como numerosas obras políticas entre las que se destacan Perspectivas de una España Democrática, El futuro del socialismo, El nuevo compromiso europeo, La democracia herida o Socialismo y cultura. Comprometido con el humanismo ha sido reconocido con numerosos galardones, entre los que destacan, la medalla de oro de la Universidad de Roma (1984) y el doctorado "honoris causa" por la Universidad Federico Villarreal de Lima (1988).

jueves, 18 de febrero de 2010

MIGUEL ANGEL PEREZ OCA

Nacido en Alicante en 1944, es profesor mercantil, escritor e ilustrador científico. Autor de una colección de 30 pinturas de tema astronómico, Imágenes del Universo, adquirida por el Museo de la Ciencia de Barcelona, ha obtenido numerosos galardones en esta especialidad.

Participó con el cuento Apocalipsis Virtual en el libro Nueva narrativa alicantina (1998).

Es el autor de Trilogía Copernicana, compuesta por las novelas históricas:
- El libro secreto de Copérnico (2001)
- Giordano Bruno, el loco de las estrellas (2000)
- Tomo, el librero (2002),
la primera de las cuales fue adquirida por la Secretaría de Educación Pública de México, con una tirada de 65.000 ejemplares.

Condiciones de publicación


El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.

El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

Editoriales


Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e

Hechando la vista atras:

Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:

- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta

POLITICOS ABUSONES

¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).

Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).

Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.

Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.

Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.

Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).

Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.

Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).

Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.

PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.

Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.

¡¡INDECENTE!!

¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.

Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.

Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "

Y por si te interesa:

Vecinos y oposición unen sus voces para pedir que no se haga el túnel bajo la Sagrada Familia
El verdadero Bono: de modesto abogado laboralista a amante del dinero y la 'jet'
“A Zapatero le falta credibilidad para pedir sacrificios a la gente”
Guerra critica la “nueva clase social” de Zapatero en presencia de José Blanco
Bono se salta la ley para financiar su hípica y Fomento hace la vista gorda
Moltó sigue sin sanción del Banco de España un año después de la intervención de CCM
La Alianza de Civilizaciones de Zapatero se salva del 'tijeretazo' del Gobierno
Fernández Ordóñez se aferra a "la tradición" para no desvelar su sueldo
El constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica
Bono compró un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos
BARNACLINIC, UNA EMPRESA PRIVADA CON FONDOS PÚBLICOS.

El Rey entró en una clínica ‘vip’ del Clínic de Barcelona denunciada a inspección de trabajo


Es vergonzoso que los representantes de los ciudadanos españoles no quieran entenderse en la lengua oficial del Estado dentro de sus principales instituciones
Las erratas del juez Varela
"dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes"
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo
Un proveedor enriquecido a la sombra de Bono vende comida caducada al Ejército en Afganistán
La banca presiona a Moncloa y frena el nuevo Plan de Infraestructuras
La hija de Bono de 10 años ‘paga’ una hipoteca de 110.000 euros
Bono olvidó que ya había comprado el piso de la playa de El Campello
Bono se esconde tras la Fiscalía ante las crecientes dudas sobre su enriquecimiento
Chaves en 2003: "Garzón es una mala persona; lo era antes y lo es ahora"
El PSOE utiliza el caso Garzón como banderín para movilizar a su electorado
La prebenda del Gobierno a la banca con la Ley del Suelo se alarga hasta 2011
Exteriores costea el aparato burocrático del dictador Obiang
Un constructor fio a Bono más de 15 millones de pesetas para levantar su chalé
El Gobierno da 70 millones de euros a una ONG socialista que presidió Pajín
Del British Council al Liceo Francés… Los políticos ‘pasan’ de llevar a sus hijos a la escuela pública
Aznar envió a Venezuela a Correa, Agag y Arriola para impedir la victoria electoral de Chávez
El “oasis” manchego. El Pocero aún sin declarar y Manuel Fuentes condenado.
Una de las denuncias de "El Pocero" ha surtido efecto: El alcalde de Seseña condenado a pagar 3.600 euros

 
Top Blogs castilla-la-manchaTop Blogs España