Artículos opinión

Cualquier ciudadano que quiera publicar un artículo de opinión o literario puede enviarnos sus escritos a elcafelitodelviernes@gmail.com y le serán publicados siempre y cuando no sean ilícitos, ilegales o contrarios a la buena fe y al orden público, difundan contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos y no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona ni atentarán contra la juventud o la infancia.

lunes, 18 de enero de 2010

Almansa al día TVA, 13 – 1 – 10. ¡Clama pueblo! (II)

Vista y oída la pasada sección, la tertulia posterior quedó muy disminuida

Se continúa, con Ana de aparente mujer fatal, con la tertulia, con P. Blanco, F. Núñez, Ll. Doñate y F. Pardo, para hablar de las prioridades municipales para 2010.

P. Blanco incide (en algo oído a su jefe de filas), que hay que estar preparado para cuando la crisis remita , sosteniendo lo social y procurando y proporcionando más ayudas

FN, en cuanto toma la palabra se dispara en repasar un “montonaco” de actuaciones, dando la impresión de soltura, conocimiento y decisión (propio de los políticos natos, aunque siempre quede, para otros, mucha distancia del dicho al hecho). Lo pinta maravilloso. todo maravilloso. Da a conocer tres líneas básicas:

1.- poner los pilares básicos para facilitar el empleo

2.- hacer política social

3.- hacer que venga dinero a la ciudad

A la petición de aclaración de A. Garrido sobre los dineros para las fiestas; el edil disipa dudas en cuanto a que las cantidades a recibir por la junta festera, las comparsas y los barrios no se rebajan y que donde se restringen gastos es en las que paga el Ayuntamiento por su cuenta directa (fuegos artificiales, etc.).

Ll D, que hay que ajustarse el cinturón, la prioridad el empleo, atraer industria, que se implante industria festera, incentivar el transporte público que está decayendo

Le gusta frases hechas como “lo cierto y verdad”. [¡si es cierto será verdad!].

Una frase suya muy frecuente es “hay que vender Almansa”. [(jugando con las palabras) como la vendamos nos quedamos sin ciudad]

FP estuvo tirando a pardo como su indumentaria, en el sentido de tener que asumir en gran parte lo que el “trailer” Núñez arrollaba, salvo algunas punzaditas que dio. Se alegra de que se reconozca la colaboración de la Junta Regional. Buena noticia la de que los Presupuestos se va a aprobar a final de este mes, pero le preocupa que no contemple la reducción de la presión fiscal a los ciudadanos, pues bajándola “así también se hace política social” [esta frase no me hubiera extrañado dicha por la derecha, y la izquierda respodiendo que para hacer una política social han de contribuir los ciudadanos con los impuestos]

Le complace usar “lo cierto y verdad” [¿cómo puede ser cierto si no es verdad?]

PB que los ayuntamientos no tienen casi recursos para promocionar empleo

FN que sostienen los gastos de los bomberos (perteneciendo a la Diputación) y de los colegios y guarderías (perteneciendo a la Junta)

LlD, que es lo que hay, y vuelve a lo de vender Almansa

FP, que se tiene una autonomía jurídica importante, pero poca en financiación, que hay que controlar el gasto y cita el de policía privada y el de alquiler del cine Presidente

PB, que esos ejemplos es “quitarle el chocolate al loro”, que la Agenda 21 (aludiendo a la entrevista anterior) es la herramienta perfecta para saber la ciudad que queremos y no siendo noticiable es muy importante

FN, [por si le faltaba poco] que quiere seguridad; y otra cosa, que el 28 del próximo Febrero no se deba nada del año 2009. Y con ocasión de tomar la palabra hace otro recorrido como un resumen largo

LlD, que se da el acuerdo con FP y viceversa, dice que teniendo policía municipal, no se contrate otra más; y también se reitera en conseguir financiación externa y promover la ciudad con todo lo que conlleva

FP, que se ha reconocido que es una de las ciudades más seguras y que antes eran alarmistas [ya no le pueden responder] y que si se cumple lo del 28 de Febrero próximo, le felicitaría.

Termina con el regusto de una reunión, sin mucha movida pero tranquila y educada.

Si al menos todo lo escrito o parte puede servir para tener una sinopsis de lo tratado junto a los comentarios, me doy por satisfecho

Salud y saludos

Antefaz

Almansa al día TVA, 13 – 1 – 10. ¡Clama pueblo! (I)

Entrevista Ana Garrido, de un negro ribeteado de rojo, a miembros socialistas, J. E. Megías, C.García y M. C. Valmorisco, para que informen sobre la ocupación que tienen en el trabajo en comisiones para la participación popular sobre ciudad que se quiere y su presentación y posibles ajustes en la asamblea el 20 de Febrero de 2010 en salones Baeza.

JEM la titula Conferencia política, sintiéndose con capacidad y ganas de encabezar un futuro de la ciudad, con la colaboración de toda la ciudadanía. Tres ponencias: 1) sociedad y participación ciudadana; 2) modelo de ciudad; 3) economía y desarrollo industrial. Estas, formadas por grupos elaborarán una ponencia completa. [Se asemeja a un congreso]

El día de la conferencia es más un acto de convivencia; lo importante se habrá hecho antes.

CG, el lema es Almansa más PSOE trabajando por el futuro; “lo planteamos como una ecuación porque no hay nada más certero que una ecuación, como una suma” [ ¿qué tipo de ecuación? ¿dónde están las constantes y las incógnitas y su interrelación en igualdad? Es una vaguedad morfológica y ¿cuál es su solución?]

Se le nota algo azarado y bisoño, aspectos que naturalmente se transformarán con la experiencia en las lides futuras que le aguardan

MCV, por el contrario, expele como el que respira su discurso sin apenas esfuerzo dominando el panorama por dentro y por fuera. Recalca que “la parte más importante, el eje vertebrador transversal, es que queremos escuchar más que nos escuchen” para saber como va a ser Almansa de mayor; “escuchar es el verbo que más vamos a conjugar” [¡deslumbra la retórica!], encontrarnos con hombres y mujeres, y que harían ellos, esto engancha. La participación ciudadana en vigor se ha venido un poco abajo. Escuchar sin una condición, que rehaga una reflexión en alto sobre qué es lo que va a ser de mayor Almansa. [¿qué hay de novedoso en tanta delectación?, que se va a escuchar, ¿hasta ahora ningún partido ha escuchado?]

JEM, dice que ya llevan trabajando [¿quién se ha enterado?, lo sabe toda la población a la que hacen participante?]

CG, descubre que al final habrá un texto, un manifiesto que tome el pulso a la opinión y proponga propuestas valga la redundancia; que toda la ciudad se sienta partícipe, presentándolo en salones Baeza al público con ruegos y preguntas, y donde se pueda atar lo que haya quedado deshilvanado. [¿Acudirá el pueblo plural; o lo harán los adictos y adictas, allegados y allegadas, militantes y militantas, simpatizantes y simpatizantas?]

MCV, cree que es un momento de parada y reflexión, no acucia ninguna elección; el momento para ver qué vamos ha hacer, qué desarrollo, qué necesita la gente; los modelos de participación han hecho aguas. Hay que escuchar otra vez, novamos a proponer, que ellos nos concreten lo que quieren, queremos ser cómplices suyos. [Un ejemplo, ¿y si te concretan que se defienda con todas las fuerzas posibles que las vías actuales con su estación permanezcan dende están? queda claro según se remacha que lo más importante de estos encuentros con el pueblo esescuchar y ser cómplice de lo que quieren, que se harán valedores, mosqueteros y mosqueteras de la causa y la defenderán allí donde puedan influir con el peso de lo que un pueblo pide].

JEM, una serie de generalidades [¿quien no las ha oído a todos los grupos políticos?] lease:

que en el ámbito industrial vuelva a ser una ciudad industrial, que levante el vuelo, cabecera de comarca, explotar el tejido industrial, poner las condiciones favorables que tenemos para que se situen empresas, no podemos dejar que Almansa se paralice, seguir vendiendo nuestra situación.

Además con el trazado del AVE una estructura para haga atractivo invertir para que se vuelva acreer en Almansa

CG, estará en la moción de modelo de ciudad. Tenemos que tratar los temas con trasversalidad (está de moda esto palabra) sociedad – ciudad - economía. Se refiere a la estructura física de la ciudad con un modelo de crecimiento sostenible [también de moda]; muchas veces la actuación es más mercantil que sostenible, hay que volver atrás undecenio y enlelmodelo redesarrollo construir de otra manera, hay que
establecer unos criterios para el desarrollo y las empresas han de atenerse a estos criterios del gobernante [¿es nuevo?]. Es el POUM un camino para redactar de mejor forma un desarrollo correcto atendiendo a la crisis, al calentamiento climático [¿no se exigen hoy esas condiciones?]. Reflexionar en lo que hemos hecho y lo que se va a hacer [reflexionemos … ¿y qué? ¿quién tiene la vara?]

MCV, continúa, lo más importante es pensar en los hombres y mujeres [qué hallazgo], derecho a la libertad que tiene que ver con el ocio, la cultura, la inmigración y la convivencia; con la igualdad hombre – mujer, de los que tienen y los que no tienen [hagámonos cargo desde las convicciones personales], de los que vienen de fuera y los que están con la fraternidad y la solidaridad. [en mi opinión (posiblemente equivocada) lemas, frases que parecen arengas mitineras salidas del comienzo de una democracia recién estrenada]

Antes de acabar JEM quiere decir y dice que pronto presentarán una página web por donde podrán participar [no había ya una “psoe Almansa”; la mayoría de páginas de este tipo aparecen y luego llevan una vida mortecina y terminan prácticamente por apagarse,pero bueno es al fin otra información; allá cada cual].

¿Que impresión deja el encuentro?

Una sensación de vacuidad y de generalidades, parecía que fuera para hacerse notar (que también es difícil “charrar” mucho sin decir casi nada, o mejor decir ese casi muy importante con menos ornato). Palabras, palabras, “vagas”, resobadas, sin tirón” y menos que calase en lo popular, era como la cáscara que encierra un contenido del que apenas se concretó algo salvo, siendo el núcleo fundamental de las manifestaciones y de las intenciones.

Se podía haber resumido, salvo la información de que va a haber una página web, en lo que fue la clave, el núcleo del tridiscurso: que van a someter o mejor van a someterse a hacer una ciudad como quiera su población [esto sí, aunque la forma sea muy orlada, el fondo es muy importante, si se piensa en lo que eso supone y obliga]. Pues aunque exista un foro de la Participación ciudadana que traslade la opinión de mayor o menor parte de la ciudadanía hacia quienes les gobiernan localmente, siendo un cauce apartidista o partidiario del que propone algo, pero que aunque apremie o exija (en ciertos casos), no impone, no obliga.

No parece creíble que el modelo de ciudad que quiere el pueblo, sea el que resulte de la aplicación del modo de participación que presentan, que represente la mayoría de los ciudadanos y en absoluto de modo formal, pues habrían de hacerse referéndumes. Dice JEM que las comisiones ya vienen trabajando y ¿se ha enterado el pueblo en general? o acuden realmente los afiliados y simpatizantes socialistas; y en consecuencia lo que salga de la asamblea ( a no ser que participe la mayoría delapoblación) es el reflejo de sus tendencias y no las de la generalidad.

Ese modo de actuación ¡lo que diga el pueblo! ¡nosotros no proponemos, sino que escuchamos para hacer lo que diga el pueblo!, es un modo de gobierno asambleario, que bien realizado es utópico. Los partidos tienen su ideología e ideas y si ganan electoralmente las van plasmando en realidades; y si acaso en algo muy especial (y se puede) se hace una consulta, aun teniendo ya en un funcionamiento ordinario el foro de la Participación ciudadana que es un órgano consultivo (en su caso) y de participación, pero no determinativo. Si en cambio, las comisiones y asamblea fijan lo que hay que hacer, daría lo mismo que gobernase un partido u otro, ante el poder asambleario.

De la manera que lo han presentado, se comprometen totalmente. Sería entonces interesante conocer como se tomarían los oferentes las demandas de la ciudadanía en sus comisiones, cuando las conclusiones sean las contrarias a los postulados de los oferentes, si – por ejemplo – en el tema ferroviario les demandasen la defensa de la permanencia y mejora de lo que se tiene, por estar la estación, antesala para el uso frecuente del tren, en el lugar más viable y cercano al conjunto de la población, donde está. Si son consecuentes con sus palabras e intenciones, tratarían después por todos los medios de conseguir ante las autoridades competentes (sobre todo al no haberse iniciado obras) que reconsiderasen el tema y dar marcha atrás en algo que se encuentra todavía en estudio informativo al que se refiere el llamado Protocolo, y colocarse del lado de la causa que demanda el pueblo, poniéndose incluso en contra de las tesis que venían defendiendo. Es de esperar que así fuera, solo con que hubiese un poco de honestidad en correlación con la palabra dada. ¿O no?

Hay algún precedente en el grupo de los Verdes (ya marchitos) que no tiene que ver con el tratado, de algunas y algunos que se jactan de ser ecologistas y ecologistos y que no solo no se hacen ver en la protesta de lo que va contra sus principio, sino que dan un giro increíble (pero cierto) y ahora (traicionando a la ecología y a sí mismos) pasan a ser partidarias y partidarios, defensoras y defensores de que trasladen las vías y se cometa otra barbaridad kilométrica de destrozo del medio ambiente en el hondo.Esa falsa etiqueta que se cuelgan de respetuosas y respetuosos con el medioambiente no se merece más comentario, que lo tendría, tanto como la rabia que produce la falta de coherencia.

Los que ahora proponen ese modelo de participación que cree obligación. ¿Que harían? si la voluntad popular no coincide con la de los que dicen asumir lo que resulte de la querencia ciudadana?. Para unos nada si va en contra de sus posiciones, para algunos un enigma, y para otros (en los que me incluyo) cumplir con su compromiso emanado de la voluntad popular de quien han escuchado para construir la ciudad del futuro.

Un ciudadano, como otros, que cordialmente opina así

Antefaz

La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(XIII)

ZAPATERO ACUDIRÁ EL PRÓXIMO MES DE FEBRERO

‘El País’ comparó a Mancha con los ministros franquistas por ir al Desayuno de Oración

por Federico Quevedo (El Confidencial el 16/01/2010)

Fue un 4 de febrero de 1988 cuando el entonces presidente de Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha, viajaba a Washington con la intención de hacerse al menos una fotografía con el entonces presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, y participar, invitado por un senador norteamericano, Lawton Chiles, demócrata para más señas, en el mismo Desayuno de Oración al que acudirá invitado el presidente Zapatero el próximo mes de febrero.

Hernández Mancha logró la instantánea, que fue recogida por la entonces edición en papel del diario ABC –y que reproducimos tal y como se publicó entonces-. Sin embargo, no solo consiguió la foto sino que también cosechó las críticas de la izquierda patria por su participación en el acto cívico-religioso convocado por un potente lobby cristiano-conservador y al que han acudido casi todos los presidentes norteamericanos.

La más irónica, sin duda, fue la del entonces secretario de Organización socialista, José María Benegas, quien dijo esperar “que Hernández Mancha, después de su Desayuno de Oración con Reagan, vuelva más inspirado para dirigir AP”. No obstante, la crítica más ácida fue la de las páginas del diario de cabecera del socialismo español, El País, que, en un editorial ad hoc, aprovechaba la circunstancia para comparar al líder de AP con los ministros de Franco.

También acudió Federico Silva Muñoz

“Antonio Hernández Mancha inicia hoy, miércoles, su primera visita a Estados Unidos como líder del primer partido de la oposición española, Alianza Popular”, rezaba el editorial. “Pero no logrará la deseada entrevista personal con Ronald Reagan y tendrá que conformarse con asistir mañana a un masivo Desayuno de Oración con el presidente en un hotel de Washington. [...]”.

“Como mucho –continuaba el aparentemente inocente editorial-, quizá inmediatamente después del desayuno, en el que también participará Alfonso Osorio, haya unos minutos para una foto oportunidad con Reagan, dijeron a EL PAÍS en la agencia norteamericana de relaciones públicas que ha preparado el viaje de Hernández Mancha”.

Tras señalar que la invitación partía de un senador demócrata, el diario añadía: “Ya en época de Franco algunos de sus ministros, concretamente Federico Silva Muñoz, acudían a estos desayunos anuales, que se utilizaban para decir que habían estado con el presidente de Estados Unidos”.

Del laicismo de Zapatero a la fe de Obama

No cabe esperar que ahora se vuelva a recordar esas visitas coincidiendo con la asistencia de Rodríguez Zapatero al Desayuno de Oración. Lo cierto, sin embargo, es que son muchas las personalidades internacionales que han sido invitadas, bien por la Casa Blanca o bien por congresistas norteamericanos, a este acto de indudable trascendencia para la vida política de aquel país. Entre ellos dirigentes que profesan otras religiones, como los de la India o Arabia Saudí, aunque ninguno de ellos se ha caracterizado por su ‘laicismo’.

De hecho, esta permanente reivindicación laicista del Gobierno español, puesta de manifiesto en palabras y en algunos hechos –como el reciente intento del Grupo Socialista por prohibir los crucifijos en los colegios-, es lo que hace que la visita haya tenido una particular trascendencia. Eso, y el hecho de que tanto el Gobierno como el partido que lo sustenta hayan convertido al presidente norteamericano en su referente político.

Un presidente norteamericano que tan solo hace un año acudía a ese mismo Desayuno de Oración con un discurso plagado de referencia a Dios y a la Fe. Desde el agradecimiento al reverendo que condujo el acto por “la maravillosa oración por mí y por mi familia”, a la recomendación de buscar consejo “en Dios”, pasando por unas palabras de Lincoln en las que afirmaba: “He caído de rodillas muchas veces por la convicción insuperable de que no podía hacer nada más”, para llegar al recordatorio del “poder de la fe en Estados Unidos: la fe en Dios y la fe en la promesa de un gran país”.

“Que Dios les bendiga y que bendiga a los Estados Unidos de América”. Con eso es con lo que se va a encontrar Zapatero el próximo mes de febrero en Washington: con un acto de reafirmación de fe en un país en el que la libertad religiosa es total, pero en el que la presencia de Dios y la referencia a las Escrituras es constante en toda la actividad pública, desde la misma Constitución hasta la última escuela del último pueblo de los Estados Unidos de América.

domingo, 17 de enero de 2010

Poemas ripiosos eróticos-irónicos-festivos (I)

NOTA ACLARATORIA.

Los 153 poemas (algo más de 19.000 versos) que van a poder leer ustedes, uno por semana, no se van a publicar completos por razones obvias; de hacerlo podría darse el caso de que alguien pudiera copiarlos e ir haciéndose un libro y, aunque están protegidos por el (c), no sería suficiente.

Así que hemos decidido insertar un 75 u 80% del poema para evitar tentaciones. Si alguien está interesado en tenerlos completos puede ponerse en contacto con los autores, que amablemente se los enviarían.

El precio por tomo es de 10 euros y, en el caso de residentes fuera de Almansa, habría que añadirle los gastos de envío.

Son 3 manuscritos, cada uno de ellos con 51 poemas -unos 120 folios- y algo más de 6.300 versos.


EL CHOCHO Y EL PIJO EN ESPAÑA.

Por el Marques de la Bragueta y la Marquesa de la Braga.
Se acercan a veinte mil
los versos que tengo escritos
sobre almejas y pitorros
que no son pimientos fritos.

Muchas veces me pregunto:
¿Por qué tiene tantos nombres
el chocho de las mujeres
y la pija de los hombres?

Y lo mismo hay que decir
de la faena en la cama
pues hay alguno de ellos
que hasta alcanzaron fama.

En cada pueblo de España
le dan un nombre distinto,
en Cazalla o en Mogente,
en Santisteban o en Pinto.

En Cuart de Poblet o en Mula,
en Tarifa o Sabiote,
en Molina de Aragón,
en Vigo o en Albolote.

En Mérida o en Chiclana,
en Manresa o en Chinchilla,
en Cazorla o en Baena,
en Baza o en Minglanilla.

En Burriana o en Getafe,
en Laredo o Torrejón,
en Villanueva del Fresno,
en Montilla o Corcubión.

En Telde o en Crevillente,
en Gandía o en Sanlucar.
en Parla, Inca o Mojacar,
en Santillana o Arucas.

Más de cien pueblos de España
y en cada uno de ellos
le dan nombre diferente
y algunos hasta son bellos.

Lo que en valenciano es figa
en castellano es el higo.
Como lo tiene la hembra
siempre lo lleva consigo.

El carallo o alficoz,
en gallego o valenciano,
es el nombre que le dan
a lo que tiene un fulano.


Los idiomas y dialectos
que en España son hablados
para el chumino y el pene
tienen nombres apropiados.

Donde más nombres les dan
es por toda Andalucía,
desde Cádiz a Jaén
y de Huelva hasta Almeria.

Dentro de cada provincia,
en cualquier pueblo o aldea,
los llaman de una manera,
alguna de ellas muy fea.

Si un catalán va a Granada
o un vasco lo hace a Sevilla,
si quieren echar un polvo
se entienden de maravilla.

Si no saben español
le hacen un guiño a la nena
enseñándole el paquete
y se van a la faena.

Porque siendo universal
el idioma del amor
lo único necesario
es que se haga entre dos.

Y cuando ella está debajo
y él se le ha puesto encima
sobran todas las palabras
pues follar es lo que prima.

Y al presentarse el orgasmo
ella chilla y patalea,
él gruñe como un berraco
y finalmente jadea.

Y aunque tenga varios nombres
follando nunca se emplean
pues se les nubla la mente
y algunos hasta babean.

Los llamen como los llamen,
los nombres como los nombres,
el chocho es de la mujer
y el pijo es de los hombres.
(Dos muestras de la obra de Jeff Bark (nacido en 1963), fotógrafo estadounidense
muy “pictórico” con mucha miga en sus piezas que vive y trabaja en Nueva York.
Retratos de la serie Abandon

martes, 12 de enero de 2010

UNO QUE TERMINA Y OTRO QUE VA A COMENZAR.

El baño de Diana (George Apperley óleo 1945)de George Owen Wynne Apperley
Estimados lectores y lectoras: El Rincón del Tío Frasquito ha finiquitado, no lo podréis leer más, su autor ha decidido no dar más la matraca al Tonto del haba y es por eso que ha decidido dejarlo en paz, que bastante tiene el pobretillo, y dedicarse a otros menesteres, entre ellos leer el Almanaque Zaragozano a ver si las nieves y los fríos nos van a dejar o seguirán dejándonos estampas como las vividas días pasados.

Pero no deben preocuparse los asiduos lectores, a los que tenemos en gran aprecio, porque El Cafelito del Viernes está en conversaciones con una pareja de Poetas a fin de que podamos publicar sus muchos versos -que ellos llaman ripios- y que suponemos van a ser del agrado de todos, o de casi todos.

Hemos leído algunos de sus poemas y nos hemos quedado maravillados por el dominio que esta pareja tiene del idioma, del verso, de su facultad para rimar, para componer en cualquier métrica y su facilidad para versificar en los muchos temas que tienen escritos.

Pero debemos hacer una advertencia: Estos poemas ripiosos sus propios autores los han catalogado como eróticos-irónicos-festivos y que nadie se llame a engaño, el que no quiera pues que no los lea porque están escritos para gentes liberales, que no se asustan si aparecen las palabras chocho, chumino, coño, pijo, pene, polvo, casquete y similares porque son de nuestro idioma, están en el Diccionario y no debe haber motivo para escandalizarse.

Pensamos que los meapilas, las beatas, los tontos de capirote y demás especies que por desgracia todavía existen se van a escandalizar, pero eso tiene una solución muy sencilla: Que se vallan a encapuchar monos a la selva amazónica o a coger escuerzos en el lago Titicaca o, en todo caso, que lean tebeos del Guerrero del Antifaz.

Los autores nos han dicho, en amable conversación, que admiten las críticas pero sin insultos, sin menosprecios, sin descalificaciones, con educación y mesura porque de todo tiene que haber en la viña del Señor. Qué faltan hacen las chinches, los piojos, las garrapatas, los tontos, con o sin baba, los feos y tontorrones y sin embargo los aguantamos. No es más saludable leer un poema en el que se ensalce la virilidad hispana, la calentura de la mujer española o los cuernos del marido tripudo y bobo.

Y por último, decirles que los autores son un matrimonio de alcurnia, de la añeja aristocracia porque ambos heredaron el Título de sus antepasados, y ellos son EL MARQUES DE LA BRAGUETA Y LA MARQUESA DE LA BRAGA.

El Candil TVA, 7 – 01 – 10. El año de la esperanza

Así lo “bautizó” el señor alcalde A. Lopéz hace días en El Candil, 7 – Enero – 2010, mientras en el exterior caen chuzos de punta presagiando ‘año de nieves, año de bienes’.

Resalta en la pantalla entre la oscuridad de presentador y entrevistadores el inmaculado azul y blanco de la primera autoridad municipal.

Concreta AL el año, con un balance muy positivo. ¡Es extraño que dijera que resultara de otro modo!

Se le ve hoy frío a L. Bonete, como el que dice que hace fuera contrastando con ¡aquí estamos tan a gustito! [me suena de algo]. Se deshace en elogios sin inmutarse: ha llegado el ciclón López con cambio de estilo de dos estilos completamente diferentes [se enrolla en su arenga]; que luego dirán que es pelota [¿por qué hace esa observación, le ha traicionado algo?];

“le está poniendo mucho corazón” y juega con las implicaciones; que Fermín ha pasado a missing [¿por qué emplea ese término pudiendo decir desaparecido?]; y que este equipo podría renovar mandato, la oposición no acaba de acomodarse a su papel

J. L. Hernández: ¿cómo son las relaciones con la oposición? que si hay dos ayuntamientos con falta de diálogo entre los dos grupos.

AL le gusta prodigarse en frases hechas e incluso inventa algunas; a las preguntas, no se limita a responder pues se las toma como si le amacillasen y las aprovecha para resarcirse o extenderse desmesuradamente. Que eso son cotilleos y para apaciguar suelta que JLH es amigo suyo. Se va por aquello tan conocido y trillado que la oposición debería ser constructiva, como él la hizo. Que no hay dos ayuntamientos, pues si en uno está el área técnica, allí es lógic o que esté el concejal de Urbanismo. Le gustan los dichos y los hace a su manera “que tiren en la misma dirección vectorial, como nos decían en Matemáticas” [se suele emplear incorrectamente con lo que se quiere decir, al tomar dirección por sentido] y sigue con un discurso favorecedor de lo independiente, con lo de que la oposición ha de olvidar las consignas de partido y ponerse al lado de los que le han elegido, y no se ve que esto sea su preocupación máxima [es duro lo dicho]. Las relaciones son buenas y suelta otro dicho personalizado: “les di la mano y no soy el manco de Lepanto porque la quite antes” [nunca hubiera sido el manco de Lepanto aunque no hubiera quitado la mano]. Continúa y alardea de haber cumplido el 98 % del programa a los 94 días de coger la alcaldía.

P. Sánchez sigue con la terminología y las alusiones matemáticas: hay un punto de inflexión y el orden de los factores aquí si altera el producto. Ahora se diluyendo anterior y se engrandece lo actual, viéndose los resultados en la parte última del mandato.

AL sigue, yo pondría otra fórmula: “aquí más sumamos que restamos” [¿fórmula?] y valora lo de Fermín y que ha tomado el mando por lo que ha sido y no hubiera querido que fuese; no hay que distinguir, es un conjunto en lo bueno y lo malo y la culpa es de ambos.

Preguntado por PS si pensaban cuando se presentaron que la situación del paro se iba a poner tan mal, AL dice que se presentaron porque estaban cansados de un gobierno monocolor, que donde se ven las personas con valía es en los momentos malos [toma …] “los milagros sabe Luis quien los hace” la situación aquí es la de un pueblo de España, “según Gaus [¿se refiere a Gauss?] nada es para arriba ni para abajo al completo, todo son dientes de sierra” [¿de dónde saca esto?]
PS: ¿hay sintonía con el Gobierno Regional?

AL: es que pensamos en lo mejor “cuatro iluminados” [sin modestia] en cambiar, luego se trata de estar al lado del que dé más y este ante esto se vende; la sintonía ahora es ideal, no da porque no tiene nada, el trato es educado y fantástico, les han tenido en cuenta: conservatorio, instalaciones para personas adultas, ampliación, mejoras, J. Lloret, S. Albornoz.

PS: ¿otros proyectos para paliar el paro?

AL: la central termosolar (podrá tardar más o menos, 800 puestos de trabajo directos), lo de los Pandos (industrial, comercial y turístico), lo de S. Roque, el PAU de la Fuentecicas (uniendo con el pueblo), lo de Torregrande (turístico).Para saber más detalles, que pide PS sobre el Plan de Ordenación Municipal, que se lo pregunten al concejal de Urbanismo, no quiere quitarle protagonismo, porque es muy respetuoso

LB hace introducción “detrás de un gran hombre hay una gran mujer” y le dicen que “una mujer resignada” [¿y esto?]. Que hay escepticismo en la calle de tanto como se dice, que como “lo de Sto. Tomás meter la mano en la llaga de Jesucristo”; para preguntar que el día que AL deje la política, el partido independiente ya no tiene futuro, que ahora está en la cresta de la ola y ¿hay sustituto para estas ideas magníficas?

AL: el partido independiente ha llegado para quedarse, tiene gente capacitada y tanta que cualquiera de ellos puede llevar la vara. [Me da en el “coco” que lo mismo puede defender una posición como la contraria; retuerce la gramática para sacar expresiones que suenan bien dándoles un tono que inclina a la convicción]

JLH saca a relucir el conflicto de Ana Tomás con la asociación del barrio de S. Roque

AL, le precisa oportunamente, que es con algún miembro de la asociación y por los demás “adivinan” que se trata de Bautista. Exprime la pregunta para loar a quien considera “la niña de sus ojos” [usado ya en política], ensalzarla enormemente por su capacidad de trabajo, su entereza, su bondad, por ser una luchadora, una fuera de serie en S. Sociales. No ha tenido un problema con la asociación de vecinos; Bautista un buen amigo y se han encontrado. La apoya a muerte, de desgaste nada, ha salido más fuerte “mujeres así hacen grande a la mujer”. ¡Inmenso elogio, defensa y ensalzamiento!

AL tiene muchos recursos dialécticos; sería interesante verle y oírle en debate con miembros (miembras no) fuertes de gran ponderación en la oposición. Sabría (me parece) salir por donde le favorece, aún en los casos en que estuviese acorralado ante la razón, ladeándola hasta darle la vuelta, remachando y adornándolo de modo que para los que por esto quedan impresionados, sea el ganador del debate.

JLH promueve que se hable de los proyectos que más interés han suscitado y que ocasionan más incógnitas

J. Sánchez: que siendo de carácter urbanístico en gran parte los proyectos que hay, si va ha haber un despertar

A esta pregunta AL comienza con algo que parece enigmático, algo como “la cuarta dimensión es que tenemos que situar en el tiempo” para decir más simplemente que son proyectos de futuro - ¡se solivianta! – un proyecto es algo para después – eleva la intensidad de la voz , sin llevarle nadie la contraria – se va por lo de promotores con visión de futuro – como si le hubieran reprochado algo – “se me pide en 90 días …” – lo que intentamos es preparar el futuro, el Ayuntamiento pone las cosas bien para que vengan empresas, preparan el camino para cuando llegue el momento, “decide el empresario e inversor, nosotros ponemos los medios”.

Explica extensamente, AL, lo de la actuación de la Fuentecicas uniéndolas a la ciudad, y LB deja caer si se contempla el traslado de las vías (últimamente saca lo referente e esto, parece obsesionado, se ha destapado como defensor del traslado); y en esto AL está muy claro y contundente, diciendo que el plan es independiente de las vías, que es cosa diferente y que el planteamiento es con la situación actual. Punto. No tiene contestación.

LB estuvo esta velada como achantado, retraído, en contra de su costumbre, ¿se encontró con la horma de su zapato?.

Sale a colación lo del “ciclo integral del agua”, ¡qué expresión más acaparadora y rimbombante! Siguen hablando de esos grandes proyectos, en torno a las informaciones de AL, que exultante con todo esto, afirma que Almansa es una ciudad privilegiada. [Estas grandes realizaciones van a tener una gran importancia y trascendencia en el devenir, económico, cultural y político; digno de seguir con gran atención, pues hay muchísimo apostado sobre la mesa de la realidad y otro tanto en el candelero del destino]

JS hace constatar el cambio de actitud o de consideración del tema del AVE por el nuevo mandatario independiente.

AL dice que el AVE ahí está, que no se puede negar la evidencia [¿niega alguien que ahí está?; otra cosa con la que se confunde, es que porque esté no invalida que siempre tenga

crítica, y en general que sea criticado lo que no se considera mejor para los ciudadanos y que suponga un retroceso para el pueblo en lo ferroviario como en el caso de quitar el trazado actual y trasladarlo alejándolo de la ciudad a la ubicación donde parece que hacen ya referencias]

AL hace notar que una cosa es el trazado de una plataforma para el AVE por el hondo y otra es el trazado actual [está acertado en la aclaración]; en su opinión está convencido de que las vías actuales no se van a quitar y si las quitan no lo veremos los que estamos aquí; exigiría una nueva plataforma una gran inversión.

LB [parece inquieto] dice que hay planos [no detalla, ¿se referirá al estudio informativo del Protocolo?]

AL hace notar que se está invirtiendo en el trazado actual

LB: ¿dejó A. Callado atado y bien atado el tema del AVE?

AL: no, y viene a decir que le trasciende, es un tema global

LB: un convenio

AL: que no, un papel que se sacó en un pleno y “chimpún”

[¿Se refieren al Protocolo?, si se refirieran a él, ¿por qué LB no profundiza más y con detalle, sobre su importancia y trascendencia?] [siguió estando LB flojo, desvaído, y los demás entrevistadores no entraron, como cohibidos en esta materia].

Advertencias:

En esta reunión con contenido tan transformador, ¿no faltaron voces ecologistas?.

¡Ah!. No estoy de acuerdo con AL en que su preferencia de Papá Noel la base en el sentido de que al poner los regalos en el día de Navidad, los peques pueden jugar; no me convence ese razonamiento pues frente el hartazgo y la saturación valoro la tradición y la ilusión, y además siempre hay tiempo para jugar.

Cordial
Antefaz

domingo, 10 de enero de 2010

La cola del Congreso

Ha amanecido fría y amenazando lluvia, la Villa y Corte, Madrid. Día de puertas abiertas en el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. Me entra el apretón de visitar el lugar por donde ha pasado y pasa la historia de nuestra nación. Aunque solo sea como espectador de escenas increíbles y oyente con frecuencia de discursos vacuos e intrascendentes, deseo ver el terreno que pisan nuestros eminentes oradores. No sé si aguantaré un irrefrenable antojo de subirme a la tribuna de oradores y dar un corte de mangas a derecha e izquierda, sin necesidad de colocar milimétricamente con golpecitos dactilares las cuartillas, sin ajustar mecánicamente los ajustados micrófonos y sin sorber un trago de agua sin sed.

Así cavilaba en la mañana helada y madrugadora envuelta por la niebla, esperando el autobús cobijado en la pequeña intimidad de una marquesina, donde a tales horas intempestivas una señora de una elegancia afrancesada no para de dar explicaciones a quien podría ser su nieto, y este no para de preguntarle cual niño “repolludo gustavito”. Tarda y llega el bus urbano 27, plaza de Castilla.

Con la calidez interior, arrebujado en el asiento, la imaginación juega a hacer pasar el rato mientras la vista se entretiene como en fotogramas recuadrados en la ventanilla, en los monumentales edificios ya históricos y en las impresionantes moles modernas mientras se desciende por la rúa más “importante” de la capital.

Levanta la niebla en Cibeles donde diviso una gruesa cola que merodea la puerta principal del Banco de España. ¿No será para retirar los últimos fondos de una crisis que aprieta y se teme la bancarrota? … No. La cola continúa acera abajo del Paseo del Prado y a la altura del museo Tissen; ya en Neptuno, ni rastro de ella. ¡Que relajo!, este país va siendo muy cultural … Desciendo a la vera del hotel Palace y me dirijo emocionado hacia la entrada principal del CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. ¡Atención, ministerio de la Igualdad! ¿cómo es que no pone también Y DE LAS DIPUTADAS?. ¡Como esté recibiendo la Sra. Ministra me va a oír!, ¿cómo es posible, que precisamente en el lugar más emblemático de la representación popular, allí donde claman por la igualdad y la no discriminación de género, se cometa tal cínico dislate? ¿cómo es posible que atareados y atareadas (no vaya ser que …) en asuntos tan importantes se les pase esta “nimiedad”? ¿dónde están los observadores críticos?.

Subo por la acera de la puerta principal (¡ingenuo, por ahí no!) donde se ve una pequeña colita. Me acerco pensando si es que tal día 8 de Diciembre de 2009 han abierto gratuitamente todos los museos de Madrid al mismo tiempo. Un policía no para de repetir a todos los incautos que por allí acudimos, que por ahí no se entra, que hay que dar la vuelta por el otro lado. Una tiritona, y no del frío que hace, me estremece y me hace contener la rabia. ¡Qué museos, ni que gaitas! más que todo eso puede el morbo televisivo, y en mí también. Desando los pasos y como barruntaba, la enorme cola ahí esta esquivando el museo Thyssen-Bornemisza y asciende por la calle Zorrilla siguiendo las aceras en quebrada de las calles adyacentes.

Hoy le ha salido al Congreso por la parte trasera una cola viva consustancial del pueblo que lo alimenta, que va reabsorbiendo, y no obstante sigue creciendo y llega serpenteando hasta casi Sevilla (la boca de metro se entiende) en la plaza Canalejas.

Una cola de la España variopinta que avanza a intervalos cortos transmitiendo un movimiento a modo de muelle. Son momentos propicios para entretenerse, ya que la mente no para, en reparar en el paisanaje: un tullido con la barbilla casi rozando el suelo; seres encorvados que no pueden casi con su alma; una pareja de tórtolos acaramelados en arrumacos como si no fuera con ellos la longitud de la cola; mucho sudamericano con esa fruición que supone integrarse por la puerta grande de la representación del pueblo soberano; no muchos jóvenes, pues pasan a otras inquietudes; familias “correctamente” compuestas; gente mayor sobre todo, imbuida en nostalgias históricas. Sobra tiempo para querer adivinar o intuir la motivación de aguantar ya una hora y media con el frío circundante y el cansancio mental y corporal. En este país las colas siempre han ejercido una fascinante atracción, sea para lo que sea, ¿será por el caldo caliente o el chocolate que dan en el recibidor (ambigú, que dirían los castizos) o por el morbo contributivo de la televisión o por mimetismo o incluso masoquismo o otras muchas más motivaciones; es que hay gente “pa tó”, y el más “gilipollas” yo, queriendo ver donde trabajan aquellos que aún pagándoles y sin hacer esta heroica cola no pisan mucho la sala principal de plenos y que abandonan a la menor oportunidad.

¿Por dónde iba?, ¡ah!, subiendo la calle Zorrilla, ¡por cierto no ví putas ni maricones, o no miro con intención o me pasan desapercibidos; estarán en otros menesteres.¡Ya se divisa la trasera del Palacio!; miro la hora, ¡son 2 horas y 20 minutos sin llegar a la meta!. Miro hacia atrás y se pierde la vista entre los recodos en más de un kilómetro de gente, que se me antoja extraterrestre, una sufrida multitud, a lo lejos en la distancia se difuminan los contornos y las discontinuidades y entre las lóbregas vestimentas resalta el colorido de la gorra roja y el abrigo verde de la señora afrancesada.

Unos pasos, parada, de hito en hito, como la vida misma se llega, se pasa. A medida que se alcanzan cotas los rostros demuestran ánimos de alegría por la consecución; seguimos ascendiendo trozo a trozo; enfrente sobre la propia fachada del Congreso observo una placa de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico que señala que estamos a 645,9 m. de altura sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante.

Al sobrepasar la última esquina, a pocos embates postreros se destapa la entrada ansiada. Todo ya discurre casi dejándose llevar … ¡Ya estamos dentro!

Gran y extensa organización operativa. Aligerando

- por favor depositen todos sus bultos sobre la cinta controladora y entreguen el DNI -

se avanza unos pasos. Recogidos los bultos y el carné de identidad

- ¿un caldo? ¿un chocolate?.

El ambiente ya es cálido y acogedor, los grupos se deshacen marchando algo a su antojo. Salas ricamente ornamentadas y de gran empaque, salón de Lectura de la Biblioteca, despachos, escritorios, galería del orden del día, salón de Conferencias o de los Pasos Perdidos. Pasos promediados en procesión, murmullos de admiración, flashes por aquí y acullá; me cruzo, en el escritorio de la Constitución, delante de la urna que contiene el tomo de laConstitución, con la dama afrancesada - más excelsa en este ambiente – que sigue dando explicaciones al pequeño preguntón, quien señala resabido con el dedo en una y otra dirección, al tiempo que la señora gesticula con finos modales sin síntomas de cansancio, y el chico desbordado menos. Todo en rededor del impresionante salón de Sesiones, lugar de mayor expectación; allí donde se pone de manifiesto y se gesta en parte la historia. Se puede deambular de allá para acá, aquí me siento en este escaño, en este me siento más a gusto, hazme una foto, aquí otra. El asiento más caldeado es el correspondiente al presidente Rodríguez Zapatero de tanta posadera ufana que se sienta para la consabida foto. ¡Qué agudeza la de la organización! para que los visitantes que han divagado a sus anchas por el hemiciclo, se acerquen, sin ser obligados, y sin perder la fluidez y continuidad, bajen por el pasillo hacia el referido escaño. Ya metido en desfile, un bedel va dirigiendo la marcha, ¡sigan ¡ ¡sigan! con imperativa educación. Abajo ya es lugar sin retorno, paso obligado para circular.

Al pie de la tribuna de oradores un pequeño remolino alrededor de algún político… Es Llamazares.

En un lapsus me acerco y le solicito un recuerdo en foto con él; accede con una correctísima compostura

- ¿de donde viene? – con tono tirando a confidencial
- de Almansa – remarcando la última palabra


Pregunta y respuesta concisas, definidoras. Saluda manualmente hasta a la fotógrafa y despedida; no es propiamente el momento de extenderse (sí me hubiera gustado comentar el panorama político) pues hay cola que aguarda para la mano y la foto.

Al lado, me encuentro con la desesperanza. Una cinta impide el acceso por la escalerilla que conduce a la tribuna de oradores; así que el corte de manos a diestro y siniestro queda frustrado.

Desde aquí se siente ya salir, en los pasillos parecen observarnos los retratos de los presidentes del Congreso, desde Práxedes Mateo Sagasta Escolar (vaya nombrecito que se gasta) Antonio Cánovas del Castillo, Pons, Trillo, por nombrar algunos; y solo una mujer Luisa Fernanda Rudi (puesto que no se ha ejercido la discriminación positiva, ¡desde el ministerio de Igualdad se encaminarán las decisiones para dar cumplimiento a la paridad de género en los más altos cargos congresuales!).

Te aligeras hacia la salida con la impronta muy particular de allí, de donde se determinan, se hacen, se discuten y se aprueban las leyes que conforman el Estado. Y sales equipado. Piensas, ¡pero que listos son nuestros representantes!: primero te lo hacen desear, después te calman y reconfortan con algo caliente, después el gran espectáculo, y por último te entregan un paquete “congreseril” consistente en una mochila en granate, conteniendo - contra el frío exterior - un gorro, una bufanda y unos guantes, y lo más importante un librito de la Constitución para hacer ciudadanía. ¡Pero hay que ver como nos cuidan! ¡tenemos los padres de la Patria que nos merecemos¡

Y pensar que a otros ciudadanos les pagan por llenar la ansiada sala de Plenos y aparece con frecuencia ante las cámaras de TV con menos de un quinto de entrada! ¡Cuánto sacrificio para estar un rato en el Congreso y otros que pueden estar y les pagan por ello, parece, da la impresión de que no pudieran aguantar y salen “pitando” cuando habla alguien que no “pinta” mucho en el organigrama!.

Ha costado paciencia y esfuerzo la visita, pero se sale reconfortado.

Esto le deseo sufrido lector, por aguantarme.

Cordial
Antefaz

viernes, 8 de enero de 2010

La izquierda está a la derecha; por atrás pero lo está.(XII)

El PP exige a Zapatero que cumpla el Pacto de Toledo y destine 8.000 millones al Fondo de la Seguridad SocialSeguridad Social

por Federico Quevedo (El Confidencial 08/01/2010 06:00h)

El Partido Popular registrará hoy en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley en la que insta al Gobierno socialista a cumplir con los compromisos del Pacto de Toledo y destinar “8.023 millones de euros correspondiente de los excedentes de la Seguridad Social del año 2008 en la cuenta del Fondo de Reserva de la Seguridad Social”.

En la misma iniciativa parlamentaria el PP insta al Gobierno a “aplicar a la dotación del Fondo de Reserva de 2008 los intereses correspondientes a su fin constitutivo; esto es, atender a las necesidades futuras del sistema que permitan atenuar los ciclos económicos adversos, y no detraerlos del sistema”, según consta en el texto al que ha tenido acceso este diario.

La creación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se estableció en el Pacto de Toledo de 1995 con el fin de atenuar el impacto de los ciclos económicos, utilizando para ello los excedentes que se produjeran en periodos de bonanza económica. Fue lo que ocurrió durante los ocho años de Gobierno de José María Aznar, y los primeros cuatro de Rodríguez Zapatero, periodo en el que se logró el saneamiento financiero.

“Las aportaciones al Fondo de Reserva comenzaron a materializarse en el año 2000, y generalmente la Seguridad Social hace dos aportaciones al año para ir engordando la hucha de las pensiones. Sin embargo, transcurridos los doce meses del ejercicio 2009, lo cierto es que la hucha sigue sin crecer. O dicho en otros términos, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social continua teniendo la misma dotación que a 31 de diciembre de 2008, pese a los casi 8.400 millones de superávit que obtuvo el sistema público de pensiones”, señala el PP en su iniciativa.

“Se están detrayendo unos ahorros que son del Fondo”

El Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, reconoció el pasado mes de octubre que los 8.023 millones correspondientes al Fondo de Reserva no se estaban utilizando para ese fin, sino para financiar los aplazamientos de pago a la Seguridad Social de las empresas. Este hecho pone de manifiesto las dificultades financieras del Estado, lo que ha obligado a los ministerios de Economía y Trabajo a congelar las aportaciones.

El PP señala que no es intrascendente el hecho de que esos fondos estén en una u otra cuenta, “ya que los rendimientos que generan dichos recursos económicos no se aportan al Fondo de Reserva, y por lo tanto se está detrayendo al sistema de unos ahorros que le son propios. En concreto teniendo en cuenta que la rentabilidad media del Fondo en sus ocho años de existencia se sitúa en el 4%, se estaría hablando de unos 350 millones de euros que no se han incluido en el Fondo de Reserva”, añade esta formación política.

jueves, 7 de enero de 2010

Pasa la Fiesta. Y siguen los: ¿Por qué

· si el diccionario de la RAE dice que matrimonio: unión de hombre y mujer ... (es decir heterosexual); se ofende al enlace homosexual al aplicarle ese término (aunque sea virtualmente)?

· como (por supuesto) se trata de la equiparación civil de los derechos humanos para todos, no se consideran los “matrimonios” entre bisexuales?

· discriminar y restringir derechos no pudiéndose formalizar “matrimonios” de más de dos personas de igual o distinto sexo: tríos, cuartetos, poligamia en general?; o una persona y su caballo?

· alardeando siempre que el idioma español es tan rico (matiza tanto), se generaliza la palabra matrimonio para toda unión o enlace – porqué no para parejas de animales - , con la ineficacia de tener que emplear más palabras a continuación que concreten de qué tipo es?

· empeñarse en que sea igual, aquello que es distinto?

· hay tanto interés en usar ese nombre, y no emplear otro más apropiado y definidor ?; no podría ser para los homosexuales masculinos andromonio y para los femeninos ginemonio?

· si se argumenta por algunos, que las palabras por su uso van queriendo decir otras cosas y que es el pueblo el que las crea, y luego las formaliza la RAE; no replica nadie, algo como:

- las palabras no surgen de la nada?
- aparecen inicialmente por - y sobre todo influyen total y poderosamente - los comunicadores más corrientes (esnobismo, necesidad, pedantería, novedad, ... ). De todo hay, pero generalmente se lanzan incautamente sin prevenir la degeneración del idioma?
- la RAE no orienta a tiempo, no se hace sentir más intensamente en los medios de comunicación previendo, y no esperando simplemente a que su uso se generalice para incorporarlas, fijándolas en el Diccionario. La gente usa lo que le dan, con mayor o menor fortuna, pero se acaban imponiendo barbaridades lingüísticas; no sería bueno que la RAE se lo diera limpio para que tenga más coherencia y más resplandor?

· se trata de igualar a toda costa (aparte de los derechos consustanciales o naturales, que evidentemente, son plenos para todos) aquello que por naturaleza es distinto; por ejemplo: el varón no puede exigir el derecho a parir, ni la mujer a producir esperma, ni el tonto a ser inteligente, etc.?

· no se cuestiona la existencia del matrimonio civil, teniendo las personas los mismos derechos y deberes?; para qué sirve, y por qué ha de haber un registro público de una unión voluntaria?; si es un contrato entre dos o más personas (de cualquier sexo) y quieren comprometerse; por qué no se hace de manera privada ante notario, expresando las cláusulas que quieran pactar ?; total libertad, no se evitarían así muchos problemas?.

Disfrutad.

Antefaz

PREMIOS PERIODÍSTICOS CIUDAD DE ALMANSA (II)

(Segunda parte)

Vivimos en la sociedad de la información, no en vano se le nombra como el "cuarto poder". Los que trabajan en lo que se denomina, en su conjunto, "los medios" o "medios de comunicación, por la influencia que ejercen tienen una gran importancia y bastante responsabilidad en el correcto discurrir de la vida social, política, económica y cultural.

Pero no debe olvidarse que es esa misma sociedad la que debe agradecerles su correcto proceder cuando se hagan acreedores a ello, al mismo tiempo que debe reprobarles aquellas actuaciones inapropiadas cuando corresponda.

Es obvio que debemos reconocerles la posibilidad del error, de equivocarse; puede fallar el canal y no llegar la información al receptor, en determinado momento, porque son humanos los que trabajan en ellos, y es lógico que incurran en el error.

Ahora bien, queremos dejar claro que lo que jamás admitiremos es la distorsión del mensaje, la manipulación interesada de la información, o la falta de calidad en la noticia por la utilización de un canal inadecuado y de forma premeditada, por desidia o dejadez.

Tanto un supuesto como el otro lo hemos sufrido, y lo seguiremos sufriendo, pero queremos creer que son casos esporádicos y aleatorios, o no.

Tampoco creemos adecuada la utilización y manipulación de los canales y medios de comunicación por quienes quieren transmitir un determinado mensaje o información maliciosa, que de otra manera sería imposible hacer llegar a la sociedad.

Los responsables de los medios y canales deben estar siempre vigilantes para evitar la distorsión, que no se manipule la información y, al propio tiempo, no plegarse a los intereses de algunos emisores que, de esta forma, quieren alterar el normal funcionamiento de la sociedad, rompiendo un equilibrio estable.

Y por último, recordar a los responsables de los canales y medios de comunicación que la calidad es la pieza fundamental para que el mensaje o información llegue con claridad a quien va destinado, y para ello deben esforzarse día a día seleccionando a los comunicadores más preparados, o capacitados, entre los profesionales más competentes por su ecuanimidad y seriedad.

En esta primera edición de los Premios periodísticos Ciudad de Almansa nos hemos reservado la potestad de reconocer la calidad y profesionalidad en la comunicación, pero en las próximas ediciones estos Premios se concederán a los que un Jurado seleccione y califique y en el que estarán presentes los cuatro componentes fundamentales de la comunicación, esto es, la sociedad, los ciudadanos, los expertos en el código o mensaje y los responsables de los canales de comunicación.

Como decía mi profesor: Son cuatro e indivisibles, por eso no me puso un 3 (un punto por cada uno de los que nombre), y sí un cero ya que
"si falta solo uno el conjunto esta vacío".

EVARISTO PITALUGA I POVEDA.

miércoles, 6 de enero de 2010

PREMIOS PERIODÍSTICOS CIUDAD DE ALMANSA (I).

(Primera parte)

Fue hallándome estudiando la carrera cuando me di cuenta de la importancia que tenían los medios en la comunicación. Sucedió en un examen de Telemetría.

El catedrático de Automática y Telemetría en aquel examen nos puso la pregunta del millón: "Comunicación, definición y componentes" y, aunque resulte extraño, tenía una valoración de 4 puntos.

Unos días después nos facilitó el resultado del examen y pude comprobar, para mi asombro, que me la había calificado con un "rosco", o sea, un cero patatero. Le pregunté qué error había cometido para esa nota tan desastrosa para mí, que iba a influir en mi expediente y, sobre todo, en la beca y me contestó que simplemente estaba mal y por ello no la podía valorar.

Me dijo: Analice, señor Pitaluga, lo que ha puesto, usted dice "La comunicación es la transmisión de información entre un emisor y un receptor". Pero eso no es cierto y así nunca podrá establecer la comunicación; mire usted, "la comunicación es la transmisión de información entre un emisor y un receptor a través de un medio o canal".

Le propuse que si se compone de 4 elementos y yo le había nombrado 3, me debería haber valorado mi contestación con un 3, y no con un cero. Su respuesta me dejó más frío todavía, porque me dijo: "Lamento reconocer que ese cero está muy bien puesto ya que compruebo que sigue sin entender qué es la comunicación".

La comunicación, me dijo, es un conjunto de 4 elementos en el que si uno de los 4 no está, el conjunto está vacío y no se puede establecer la transmisión de esa información, por lo cual siempre han de estar los 4 presentes pues de no ser así no hay comunicación.

Lo que usted me define, continuó reprochándome, es otra cosa bien distinta, que estoy seguro no es comunicación. De esta manera terminó de justificar su calificación.

Con el paso del tiempo he comprendido que aquel catedrático tenía razón. Si falta uno solo de los elementos ya no hay comunicación. Incluso si tuviera que valorar la importancia de cada uno tendría que reconocer que todos valen lo mismo, por la necesidad de estar todos ellos presentes.

Quiero decir que el medio de comunicación, o canal de comunicación, es de vital importancia para que se pueda establecer ésta, y ocurre en todas las civilizaciones, y más si cabe en la forma de vida moderna, siendo por ello que no se le puede obviar. Estos canales son los periodistas y los diarios, periódicos y revistas, emisoras de radio y canales de televisión -valga la redundancia-.

Ante el conjunto de la ciudadanía estos profesionales son los responsables directos de la calidad y fidelidad de la información que se transmite. La importancia de su trabajo en el funcionamiento de la sociedad actual es máxima porque de la forma conque desempeñe su actividad puede depender que la sociedad sea una u otra.

En ICA, conscientes de la importancia que tiene el receptor (que es la ciudadanía), el emisor (que es la sociedad y su entorno) y la información (que es el acontecimiento o noticia) no nos podíamos olvidar del medio o canal, tan ignorado en muchas ocasiones. Y es por eso que reconocemos que los profesionales de la comunicación (tanto la prensa convencional como la digital, los canales radiofónicos o televisivos) son los medios por los que nos llega la información a los ciudadanos e instauramos los Premios Periodísticos "Ciudad de Almansa", que se irán concediendo anualmente a partir del presente, para premiar el trabajo bien hecho tanto a los profesionales como a las empresas editoras.

Seguirá en una segunda parte.

martes, 5 de enero de 2010

UNA SUPREMA LECCION DE GENEROSIDAD.

Por José María Redondo Tortosa.

He dicho en alguna ocasión que me precio de tener muchos amigos, y los tengo en todas aquellas ciudades donde he tenido la dicha de residir, que han sido 10, de 6 Regiones distintas y distantes.

Y llegan estas fechas y los primeros que acuden a la mente son todas aquellas personas a las que quieres, a las que deseas toda la felicidad del mundo para ellos y sus familias.

Y mira por donde uno de esos amigos, aprovechando la felicitación, me ha enviado por el correo electrónico unas imágenes que me han hecho recapacitar y me han mostrado, y demostrado, que todavía existen personas con el corazón más grande que la Catedral de Santiago -cito la de Compostela por ser Año Jubilar ya que podría nombrar cualquiera de las muchas maravillas que poseemos en España-.

Esas imágenes están hechas en la Estación de Autobuses de mi pueblo; allí pernoctaban -envueltos en cajas de cartón- casi dos centenares de personas que por no tener no tenían ni comida.

Pero estos pobres seres ignoraban que en ese pueblo andaluz hay hombres y mujeres cuya generosidad no tiene límites y que al conocer la situación de estas personas, se reunieron para buscar ropas y alimentos y que pudieran pasar las Navidades en mejores condiciones que las que tenían, que pudieran cubrir sus cuerpos y llenar sus vacíos estómagos.


Pusieron manos a la obra y casa por casa fueron pidiendo ropas y comida; llegaron a vaciar algunos armarios y consiguieron lo que se habían propuesto, que era vestir y calzar a más de centenar y medio de personas y darles alimentos durante 26 días. En esta hermosa labor colaboraron 16 personas mayores y 6 niños.

Pero no crean ustedes que se limitaban a llevarles un bocadillo y un refresco, no, en media docena de hogares les hacían potajes de garbanzos o judías, calandrajos, arroces y para los desayunos leche con Cola Cao y madalenas, dulces y zumos.

Les llevaron chaquetas, camisas, pantalones, camisetas, calcetines, guantes, gorros, zapatos, botas y mantas para que pudieran dormir. Comenzaron atendiendo a 120 y al finalizar eran ya más de 150 a los que socorrieron.

Durante esos días tuvieron que llevar a consulta médica a varios de ellos, que eran atendidos por los servicios sanitarios y los medicamentos unas veces eran regalados por los propios médicos, de los existentes en urgencias y los que no tenían, eran adquiridos en la farmacia sufragados por estas personas con las propinas que habían recogido los 6 niños portal por portal y de su propio bolsillo.

Queridos lectores: Quisiera que pudierais ver las imágenes de esos africanos, la mayoría senegaleses, vestidos con harapos, tirados sobre las frías baldosas del recinto y reflejándose en sus rostros el padecimiento por el hambre y el frío. Habían llegado desde sus lejanos países para trabajar en la recolección de la aceituna y nadie los había contratado, porque sobraban ya que no había trabajo para tantos.

Y eso no lo podían soportar estos hombres y mujeres en unas fechas tan señaladas. A ellos no les sobra nada porque son, en su mayoría, jubilados. Aunque debo rectificar, si que les sobra, les sobra generosidad, honradez, dignidad y amor por el prójimo porque tienen el corazón más grande que la Iglesia de su pueblo, que es el mío.

Siempre me he sentido orgulloso de mi tierra -como cualquier otra persona, ni más ni menos-, pero ahora me llena de orgullo saber, aunque ya lo conocía, que hay gentes que no dudan en dejar su casa, su familia, su cena en la Fiesta del Niño Dios para que los desfavorecidos puedan también celebrar nuestra Navidad, y si no celebrar, porque tal vez no sean cristianos, por lo menos quitarles el frío y el hambre.

Cuando uno ve, conoce y sabe las asquerosidades que nos brindan a diario los medios de comunicación, de gentes sin corazón que se gastan miles de euros en una opípara cena, brindando por un Año Nuevo que les dé más poder, más opulencia y más bienestar, no te queda más remedio que pedir al Todopoderoso que siga habiendo hombres y mujeres como mis amigos de Villacarrillo, que lo dejan todo para que los hambrientos no sientan el ruido de las tripas ni tiritar de frío.

lunes, 4 de enero de 2010

GRAN ÉXITO DE LA TORTUGONA DE FIN DE AÑO

Con 60 participantes y gran diversión se superaron con creces las expectativas creadas previamente

El pasado día 31 de Diciembre, coincidiendo con el último día del año, Almansa en Bici organizó la última Tortugona del año 2009. Los ciclistas urbanos, citados a las 17:00 horas en la puerta del Pabellón Polideportivo, se fueron congregando progresivamente conforme llegaba la hora para alcanzar un total de 60 participantes. Un número que, sin duda, supera todas las expectativas que el colectivo había previsto en las horas anteriores al evento. Gente de todas las edades se congregaba en el punto de encuentro: padres, hijos y jóvenes de todas las edades decidieron echarse a la calle a reivindicar el uso interurbano de la bicicleta como alternativa sostenible, ecológica y más rápida que los vehículos a motor.

Ésta vez se animaba a todos los ciclistas a ir vestidos de algún motivo navideño, siendo Papá Noel la nota predominante. Conforme caía la tarde los gorros rojos y blancos se dejaban ver por las calles céntricas almanseñas llamando la atención de todos los viandantes que se quedaban sorprendidos al ver tantas bicicletas. Un megáfono ayudó a amenizar la actividad, cantando típicos villancicos navideños y animando a los participantes constantemente.

Tras un recorrido de unos 45 minutos por las calles almanseñas más importantes, se finalizaba La Tortugona en el Templete del Jardín de los Reyes Católicos donde se entregaban unos polvorones por cortesía de Almansa en Bici y donde Raúl Cuenca, representante del colectivo, dirigía unas palabras de agradecimiento a los asistentes que en la última tarde del año se habían decidido a coger la bicicleta. “No os olvidéis de que han de ser 365 días los que se usen la bicicleta para moverse por el pueblo, 365 Tortugonas” apuntaba Raúl y citando de nuevo a los ciclistas en la primera Tortugona del año 2010 que se llevará a cabo el próximo día 29 de Enero a las 20:00 horas de la tarde. En general, gran satisfacción de las personas asistentes, así como por parte de la organización que ve como poco a poco la actividad va afianzándose y siendo conocida por todos.
ALMANSA EN BICI.


ASOCIACIÓN CICLOTURISTA ALMANSA
Paseo de las Huertas, 1
CIF: G-02392892
02640 Almansa (Albacete)
Tfono.: 644 499 032
http://www.almansaenbici.com
acalmansa@gmail.com

CONVERSACIONES ENTRE EL SEÑOR EVA Y EL TIO FRASQUITO.(Undécima parte)

Las Mellizas (George Apperley óleo 1950)
Por el Tío Frasquito.

Había llegado la Navidad de 2009 y el Tío Frasquito, con su esposa, se personaron en casa de su hijo para cenar. El día 24, desde que su hijo se casó, se reunían ambas familias y cenaban juntos; había armonía y concordia, paz y amor, como no podía ser de otra forma.

Allí permanecían hasta pasadas las dos de la madrugada; jugaban con sus dos nietos -la alegría de sus vidas- y su hijo los reintegraba en su vehículo a su domicilio.

El día 25 por la mañana se solían reunir en casa de su consuegro alrededor de 40 personas, entre grandes y chicos, para desayunar (forrico, chuletas a la brasa, embutidos varios y buen vino), cantar villancicos y pasar la mañana todos juntos.

El Tío Frasquito era el único que no tomaba nada en absoluto. Su desayuno era un vaso de leche con nescafé y una docena de galletas, y como no bebía alcohol ni tenía costumbre de comer a una hora tan temprana, iba para acompañar a la familia y pasar un buen rato con sus hijos, nietos, consuegros y los hermanos, cuñados, cuñadas y sobrinos de estos.

Otra de las cosas en las que el Tío Frasquito era diferente al resto de comensales es que era el único que fumaba y, claro está, en aquel recinto con tantas mujeres, hombres y, sobre todo pequeñajos, no iba a encender el cigarro, lo hubieran crucificado las madres y con toda la razón.

Así que cogía el portante y salía a la calle, encendía un cigarrillo y lo saboreaba con delectación; mientras lo consumía apareció en el balcón de su casa, situada frente a la de su hijo, Manolo el escayolista, buen amigo y hombre cabal; se saludaron y desearon felices Pascuas. Hablaron de algunas cosas intrascendentes y se despidieron.

Sin saber como ni porqué le vino a la memoria el sujeto que más asco le daba de todos los habitantes de Almansa; a pesar del tiempo transcurrido desde que supo las guarradas que este tipo hizo a su amigo Josemari, no podía olvidarlas y lo tenía atragantado.

Se había hecho infinidad de veces las mismas preguntas: ¿Cómo es posible que una persona que se dice cristiana, cometa tantas iniquidades? ¿Cómo es posible que un hombre que no ha dejado títere con cabeza, tanto por escrito como de palabra, insultando, injuriando y falseando la verdad quiera que se le respete su buen nombre y su prestigio? ¿Cómo puede hablar de prestigio un hombre con este historial?

El prestigio, señor suyo, hay que ganarlo a diario con buenas obras, con honradez, con generosidad, con sinceridad, con amabilidad, con hombría de bien y usted ha hecho todo lo contrario, ha difamado, ha injuriado, ha mentido, ha insultado a mujeres y hombres con el más absoluto desprecio a la honorabilidad de esas personas ¿Cómo puede pedir ahora que se le respete su, para usted solamente, prestigio?

Además de asco, este sujeto le causaba honda pena al Tío Frasquito. Sabía, porque lo conocía bastante bien, que su mente funcionaba a piñón fijo, que era incapaz de reconocer sus errores y que jamás pediría perdón por sus muchas tropelías ¿Qué podía hacer entonces?

Ya lo tenía decidido: olvidarlo por completo, no volver a citarlo en ninguno de sus escritos, a ver si de esta forma conseguía que se comportara como una persona de bien, que no volviera a incurrir nuevamente en sus exabruptos y críticas desaforadas porque de lo contrario no iba a callarse, le iba a volver a decir todo lo que se le antojara.

Fueron muchas las veces que sus amigos del Cafelito le habían aconsejado que olvidara a este sujeto, que no le hiciera caso, que con responder a sus difamaciones y asquerosidades no iba a conseguir nada, pero pensaba que si callaba era peor y recordaba la famosa frase SI EL MALO GANA ES PORQUE EL BUENO CALLA.

Por lo menos había conseguido algo positivo, y es que muchas personas que conocían y que creían a este fulano un hombre de bien, se dieran cuenta que estaban equivocadas, que no era lo que ellos creían. Algo es algo y menos da una piedra.

Así es que ya lo sabes, tío feo de los cojones, a partir de la publicación de este artículo has causado baja en el escalafón de los criticables, aunque no en el de los aborrecibles. Ya no aparecerá jamás en este foro el apodo con el que distinguió el Tío Frasquito, pero cuidadín, no resbales que sigues en el punto de mira.

jueves, 31 de diciembre de 2009

ENTREGA DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO CIUDAD DE ALMANSA

Por José María Redondo Tortosa.

El día 29 -ya habían pasado las inocentadas- en el restaurante Casa Jaime nos reunimos más de 50 personas para asistir a la entrega de los primeros Premios de Periodismo Ciudad de Almansa y, tras la entrega, degustar la exquisita cena que nos había preparado el establecimiento.

Habían sido invitados todos los Partidos políticos, medios de comunicación (escrita, hablada y visual) y amigos y simpatizantes de Iniciativa Ciudadana por Almansa, colectivo que había instaurado los Premios.

La entrega estaba previsto hacerla sobre las 22,00 horas pero diversas circunstancias -siempre imprevisibles- retardaron algo más de media hora el acto.

Y fue nuestro Alcalde, don Antonio López, el encargado de dar la bienvenida al evento y hacer entrega de los trofeos a las dos personas seleccionadas este primer año: el programa Solo Radio Almansa, de la emisora privada, y don Pascual Martínez, corresponsal del diario La Verdad.

Rosario y Pascual recogieron sus Premios y agradecieron, con sentidas palabras, el reconocimiento que se les hacía. A continuación fue la Presidenta de ICA, doña Ana García, la que habló y felicitó a los premiados.

A continuación se sirvió la cena a unos comensales que ya estaban sintiendo en sus estómagos el repizco del hambre. Entre frases jocosas, bromas y chistes fue transcurriendo el tiempo y cuando nos quisimos dar cuenta eran las dos de la madrugada, comenzando a desfilar todos hacia sus respectivos domicilios.

En verdad que fue un acontecimiento que ninguno de los asistentes podrá olvidar, porque se desarrolló en un ambiente de sana amistad y camaradería. Con gentes como las que allí se congregaron uno es capaz de ir hasta el infierno.

Pero para que la dicha no estuviera completa se echó en falta la presencia de representantes del PSOE -que habían sido invitados- y de algunos medios de comunicación, aunque estos sabíamos de antemano (lo sospechábamos) que no iban a hacer acto de presencia.

Y claro, que a unos Premios otorgados por un colectivo civil a los medios de comunicación sea "olvidado" por algunos de los que se proclaman periodistas, dice muy poco en su favor. Tal vez ellos mismo se hayan descartado para futuros Premios, que se ha pensado ampliar al ámbito provincial e, incluso, al regional para los años sucesivos.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

VILLANCICOS AUTONÓMICOS.

(Dedicados a Pepe y Juanra)

Por José María Redondo Tortosa.

Dime Zapa tú quien eres
para estar en la Moncloa.
Soy un sociata de altura
que gobierna por ahora.

Resuenen con alegría
los cantes de Zapatero
que hasta ha pegado un relincho
el caballo de Espartero.

Dire Rajoy tú quien eres
que no haces oposición
y el Zapa te considera
un poco bobalicón.

Resuenen con alegría
los cantes de Cospedal
que con la Santamaría
están más ricas que el pan.

Dime Montilla tú quien eres
para ser el Presidente
siendo cordobés de Cabra,
charnegó para la gente.

Resuenen con alegría
las sardanas de Montilla
que las baila con Carod
en la PLaza de la Villa.

Dime López tú quien eres
para lehendakari ser
si había dicho el Ibarreche
que nadie te va a querer.

Resuene con alegría
el aurrescu vascongado
y el Arzalluz toca el txistu
un mucho desafinado.

Dime Aguirre tú quien eres
enfrentada a Gallardón
si los dos sois del Pepé
y estáis armando el follón.

Resuene con alegría
el chotis de los madriles
y que en la Plaza Mayor
lo bailen chulos viriles.

Dime Revilla tú quien eres
gobernando el Principado
y repartes las anchoas
que a ti te han regalado.

Resuene con alegría
Asturias patría querida
y que no cante Revilla
pues tiene la voz fallida.

Dime Camps tú quien eres
para que gratis te vistas,
ya verás como te ponen
de mierda los socialistas.

Resuenen con alegría
las jotillas valencianas
y que Rita Barberá
las baile por las mañanas.

Dime Chaves tú quien eres
en el cortijo andaluz
para repartir la tarta
solo a aquel que quieres tú.

Resunen con alegría
tanguiillos y sevillanas
y que toda Andalucia
no vote al cantamañanas.

Dime Barreda tú quien eres
con ese pelito blanco
que tienes a los manchegos
acordándose de Franco.

Resuenen con alegría
los bailes que hay en la Mancha
y que la Caja de Ahorros
no invierta con manga ancha.

Resuenen con alegría
esas jotas almanseñas
y que las cante el pelao
don Antonio por más señas.

Condiciones de publicación


El Cafelito del Viernes no se responsabiliza de las publicaciones y opiniones vertidas por los usuarios contra terceros, se reserva el derecho y se compromete a publicar gratuitamente opiniones de quien se viera aludido. Tanto las colaboraciones como las alusiones, comentarios y aportaciones lieterarias no deberán vulnerar el respeto a la dignidad de la persona, ni serán discriminatorios, xenófobos, racistas, ni atentarán contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a nuestro juicio, no resultaran adecuados para su publicación, informándole de ello y de los motivos que se dieran.

El remitente de una publicación será el único responsable de lo publicado ante terceros, asume la responsabilidad derivada del escrito y se responsabiliza de no provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de esta web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

Editoriales


Perlas en la web que llegan a nuestro correo-e

Hechando la vista atras:

Hubo tiempos en que las condiciones laborales y sociales eran leoninas e inhumanas. La sociedad debería tener la valentía de pedirse perdón por haber permitido que ocurrieran determinados acontecimientos:

- Contrato laboral
- Modos y maneras de conducta

POLITICOS ABUSONES

¡¡¡INDECENTE!!! ¡¡ESTO SI QUE ES INDECENTE!!

Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto).

Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad de todos los partidos, por supuesto y al inicio de la legislatura).

Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda.

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.

Indecente es el millonario gasto en mediocres TV creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres.

Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.

Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier. (Tenemos más coches oficiales en España que entre Francia , Alemania y EE.UU. juntos ... alucina).

Indecente es que sus señorías falten de su escaño en los plenos una y otra vez y tengan seis meses de vacaciones al año.

Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. (no vaya a ser que con lo "poquito" que han cobrado en su legislatura no les llegue).

Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

Indecente , es que se pongan a parir en los debates la izquierda y la derecha y luego cenen juntitos en los mejores restaurantes ...y todo a cargo de nuestros bolsillos.

PERO LO MAS INDECENTE , ES QUE NOS TOMEN POR GILIPOLLAS.

Yo no soy funcionario , soy autónomo (aunque también podría ser ama de casa o astronauta ) y lo de los políticos me parece indecente.

¡¡INDECENTE!!

¿QUÉ SE PUEDE HACER ? Quedarnos de brazos cruzados , como siempre o hacer una gran protesta.

Se está proponiendo hacer una gran protesta PACIFICA a nivel nacional , para que nos dejen de tomar por tontos , fecha el 6 de septiembre del 2009, pásalo a todos tus contactos por móvil o por mail , que hay tiempo de organizarlo.

Se está planteando declarar el 6 DE SEPTIEMBRE " DIA NACIONAL DE SUS SEÑORÍAS "

Y por si te interesa:

Vecinos y oposición unen sus voces para pedir que no se haga el túnel bajo la Sagrada Familia
El verdadero Bono: de modesto abogado laboralista a amante del dinero y la 'jet'
“A Zapatero le falta credibilidad para pedir sacrificios a la gente”
Guerra critica la “nueva clase social” de Zapatero en presencia de José Blanco
Bono se salta la ley para financiar su hípica y Fomento hace la vista gorda
Moltó sigue sin sanción del Banco de España un año después de la intervención de CCM
La Alianza de Civilizaciones de Zapatero se salva del 'tijeretazo' del Gobierno
Fernández Ordóñez se aferra a "la tradición" para no desvelar su sueldo
El constructor Santamaría también regaló a Bono caballos para su hípica
Bono compró un caballo con billetes de 500 euros envueltos en periódicos
BARNACLINIC, UNA EMPRESA PRIVADA CON FONDOS PÚBLICOS.

El Rey entró en una clínica ‘vip’ del Clínic de Barcelona denunciada a inspección de trabajo


Es vergonzoso que los representantes de los ciudadanos españoles no quieran entenderse en la lengua oficial del Estado dentro de sus principales instituciones
Las erratas del juez Varela
"dar oportunidades atípicas y extraprocesales a una de las partes no es algo neutral o que no afecte al resto de los intervinientes"
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo
Un proveedor enriquecido a la sombra de Bono vende comida caducada al Ejército en Afganistán
La banca presiona a Moncloa y frena el nuevo Plan de Infraestructuras
La hija de Bono de 10 años ‘paga’ una hipoteca de 110.000 euros
Bono olvidó que ya había comprado el piso de la playa de El Campello
Bono se esconde tras la Fiscalía ante las crecientes dudas sobre su enriquecimiento
Chaves en 2003: "Garzón es una mala persona; lo era antes y lo es ahora"
El PSOE utiliza el caso Garzón como banderín para movilizar a su electorado
La prebenda del Gobierno a la banca con la Ley del Suelo se alarga hasta 2011
Exteriores costea el aparato burocrático del dictador Obiang
Un constructor fio a Bono más de 15 millones de pesetas para levantar su chalé
El Gobierno da 70 millones de euros a una ONG socialista que presidió Pajín
Del British Council al Liceo Francés… Los políticos ‘pasan’ de llevar a sus hijos a la escuela pública
Aznar envió a Venezuela a Correa, Agag y Arriola para impedir la victoria electoral de Chávez
El “oasis” manchego. El Pocero aún sin declarar y Manuel Fuentes condenado.
Una de las denuncias de "El Pocero" ha surtido efecto: El alcalde de Seseña condenado a pagar 3.600 euros

 
Top Blogs castilla-la-manchaTop Blogs España